- hace 14 horas
 - #adn40
 - #siempreconmigo
 
Porque usted decide de que lado de la historia quiere estar, este es el programa más intenso y real. Ciudad desnuda, donde Mara Durón y Yunue Cuevas lo muestran todo.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bienvenidos a Ciudad Desnuda, yo soy Yuno de Cuevas.
00:04Yo soy Mara Durón y así arrancamos desde Héroes de Churubusco en Iztapalapa.
00:10Vamos a pedir calaverita, acá está nuestra misión.
00:13Es comernos todos.
00:15No, amiga. Oye, ¿por qué tu bolsa tiene menos?
00:18No, la misión es repartir todos estos dulces, pues ver si hay también niños por acá.
00:26Sí, ve cuáles son los cánticos de ahora.
00:28¿Qué es lo que están haciendo?
00:30¿Cómo se piden los dulces ahora?
00:32¿Cómo le hacen?
00:33Por ejemplo, si nosotros llegamos a un negocio y decimos, queremos Halloween.
00:41No hay Halloween.
00:43¿No hay?
00:44Calaverita.
00:44Queremos calaverita.
00:45Calaverita.
00:46Queremos calaverita.
00:47¿Cómo están?
00:48Sí, gracias.
00:49Qué bueno. ¿Qué dice la noche?
00:51¿Cómo va?
00:52Muy hermosa ya, sin lío, sin lluvia.
00:56Está agradable, ¿verdad? Como para una paletita. Oiga, ¿qué tienen aquí? Cuéntenos.
01:01No, muchas paletas. Nomás vean todo como tenemos de lleno para mañana.
01:05Ay, qué rico.
01:06De calabaza.
01:08Ay, hay de calabaza.
01:08Yo quiero de calabaza.
01:12A ver, espérenme, espérenme. Me voy a meter para acá.
01:16Para que quieren mañana estén ya listos con sus disfraces, porque mañana vamos a dar paletitas aquí en este negocio.
01:23Ay, qué rico.
01:24Toda esta calle, ¿eh? Se pone muy padre. Es la calle de Tanasojea Sarabian, aquí en la delegación Iztapalapa, la colonia Heredos de Churbusco.
01:32Entonces, a todos los niños que vengan, con o sin disfraz, ¿eh? Nada más que sean niños.
01:36¿Y qué tienen que decir? Porque yo ya la andaba regando con el Halloween.
01:39Halloween. Hoy es Halloween. Mañana es el día de los niños, de los difuntitos.
01:45Entonces, mañana es el día de los...
01:48Nada más con que vengan y digan, quiero mi paleta.
01:50Aunque no tengan disfraz, ¿eh? Nada más que vengan niños y a cualquiera se les da.
01:54Ay, qué lindos que tengan esta tradición y que acá tienen más, ¿no? Pues sí, hay un montón.
02:01Más o menos, ¿cómo cuántos niños les llegan?
02:03Mira, más o menos el día de mañana llegan a pasar cerca de seis mil niños.
02:07Ay, guau.
02:08Seis mil, o sea, es una cosa padrísima aquí que se pone.
02:11Y nosotros tenemos nada más dos mil piezas disponibles para el día de mañana.
02:14Ahora sí, como en dos horas se acaban todo, ¿eh?
02:17Ah, para que vengan, para que vengan a la monarca de Michoacán a pedir su paletita.
02:22Ay, qué rico.
02:24Oiga, y como de los sabores, ¿cuál nos recomienda?
02:27El de calabaza.
02:28Bueno, es en helado.
02:30El helado de calabaza y para mañana tenemos lo que son paletitas de limón, de grosella, de uva, de piña con chile.
02:36Y también tenemos de chicle y tamarindo para mañana, sí, para los niños.
02:42Más o menos, ¿cuánto tiempo llevan repartiendo estas paletitas?
02:48Ya muchos años.
02:50Ya sabe la gente de aquí.
02:52Ya está aumentando el flujo de niños y más o menos hace cinco años empezó a aumentar, aumentando cada año.
03:00Y se ha corrido la voz aquí en esta calle.
03:03Entonces, el...
03:04¿Vienen de diferencia?
03:05Toda la alcaldía se viene.
03:07¡Wow!
03:08¿Desde temprano o en alguna hora en especial?
03:10Sobre todo ya como de las cuatro de la tarde.
03:13¿Verdad?
03:13Sí.
03:13Pero es entre siete y once de la noche.
03:16Siete y once de la noche.
03:17Para que tengan ahí pendiente el horario.
03:18Sí.
03:19Este...
03:20Digo, no es por ser pediche, pero ¿podemos probar el de calabaza?
03:23Claro.
03:23Una cucharita, una probadita nada más, algo chiquito, algo chiquito, nada más para ver, para ver por qué.
03:29Es novedoso sobre todo, bueno, o sea, característico que en esta temporada lo tengan.
03:34¿Hasta cuándo va a estar este de calabaza?
03:37Está terminando, yo creo que unos...
03:38Mañana yo creo que se termina con los niños que pasan.
03:41Se termina el día de mañana.
03:42A ver, no, pues de una vez, de una vez, amiga, porque si no, ya no nos va a tocar.
03:47Yo de ese no he probado.
03:49A mí mi mamá no me ha comprado de ese.
03:50¿Cómo estás?
03:51Bien, ¿me dan mi calaverita?
03:53Ah, con mucho gusto.
03:54Ah, ya vino a pedir calaverita y me iba a comer todos estos.
03:57Te voy a dar mis favoritos, a ver si te gustan.
03:59Espera, te voy a dar más.
04:01¿Cómo estás?
04:01Eso, eso.
04:03¿Bien?
04:03¿Hoy te dieron muchos dulces?
04:05Sí.
04:06¿Sí?
04:06¿Ya escuchaste que mañana van a recibir?
04:08Mira.
04:08Una vez.
04:09Gracias.
04:09Quiero decir que te dieras tu vuelta mañana, pero ya salió la vuelta.
04:11De una vez.
04:12¿Te gusta la de grosilla?
04:14Es muy rica, ¿verdad?
04:15¿Estás contenta?
04:16¿Ya te dieron muchos dulces?
04:17Sí.
04:18Ay, qué bueno.
04:19¿Y qué cantas?
04:21¿Yo qué canto?
04:21¿Qué canción es así de queremos Halloween o cuál usas para que te den dulces?
04:27Si no nos dan dinero.
04:29Amiga, no, eso ya no se usa.
04:32No, no se usa.
04:34Si no me da dulces, no te doy dinero.
04:38Ah, bien.
04:39Está bien.
04:40Esta me parece perfecto.
04:41Si les dicen eso, no les den dulces.
04:43Eso, eso, eso.
04:47Ahora tú, amiga, a ver, a ver, ¿de cuáles quieres?
04:49Mira.
04:50¿Cuál quieres?
04:51A ver, a ver.
04:52Agarra, agarra, agarra, agarra.
04:54A ver.
04:54Perdón, perdón.
04:55A ver, los que más te gusten.
04:56Ok.
04:57Eso.
04:57Tú escógele, tú escógele.
04:58Ahorita que todavía hay.
05:00A ver, mientras voy a probar esta.
05:01Mientras vamos probando el heladito.
05:04A ver, este.
05:04¿Te lo abro?
05:05Eso.
05:06Tú agárrale con confianza.
05:08A ver.
05:10A mí me gusta la calabacita.
05:11Amiga, me estoy escuchando.
05:13No te creo.
05:15Están viendo ADN Noticias.
05:18No lo puedo creer.
05:20Ahí estamos.
05:21Ya nos vieron.
05:22Ahí estamos.
05:24Oiga, qué bonito.
05:25Qué bonito que tengan estas tradiciones, que reciban a los niños.
05:30Ay, que vienen disfrazados.
05:32Hola, amigo.
05:33Mira, aquí no pedimos canción.
05:35Aquí no pedimos disfraz.
05:36Eso, disfrútalo.
05:37Está buenísimo.
05:38Uy, esto está buenísimo.
05:40Nunca he probado la declaración.
05:41Felicidades por este helado.
05:43Esta temporada.
05:44Solo ahorita.
05:45Solo ahorita.
05:45Esta temporada, sí.
05:47No, está espectacular.
05:49Está delicioso.
05:50Dense su vuelta.
05:51Sí.
05:52Y nuevamente nos podrían repetir la dirección exacta para que todos vengan el día de mañana.
05:56Exacto.
05:56Estamos aquí en el 1357.
06:00De la calle Atanesto de Gésarabía.
06:02Esquina Sur 105A.
06:03Aquí en la colonia Eros de Churubusco.
06:05Delegación Iztapalapa.
06:07Aquí estamos.
