Skip to playerSkip to main content
  • 2 days ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Y Marta Moya ya está aquí con nosotros en el estudio para darle forma o contexto precisamente a una de las noticias más importantes del día. Bienvenida Marta.
00:11Gracias Elena, buenas tardes.
00:12Vamos a iniciar con temas nucleares después de la declaración del presidente de Estados Unidos Donald Trump de que realizará ejercicios precisamente con armamento nuclear o pruebas después de 30 años.
00:23¿Qué nos puedes contar?
00:23Sí Elena, pues mira, a pocos minutos de reunirse por primera vez con el presidente chino Xi Jinping en este segundo mandato, el jueves Donald Trump publicaba en su red social Truth Social que si otros países hacen pruebas nucleares, Estados Unidos debe hacer lo mismo para estar en igualdad de condiciones.
00:40Por tanto, ordenó al departamento de defensa, que él llama departamento de guerra, a reanudar los test nucleares inmediatamente.
00:47Una noticia que luego el mismo, su vicepresidente J.D. Vance y el titular del pentágono, Pete Hexed, refrendaron. Veamos.
00:55Tenemos más armas nucleares que nadie. No hacemos pruebas y las suspendimos hace muchos años.
01:01Pero dado que otros sí las hacen, creo que es apropiado que nosotros también las hagamos.
01:05Tenemos un gran arsenal, obviamente. Los rusos tienen un gran arsenal nuclear. Los chinos tienen un gran arsenal nuclear. A veces hay que probarlo para asegurarse de que funciona correctamente.
01:17Trabajaremos con el departamento de energía, pero el presidente ha dejado claro que debemos disponer de una fuerza de disuasión creíble.
01:23Por lo tanto, es totalmente responsable, muy responsable, comprender esto y reanudar las pruebas.
01:28Tenemos que decir que hay varias falsedades en el anuncio de Donald Trump.
01:34Lo primero y más importante es que probar ojivas nucleares no es lo mismo que probar sistemas de lanzamientos nucleares,
01:40que es lo que anunció el presidente ruso Vladimir Putin esta semana, con las pruebas de un submarino nuclear no tripulado
01:47y el misil de crucero Vurebresnik de propulsión nuclear.
01:51De hecho, en las últimas tres décadas, solo Corea del Norte ha realizado pruebas nucleares.
01:57Rusia no las hace desde hace 35 años, China desde el 96, por lo que sería una declaración muy fuerte de consecuencias imprevisibles este anuncio de Donald Trump.
02:06Por otro lado, el Pentágono no tiene la capacidad de reanudar estos test, sino el Departamento de Energía de Estados Unidos.
02:14Y solo hay un sitio donde se podrían llevar a cabo.
02:18Está en el estado de Nevada, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Las Vegas,
02:22un sitio que los expertos dicen que debería ser reacondicionado antes de realizar cualquier prueba nuclear en superficie.
02:29No obstante, esta narrativa que ahora usa Donald Trump ya estaba redactada en el famoso proyecto 2025
02:35para reformular esa administración estadounidense.
02:39Ese extracto dice lo siguiente.
02:41Rechazar la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares
02:47e indicar la voluntad de realizar ensayos nucleares en respuesta a los avances nucleares de los adversarios, si fuera necesario.
02:54Para ello, será necesario ordenar al Departamento de Energía que se prepare inmediatamente para realizar ensayos
03:00a fin de dar a la administración la máxima flexibilidad para responder a las acciones de los adversarios.
03:05Bueno, Elena, Donald Trump no está haciendo nada ilegal con esta declaración
03:09porque Estados Unidos no ratificó nunca el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares de 1997.
03:16Sí lo firmó, como otros 186 países, pero nunca lo ratificó, como China.
03:21¿Quién lo ratificó? Y se salió en el año 2023.
03:24Fue Rusia.
03:26De hecho, este anuncio llega cuando en febrero de 2026 expira el Tratado New Start
03:30entre Washington y Moscú, que limita el arsenal nuclear.
03:34Bueno, hay muchas reticencias al anuncio de Donald Trump,
03:38aparte de aspectos técnicos y políticos que pueden ralentizar o incluso tumbar sus aspiraciones
03:42que asimismo acaban con décadas de no proliferación tras la Guerra Fría.
03:47De hecho, fue el propio George Bush con el ruso Mikhail Gorbachev
03:52quien en los años 90 dio pasos hacia lo que ahora quiere dinamitar Donald Trump.
03:56Recordemos esas declaraciones.
03:57En segundo lugar, firmaremos protocolos sobre la limitación de los ensayos nucleares
04:03tras largas y, en ocasiones, arduas negociaciones.
04:07Ambos hemos acordado mejoras sin precedentes para la verificación in situ
04:10del Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares
04:13y el Tratado sobre Explosiones Nucleares con Fines Pacíficos.
04:18Estados Unidos inició la era nuclear en julio de 1945
04:22con una prueba de bomba atómica en el Estado de Nuevo México
04:26y un mes después, en agosto de ese mismo año, el 45,
04:30detonó armas nucleares en Hiroshima y Nagasaki, en Japón.
