Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y sí, y nos vamos hacia Aguilares para hablar de educación, de reconocimiento,
00:07con nuestro compañero, con Edi Cifra. Estamos con vos, Edi, para que nos cuentes desde allí.
00:14Así es, Chantal. Muy buen día. Estamos aquí en la ciudad de Aguilares.
00:17Estamos en el Instituto Técnico Aguilares, que pertenece a la Universidad Nacional de Tucumán.
00:22Recibieron una mención, participaron ellos en este certamen tan importante
00:26que se llama Materiales y Humanidad 2025.
00:30Pasaron a la segunda instancia ya, ahora el 13 y 14 de noviembre,
00:35justamente en el Centro Atómico Constituyentes, en la ciudad de Buenos Aires.
00:39Y ellos desarrollaron un proyecto que se llama Valdosa Drenante Autónoma e Inteligente.
00:44O al revés, Inteligente e Autónoma.
00:46Estamos con Marcela, la directora de este Instituto Técnico.
00:50La importancia de participar y recibir una mención en un certamen nacional, ¿no?
00:54Así es, estamos muy contentos.
00:57Incluso este año estamos festejando 20 años de esta institución.
01:00Así que recibir semejante noticia y culminar el año de esta manera nos pone muy felices.
01:05Un instituto técnico que luego de esta mención revaloriza y resalta más todavía
01:12lo que se enseña aquí, los valores, la ciencia, la tecnología.
01:15Y esto, ¿no? Poder ver y bregar justamente por la calidad de vida de la gente.
01:21Así es, nosotros vamos de a poco sembrando esa semillita, ¿no?
01:26De la tecnología, del avance.
01:28El año pasado también estuvimos como ganadores de un concurso, del CANSAT.
01:32Y bueno, ahora también con la expectativa de lograr ser ganadores.
01:36Ojalá que sí, Marcela.
01:37Ya han participado y han pasado a la segunda instancia.
01:40Así que eso es genial.
01:41Estamos con Ricardo.
01:42Ricardo, que es uno de los profesores que se puso a cuesta este proyecto VADIA,
01:48Valdosa Drenante Inteligente Autónoma.
01:50Sí, buenos días.
01:52La verdad que fue un gusto para mí, como dice la directora, colaborar con mi otro compañero
01:56que motivamos a este conjunto de alumnos en los cuales trabajando con materiales
02:00buscamos dar soluciones a la humanidad que tiene muchos problemas
02:04en este concurso impulsado por el Instituto Sábato que está albergado por el Centro Atómico Constituyente.
02:11Los chicos trabajaron en un sistema que es específicamente de recolección
02:14de uno de los recursos más valiosos que tiene la humanidad que es el agua
02:18y además tratando de mitigar uno de los problemas que se produce en el interior
02:22cuando hay a veces talas de árboles, que son las inundaciones, las negaciones de barrio.
02:27Entonces, este sistema permite, ya lo va a explicar nuestra alumna y el otro alumno,
02:31permite drenar un porcentaje de agua de lluvia y pudiéndola recapturar
02:35mediante un sistema autónomo de control, incluso para ser alojado y posterior al tratamiento,
02:41incluso para poder obtener agua potable.
02:44La importancia de esto, ¿no?
02:46El proyecto este también lo que tiende es a ver la sostenibilidad y el buen uso de los materiales.
02:51Para eso los chicos nos van a explicar.
02:53Buenos días, estamos con León y estamos con Eulín.
02:56Bien, tenemos esta, ¿esta sería la baldosa?
03:01Quiero mostrarles en cámara, esta sería la baldosa drenante, ¿no?
03:05Tómate, Eulín, contanos un poquito de qué va esta pregunta.
03:09Bueno, básicamente el concurso da varias ideas, nosotros terminamos eligiendo esta,
03:16que es la de baldosa drenante, inteligente autónoma, completando y vinculando dos modalidades
03:23que están acá en el ITA, MMO, Maestro Mayor de Obras y Técnico Mecánico Electricista.
03:28Básicamente es una baldosa compacta hecha de caucho reciclado y la idea es solucionar tres problemas de Tucumán.
03:42La parte de la isla de calor, de las inundaciones y también el problema que hay con los desechos de caucho por todo Tucumán.
03:50Bien, ¿cómo funciona eso, León?
03:53Son tiras de caucho interna, lo que permite que el agua drene, ya que es una estructura porosa
03:58y el agua empieza a drenarse dentro de la estructura.
04:01También al ser caucho, absorbe parte del agua, digamos.
04:04Bien, ¿podemos ver, Eulín, cómo sería entonces?
04:07A ver, tenemos la baldosa y ahí te veo un vasito de agua.
04:10Esta es la parte de la inteligencia, o sea, de la sigla ahí de inteligencia.
04:15Tenemos acá un programa que fue hecho por nosotros, que básicamente cuenta con un microcontrolador,
04:24que sería el cerebro de todo esto, y sensores.
04:28Tenemos sensor de lluvia, que la idea es que se active cuando está lloviendo.
04:33El sustrato de humedad, que tenemos acá el porcentaje.
04:38También esto, que sería la boya de nivel, que indica si la parte del recipiente donde está el agua está llena o no.
04:46El caudalímetro para ver cuántos litros por minuto pasan y se drenan.
04:51Y el de temperatura.
04:52No sé si les puedo mostrar acá.
04:54Sí, claro, hacemos una pruebita.
04:56Mira, mira, Chantal.
04:57Fantástico, la verdad.
04:58Ponemos acá, esto para simular la lluvia.
05:02Y, por ejemplo, este que sería el sensor de lluvia, lo mojamos.
05:06Y podemos ver que ahí cambia de seco a lloviendo.
05:09Lo mismo con el de humedad.
05:11Vemos que está en 0%, y ahora cuando lo mojo, va aumentando su humedad.
05:16Y, bueno, lo mismo con el nivel de boya.
05:18Está vacío, y ahora cuando lo muevo, se llena.
05:22Bien.
05:22¿Y cómo sería si mostramos la baldosa?
05:24¿Se puede poner la baldosa?
05:26¿Esa es la baldosa que estaría conectada a todo este cablerío que vemos ahí?
05:30Hay que realizar la maqueta.
05:33En las pruebas hicimos, ya pusimos en diferentes momentos.
05:37Primero el de temperatura, se lo encastró aquí.
05:40Ahí está.
05:43Luego se hizo un recipiente en donde se puso la bomba.
05:49Y se puso el nivel de boya.
05:50Y, bueno, ahora hay que armar bien la maqueta para llevarlo al concurso.
05:54¿Podemos, por ejemplo, esa baldosa está conectada a todo esto, lo que te preguntaba?
05:59Ahora, en este momento, no.
06:01O sea, hay que hacerle la maqueta para vincularlo.
06:04Pero bueno.
06:05Claro, en el tema de cuando hicimos los experimentos, sí se lo conectó.
06:08Nada más que se lo hizo con una maqueta que no estaba...
06:12Bueno, una de prototipo.
06:13Bien, perfecto.
06:14Bueno, más o menos lo que veíamos, ¿no?
06:16La importancia, justamente lo que decía acá Ricardo, el profesor.
06:19Mucha lluvia, el tema de las inundaciones.
06:22Y estas baldosas que son, me imagino, baldosas de las veredas de las ciudades, ¿no?
06:26Sí, la idea es ponerlo en...
06:28Aún no le hicimos la prueba de resistencia, que eso es algo que nos gustaría hacer en un futuro, cuando este proyecto siga avanzando.
06:37Pero bueno, esa es la idea.
06:38Más vale que lo hagan, porque se viene el 3 y 14, la segunda etapa, así que más vale que lo tengan hecho.
06:42Sí, sí.
06:43Y bueno, sacamos la idea también de aquí en las plazas de Aguilares.
06:47Esa fue, más que nada, ver si funcionaban para lo que...
06:51¿Funciona?
06:52Y funciona, sí, llegamos al resultado que sí.
06:54La próxima me muestran una baldosa tirándole una cosa con agua, para que lo entendamos mejor.
06:58Porque yo por ahí veo todos estos cables y todo esto y...
07:01Digamos que...
07:03Por ahí quedó medio así como que no lo entiendo, pero el proyecto está bueno.
07:06Pero veíamos imágenes ahí que iban acompañando, ¿no?
07:08Genial poder tener algo así.
07:09Acérquense, chicos.
07:12¿Cómo? Perdón, Chantal.
07:13Que veíamos las imágenes también que has mandado para apoyo, ahí de cómo también el trabajo que estaban realizando.
07:19Y mencionaste ahí las fechas, el 13 y 14, que quieren presentarla a la maqueta.
07:23¿En qué va a constar esta instancia en la que van a estar viajando?
07:30Bien.
07:30Acá nos pregunta Chantal desde el estudio.
07:32¿En qué consta las instancias, no?
07:35Para cuando estén viajando 13 y 14.
07:37Bueno, ahora los chicos tienen que enfrentar el proceso de...
07:41El completar la maqueta, el ensamblado final, que es donde encajan cada uno de los modulitos,
07:47como tiles, como mosaicos.
07:48Entonces, ellos luego lo transportan, lo tienen que enviar al Centro Atómico Constituyente,
07:52donde ya lo van a recibir allá.
07:54Se los van a estar esperando ellos porque viajan en avión.
07:56Cuando ellos viajen, tienen una visita guiada dentro del Centro Atómico y en el Instituto Sábato,
08:01y al día siguiente tienen que hacer la defensa,
08:04y finalmente va a aparecer luego el orden, la premiación de los 10 equipos seleccionados a nivel nacional.
08:10¿Y esto se va a poder implementar en algún momento en las calles de Aguilares?
08:12Bueno, es la idea que en un futuro, mientras siga avanzando el proyecto, se los puede implementar.
08:18Bien.
08:18Bueno, muchísimas gracias.
08:19Muchísima suerte y a completar el proyecto para que, bueno, para que ganen.
08:24Muchas gracias.
08:25Gracias, Marcela.
08:26Gracias a ustedes.
08:27Bueno, ahí lo teníamos, ¿no?
08:28Este certamen súper interesante que se llama Materiales y Humanidad 2025,
08:34Instituto Técnico Aguilares, que, bueno, participó y pasó a la segunda instancia.
08:39Totalmente.
08:40Bueno, el saludo y las felicitaciones para el instituto, para los estudiantes,
08:44los docentes, todos los que han colaborado con este proyecto,
08:46que seguramente va a ir para mejor.
08:48Gracias, Edi.
08:49Hasta luego.
08:52De nada.
08:53Hasta luego.
08:53Hasta luego.
08:53Bueno.

Recomendada

1:16:48
Próximamente