06:08Acá los esperamos con estos helados de calabaza que están buenísimos.
06:12Y para los pequeñitos que vengan a pedir calaverita, ahí van a tener su paleta.
06:16Pues muchísimas gracias.
06:17Muchísimas gracias.
06:18Todo el éxito.
06:19Todo el éxito.
06:20Y que se les molquéis.
06:21Todo lo que hacen por los pequeñitos.
06:22Gracias.
06:23Gracias.
06:24Ay, gracias.
06:26Para que vean.
06:27Ahí está, ahí está, jefe.
06:28Sí estamos trabajando.
06:29Usted nos ve comiendo helado, pero sí estamos trabajando.
06:32Sí estamos.
06:33Muchas gracias.
06:33Gracias.
06:34Bueno, ahora mi Mara, ¿qué te parece si nos vamos a Xochimilco a ver cómo la están pasando por allá?
06:40También es tradición, ¿no?
06:42Vamos a ver.
06:42¿Te atreverías a conocer Xochimilco en un kayak?
06:53Hay muchas formas de conocer Xochimilco, pero una de las más mágicas es remando en kayak por sus canales.
06:59Desde que llegas, el ambiente te envuelve.
07:01Pasas por el bosque de las muñecas, cruzas un canal en una pequeña trajinera, caminas entre la naturaleza y finalmente te subes al kayak.
07:08Todo con tu chaleco puesto.
07:11Oye, no voy a ir a Marraba, sí voy a ir a Marraba, ¿eh?
07:14Ahí está.
07:16Ok.
07:17En esta temporada hasta puedes comprar flores de cempasúchil directo del productor en San Gregorio, Tlapulco.
07:24Capaz y hasta te topas con una que otra catrina recorriendo la zona.
07:27Los recorridos son pet-friendly y puedes elegir entre ir al amanecer o al atardecer.
07:32Momentos en los que Xochimilco muestra su lado más tranquilo y místico.
07:35En el agua se siente una calma profunda, rodeada de aves, caballos y el reflejo de los árboles en los canales.
07:42Es una experiencia diferente, silenciosa y perfecta para conectar con la naturaleza.
07:46Si quieres vivirla, en sus redes sociales puedes consultar los horarios y recorridos disponibles.
07:51Sin duda es una manera distinta de redescubrir Xochimilco, remando entre flores, historia y tradición.
07:57Para ADN Noticias, con imágenes de Clara Hernández y edición de Carlos Boa, Monse Quintana, Fuerza Informativa, Azteca.
08:02Dije que los dulces son para los niños, hay que guardarlos.
08:06Bueno, ya estamos de regreso en Ciudad Desnuda.
08:09¿Quieren? A ver, ¿qué se dice en este momento?
08:11¿Me dan mi calabarita de azúcar, por favor?
08:13No, cómo no, con mucho gusto.
08:15¿Qué apropiados?
08:15Ay, qué...
08:16¿Cómo están? ¿Llevan muchos dulces?
08:17A ver, mira, tú escoge.
08:18A ver, ¿cuáles te gustan?
08:20No te gusta ese.
08:21Los que quieras.
08:22Yo me acabo de comer uno bien rico.
08:24Y están bien buenos.
08:26Oye, ¿cómo les ha ido? ¿Sí les están dando dulces?
08:27Muy pocos, pero...
08:29Poquitos.
08:30Y no sean así, denles dulces.
08:33Y dulces buenos, ¿no?
08:35Ay, es como la piñata.
08:36Es como piñata, tienes más los dulces.
08:40Tienes más, tienes más, ahí también, por todos los que no les han dado.
08:43Es que tú dices bajo la carta, si te sale es tuyo.
08:46Exacto, exacto.
08:47Y todavía no lo ha chupado el diablo, vámonos.
08:50Ahí están cerrados.
08:51Dos segundos.
08:52Oigan, no, pues entonces, si todavía no les dan, ¿qué le dirán a la gente?
08:55Cuando ustedes van a las casas, ¿qué dicen?
08:58¿Qué piden?
08:59¿O cómo le hacen?
09:00¿Qué hay que decir?
09:01Danos nuestra cadáverita de azúcar, por favor.
09:04Ven, por favor.
09:05Se tiene que decir así.
09:06Por realidad, ante todo.
09:06Muchas gracias, eh.
09:07Sigan pidiendo que les vaya bien.
09:10Oigan, no, espérenme, espérenme.
09:12Millón, acabo de ver algo importante.
09:14Sígueme, sígueme.
09:16Sígueme, por favor.
09:17Señora, señora.
09:20¿De dónde sacó ese elote?
09:21Porque mi amiga es fan.
09:23De la panadería La Esperanza de aquí adelante.
09:27Ahorita vamos.
09:28Ahorita vamos.
09:29Anda, pide otra vez calabierita.
09:30Oiga, hasta gelatinas, ¿no?
09:33Pues mire, ¿quiere?
09:34Aquí tenemos uno.
09:36Le cambiamos el elote por el dulce.
09:39¿Cómo ve el intercambio?
09:42Todo.
09:43¿Verdad?
09:44Ah, bueno, no.
09:44Entonces, un dulce ya chupado por el elote.
09:49Oiga, ¿cómo ve la gente?
09:52¿Cómo reciben esta tradición en las casas?
09:54¿Cómo les ha ido en el recorrido?
09:56Muy bien.
09:57La gente muy amable.
09:58Aquí en la colonia hacen lo mejor que pueden por nuestros niños de la comunidad.
10:03Los tratan bien, todo bien.
10:04Les dan dulces.
10:06Mañana también van a salir.
10:07Mañana también.
10:08¿Aquí van a regalar paletas, eh?
10:09Sí.
10:10Mañana estaremos por aquí.
10:11Sí.
10:12Temprano, ¿eh?
10:13Temprano.
10:14Hay poquitas.
10:14Sí, sí.
10:15Todos los locatarios dan, ¿eh?
10:17Ah, mira.
10:18Sí, sí.
10:19No, pues sí.
10:19Nosotras también.
10:20Y por elotes también vamos.
10:23¡Fídese!
10:23Gracias, muchas gracias.
10:25Pues nosotras vamos a seguir recorriendo, ¿no?
10:27Sí, sí.
10:27Vamos a llegar a unos elotes.
10:30Si alguien sabe, mándenos por...
10:31Mándenos su ubicación.
10:32Necesitamos un elote.
10:33¿Precio?
10:34Este, mi amiga con chilito del que pica y yo del que no pica.
10:38Pero ahí nos avisan.
10:39Mientras, pues también vamos a estar repartiendo estos dulces antes de que mi amiga se los acabe.
10:43Sí.
10:44Pero, ¿sabes?
10:44No les gustan a los niños.
10:45No.
10:45Los que yo me estoy comiendo, yo sé que no les gustan.
10:48Oye, ¿sabes quién también está recorriendo las calles?
10:50Miguel Ángel.
10:51Miguel Ángel Pérez anda viendo en estas tradiciones qué comer y esto nos presenta.
11:00¿Qué tal, Mara?
11:00Muy buena noche.
11:02Sí, nos encontramos en la Alcaldía Escapotzalco.
11:04El reencuentro más esperado de toda América Latina se hizo.
11:09Michael Jackson, nuevamente estás presente.
11:12¿Cómo te encuentras?
11:13Me siento de maravilla aquí con ustedes.
11:15Gracias una vez más.
11:16Y aquí está la gente de Escapotzalco.
11:18Arriba Escapotzalco.
11:19Vemos que de este lado ya se juntó bastante la gente.
11:22Mara Yuné, aquí en la Alcaldía Escapotzalco, alrededor de 200 actividades en toda la Alcaldía.
11:28Es el Festival Tlalmanagui.
11:30A un costado nos encontramos en la Avenida Escapotzalco.
11:33Hay un corredor de ofrendas, alrededor de 100 ofrendas.
11:37Michael, ¿qué nos vas a ofrecer el día de hoy?
11:39Pues ahora les vamos a ofrecer un concurso mañana a partir de las 8 de la noche.
11:44Va a un ambiente muy familiar.
11:46Ya tenemos las ofrendas que puso la Alcaldía.
11:48Y va a haber también sorpresas, regalos y mucha diversión.
11:52Y los bailes prohibidos, los bailes prohibidos, ¿dónde quedaron?
11:57Los bailes prohibidos, ahorita no.
11:59Aquí tenemos una damita.
12:00Ay, mire, Mara Yuné, de este lado hay bastante baile.
12:05Nos va a regalar usted un baile por ahí.
12:07Sí, a ver, vamos a dejar a la señora que baile.
12:10¡Qué baile!
12:11¡Qué baile!