04:34Desde entonces, hubo más de 2.000 ensayos en el momento post-Segunda Guerra Mundial,
04:41más de 1.000 por parte de Estados Unidos,
04:43algo más de 700 por parte de la extinta Unión Soviética,
04:47unos 45 por parte de China, 210 por parte de Francia,
04:51para que veamos un poco también esos números.
04:54Washington hizo su última prueba en el 92,
04:57China en el año 1996 y Rusia, o entonces la Unión Soviética, en el año 1990.
05:04Corea del Norte ha actuado por libre,
05:06pero parece cuanto menos improbable que Trump vea una amenaza en Pyongyang
05:10para querer reanudar estos test,
05:12que se pararon por preocupaciones sobre la salud humana y entonces el medio ambiente, Elena.
05:18Marta, ahora cabe entonces también preguntarse por qué Donald Trump quisiera
05:22reanudar estos ensayos o pruebas nucleares
05:24y también la viabilidad de las mismas, Marta.
05:27¿Y quién además se beneficiaría de ello?
05:29Estaríamos hablando de que los expertos dicen que en principio
05:32no sería Estados Unidos el beneficiado.
05:35Sí, es paradójico, ¿no?
05:36Cuanto menos en contra de esas aspiraciones de Donald Trump.
05:39Primero tenemos que decir que, bueno,
05:42hacer eventualmente pruebas nucleares en suelo estadounidense
05:45y sobre la superficie generaría recelos.
05:48De hecho, el Departamento de Justicia ya entregó compensaciones económicas millonarias
05:52a los reclamantes en virtud de la Ley de Compensación por Exposición a la Radiación.
05:58Después, técnicamente, es posible que pruebas subterráneas por debajo del suelo
06:01no sean viables en el corto plazo.
06:04Ahora todo está automatizado y el buen estado de las ojivas
06:07se evalúa anualmente sin tener que detonar nada, ¿no?
06:11Trump quizá busca con esto, con este órdago de reanudar las pruebas nucleares,
06:17proporcionar evidencia de su poderío armamentístico ante Moscú y Beijing.
06:23Pero sería efectivamente China quien podría salir beneficiado de todo esto.
06:28Es el país que menos pruebas nucleares hizo durante la Guerra Fría después del 45
06:32y el que más ha avanzado en su programa nuclear, según todos los estudios,
06:37con construcción de silos para albergar combustible para misiles intervalísticos,
06:42con instalaciones para extraer plutonio y producir reactores refrigerados por sodio,
06:47con nuevos submarinos nucleares, la creación de centros de pruebas
06:50y el desarrollo de armamento avanzado.
06:53Todos esos elementos se han ido sabiendo a través de los expertos a lo largo de los años,
06:57por tanto, China podría ser el más beneficiado de este órdago de Trump.
07:01Trump, Marta, para finalizar.
07:05Por último, tenemos que repasar el arsenal nuclear de estas nueve potencias
07:08que tienen la capacidad nuclear del mundo, en el mundo,
07:12y también hablar acerca de los riesgos que implica que Estados Unidos realice
07:15estas nuevas pruebas, estas nuevas misiones nucleares,
07:19porque Rusia y China ya han indicado que si Estados Unidos lo hace,
07:22ellos también le van a entrar.
07:24Y no podrían ser los únicos, ¿no?
07:25Elena, los cinco países del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
07:29tienen armas nucleares, el conocido como E5,
07:32además de otros cuatro como son India, Pakistán, Israel,
07:37y se cree, bueno, se cree que Israel y además Corea del Norte.
07:40Ninguno de estos cuatro últimos países que he mencionado
07:43son firmantes del Tratado de No Proliferación Nuclear.
07:46De hecho, el arsenal como tal es secreto, pero hay numerosas estimaciones.
07:52Hemos destacado las del Instituto para los Estudios de la Paz de Estocolmo,
07:56el CIPRI, que afirma que Rusia es el país con más ojivas nucleares del mundo,
08:01unas 4.300, perdón, seguido de Estados Unidos y China.
08:06Los riesgos, por otro lado, son muchos, muchísimos.
08:09Primero, reactivar la carrera nuclear, poner fin a una moratoria de tres décadas
08:15en el plano internacional para la no proliferación.
08:18Por otro lado, aumento de las tensiones geopolíticas, por si ya hubiera pocas.
08:22También el riesgo de la proliferación, ¿no?
08:24Con otros países que se podrían sentir incentivados a desarrollar armas nucleares,
08:29como podría ser Irán o Arabia Saudita, que ya ha dicho que las desarrollará
08:32si Irán hace lo propio.
08:34Y por último, pero obviamente no menos importante,
08:36el impacto ambiental y humanitario, accidentes, contaminación radiactiva,
08:42elementos peligrosos, ¿no?, que veremos en qué quedan,
08:44si en palabras o está por ver, por empezar, otra suerte de guerra fría,
08:48esta vez con armas que pueden destrozar literalmente el planeta.
08:52Y como se apuntaba, Marta, finalmente este anuncio lo hace Donald Trump
08:55después de que acusara a Rusia, ¿no?, de estar llevando a cabo ejercicios o pruebas.
09:00Que no es lo que está haciendo Vladimir Putin, por otra parte.
09:03Así es, Marta.
09:04Muchísimas gracias, Marta Moya, como siempre, por este En Contexto.
09:07Adiós.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended