- hace 1 día
El Salvador es el País de la Región Centroamericana con la menor tasa de crecimiento y con las proyecciones más bajas. Además, es de los Países menos atractivos para la inversión extranjera directa.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, qué gusto acompañarles. Bienvenidos a Impacto Económico. De inmediato vamos a
00:17revisar nuestros titulares. En nuestro mundo hoy en Argentina continúa
00:23creciendo la deuda externa privada. Le vamos a mostrar datos.
00:30En Enfoque Económico hay que hablar de El Salvador. Esa es una nación centroamericana
00:37con la menor tasa de crecimiento y con las proyecciones más bajas.
00:45En nuestro recorrido digital hablaremos del Día de los Muertos, que derrama récord de
00:50más de 45 mil millones de dólares en movimiento de la economía mexicana.
01:00Al cerrar la semana pasada, Argentina registraba la deuda externa privada con un aumento del
01:16107 mil 311 millones de dólares para su segundo trimestre de este 2025. Así lo daba a conocer
01:23el Banco Central, registrando un alza de 2.690 millones de dólares en los tres primeros
01:30meses de este año. Hay que destacar también que el aumento del producto que genera este
01:36endeudamiento comercial ya asciende a 1.798 millones, más de los adeudos financieros contraídos
01:45por 892 millones de dólares. Según la entidad bancaria, también esta deuda por importaciones
01:53de bienes ha sido la más relevante, cerca de los 38 mil 954 millones, seguida por los
01:59préstamos financieros que ascienden a 26 mil 752 millones y los títulos de deuda en manos
02:05de no residentes, que están totalizando 14 mil 656 millones de dólares. Tan solo hablan
02:13de esta tónica que han seguido las deudas por servicios con un cúmulo de 13 mil 799 millones
02:20de dólares. La contraída por las exportaciones de bienes, 9 mil 688 millones y la categoría
02:27otra deuda financiera con un registro de 3 mil 463 millones de dólares. Así lo está
02:34destacando el informe del Banco Central de la República de Argentina.
02:44Y este 1 de noviembre, al menos 42 millones de personas de bajos recursos, estamos hablando
02:51en Estados Unidos, han quedado bajo el riesgo de vulnerabilidad, tras haber expirado la financiación
02:57de este programa de asistencia nutricional y suplementaria. Vamos a contarles de qué trata.
03:02Ante la negativa que emprende el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de seguir financiando
03:06la institución, dos jueces federales dictaminaron que su administración debe recurrir a un fondo
03:11de contingencia para poder continuar pagando los cupones alimenticios. Así, también advierten
03:17sobre las consecuencias y daños que esto podría generar. Hablan de una desfinanciación en
03:22familias estadounidenses que dependen de esta ayuda gubernamental. Además, 25 estados y la
03:28ciudad de Washington han demandado a la administración del inquilino de la Casa Blanca obligar a su
03:34gobierno a reanudar los pagos de estos cupones de alimentos.
03:43En medio de todo este escenario, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido
03:49llevar adelante una mega fiesta de Halloween. Así es. Vamos a mostrarles imágenes de cómo
03:56estaba organizada esa celebración. Lo destaca este portal web de noticias. Por todo lo alto,
04:04dice en Mara Lago, en Florida, la misma noche en la que expiraban las ayudas de alimentos que
04:09han dejado a 42 millones de personas sin acceso a comida. Esto se generaba en la Casa Blanca.
04:15Ahí se ve al magnate republicano reunido con su entorno más cercano en medio de un cierre
04:21de gobierno federal que está generando largas filas en los bancos de alimentos y miles y miles
04:28de empleados públicos ya sin trabajo. Trump se reunía así en una cena de gala con su secretario
04:33de Estado, Marco Rubio, bailarinas, música en directo y todo tipo de lujos. La fiesta que además
04:39se desarrollaba el viernes por la noche que expiraba en medio de este programa del SNAP
04:45de alimentos por falta de financiación federal. Trump se encontraba en medio de esta reunión
04:52con invitados vestidos con trajes de los años 20, mesas elegantemente decoradas, mientras una
04:58banda tocaba en directo. Cientos de personas, miles de ellos estadounidenses, sin poder acceder
05:05a la comida ni poder pagar alquileres.