12:13¡Qué baile!
12:14¡Qué baile!
12:16¡Qué baile!
12:17Así.
12:18Y ve, vemos de este lado el baile.
12:22Todo el ambiente, Mara Yuné, espectacular.
12:25Eso.
12:27Buenas noches, ¿cómo ven el baile?
12:30Muy bien, muy bien.
12:31Muy bien.
12:32¿Qué tal el ambiente?
12:33Muy padre.
12:35Vamos a acercarme de este lado.
12:36¿Cómo calificas el baile del 1 al 10?
12:39Un 8.
12:40¿Qué le falta?
12:42Moverse un poquito.
12:44¿Moverse un poquito más?
12:45Sí, pero está bien.
12:48A ver, Mara Yuné, el público no lo pide, pero por supuesto.
12:52Voy a meterme a bailar, voy a acercarme de este lado con el payaso.
12:56Oye, payaso, vamos a hacer un intercambio.
12:58Necesito que alces la voz, que grites a todo pulmón.
13:01Vamos a hacer una reta de baile, Michael Jackson y yo.
13:04Vamos a enfrentarnos.
13:05Vamos a acercarnos.
13:06Vamos, vamos a acercarnos.
13:07A ver.
13:08Pero te voy a pedir un favor, tienes que narrar minuto por minuto.
13:11Vamos, vamos, vamos.
13:12Y también una gana de almuerazos.
13:14A ver, dale.
13:15Pónganlas a almuerazos, por favor.
13:18Pero nárranos, nárranos.
13:20Ok, ok, ok.
13:21¿Sí se escucha ahí?
13:22No me encuentro.
13:23No me encuentro.
13:24¿Sí se escucha?
13:25No me encuentro.
13:26No me encuentro.
13:27¿Sí se escucha ahí?
13:28No me encuentro.
13:28No me encuentro.
13:29Vale, vale, vale, vale.
13:31Listo.
13:31Venga.
13:33Dale, dale, dale.
13:34Al piso, al piso, al piso.
13:35Y dale más abajo, dale más abajo, dale más abajo.
13:43Arriba, arriba, arriba.
13:50Directamente.
13:56Abajo, si baja, si baja, si baja.
14:01No suban, no suban.
14:05Corre, chau.
14:07Ayazo, muchas gracias.
14:09Bueno, IUNEF, ya vimos parte del ambiente.
14:10Por favor, no juzguen mi baile.
14:12Allá en casa.
14:14Vení, arriba, Capuzalco.
14:15Yo, arriba.
14:16¿Con quién vienes hoy?
14:18Es muy bonito, un día de muertos.
14:20Muy bueno, señora.
14:20¿Cómo ve la festividad?
14:22Muy bonita, nos encanta.
14:23¿Cómo califican mi baile?
14:24Bien, 10, 10, 10, 10, 10.
14:29Oigan, pues que se lancen de este lado.
14:31Deseamos a un inicio.
14:32Alrededor de 200 actividades hasta el 2 de noviembre.
14:36Es el Festival Tlalmanayi.
14:38Agradezco muchísimo a toda la gente que se reunió de este lado.
14:41Y que vengan a visitar a Capuzalco.
14:44Que se eche una porra.
14:45A ver, échese una porra, señor.
14:46Una, dos, tres.
14:48Muchísimas gracias.
15:01Qué bello enlace nos acaban de regalar.
15:03Y que vivan los chintolos.
15:05¿Qué es eso?
15:06Agarra una almohada.
15:07A ver, vamos a despedir.
15:12Vamos a despedir este enlace con una guerra de golpes que me acaban de pedir.
15:17A ver.
15:17Agárrenle el micrófono.
15:19¿A quién me agarra?
15:20A ver, señor.
15:21Le voy a pedir que narre minuto por minuto mientras despedimos este enlace.
15:24¿Alguien por acá?
15:26Bueno, el payaso, payaso.
15:28Me da izquierda, me da derecha.
15:32Dale, dale.
15:34Sí puede.
15:35Me da una.
15:36Me da dos.
15:37Me da tres.
15:38Va muy parejo.
15:39Va muy parejo esto.
15:42Dale.
15:42Sí, se puede.
15:44Sí, se puede.
15:45Dale.
15:46Dale otro.
15:47Agáchate.
15:51Perfecto.
15:51Ya vimos claramente que yo perdí.
15:55Bueno, Maradio, ya vimos parte del ambiente.
15:58Nuevamente, muchas gracias a todas las personas.
16:01Yo me despido.
16:02Reviso con ustedes a las calles.
16:03Muy buena noche.
16:09Hoy es octubre.
16:10Todavía alcanzamos a salir del programa.
16:11Mira, pues, ya era año nuevo.
16:13Miguel Ángel, te hubieras quedado ya con toda la hora del programa.
16:16Jugando.
16:16Nosotras estamos trabajando.
16:18Buscando los dulces.
16:20Ya recabé la mitad.
16:21Ya es pura basura, amiga.
16:22Gracias, Miguel.
16:23Gracias, Miguel.
16:23Mejor venganse para acá, Maradio.
16:25El ambiente es obra.
16:26El ambiente es obra de este lado.
16:26Bueno, pues, aquí seguimos nosotros viendo.
16:29¿Qué es lo que están ofreciendo en las tiendas?
16:32Vemos, por ejemplo, acá que tienen ventas de dulces, piñatas.
16:37Vemos, pues, ya las calabazas también para que los niños salgan y, pues, miran.
16:43Hay dulces y las rellenen.
16:44Oye, pues, eso está muy bien.
16:45Y también informarles que va a haber operativo en toda la capital del país.
16:50Entonces, va a haber vigilancia.
16:52Pueden estar seguros y tranquilos de que, pues, los niños están bien.
16:56Sabemos que son unas fechas en donde hay mucha movilidad en las calles, que son menores los más, los que más se mueven.
17:04Así es que, bueno, pues, va a haber vigilancia.
17:06Vamos a estar tranquilitos.
17:08Qué bueno.
17:08Y, bueno, también importante recordarle a los padres que estén pendientes de ellos, que no aparten la vista de estos menores que los acompañen.
17:17Que chequen los dulces.
17:18Que chequen los dulces.
17:19Ayer les dijimos.
17:20La información que les presentamos ayer, ¿eh?
17:20Es importantísima.
17:21Una locura.
17:22Habían agujas adentro de dulces.
17:23Por favor, revisen los dulces de los pequeñitos.
17:26Ábranselos ustedes y díganles a los más grandecitos lo que puede llegar a ocurrir.
17:30Sobre todo también que, bueno, vayan a lugares conocidos.
17:34Ya nos decían acá en la paletería que esto es una tradición.
17:38Que al menos aquí, esta calle, muchísimos niños la recorren.
17:44Muchísimos niños ya saben cuáles son los negocios.
17:46Los negocios también ya tienen preparados los dulces.
17:48Así que, pues, si pueden ir con los de confianza, mucho mejor.
17:52Pero, ¿sabes qué?
17:53Estas tradiciones de, vaya, toda la vida en Oaxaca se dan de una manera espectacular.
18:00Tienen unos monumentos y unas catrinas espectaculares.
18:03Que, bueno, ¿para qué les decimos?
18:04Aquí se las mostramos mejor.
18:05Un grupo de jóvenes artistas plásticos está listo para llenar de color, vida y tradición
18:12las calles de Oaxaca en la próxima temporada de Muertos.
18:15Son los integrantes de un colectivo que se han propuesto hacer que la ciudad brille
18:19con sus catrinas monumentales.
18:21El proceso para realizarlas, además de creatividad, requiere de mucha paciencia.
18:26Bueno, anteriormente las hacíamos de papel maché, que es papel aviopinado con engrudo.
18:31Solo que, por lo regular, trabajamos en la intemperie.
18:34Entonces, todas las piezas tienen que ser resistentes al clima y todo eso.
18:40De ahí empezamos a hacer las de fibra de vidrio, que son las que tenemos actualmente.
18:44Y, pues, básicamente es eso.
18:46Hacer nuestros moldes, sacar las piezas de fibra.
18:49Y tenemos todo el equipo creativo que se encarga de decorarlas.
18:52Detrás de cada obra hay todo un equipo, jóvenes que moldean, pintan y ensamblan.
18:58Y costudreras que se encargan de dar elegancia a estas damas de la muerte,
19:03que llegan a medir hasta ocho metros con vestidos llenos de detalles.
19:07Cada catrina es una historia, un trabajo en equipo y una muestra del talento oaxaqueño
19:13que enamora a quien las ve.
19:14Pues ahorita estoy pintando, pero empezamos a cortar desde cortar la fibra
19:20hasta darle forma a los cráneos, a darle, más que nada, vida de color, todo eso.
19:29Y, pues, sí me siento orgulloso, pues, ahora sí, del colectivo que hemos formado
19:34y de participar y que nuestras esculturas estén en el andador turístico,
19:41que se vayan a exponer en el andador turístico de Oaxaca, pues, sí, sí se siente bonito.
19:46El talento de este colectivo no se queda solo en Oaxaca.
19:50Sus obras ya han viajado a otros estados e incluso al extranjero,
19:54hecho que enorgullece a todos los integrantes.
19:57Emanuel Campos, Fuerza Informativa Azteca.
20:02Ustedes dirán, estamos tomando notas.
20:04¡No!
20:04¡Ya lo escribí mal!
20:06¡Es un autógrafo!
20:07¡No se escribí!
20:08Amiga, entre nuestros saludos y nuestros autógrafos, no damos una.
20:12Oigan, este, pues, acá seguimos recibiendo muchísimo amor de las personas
20:16que nos hemos encontrado bien contentas.
20:19¡Gracias!
20:20¡Gracias!
20:21¡Gracias!
20:21¡Gracias que estés bien!
20:22¡Hasta luego!
20:24¡Gracias a todas las personas que se detienen aquí
20:27para saludarnos, para recordarnos que también estas fechas son importantes!
20:31Así que, si nos ven, traemos dulces.
20:34Pídanos calaverita.
20:36Sí, vamos a seguir pidiendo calaverita.
20:38¡Ay, mira!
20:38Nos están invitando, nos están invitando en un lugar bien padre.
20:42La verdad es que, mira, la noche está bastante agradable
20:45porque el clima está bueno.
20:47¿Verdad que no hace frío?
20:50¿Verdad que está súper agradable?
20:52Este, no está lloviendo, tampoco está el calorzazo.
20:57Pero por...
20:58¡Ay, ahora sí estoy corriendo con solos!
21:02¡Ay, ya, amiga!
21:03¡Otra vez!
21:03¡Híjole!
21:04¡Una disculpa!
21:06¡Una disculpa!
21:06¡Ya perdí la mitad de la bolsa!
21:08Niños, si alguien está pasando por aquí, vayan.
21:10¡Una cosa se me pidió!
21:13¡Híjole!
21:13¡Ya los van a atropellar!
21:15¡Van a aplastar los dulces!
21:18¡Ay, Dios mío!
21:19¡Ni cruzar la calle se!
21:20¡Amiga, dámelos ya!
21:21¡Ay, no, amiga!
21:22¡Sí, sí!
21:23¡No, ya rompí yo mi bolsa también!
21:24¡No puede ser!
21:25¡No puede ser!
21:27Bueno, pero...
21:28Pues aquí seguimos, aquí seguimos recorriendo.
21:33Señora, ¿nos recuerda su nombre?
21:35María del Pilar de la Rosa.
21:36María del Pilar.
21:37María del Pilar, cuéntenos
21:39¿Cuántos años lleva recibiendo, pues, niños, dándoles dulces?
21:45¡33!
21:46¡Pero si usted se ve bien joven!
21:48¡No puede ser!
21:49¡No puede ser!
21:50¡No se está mintiendo!
21:51¿Cómo?
21:52¡Gracias!
21:52¡Muchas gracias!
21:56Yo casi lo pierdo.
21:58¡Gracias!
21:59¡Ay, muchas gracias!
22:01¡Ay, gracias!
22:03¡Me está haciendo ver mal!
22:04¡Ay, bien adornado!
22:05¡Me está haciendo ver mal porque yo no adorné nada!
22:07¡Yo no adorné nada ni más!
22:09¡Ay, no puede ser!
22:10¡Tienen que ver esto!
22:11¡Ay, no, qué hermoso!
22:12¡No puede ser!
22:13¡Miren nada más!
22:14¡La ceba está empotrado!
22:15¡Wow!
22:16¡Ahí cocinaba mi madre!
22:18¡Qué preciosura!
22:20¡Vean eso!
22:20¡Qué hermoso!
22:22¡Y el pan de muerto gigante!
22:24¡La sal que no debe de faltar!
22:26¡Ay, wow!
22:27¡Cuéntenos un poquito!
22:28Bueno, mi mamá no acostumbra va a poner fotografías.
22:33Entonces yo pongo nada más lo que es la fruta que siempre pone mi madre, los dulces, los juguetes, el pan.
22:40El agua se le pone una crucecita de...
22:43De...
22:44De...
22:45De...
22:46¡Ahorita de hacer!
22:48Una crucecita de palma.
22:50De la de Popotito, de las escobetas.
22:55Ah, para que no se ahoguen las...
22:56Para que no se ahoguen las almas.
22:57¡Ay, wow!
22:59¿Qué?
23:00¡Qué maravilla!
23:02Y que no debe de faltar.
23:04¡Guau!
23:05Es una cocina antigua.
23:06Es una cocina que así se instaba a las cocinas.
23:09¡Qué hermosura!
23:10¡Qué bonito lo tiene!
23:11Nunca había visto esto.
23:13Mira, es que de verdad, lo que vemos aquí es hermoso, que conserven estas tradiciones.
23:18Fabián, ayúdanos con las imágenes para que puedan ver todas las personas que están en casa
23:24disfrutar de este momento que también nosotros tenemos.
23:28¡Ay, mira!
23:28Los muñequitos que están colgados los hicieron los nietos.
23:32Los de adorno de allá atrás.
23:34¡Ay, qué precioso!
23:35Es algo muy familiar, ¿no?
23:37Es una tradición que ya llevan haciendo.
23:41Y además las posadas se hacen todas como se hacían antes.
23:45También la posada de Navidad.
23:46¡Ay, al 23!
23:48Ok.
23:49Oiga, y más o menos, ¿cómo cuánto tiempo se tardan adornando?
23:54Porque se ve elaborado.
23:55Bueno, a mí ya no me dejan subir para limpiar, porque antes quitaba yo todo para lavarlo.
24:01Y ahorita ya no me dejan hacerlo.
24:03¿Por qué?
24:04Porque ya no puedo subirme, ni ceparme, ni andar.
24:07Se supone.
24:08Sí.
24:08Sí lo puedo hacer, pero ya no me dejan.
24:10Y ya por precaución, por cuidar.
24:13Bien.
24:13Y es que ya los ochenta, señorita.
24:15¡Ay, no!
24:16¡Miren un hombre!
24:17¡Miren un hombre!
24:17¡Miren un hombre!
24:17¡Miren un hombre!
24:17¡Miren un hombre!
24:18¡Miren un hombre!
24:18¡Miren un hombre!
24:18Pero, de verdad, muchísimas gracias por conservar estas tradiciones por...
24:22Yo tengo ochenta y cuatro años.
24:25¡Guau!
24:25Es que vean, por favor.
24:28Vean, por favor.
24:29Ellas tienen la dosis de la juventud.
24:30Y aquí ya, aquí en la cocina ya es su trabajo.
24:35Muchas gracias, gracias.
24:38Miren, miren esto.
24:40Fue una tradición en esta casa.
24:41De verdad que qué bonito que sigan manteniendo todas estas tradiciones.
24:45A ver el árbol.
24:47Un arbolito de jardín.
24:48¡Ay, qué lindo!
24:51Oigan, felicidades por toda la decoración, por todo lo que hacen.
24:55Lo hacen precioso.
24:56Muchísimas gracias por recibirnos, por permitirnos entrar hasta su hogar y mostrarnos lo maravilloso que hacen,
25:04todo cómo dejan, todo lo que invierten, porque pues nada más es el tiempo.
25:09También implica comprar cada uno de estos productos, pues invertirle el tiempo y pues los cuidados también,
25:17como dices, arriesgado el estar colocando, poniendo y pues que sigan conservando estas tradiciones.
25:22Muchísimas gracias.
25:23Gracias.
25:24Aplicar venir a las posadas, hacemos desde la primera, que es el 16 de diciembre, hasta la del 23.
25:33Ah, no, pues el 16, ¿aquí vamos a estar?
25:36Se les da, toda la calle se recorre con los peregrinos pidiendo la posada.
25:41Se les quiebran dos o tres piñatas a los niños, se les da un sándwich, una tortita, lo que sea, su ponche y nada más.
25:54¡Ay, qué rico! Yo sí voy a estar aquí, sí vamos a estar aquí.
25:58Muchas gracias, gracias por permitirnos entrar.
26:00Pues así, así nos reciben y así pues seguimos recorriendo esta colonia.
26:09Muchísimas gracias, María del Pilar, por recibirnos.
