00:00Y en Cochabamba, como parte de la tradición de todos santos, estuvieron presentes los rezadores que van de casa en casa para pedir por las almas de los seres queridos.
00:11Los rezadores son parte de la tradición de todos santos. En Cochabamba, los que elevan esas oraciones son grupos de amigos, primos, hermanos y todas las edades que recorren casa por casa para rezar y cantar por el alma que llega tras su partida.
00:24Nosotros somos amigos de barrio y mayormente recordamos esta tradición que se hace cada todos santos, se diría, el primero de noviembre. Aquí con mis amigos vinimos a rezar cada año.
00:36Con mis cuates, íbamos rezando dos años.
00:42¿Cuántas casas ya rezaron hasta el momento?
00:44Muy hartos.
00:45Con mis amigos venimos aquí cada... desde el 2024 venimos aquí y rezamos.
00:51Los pequeños aseguran que son varios años que participan de la fiesta de todos santos y cada año se ponen el reto de ir a más domicilios.
00:59Mayormente el año pasado, unas 57 por ahí.
01:03Este año empezamos a pasar ese reto.
01:06En recompensa, las familias dolientes otorgan más citas tradicionales de todos santos como agradecimiento por sus oraciones.
01:14Y como parte de las tradiciones, todavía las familias acuden a los cementerios en Cochabamba.
01:19Diana Bayán nos amplía la información.
01:23Así es, estamos en puertas del cementerio general de Cochabamba.
01:26La tradición continúa.
01:28Ya mucha gente ha levantado las mesas de sus domicilios para despedir a sus seres queridos que han visitado justamente el mundo terrenal este 1 de noviembre.
01:36Estamos en las afueras del Campo Santo y una de las tradiciones en Cochabamba es el armado de los mastacos.
01:41Mucha gente les retira las mesas de sus domicilios y las traslada justamente hasta los exteriores del cementerio general.
01:48Vemos que ponen todos los elementos que conforman estos mastacos.
01:53Ponen las escaleras, las tantahuahuas, parte de los alimentos también que le gustaba al difunto.
01:58Se reúnen en familia, esperan también a los rezadores para que puedan elevar las oraciones.
02:02Esto antes de terminar esta despedida hacia los seres queridos que se han concentrado en este mundo terrenal tras su visita por la fiesta de todos santos.
02:11Hay cantidad de dulces, gente que se concentra, amigos de la misma manera que vienen, visitan, ingresan al cementerio general, dejan las flores y posteriormente realizan el armado de los mastacos.
02:22Esto es parte de la tradición que se tiene en Cochabamba.
02:24Son decenas de familias que se apuestan en exteriores del Campo Santo para realizar este armado.
02:29Vamos a conversar con alguna de las familias. ¿Cómo está, señor? Buenas tardes.
02:33Armando el mastaco, ¿cómo parte de la tradición?
02:35Sí, como cada año acostumbraba mi padre, ahora nosotros nos hemos quedado con la tradición, armándoselo para él estos años.
02:43¿Ya levantaron en casa, ahora se trasladan al cementerio?
02:45A este lado, aquí al cementerio, y levantando de casa ya.
02:48¿Ya con todos los elementos que le gustaban, los alimentos también?
02:50Sí, lo que es comida, las bebidas, los dulces que le gustaba al difunto.
02:56Muchas gracias. Ahí familias se preparan, arman los mastacos.
02:59Van a estar ya prácticamente toda la tarde esperando también a los rezadores y posteriormente ya retirarán la mesa
03:05y terminará esa tradición de la fiesta de todos santos.
03:08Esto es lo que ocurre en Cochabamba.
03:10Las familias se concentran en el Campo Santo para despedir a sus seres, queridos.
Sé la primera persona en añadir un comentario