05:12Vamos a revisar lo que está registrándose también en Europa. Hablamos de la Asociación
05:16Alemana de la Industria de la Ingeniería que ha anunciado recientemente que este sector
05:21pues en el torno de la mecánica enfrentará nuevos desafíos si Estados Unidos prorroga sus
05:28listas arancelarias ya en el mes de diciembre de este año. Han instado por esta razón a la
05:33Unión Europea a entablar una negociación para un acuerdo comercial. Hablemos del comunicado
05:38oficial que lanza esta federación en el que reseña que cuentan con 3.600 miembros afirmando
05:43que este acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos seguirá siendo inútil
05:48para la ingeniería mecánica alemana y también europea. Especialmente decían ante la posibilidad
05:54de que las autoridades estadounidenses añadan nuevos más productos. En realidad debería ser
05:59que añadan productos nuevos a los ya establecidos dentro de los aranceles elevados, sobre todo
06:06en dos ítems, acero y aluminio. Se prevé entonces que Estados Unidos incluya otros 200
06:13productos mecánicos a la lista de aranceles sectoriales, imponiendo un arancel del 50% sobre
06:19su contenido de acero y aluminio y en el peor de los casos un arancel penal del 200%, así
06:25destaca este comunicado.
06:32Y Corea del Sur acogía la 32ª cumbre de la cooperación económica de Asia Pacífico con
06:37el objetivo de impulsar la conectividad y el crecimiento sobre todo de esta región.
06:41El principio de esta cita era fortalecerse lugar a dudas la cooperación económica, con
06:45este lema, construyendo una mañana sostenible. El bloque también incentivaba el desarrollo
06:51a través de la utilización de la innovación. Este encuentro contó con la participación
06:56el presidente de China, Xi Jinping, el que ve en sus imágenes, quien expresaba que deben
07:00actualizarse todas las reglas económicas y también comerciales a nivel global. El
07:04objetivo es seguir reflejando los tiempos combatientes y proteger los intereses legítimos de los países
07:10en desarrollo. Destacó también la necesidad durante su intervención de seguir trabajando bajo
07:15la construcción de un entorno económico abierto en beneficio de toda la región.
07:21En los últimos años, a medida que la globalización económica ha retrocedido, el papel de APEC ha
07:31cobrado mayor relevancia. La construcción de una comunidad hacia Pacífico es la única vía
07:39para lograr el desarrollo y la prosperidad a largo plazo en la región. Y también es nuestra
07:44visión compartida. China está dispuesta a aprovechar la oportunidad de ser sede del evento del próximo
07:53año para colaborar con todas las partes en la construcción de dicha comunidad.
07:58Vamos a marcar una primera pausa en impacto económico. Cuando regresemos, hablaremos de nuestro enfoque
08:04económico, abordando todo el panorama que tiene que ver con ese impacto económico, pero también
08:09social. En El Salvador, un país que está registrando un retroceso. Revisamos datos. Hay números rojos.
08:16Los detalles al volver.
08:46El Salvador, un país que está registrando.
09:16El Salvador es una de las naciones centroamericanas con menor tasa de crecimiento y con las proyecciones además más bajas.
09:28Además, es uno de los países menos atractivos para una inversión extranjera directa.
09:32La última proyección que ha sido efectuada por la Cepal prevé que la economía local pueda crecer tan solo en un 2.4% para el cierre de este 2025.
09:40La entidad ha reducido de nuevo sus estimaciones de acuerdo a los nuevos datos.
09:44Una décima menos a lo proyectado en abril por el mismo ente y tres décimas por debajo de lo estimado al cierre del año pasado.
09:51En el informe también la Cepal explica que la ralentización de esta economía salvadoreña, al igual que en el resto de los países de Centroamérica,
09:59ocurre principalmente por una desaceleración del consumo interno y también de la inversión.
10:05Subimos datos. Estos datos recolectados además por organismos mundiales hablan de este motor económico en este país, El Salvador,
10:16que se ha frenado y está inclusive en retroceso, tanto así que según su crecimiento está por debajo del resto de los países de esta región.
10:23Y aseguran que lo que sí ha crecido en la actualidad es la administración de Nayib Bukele, la pobreza extrema.
10:31Nuestro corresponsal desde San Salvador, Roberto Gopresa, nos trae todos los detalles a través del siguiente informe.
10:36La economía de los salvadoreños no es buena, dicen economistas locales, quienes coinciden con estadísticas de organismos financieros mundiales,
10:45como el Fondo Monetario Internacional, que sitúa a El Salvador como la economía más baja de la región, con un crecimiento estimado del 2.5%.