26:14¡Ah, hijos! No, pues se debe poner, bueno, ya para Navidad, imagínense, aquí va el nacimiento gigante, gigante el nacimiento.
26:22Y pues invitar también a los niños a que vengan y se den su vuelta.
26:25Es de, no, la posada es la tradicional, es el resto, la procesión y la piñata.
26:33¡No, muchas gracias, María del Pilar!
26:36¡Ay, qué rico!
26:39Todo normal, tiene.
26:41¡Ah, muy bien!
26:42¡Sano!
26:42¡Gracias! Muchas gracias por recibirnos, gracias.
26:45Gracias.
26:46Pues bueno, vamos a seguir aquí, vamos a seguir viendo cómo las familias vivan todo esto.
26:48Hasta que se nos acaben los dulces también nosotras, ¿eh?
26:50Es correcto, vamos a hacer una pausa, pero no me le cambie, regresamos con más aquí en Ciudades.
26:55¡Gracias!
27:25¡Gracias!
27:26¡Gracias!
27:27¡Gracias!
27:28¡Gracias!
27:29¡Gracias!
27:30¡Gracias!
27:31¡Gracias!
27:32¡Gracias!
27:33¡Gracias!
27:34¡Gracias!
27:35¡Gracias!
27:36¡Gracias!
27:37¡Gracias!
27:38¡Gracias!
27:39¡Gracias!
27:40¡Gracias!
27:41¡Gracias!
27:42¡Gracias!
27:43¡Gracias!
27:44¡Gracias!
27:45¡Gracias!
27:46¡Gracias!
27:47¡Gracias!
27:48¡Gracias!
27:49¡Gracias!
27:50¡Gracias!
27:51¡Gracias!
27:52¡Gracias!
27:53¡Gracias!
27:54¡Gracias!
27:55¡Gracias!
27:56¡Gracias!
27:57¡Gracias!
27:58¡Gracias!
27:59¡Gracias!
28:00¡Gracias!
28:01¡Gracias!
28:02¡Gracias!
28:03¡Gracias!
28:32¡Gracias!
28:33¡Gracias!
28:34¡Gracias!
28:35¡Gracias!
28:36¡Gracias!
28:37¡Gracias!
28:38¡Gracias!
28:39¡Gracias!
28:40¡Gracias!
28:41¡Gracias!
28:42¡Gracias!
28:43¡Gracias!
28:44¡Gracias!
28:45¡Gracias!
28:46¡Gracias!
28:47¡Gracias!
28:48¡Gracias!
28:49¡Gracias!
28:50¡Gracias!
28:51¡Gracias!
28:52¡Gracias!
28:53¡Gracias!
28:54¡Gracias!
28:55¡Gracias!
28:56¡Gracias!
28:57¡Gracias!
28:58¡Gracias!
28:59¡Gracias!
29:00¡Gracias!
29:01¡Gracias!
29:02¡Gracias!
29:32¡Gracias!
30:02¡Gracias!
30:03¡Gracias!
30:04¡Gracias!
30:05¡Gracias!
30:06¡Gracias!
30:07¡Gracias!
30:08¡Gracias!
30:10¡Gracias!
30:12¡Gracias!
30:13¡Qué difícil de estar disparnado en la calle!
30:15¡He perdido el sombrero
30:15¡no sé cuántas!
30:20¡Amigas!
30:21¡Por lo menos la dignidad!
30:23¡Nitraza es intacta!
30:23¡Eso sí!
30:24¡Eso sí!
30:25Bueno, vamos al...
30:26...segual.
30:26...al recorrido.
30:27Nacional.
30:28A ver qué pasa al país.
30:29¡Ponga atención!
30:30¡Gracias!
30:31Capturaron en Aguascalientes a Armando N., alias El Charro, y a dos de sus colaboradores.
30:44Lo señalan como jefe regional del cártel Jalisco Nueva Generación,
30:47dedicado a la distribución de droga, extorsión, secuestros y homicidios.
30:53Atacaron a balazos y con bombas Molotov una base de radiotaxis en Zamora, Michoacán.
30:58Hay daños en dos taxis y la fachada de un inmueble.
31:01No hay lesionados ni detenidos.
31:04Detuvieron a seis directivos del Colegio de Bachilleres de Chiapas.
31:08Enfrentan cargos por extorsión agravada.
31:10Las autoridades no especificaron cómo operaban.
31:14Asesinaron a tres integrantes de una familia, entre ellos una adolescente de 14 años en Abolato, Sinaloa.
31:20Al parecer iban a su casa a bordo de sus vehículos en la comunidad La Laguna.
31:25Autoridades investigan si fue un ataque directo.
31:27Para ADN Noticias, Fuerza Informativa Azteca.
31:31Un alumno de una secundaria en Manzanillo, Colima, convulsionó luego de pelearse a golpes con otro compañero.
31:48En un video difundido en redes sociales se observa que los dos alumnos se picudearon hasta llegar a los golpes.
31:55Segundos después, Bayron cayó al piso y sufrió un episodio compulsivo.
32:01La Secretaría de Educación y Cultura informó que Bayron está hospitalizado y será sometido a estudios para verificar su estado de salud.
32:07Los padres son orientados por las autoridades escolares para informar al Ministerio Público, mientras que el otro alumno no se ha presentado a clases.
32:16Elementos de la policía capitalina evitaron que un joven se aventara a las vías del metro en la estación periférico oriente de la línea 12 en la alcaldía Iztapalapa.
32:38Los oficiales se percataron de que un hombre había bajado a las vías y subió a la cornisa.
32:43De inmediato coordinaron la llegada de los equipos de emergencia y mantuvieron diálogo con el joven hasta que lograron calmarlo.
32:49El joven de 25 años fue trasladado a un lugar seguro donde recibió atención y orientación por parte del personal del metro.
32:56Finalmente fue presentado ante el juez cívico para determinar la sanción correspondiente.
33:00Pues bueno, desafortunadamente en nuestro país las mujeres buscan una oportunidad de trabajo como Eunice,
33:12quien fue engañada y ahora no ha regresado a casa. Su familia la busca desesperadamente.
33:20Eunice es una de tantas víctimas de desaparición forzada en la Ciudad de México.
33:25Hace tres años tan solo tenía 18 años y era mesera en este restaurante.
33:30¿Y qué andan las chicas de uniformes? Un chorcito naranja y unas blusitas, ¿no?
33:35Ella trabajó en la sucursal de Polanco. Estuvo en ese trabajo como mesera.
33:40Sus gafetes.
33:41¿De dónde?
33:41Del donde ella trabajaba. Estos eran sus dos uniformes.
33:46Como todas ellas, tenía una linda figura y una cara que llamaba mucho la atención.
33:52Hasta que estos comensales le ofrecieron un trabajo donde podría ganar más.
33:56Estas personas le estaban ofreciendo el doble de lo que estaba ganando.
34:01La engañaron diciéndole que trabajaría para una diputada y tendría que viajar mucho.
34:06Y poco a poco la fueron alejando de su familia hasta retirarle redes, teléfono y cualquier tipo de comunicación.
34:14Esta es la persona que la contrató. Este fue el gancho y el que se la llevó.
34:17El cliente ha sido que según decía que era colaborador o secretario de la diputada.
34:22Preguntamos en el lugar y efectivamente sus compañeras reconocieron al cliente.
34:27¿Ustedes no llegaron a ver a estos tipos?
34:30Suponemos que se la llevaron.
34:32¿Le gorras y la llevamos?
34:33¿No?
34:33Si se la llevó en una de las altas.
34:36¿Cuál fue el último día que supiste de tu hija?
34:38Pues fíjate que el día no me gusta recordarlo porque es un día de celebración y para mí no es celebración porque fue el día de las madres, un 10 de mayo.
34:51Siempre que viene esta fecha te lo juro que me da pánico que llegue porque me vuelvo a acordar.
34:59Me mandó un mensaje de WhatsApp. Desde entonces ya no supe nada.
35:03Y esta fue la última vez que escucharon su voz.
35:06Hola Paco, ¿cómo estás? Espero que estés bien. Me felicitas a mi abuelita, a mi tía y a todos por allá.
35:13Nos vemos pronto. No te he podido mandar mensaje porque he estado ocupada.
35:17Cuando se dio por desaparecida, sus raptores la obligaron a mandar este mensaje y una prueba de vida.
35:30¿Tú crees que es víctima de trata?
35:32De la manera en como desapareció, las personas involucradas y todo, sí apuntan a que puede ser un tema de trata.
35:40¿Las autoridades te han apoyado, te han ayudado? ¿En qué se han quedado cortas?
35:44Falta tener más personal. En las dependencias de gobierno sí te ayudan, pero no se dan abasto.
35:50Tan solo mi MP tiene ciento y tanto de expedientes.
