Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 días
¿Cómo sería un apocalipsis zombis sin pistolas, catanas y todo el arsenal que estamos acostumbrados a ver en estas ambientaciones? Hay un videojuego que busca darnos una respuesta transportándonos al medievo. Hoy vamos a hablar de God Save Birmingham, una propuesta de mundo abierto interesante.
Transportándonos a la Inglaterra del siglo XIV, este título mezcla sigilo, acción y supervivencia para ponernos en la piel de un mero campesino. ¿Nuestro objetivo? Plantar cara a las hordas de nomuertos que asolan la ciudad mientras buscamos refugio. En nuestra nueva Play Preview, vamos a contarte lo que hace que tengamos en el radar este videojuego.
Transcripción
00:00Los zombies y los videojuegos llevan décadas presumiendo de una relación muy pero que muy
00:07estrecha. Ya sea en survival horrors, juegos de disparos o aventuras gráficas, estas criaturas
00:13son un recurso habitual en este medio y generalmente están rodeadas pues de armas de fuego y disparos.
00:19Pero oye, te voy a hacer una preguntita. ¿Qué es lo que pasa si te llevas a los no muertos al siglo
00:24XIV? Pues de eso va God Save Birmingham, un juego de supervivencia ambientado en el medievo y que la
00:30verdad es que promete. Y hoy vamos a desgranar sus claves para ver si merece la pena tenerlo en el
00:35radar o no. Así que venga, vamos a ello.
00:45Como siempre, empezamos por lo básico. ¿Qué es God Save Birmingham? Pues como ya he dicho,
00:49se trata de un juego de zombies en el siglo XIV. Concretamente, pues como te habrás imaginado,
00:55en la ciudad británica de Birmingham. Una misteriosa plaga ha golpeado a esta región y
00:59transformado a los hombres en monstruos que se llevan por delante todo aquel que no haya sido
01:04infectado. A nivel narrativo, pues la verdad es que no conocemos mucho más allá de su premisa,
01:09pero lo que nos ha llamado la atención es su jugabilidad. En lo mecánico, estas ideas se traducen
01:14en un videojuego de supervivencia donde tendremos varios elementos clave del género. Por un lado está la
01:19amenaza, pues más evidente, la de los cadáveres andantes que vienen a por nosotros, pero no
01:24podemos olvidarnos tampoco de nuestro sustento propio. Buscar suministros, cocinar, craftear…
01:29Más que tener una barra de vida y ya está, God Save Birmingham quiere que estemos pendientes
01:34de nuestra energía, hambre y sed. Haciendo uso de las instalaciones que encontremos y de los recursos
01:39que consigamos, vamos a poder estar en buena forma física, pues porque si no, digamos que las cosas se
01:44van a poner feas muy rápido para nosotros. A destacar es que sí, comerte una manzana te va
01:49a ayudar a recuperar energías, pero una comida cocinada y bien trabajada, así con mimo, va a ser
01:54mucho más eficiente. Va a ser crucial aquí organizar bien los recursos que tengamos, cocinar de antes e ir
02:00preparados para no estar siempre desesperados buscando un sustento mínimo. En cuanto a los
02:05zombies que intentan comernos, aquí nuestro protagonista no es un caballero todopoderoso o un
02:10héroe de fantasía que pueda acabar con 40 de ellos de un solo golpe, sino que, bueno, es un tipo normal
02:15como tú y como yo. Controlaremos a un campesino que va a tener que vérselas con esta amenaza sin
02:20estar equipado de manera óptima. El sigilo aquí va a formar una parte muy importante de nuestra
02:25jugabilidad, porque sí, tenemos medios para defendernos, como oces, hachas u orcas, pero es
02:30que lo importante es usarlas con cabeza, con inteligencia, escondernos, esperar el momento idóneo y ¡zas!