10:54Lo más objetivo que hay es que la inversión extranjera no viene, que es el motor que pueda tener Guatemala, que pueda tener Honduras, Nicaragua,
11:02y ya no se diga Costa Rica, que es donde más llega. Para que tengamos una idea, en Costa Rica llega a 5.000 millones de dólares por año y acá llega a 600.
11:13O sea, estamos hablando casi 10 veces más.
11:16Este economista afirma que lo que ha crecido es el nivel de pobreza. Los cuatro gobiernos de derecha bajaron el nivel del 60 al 38%
11:24y con la llegada al poder del FMLN se redujo aún más, explica.
11:30Luego llegó el gobierno de FUNE, que la encontró en 38, y la bajó a 31.8.
11:35Hubo una reducción por aumento de salario de 20% y el costo de la vida solo creció 4 y 6% en el área urbana y rural.
11:43Y muchos programas sociales. Serén la baja de 31.8 a 22.8.
11:49Es la baja más grande que ha habido y la pobreza más baja en la historia de El Salvador, la que dejó Serén, 22.8.
11:57Cifras oficiales revelan que la pobreza extrema ha sido más severa en los últimos cuatro años, con un promedio del 25.8%.
12:06Con Bukele ya la pobreza subió, es la primera vez. De 22.8, que la dejó Serén, a 25.8.
12:14Y ese aumento es en la pobreza extrema, fundamentalmente. Es decir, en el hambre.
12:19Tenemos 67.000 personas pobres más que en el 2019, a pesar de que en el país hay 350.000 personas menos que en el 2019,
12:27porque ha disminuido la población. De manera que este es el gobierno que tiene el récord.
12:33En los últimos 30 años, 35 años, ningún gobierno ha aumentado la pobreza.
12:38Lo más preocupante, afirman economistas, es que la extrema pobreza se ha agudizado
12:43y pone en riesgo la soberanía alimentaria de miles de familias.
12:46Estamos viendo que la pobreza implica no acceder a alimentos suficientes, alimentos de calidad,
12:55e implica que las familias muchas veces tienen que diseñar estrategias de afrontamiento, de supervivencia,
13:02para sobrellevar estas carencias, por ejemplo, reduciendo tiempos de comida.
13:09Expertos en temas económicos consideran que el gobierno debe apuntar sus políticas a la población en pobreza extrema,
13:15ya que este es un indicador que el modelo de desarrollo económico no está llegando a las familias más vulnerables.
13:22Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.
13:26Gracias, Roberto Hugo Presa.
13:28Y ante este panorama, la mayoría de los ciudadanos creen que en El Salvador la economía es el principal problema.
13:34Vamos a revisar datos de esta encuesta.
13:35El 90% de los salvadoreños considera que la economía es el principal problema en su país.
13:41Es una línea realizada por el diario La Prensa Gráfica, una encuesta donde apenas el 10% de 1.008 personas
13:51no ha considerado la economía como un problema principal.
13:54Aunque según la investigación, la percepción general sobre la situación económica es mejor que la registrada en diciembre del año 2022.
14:00En la más reciente encuesta de marcas realizada en septiembre a nivel nacional,
14:06reseñan que el 58.9% de los entrevistados señalaba que era la economía la principal preocupación.
14:12Solo el 17.5% dijo que el país no tenía ningún problema y el 7.5% ha manifestado que había un problema social,
14:20mientras que el 1.8% señala que la política y tan solo el 0.7% la inseguridad.
14:25Sumemos otro eje a esta gran problemática, el sistema de salud público en El Salvador,
14:36que está enfrentando también una crítica situación que está poniendo en riesgo la vida de esta población.
14:40Ante este escenario, los movimientos sociales han creado la Coordinadora Nacional para la Defensa de la Salud del Pueblo Salvadoreño.
14:46Este es un movimiento que busca garantizar la atención médica de todos los usuarios.
14:50Son cerca de 50 organizaciones del sector salud, redes ciudadanas, movimientos universitarios y comunitarios,
15:00que unen sus voces para anunciar la creación de la Coordinadora Nacional para la Defensa de la Salud del Pueblo Salvadoreño, CONADESA.
15:08Esta fuerza social surge como una respuesta a la crisis de salud que atraviesa el sistema de salud pública.
15:14El Estado está constitucionalmente obligado a garantizarlo.