35:53Por este motivo, muchas madres salen ellas mismas a buscar a sus hijas, como Isolda.
35:59Un promedio de 53 mil mujeres que han sido enganchadas para trata.
36:04Y que hay muchas madres sin padre que han muerto en la música.
36:10¿Cuál es la estadística que se tiene del sexenio pasado a este de las mujeres desaparecidas?
36:15Lo hemos denunciado nosotros desde la oposición a este gobierno.
36:19¿Cómo han venido a maquillar las cifras?
36:21En el último año del sexenio de López Obrador, a este primero de octubre, contrastando los dos últimos años,
36:27ha habido un incremento de 16% en la desaparición de mujeres y niñas.
36:32En México se tienen contempladas más de 128 mil personas desaparecidas en este 2025.
36:39Al menos en la Ciudad de México, más de 392 son mujeres y niñas.
36:44Las víctimas de desapariciones en la Ciudad de México han aumentado entre las personas más jóvenes.
36:51Ya pasaron tres años de la ausencia de UNICE.
36:55¿Cuántos años más seguirán los padres de familia con el miedo a que sus hijas desaparezcan de un país donde reina la inseguridad?
37:03Geraldine Aragón, Fuerza Informativa Azteca.
37:07Amiga, ¿todavía tenemos?
37:10Sí.
37:11¿Actitud?
37:12¿Energía?
37:13Sí.
37:15¿Por qué a veces?
37:17No, es que es viernes en la noche.
37:19Halloween.
37:20¡Halloween!
37:21¡Lía, qué gusto saludarte, verte tan padre disfrazado!
37:26Oye, cuéntanos, ¿de qué vienes disfrazado?
37:29De un demonio chino.
37:31¡Ay, chino!
37:32¡Es un demonio chino!
37:32¿Y por qué chino y no mexicano?
37:35¡Exacto!
37:36¡Exacto!
37:37Amiga, ¿qué pregunta es eso?
37:39Pues porque está de moda.
37:41Espera, que te da pregunta por qué chino.
37:43Pues porque está de moda.
37:44¿Cuántos dulces te han dado?
37:44Esa es la pregunta.
37:46Todos estos.
37:48¡Ándale!
37:49Ay, amiga, sí, ya le doy todos estos.
37:50Sí, ándale.
37:51Te voy a dar todos porque nos caíste muy bien.
37:53Yo creo que Liam se los merece porque además los va a repartir.
37:56¡Mira nada más!
37:57¡Mira nada más!
37:58Cuéntanos, ¿qué estás haciendo hoy?
38:00Además de pedir dulces, ¿verdad?
38:01Sí.
38:01Exacto.
38:02Hoy estamos en el Escuadrón Calavera y es nuestro aniversario.
38:06¡Ay, del Escuadrón Calavera!
38:08¿Y podemos ir?
38:09¿Qué hay?
38:10Cuéntanos, ¿qué hay allá?
38:11Hay hamburguesas, jochos, esmotis.
38:14¡Oye!
38:15¡Mira nada más!
38:16¡Esmotis!
38:17¡Mira qué bonito!
38:18Las hamburguesas...
38:19¡Jochos!
38:20¡Jochos!
38:21¡Mira papas!
38:22¡Mambol!
38:23¡Papas!
38:24Las papas nos gustan.
38:26A nosotros nos gusta.
38:28Oye, ¿y siempre están disfrazados o nada más hoy porque es Halloween?
38:31No más hoy, mañana también.
38:33¿Y las calaveras siempre están o no más hoy?
38:37No, no más hoy.
38:39No más hoy.
38:40No, pues vengan.
38:41Para que vengan.
38:41Venga, para que vengan.
38:42Este fin de semana.
38:43¿Y la música y el ambiente están siempre o no más hoy?
38:46Sí.
38:47¡Ah, cómo!
38:48Bueno, pero la música está deliciosa, no dijo la música, la comida.
38:53Oye, pues vamos a ver qué hay, ¿no?
38:54Vamos a ver qué hay, sí.
38:56Uy, a nosotros nos gusta.
38:57A ver, llévanos, llévanos.
38:58Pero vamos bailando.
38:59Al Escuadrón Calavera, vente.
39:00Pero tienes que ir bailando.
39:02Ah, vente por acá.
39:03Es aquí, Liam.
39:04Yo te llevo a tu negocio.
39:04Vente, vente, Liam.
39:05Yo te llevo.
39:07Por acá.
39:09¡Ah, hijos!
39:11No, a nosotras nos gusta la comida.
39:13¡Qué más, Busters!
39:15Mira nada más, oye.
39:17Está re padre aquí.
39:19Está rico.
39:21Mira.
39:22Órale.
39:22No, espérate, yo cargo al Liam.
39:25A ver, cuéntanos, ¿qué ves, amiga?
39:27Yo les voy a decir.
39:28Veo que venden unos deliciosos smoothies.
39:31Uy, pero por acá se ve.
39:33Acá se ve lo menos bueno, mira, ven.
39:35A ver, ¿qué hay acá?
39:36A ver, muéstranos, muéstranos, ¿qué hay aquí, Liam?
39:40A mi amigo Lugo.
39:42Hola, Miguel.
39:42Tenemos un Miguel que lo queremos reemplazar.
39:46¿Te gustaría?
39:46¿Quieres?
39:47Miguel, sigue jugando a almohadazos.
39:50Ya encontramos a otro Mike.
39:52A ver, cuéntanos, ¿qué más?
39:54A ver, ¿qué más hay?
39:56Hay una plancha.
39:57Una plancha, ya está ahí una salchicha con tocino.
40:00¿Qué más se vende?
40:01¿A ti qué te gusta?
40:02Tú cuando vienes, ¿qué comes?
40:03Estoy viendo salchipulpos, ¿es correcto?
40:07Vengamos salchicha.
40:09Salchicha.
40:09Pero es como bols.
40:12Uy, qué bonito.
40:13Qué delicia, mira, ya te consiguieron un banquito,
40:15porque sí estás bien pesado.
40:17Híjole, Liam.
40:19Oye, pues se ve delicioso.
40:20¿Cómo se te llevas, Liam?
40:21Ya te comiste la mitad, ¿verdad?
40:22No, claro.
40:23Bueno, pero tienes que prometernos...
40:25Ay, tienes que prometernos que todo niño que venga
40:28le vas a dar por lo menos uno.
40:30Por lo menos uno.
40:31Reparte, no te atasques de los dulces.
40:34¿Ok?
40:35Muchas gracias por traernos.
40:37Tú sigue pidiendo muchos dulces
40:38y contagiando a todos con tu alegría, ¿ok?
40:40Tienen que venir aquí al escuadrón.
40:43Escuadrón Calavera.
40:44Calavera, escuadrón Calavera.
40:45Muy bien.
40:46Bueno, mi Mara,
40:47¿tú sabías que hay una conexión
40:49entre los vivos y los muertos?
40:51Ay, no, qué miedo.
40:52¿Sí hay?
40:53Puede que sí, puede que no.
40:54Depende desde dónde lo veas.
40:55Chequen esta información.
40:56Son considerados una artesanía que conecta a los vivos con los muertos.
41:04Son los saumerios.
41:05Se trata de una artesanía de barro en la que se queman hierbas para limpiar el camino
41:10y recibir a nuestros seres queridos que se adelantaron en el camino.
41:13Su elaboración comenzó a mediados de año.
41:16El sumerio yo lo trabajo durante todo el año, pero en esta temporada que fue de que
41:25me empiezan a pedir desde el mes de junio hasta la fecha ahorita, estuvo muy bien la venta.
41:32Se trata de un proceso arduo.
41:35Al día se llegan a hacer más de 100 piezas de diferentes tamaños, pero el secado es lo más tardado.
41:42Aún así siguen trabajando para quienes buscan una de estas piezas para sus ofrendas del Día de Muertos
41:47o para velar a sus seres queridos el 1 y 2 de noviembre.
41:51Todavía hay para hacer, o sea, estamos elaborando y ya acabamos de, bueno, ya acabo de hacer hasta el 28 de octubre.
42:07Y ya lo que sobre, pues ya nomás se vende aquí de las personas que llegan rápido a comprar.
42:13Víctor Gómez, Fuerza Informativa Azteca.
42:16Pues es una época que, bueno, debería ser triste recordar la muerte.
42:24Sin embargo, aquí en nuestro país es algo que nos llena de alegría.
42:27La verdad es que sí vemos mucha alegría en las calles, vemos muchas personas recordar con amor a quienes ya no están aquí.
42:36Parte de este recuerdo, pues son las cruces.
42:40¿Has visto cruces, por ejemplo, en las calles, en los camellones?