02:36Estas armas, además de encontrarnoslas mientras revisamos todos y cada uno de los recovecos de
02:43la ciudad, también las vamos a poder craftear, aprendiendo distintas técnicas para crear más
02:47equipamiento, pero también descubriendo maneras para fortalecerlas y que nos duren más. Porque
02:52sí, aquí hay durabilidad de equipamiento para quitarnos de encima cualquier sensación de que
02:57nos hemos topado con un arma mega potente y ya no tenemos nada que temer mientras nos siguen la
03:01pista a estos apestosos zombies. Eso sí, por bien equipados que vayamos hay que tener cuidado con
03:07las multitudes, porque una cosa es plantar cara a un solo enemigo que no tiene ni idea de que
03:13estamos detrás de él y otra muy diferente es cuando nos han pillado y nos persiguen decenas
03:17de contrincantes. De hecho, si nos hacen daño no solo perderemos puntos de salud, sino que tendremos
03:22heridas localizadas que nos irán lastrando la experiencia. Por ejemplo, si nos lesionamos una
03:26pierna solo podremos movernos cojeando. Algo que, bueno, ya comprenderéis que en este contexto no es
03:32para nada ideal. Hablando de esas persecuciones y de plantar cara al ejército de cuerpos reanimados
03:38que viene a por nosotros, hay una cosa que vamos a necesitar dominar si queremos sobrevivir. Nuestros
03:43entornos. Y no lo digo en plan, vale, mira, tengo todas las salidas localizadas y sé que si encuentro
03:48una emboscada puedo salir por aquí o por allá. No, sino que vamos a tener que interactuar mucho con
03:53nuestros entornos. God Save Birmingham saca pecho de un sistema de físicas que es más que
03:58simplemente tirar objetos y que se comporten de manera realista. El lado, me voy a tever a decir
04:04más Inmersive Sim del juego, nos deja utilizar los muebles y objetos que podamos agarrar de
04:09maneras creativas, casi recordándonos un poco a Amnesia de Bunker. Si queremos asegurarnos de
04:14que nadie entre por una puerta que nos preocupa, podemos mover algún mueble para taparla y conseguir
04:19así que no puedan abrirla, o al menos que les cueste. Si tenemos una escalera en nuestras
04:23manos y queremos cruzar de un edificio a otro, existe la posibilidad de crear un puente improvisado
04:28con ella, como si de una especie de Death Stranding bastante light se tratara. Y creo
04:33que aquí es la parte mecánica en la que el juego destaca más, en hacer que todas sus
04:37partes tengan un grado de realismo comparable entre sí, ¿no? La supervivencia, el combate
04:43y la interacción con los escenarios, todo está planteado desde el punto de vista de un
04:46realismo muy sobrio, con muy pocas florituras pero muy interesante de manera emergente. Un enfoque
04:52que apunta a una jugabilidad con tonos naturales y reactivos. Sí que llama la atención que,
04:57a diferencia de otros congéneres, en lo mecánico este juego vaya a optar por ignorar una gestión
05:01y un crafteo a una escala digamos mayor, para centrarse en aspectos más concretos, más
05:06concisos, que afecten a la jugabilidad minuto a minuto.
05:10Por otro lado, las mecánicas del juego no son lo único que sus creadores quieren que sea
05:14realista. Y seguro que mirando estas imágenes ya te has dado cuenta de por dónde van los tiros.
05:18El apartado gráfico del juego es… bueno, ya lo estás viendo, es muy trabajado. Usando
05:23el a la vez potente y temido Unreal Engine 5, Ocean Drive Studio ha querido recrear con
05:28precisión histórica esta urbe medieval de una manera que quizás hasta recuerde a
05:32Kingdom Come Deliverance 2. De hecho, los propios miembros del estudio contaron que usaron
05:37archivos oficiales del Museo de Birmingham para documentarse y ser lo más fieles posible
05:42a esta realidad histórica. Es un tipo de realismo que combina esta fidelidad histórica con
05:47un tono sucio y decadente. Un apocalipsis visto con un prisma diferente al habitual,
05:52pero que nos va a transportar a otra época buscando no romper la ilusión de que estamos
05:56viviendo una misteriosa plaga en el siglo XIV.
05:59Con un proyecto tan ambicioso y con tantas promesas de alto caché por medio, hay quien
06:04ha llegado a comparar el juego con el ya mítiquísimo para mal de Day Before. La respuesta
06:09de los desarrolladores. Decir, ah, pues mirad esto. Y enseñar mucho gameplay y tener una
06:13extensa comunicación con la comunidad. ¿Es esto suficiente para poner la mano sobre el
06:18fuego por este proyecto? Pues aunque sea un esfuerzo digno de alabar, la verdad es que no.
06:23Pero es una transparencia que le sienta muy bien al desarrollo y que es de agradecer en
06:27una época donde el escepticismo, por lo que sea, abunda.
06:30Por otro lado, también sorprende lo diferente que es este juego a otras obras del estudio.
06:35Los anteriores juegos de Ocean Drive son Lost Adolons y Section 13, un RPG estratégico
06:41por turnos estilo Fire Emblem y un twin-stick shooter cooperativo, respectivamente. Es un
06:46cambio bastante radical para este equipo que también siembra algunas dudas, pero que,
06:51si nos ponemos algo más optimistas, denota ambición y ganas de ir a géneros y envergaduras
06:56nuevas en vez de estancarse. Ahora, ¿cuánto le queda a God Save Birmingham
07:01para salir a la venta? Pues… bueno, no se sabe. Pero creo que es lógico pensar que
07:06bastante. En septiembre de este año hubo una prueba pre-alpha cerrada y con acuerdo
07:11de confidencialidad de por medio, lo que me hace pensar que el juego todavía puede estar
07:15algo verde. Sabemos que primero llegará a acceso anticipado, con lo que, si somos optimistas,
07:20quizás lo veamos asomar la cabeza durante el año que viene. Aunque, ojo, hay que tener
07:24en cuenta que su Early Access solo nos dejará ver una parte limitada de la ciudad. En su
07:29lanzamiento final sí que tendremos acceso a toda la urbe británica.
07:332026 tiene el potencial de ser un año muy interesante para los amantes de la supervivencia
07:37y de los zombies, y ahora solo queda que el juego de Ocean Drive cumpla con sus ambiciones
07:42y no se quede a medio gas a la hora de transportarnos a este aterrador medievo.
07:54¡Suscríbete al canal!
07:59¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:25
Próximamente