Panamá vive una transformación radical en un solo día. Comienza con un silencio absoluto, un día de recogimiento y memoria para honrar a los que se fueron. Y exactamente a la medianoche, estalla la fiesta: el color, la música y la alegría desbordante para celebrar a la patria. Esta es la historia de dos días opuestos que chocan en un mismo territorio, mostrando la capacidad de un pueblo para transitar, en cuestión de horas, de la solemne reverencia a la explosión de identidad nacional.teleSUR
00:00Cada 2 de noviembre en Panamá, un silencio cubre las calles del país, avenidas casi vacías y cementerios llenos de familias que van, con flores en mano, a honrar la memoria de sus seres queridos.
00:14Es un día de recogimiento y duelo nacional, donde incluso está prohibida la venta de licor y la música estridente.
00:20El día de los difuntos es un día que mi padre murió y siempre lo visito ahí, estoy con un país, recorando a mi padre, que me dio buena enseñanza.
00:33Según nuestra cultura y las tradiciones, es un día que lo dedicamos totalmente a nuestros fallecidos, a nuestros familiares que han perdido la vida, a nuestros ancestros, como se dice.
00:48Y nos gusta siempre tratar de ir al cementerio, limpiar las tumbas, recordarnos de nuestros familiares y dedicarle todo ese día a esa persona.
01:00Unas 10.000 personas acuden a visitar a sus familiares cada 2 de noviembre solo en este cementerio.
01:07Aquí yacen los restos de los mártires del 9 de enero de 1964 y de los caídos del 20 de diciembre de 1989.
01:16Dos fechas en las que Estados Unidos intervino militarmente, dejando un saldo indeterminado de muertos.
01:23La tradición del Día de los Difuntos es algo que está muy arraigado en las costumbres panameñas.
01:30Usualmente, dado que pega con fiestas patrias, desde unos días antes estamos recibiendo un volumen importante de visitantes
01:39que vienen a traerle ofrendas florales a sus seres queridos, a ver los lotes donde están inhumados, a ver las criptas o los nichos, dependiendo de donde estén.
01:50Por 75 años, generaciones enteras han recorrido estas tumbas, un cementerio que con sus tres jardines se adapta a los nuevos tiempos,
02:06ampliando los nichos para cenizas como respuesta a una tendencia al alza, la cremación que gana terreno frente al entierro tradicional.
02:13Es una tendencia que al pasar de los años ha ido en aumento, no existe una respuesta o una razón, una única razón.
02:23Hay personas que optan por temas de economía, asumiendo que la cremación es un poco más económica que el servicio funerario,
02:31y no necesariamente es así.
02:33Hay otras personas que porque sienten que es más rápido, menos doloroso el hacer la cremación, a tener a su ser querido en una velación o en una iglesia de cuerpo presente.
02:45Sin embargo, muchas personas mencionan, principalmente psicólogos y demás, que el tema del duelo es un proceso que hay que hacer para poder sanar,
02:53y ver a su ser querido fallecido es parte de ese proceso.
02:57Pero al filo de la medianoche, cuando el reloj marca el inicio del 3 de noviembre,
03:04la solemnidad se quiebra con el redoble de los tambores y el sonido de las trompetas.
03:09Son las famosas dianas, toques espontáneos y masivos de bandas que inauguran de golpe la celebración del mes de la patria.
03:18Reca Chandiramani, Telesur, Ciudad de Panamá.
Sé la primera persona en añadir un comentario