42:43Sí, en las carreteras.
42:43Las carreteras.
42:44Sí.
42:45¿Tienen un significado?
42:46Medio sé, pero a ver, cuéntanos.
42:47Pues están ahí por alguna razón, se los explicamos a continuación.
42:53Cada una representa un recuerdo.
42:57En algunas dejaron flores, en otras jamás regresaron.
43:02En la Ciudad de México hay muchas historias que dejaron de escribirse,
43:06pero decenas de familias las guardan en su memoria y colocan cruces en las calles para honrar a los suyos.
43:16Paquito te queremos, dice un texto inscrito sobre una cruz de cantera que se instaló en el camellón de Periférico
43:25y donde algunas piedras de río decoran la base.
43:29Pues la gente, yo creo que le llama la atención porque hay gente, yo he visto que hay gente que hasta luego va a dejar flores
43:34y digo, no, pues cada quien, pues sus costumbres, sus cosas.
43:40No existe una cifra exacta, pero hay cientos de cruces de distintos materiales en las calles de la capital.
43:47Son memoriales espontáneos que recuerdan principalmente a personas que fallecieron en accidentes de tránsito.
43:53La familia de David no olvida al joven que perdió la vida con 27 años.
43:59Para recordarlo, sembró estas flores de cempasúchil.
44:02En el altar hay un crucifijo, una caja con cerillos y vasos para veladoras.
44:08Un memorial en perfecto estado y que habrían visitado en los últimos días.
44:12Yo siento muy bonito verlos porque pues no cualquiera lo hace, unos ya los dejan pasar,
44:18dicen, no, pues ya mejor en mi casa, pero mucha gente sí lo hace en la calle.
44:23El cariño por quienes ya no están no se limita a una cruz de piedra o metal.
44:31En el Eje 5 Sur, Colonia Apatlaco, el padre de un adolescente que perdió la vida en un accidente
44:36trazó este enorme mural en su memoria.
44:39A él no lo olvidamos porque, bueno, yo en sí, yo ese niño, yo lo conozco desde que nació.
44:44Y yo siempre decía que era mi hijo, porque él me decía, eres mi papá, digo, sí.
44:49Hijo, sé que ya no estás, chivolo, pero te amaré hasta que mi corazón deje de palpitar, mi amor.
44:57Se puede leer en la pared donde vive Faustino.
45:01Como un gesto de cariño, aceptó que la imagen del joven de 16 años se dibujara en su casa.
45:07Hay mucha gente que lo estimábamos, porque era un niño muy calmado, muy respetuoso.
45:12Fue un accidente, ya fue otra cosa, ¿no?
45:16Pero sí, cada año lo recordamos, cada año lo hacemos sumisa.
45:20También hay altares y cruces abandonados.
45:23Uriel murió en el 2013 y es evidente el deterioro de su cruz, que tiene a este árbol como único guardián.
45:30He visto algunas en las que ya no se pone nada, que nada más las dejan ahí la cruz.
45:34Y otras en donde sí ponen muchos adornos, donde la familia puede, pues, ahora sí que llorarles.
45:41Donde, pues, subieron la última vez.
45:46En realidad, basta observar las jardineras y el muro de contención del periférico,
45:51donde hay miles de flores de cempasúchil que hacen las veces de un enorme altar para honrar a quienes no olvidarán.
45:58Para ADN Noticias, Edgar Andrada en las imágenes, Óscar Hernández Bonilla, Fuerza Informativa Azteca.
46:08¿Qué creen?
46:09¿Qué?
46:09Ya encontré los tamales.
46:12¿Y qué crees?
46:13¿Qué?
46:14Juntos están los elotes.
46:15Ay, de veras.
46:17Amiga, amiga.
46:18Por eso.
46:19Por eso te estoy diciendo.
46:21Definitivamente, las calles de nuestro país ofrecen una gastronomía que queremos disfrutar.
46:27Y en estas fechas también ofrecen, pues, adornos, comida típica de la época, experiencias diferentes.
46:37Así que, si ustedes también están por salir a llevar a los niños a pedir calaverita,
46:43pues, ¿por qué no sales y mientras has comido un elote?
46:46Ay, qué rico.
46:46Consumir de lo local.
46:47Es un gran lugar.
46:48Y además también para los extranjeros, hay algo que les gusta un montón y es ir a Puebla, porque Puebla también tiene sus cosas.
46:55Y en estas fechas los extranjeros vienen a Puebla específicamente a ver esto.
46:59En la temporada de muertos, las ofrendas son parte esencial y turistas han llegado a esta ciudad trazada por ángeles para poder vivir esta tradición.
47:12Bueno, yo vengo de Yucatán y únicamente vinimos a Puebla para poder ver nuevamente las ofrendas.
47:19Entonces, cada quien tiene su forma de expresar su duelo o su forma de, no sé, estar pendiente de la cultura.
47:27La verdad es que estamos muy contentos de regresar a Puebla.
47:30Las hojaldras, la flor de cempasúchil, el copal y muchos otros elementos se aprecian en varias de estas ofrendas.
47:37Las hay desde las más minimalistas hasta las clásicas, dedicadas a personajes reconocidos o anónimos.
47:43Todos por igual son recordados.
47:46Lo que más me gusta es realmente la intención.
47:48Creo que recordar a nuestros familiares es algo muy importante y a todos nuestros seres queridos,
47:53ya que, pues, todas esas personas tuvieron algún impacto.
47:55Y como mexicanos es una tradición muy linda el poder seguir reviviendo esto.
48:01La colocación de la ofrenda es el inicio de la temporada de muertos
48:04y hoy muchas personas incluso las dedican a sus mascotas, porque sí, en esta tradición todos son bienvenidos.
48:12Los colores, porque cada colores representan algo y especialmente los animalitos.
48:18Yo tenía un gatito y igual yo le ponía mi ofrenda y todo.
48:22Las ofrendas se dedican a todos aquellos que se nos adelantaron en el camino
48:26y los poblanos, de esta manera, expresan su amor y cariño por esta tradición.
48:31Una tradición que sigue viva a pesar de los años.
48:34Carla Oliva, Fuerza Informativa Azteca.
48:37Yo a lo que vine.
48:42Mi jefe lo sabe muy bien, se sabe.
48:45Se sabe.
48:45Yo vengo por los celotes y ya estamos aquí.
48:48¿Cómo no?
48:48Con Itzel y Kenia.
48:51¿Cómo están?
48:52Bien, muchas gracias.
48:53Yo soy fan de los celotes.
48:54¿Sí?
48:55Mal.
48:55Es catadora, mi amiga.
48:57¿Qué?
48:58Te van a gustar.
49:00¿Sí?
49:01¿Tiene chile del que pica?
49:02Sí.
49:03¿Y esos cacahuatitos y eso qué?
49:04¿Y eso?
49:05Son para doriesquites y esquites con maruchan.
49:07¡Ah!
49:08¡Ay, con maruchan!
49:09¿Eso será mucho?
49:10No, ¿tú qué quieres?
49:11Este...
49:12No, yo un elote.
49:13Yo un elote.
49:14No, sí, yo quería un elote.
49:15Con cara de crema.
49:15Vamos a querer dos elotes con mayones.
49:18¿Con todo?
49:19Con todo.
49:20¿Chile del que no pica?
49:21¿Chile del que no pica?
49:21¿Chile del que pica?
49:23Ajá.
49:23Bueno, y cuéntanos, mientras, ¿has tenido mucha gente hoy?
49:26Hoy, hoy, más o menos.
49:28Por lo regular, se empieza la gente a partir de las ocho y media, nueve, es cuando empieza
49:34a haber más gente.
49:35Más tarde, ahorita que no hay lluvia, como que sí ya vienen despuesito.
49:38Yo confío en uno tiernito, uno que salpique.
49:41¿Pero de grano grande o grano chico?
49:42No, el normal, el chiquito, el chiquito.
49:44¿Y el otro igual?
49:45Yo igual, yo igual, yo igual, igualito.
49:49A mí, sí, sí, sí.
49:50¿Del grande?
49:51Sí, sí, del grande.
49:52Uno chiquito y uno grande.
49:54Gracias.
49:58Hombre, amiga, no, ese es mío, el grande.
50:00Ese es tuyo, ese es con el chile del que no pica.
50:02Sí, ese va con chilito del que no pica.
50:04Oye, cuéntanos, ¿en qué horario se ponen?
50:06Porque, pues, si aquí a alguien se le antoja y anda por la zona, cuéntanos, ¿en qué horario
50:09están y qué ofrecen?
50:10Aquí estamos a partir de cinco y media a seis hasta las once de la noche.