15:19No es una mercancía ni un privilegio.
15:21Sin embargo, los hechos documentados en los últimos meses muestran un deterioro de la atención sanitaria expresada en
15:28cierre de ecos familiares y unidades comunitarias de salud familiar,
15:33afectando el acceso a servicios preventivos y a la atención en zonas rurales.
15:38Desabastecimiento reiterado de medicamentos e insumos, tanto en el Ministerio de Salud como en el Seguro Social,
15:46que interrumpen tratamientos y obligan a la población a costear su salud con recursos propios.
15:53Saturación y retraso de citas.
15:56Además sostienen que las medicinas para pacientes con enfermedades crónicas escasean.
16:00Es una vergüenza que en este país no haya insulina, no haya medicamentos para los hipertensos,
16:08no haya medicamentos básicos, ni en los hospitales, ni en las unidades de salud.
16:15Este cirujano labora desde hace más de 25 años en el Seguro Social
16:20y dice que jamás habían vivido una escasez de insumos y medicamentos en los quirófanos.
16:25Nos están haciendo que trabajemos con las uñas, nos están haciendo que trabajemos con lo que no tenemos
16:32y es un riesgo tanto para el médico como para el paciente.
16:37El médico se somete a riesgo que la cirugía salga mal, que la cirugía, el material esté vencido.
16:45Esta coordinadora denuncia también que solo este año han despedido unos 5 mil empleados,
16:50entre médicos, enfermeras y personal administrativo, lo que genera una sobrecarga laboral
16:56y retraso en la atención de los pacientes.
16:58Además, cuestionan la contratación de extranjeros.
17:02Por lo tanto, hacemos el llamado no solamente a los trabajadores
17:06a defender el derecho al trabajo y a la salud, sino también a la población en general,
17:14ya que si nosotros no defendemos el derecho a la salud, lo vamos a perder.
17:21El gobierno reconstruye el Hospital Rosales, el nosocomio público más grande del país,
17:26el cual califican como un modelo en la región.
17:29Sin embargo, la coordinadora afirma que de nada sirve tener un hospital con diseño de primer mundo
17:34si el resto del sistema de salud está enfermo.
17:37Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.
17:40Ahí está otra nota de Roberto Hugo Presa.
17:43Hablemos de la deuda pública también en el Ecuador, que se acerca al Salvador, digo decir,
17:48quiero decir con propiedad, que se acerca al día de hoy al monto del Producto Interno Bruto del país.
17:53Vamos a revisar datos. Así lo reseña el informe del Banco Central de Reserva.
17:59Vamos a ver. Esto en realidad pareciera ser del Banco Central.
18:03Vamos a revisar datos.
18:04La deuda se eleva en estos momentos hasta 32 mil 200 millones.
18:09El 88% del Producto Interno Bruto.
18:12El débito en el último año se incrementaba en 1.382 millones de dólares frente al total acumulado del 2024,
18:18que fue de 30 mil 898 millones.
18:21Lo que lleva a algunos expertos a criticar al gobierno por ser muy gastador.
18:25Los datos del Ministerio de Hacienda precisan que el monto de compromiso representa ya la deuda del gobierno central.
18:31Empresas públicas, también financieras y no financieras, así como el fondo de pensiones.
18:37Este último valorado por expertos como la caja chica del gobierno.
18:40Las obligaciones del sistema de pensiones ejercen fuerte presión sobre las finanzas públicas,
18:46con una participación del 30.2% de su Producto Interno Bruto,
18:49al rebasar los 11 mil 70 millones hasta el mes de septiembre.
18:53Así también lo reseña esta valoración sobre el tema del diario El Mundo.
19:03Hay la comparación también de la deuda pública versus el crecimiento del Producto Interno Bruto de El Salvador.
19:09Al regreso a nuestro recorrido digital estaremos poniendo datos sobre el Día de los Muertos.
19:14¿Cuál ha sido la brecha récord que marca estos 45 mil millones de pesos o de dólares?
19:20Lo revisamos a volver.
19:23Vamos a iniciar revisando nuestro recorrido digital en México con este portal de noticias.
19:40Se está titulando que líderes mexicanos en el Día de los Muertos
19:43pues ha derramado un récord de 45 mil millones de pesos mexicanos, no dólares.
19:49Esta celebración no solamente reafirma el profundo valor cultural de México,
19:53sino también consolida como uno de los motores económicos más importantes del último trimestre de este año.