50:14¿Y qué días?
50:15Todos los días.
50:16De lunes a domingo.
50:18Ay, qué bueno saber, porque luego a mí se me antoja y no hay.
50:20Sí, claro, cuando dicen.
50:22A ver, danos la ubicación para que más o menos se vayan orientando.
50:26Bueno, esta panadería es La Garralda, se llama así, estamos entre Sur 111, es la calle
50:36Zapata, así le llaman, ¿no?
50:37Atención, Fesara, vea con esto.
50:39Perfecto.
50:40No, pues, amiga, hoy sí, mira, vamos, vamos, mientras nos preparan nuestro elote hasta Acapulco
50:48con Vianney, porque allá está ahí muchas personas que le llevan ofrenda a un niño en
50:53un panteón.
50:53¿Por qué?
50:54Adelante, Vianney.
50:55Muchas gracias, Mara Yunue, qué gusto saludarles.
50:59Hoy desde Acapulco las vamos a llevar a uno de los panteones más antiguos de la ciudad,
51:04donde cobra vida la historia del pequeño Raulito.
51:08Veamos.
51:08Muchas historias hablan de él por su bondad, pues es un ángel que concede milagros a quienes
51:16más lo necesitan.
51:17Se trata de Raulito González, un pequeño que nació el 2 de abril de 1932 y partió el
51:232 de febrero de 1933.
51:26Su historia está llena de fe, pues con los años se convirtió en un refugio de esperanza
51:31para miles de personas de todos los países.
51:34Cuenta doña Susana que una madre desesperada llegó en los años 60 a pedir por su hija
51:40desahuciada, pues alguien le dijo que buscara la tumba de un niño o niña de quien nadie
51:45se acordara, y fue así como encontró a Raulito.
51:48Bueno, aquí la dejé una hora con su niña aquí recargadita en su cabecita.
51:54Nunca la levantó la niña su cabecita.
51:57Bueno, pues ya como al mes viene la señora, y señora dice, vengo a ver al niño Raulito.
52:04Digo, niño Raulito, ¿qué es Raulito?
52:06Dice, la tumba de allá adentro, y usted es su familiar, porque aquí no entra nadie
52:10en que no sean familiares.
52:12Dice, no, dice, yo no soy su familia.
52:14Dice, pero mire, le hizo el milagro.
52:16Dice, mi niña se me salvó, ya no se me murió.
52:20Hoy, su tumba está llena de juguetes, flores y veladoras que le llevan quienes agradecen
52:25sus milagros.
52:27Lo que pasa es que yo hace tiempo estuve enferma, y gracias a Dios, pues él me hizo
52:31el milagro de que yo saliera bien de mi operación, y le tomé mucha fe, y cada vez que puedo
52:37venir a visitarlo, vengo a verlo y le traigo sus juguetitos.
52:40Doña Susana nos contó que incluso a ella la escuchó en un momento de desesperación.
52:47Yo estoy muy agradecida también con él, porque yo, a mis 38 años, yo le decía a él,
52:55Raulito, ayúdame, papá.
52:58Fue un sacrificio grande que Dios Todopoderoso lo vio.
53:03Y yo le decía a Raulito, Raulito, tú estás más, tú estás, niñito, eres un angelito,
53:09háblale a Cristo Jesús de mí.
53:11Y sí, también algunas de las travesuras que Raulito llegó a hacer.
53:17Viene un señor y me dice, señora, no me permite pintarle la tumba al niño de azul,
53:23porque es niño, es hombre.
53:26Píntaselo.
53:26Ah, bueno, se lo pinta, compró otra cosa, tu pintora lo pintó de blanco.
53:33Pues Raulito no le gustó, no lo dejó dormir, dice, ni a él ni a su esposa,
53:38porque dice que oía un niño llore, llore, llore, llore, llore, y llore, y se paraba la señora.
53:44Pero bueno, ¿qué pasó aquí?
53:46Hasta que se dieron cuenta y dice, vamos a ir a ver a Raulito,
53:49o sea, a lo mejor algo quiere el niño.
53:51Y ya vinieron y me dicen, señora, dice, fíjense que ya me platicaron
53:56que no los dejó dormir Raulito y que sabe qué.
53:58Y le digo, pues, ¿quién sabe?
54:01Oiga, a lo mejor porque no les gustó que le cambiamos el color.
54:05Digo, pues, a lo mejor.
54:07Bueno, pues el señor fue a comprar otra vez el bote de pintura y le pintó de blanco
54:11y mire, todo en paz.
54:14Ya no lloró.
54:15Y aunque algunos no sean creyentes, al hablar con él sienten consuelo,
54:20porque Raulito, dicen, nunca deja de escuchar.
54:24Naomi Balanzar, Fuerza Informativa Azteca.
54:28Bueno, como pudieron ver, cada año la tumba de Raulito se llena de muchos regalos
54:35y agradecimiento por los milagros.
54:38Con esto regresamos con ustedes.
54:39Que tengan bonita noche.
54:41Gente bonita que nos ve desde Guerrero.
54:43No olviden que los esperamos con la información a las 8 de la noche.
54:47Acabamos de encontrar una preciosura.
54:49Un trompo al pastor.
54:50Ay, no, qué cosa.
54:52Ay, ¿cómo estás, Leo?
54:53Está chiquitito.
54:54Ok, adiós.
54:56Se acabó el trompo.
54:57Ay, mi vida, es qué bueno.
54:58Mira, y tus dulces.
55:00Tus dulces, ten.
55:01Tus dulces.
55:02Uy, ¿sabes qué?
55:04Estoy hablando con el elote en lugar del micrófono, amiga.
55:08Ten, mi amor, gracias.
55:11Ay, no, qué...
55:12Ok, bueno, recuerden que miles de cámaras vigilan las calles de la ciudad.
55:17Así es que tengan mucho cuidado, porque usted puede ser observado
55:19y ser la próxima historia de nuestra sección.
55:22En esta ciudad siempre habrá una emergencia que atender, siempre, todo el tiempo.
55:29No hay ni un minuto en el que no se tenga que correr para salvar una vida
55:33o para poner a un hijo de su madre en su lugar.
55:35Ya sea que se estén robando algo, que quieran tronarse a alguien
55:38o que algún inocente se ande zurrando, invariablemente habrá que correr para evitar una tragedia.
55:44Las cámaras del señor justicia localizaron en mero Pino Suárez,
55:48ahí en el corazón de la ciudad, en lo chacaloso de lo chacaloso,
55:52a un chango que se estaba balanceando de la leana equivocada,
55:55que se comportaba de forma errática y por demás equivocada,
55:59porque estaba desde la ventana de un segundo piso aventando porquerías.
56:02Ese mono empezó a aventar cosas a la calle
56:05y la banda ya se estaba poniendo bien nerviosa
56:07porque como que no se veía en pleno uso de sus facultades mentales,
56:11quién sabe qué clase de piedra se ha de haber fumado
56:14o qué tipo de pasote se ha de haber fumado también para llegar hasta ese sitio
56:18y no, no nos referimos a la ventana a unos 10 metros de altura.
56:22Las alarmas se encendieron para evitar que los servicios de limpia tuvieran trabajo extra
56:26y el bicarnachilango puso manos a la obra para evitar que a algún peatón le lloviera a alguien encima.
56:32De entrada, la banda pitufa tuvo que cerrar la circulación en la calle
56:35para que no hubiera terceras aplastadas.
56:38Luego hubo que movilizar bomberos, paramédicos,
56:41toñitas de las que rezan, protección civil,
56:43hueseros y hasta un barrendero, por si acaso.
56:46Se intentó negociar con el macuaro autodesvididor,
56:49pero pues estaba bien erizo, de plano no hubo posibilidad de razonar en su idioma,
56:53así que lo único que pudo hacerse es tratar de aminorar el ranazo
56:56y eso se logró gracias a un par de colchones que se colocaron en la calle.
57:01Y usted dirá, pues ¿por qué no dejarlo que se embargue?
57:04Pues de entrada, porque se ve feo y también porque todos merecemos una segunda oportunidad.
57:09En serio, banda, no lo hagan, no están solos.
57:11Y la verdad, pues no sabemos contra...
57:13Mira, ya hicimos de todo.
57:15Ya bailamos, ya ardimos dulces, ya entramos a una casa para ver las tradiciones,
57:20ya nos toca comer el hotel, ya nos lo vamos a acabar.
57:22Gracias por vernos, nos esperamos el lunes a las 7 de la noche.
57:25No me le cambie que ya está Lucy Bravo por darle más información.
57:28Que tengan excelente noche.
Recomendada
0:34
|
Próximamente
56:45
3:41
Sé la primera persona en añadir un comentario