19:59Las festividades que abarcan desde el 26 de octubre al 2 de noviembre
20:03dejan también esta brecha económica en un movimiento para ese país.
20:07Revisamos lo que está titulando Prensa Latina, crece el número de empresas con inversión extranjera en China.
20:20Destaca este portal web.
20:21De acuerdo con el Ministerio de Comercio del gigante asiático,
20:24ha registrado también un incremento interanual del 16.2% en la creación de este tipo de compañías
20:30durante los primeros nueve meses de este año, con un total de 48 mil 921 nuevas entidades.
20:37El valor real del uso del capital extranjero alcanzaba los 5.73 billones de yuanes,
20:42alrededor de 788 mil millones de dólares,
20:46lo que representa también una disminución del 10.4% en comparación con el igual periodo del año pasado.
20:52Solamente en septiembre ya la utilización real de inversión foránea aumentaba en un 11.2% interanual,
20:58según este medio de comunicación prensa latina.
21:04TV Bricks nos muestra este portal con este titular.
21:07La producción de aceite de palma en Indonesia podría aumentar en un 10% para la gestión 2025,
21:13es decir, la gestión actual.
21:15Este país pronostica también un aumento en la producción de aceite de palma
21:19de aproximadamente un 10% para esta gestión,
21:22alcanzando entre 56 y 57 millones de toneladas.
21:25Así lo está reseñando la Asociación de Indonesia de Productores de Aceite de Palma.
21:30Según el secretario general de esta entidad,
21:32el crecimiento se debe también a las condiciones climáticas favorables
21:35registradas para este periodo 2024-2025
21:38y la mejora también de las prácticas agrotécnicas
21:41impulsadas por altos precios del producto del año pasado.
21:44La nueva estimación espera entonces la previsión anterior de ser superada en un 53.63 millones de toneladas
21:51y supone un aumento del 8% en comparación con los resultados del 2024.
21:57El portal web de Sputnik, una cadena aliada de nuestra multiplataforma Telesur,
22:07está titulando
22:08El OPEP Plus anuncia el aumento del límite de producción petrolera en 137 mil billones de dólares adicionales a diciembre.
22:18Por eso también ahí está el símbolo.
22:20Dice que los países de esta organización de países exportadores de petróleo
22:24y también proveedores independientes del OPEP Plus
22:26decidieron aumentar su límite máximo de producción petrolera a diciembre
22:30en 137 mil barriles diarios adicionales respecto al nivel de noviembre,
22:35indica también el informe de esta organización.
22:38De acuerdo a todos los documentos de la entidad rusa,
22:41sin considerar el plan de compensaciones,
22:43podría aumentar su producción petrolera ya en diciembre
22:45en 41 mil barriles diarios hasta 9 mil 574.
22:51Esto sumando, por supuesto, a los países que forman parte de la OPEP Plus
22:56destaca este portal web de Sputnik.
23:08Un momento de revisar los indicadores petroleros.
23:11Al inicio de esta presente jornada en sus pantallas,
23:14el barril de petróleo Intermedio Texas,
23:16que está registrando 60 dólares y 66 centavos,
23:20con una caída de 32 centavos de dólar.
23:23El barril del Brent de referencia en Europa
23:25se ubica en 64 dólares y 44 centavos,
23:28con una caída de 33 centavos de dólar.
23:31Y el crudo promediado por el OPEP se mantiene en 65 dólares y 14 centavos.
23:36Finalización Impacto Económico, sigan con nosotros.
23:43¡Gracias!
23:44¡Gracias!
23:45¡Gracias!
23:46¡Gracias!
23:47¡Gracias!
23:48¡Gracias!
23:49¡Gracias!
23:50¡Gracias!
23:51¡Gracias!
23:52¡Gracias!
23:53¡Gracias!
23:54¡Gracias!
23:55¡Gracias!
23:56¡Gracias!
23:57¡Gracias!
23:58¡Gracias!
23:59¡Gracias!
24:00¡Gracias!
24:01¡Gracias!
24:02¡Gracias!
24:03¡Gracias!
24:04¡Gracias!
24:05¡Gracias!
24:06¡Gracias!
24:07¡Gracias!
24:08¡Gracias!
24:09¡Gracias!
24:10¡Gracias!
24:11¡Gracias!
Recomendada
10:13
|
Próximamente
6:36
2:18
1:45
3:03
Sé la primera persona en añadir un comentario