Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), en colaboración con Exitosa, entregó 2 toneladas de pescado bonito y conservas de jurel a ollas comunes de distintos distritos de la capital.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Nicolás, buenos días, me encuentro con las madres de familia de las ollas comunes de diferentes distritos de la capital que han llegado aquí a las instalaciones de Corporación Universal
00:12porque vamos a entregar, atención, dos toneladas de pescado bonito y algunas conservas también en beneficio de estas madres de familia que día a día sacan adelante a las ollitas comunes.
00:25Esto gracias a la Sociedad Nacional de Pesquería y exitosa con su campaña Salva una Hoya que hace cuatro años tiene un compromiso que no se detiene.
00:34Y en estos momentos están las madres de familia aquí saludando a las cámaras, se encuentran con sus cartelitos, ellas han venido muy emocionadas, ya listas con sus mandiles como todos los días, con sus latas de conserva en las manos.
00:47Están también algunos padres de familia, Nicolás, no han venido solas con sus baldes listos para poder cargar todos estos pescados.
00:53Están las madres de familia de Ventanilla, por ejemplo, de las ollitas comunes de Ventanilla.
01:01Está Villa El Salvador también, Villa El Salvador por ahí también.
01:07Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores están por aquí y Jicamarca que no se queda atrás de la zona este de Lima.
01:14Muy emocionadas, vamos a conversar con algunas de ellas también.
01:19Por allá me están reclamando, chorrillos, por supuesto, están chorrillos ahí atrás, emocionadas.
01:25Y aquí vamos, la señora de Ventanilla sigue haciendo barra para su distrito.
01:30Señora, ¿qué le parece este donativo de pescados?
01:32Ah, para las ollitas muy bien, es una ayuda para los beneficiarios de la ollita común.
01:38Yo tengo 90 beneficiarios y preparo ahora que nos van a donar el rico pescado.
01:43Vamos a hacer escabeche, sudado, chilcano, vamos a preparar, sí.
01:49Le viene a la mente muchos platillos y aquí tenemos pues a las ollitas de Unión, Solidaridad, Señor de los Milagros,
01:54Rayito de Luz, Virgen de Guadalupe, Mirador de Villa, 200 millas que se van a llevar más de 40 ollitas comunes.
02:02Precisamente el pescado bonito que te voy a mostrar, Nicolás, el pescado bonito que está aquí, bien fresco, recién salido del mar.
02:09Grandes pescados, se van a llevar dos toneladas estas ollitas comunes y también estas conservas de jurel que van a ir acompañadas.
02:17Una caja, cada una de las ollitas que por supuesto las van a ayudar a preparar estos alimentos nutritivos.
02:22Pero me encuentro aquí con Jessica Luna, ella es presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería.
02:27¿Cómo estás Jessica? Bienvenida a La Señal de Exitosa.
02:29Hoy las madres comunes van a tener más alimentos para seguir ayudando a quien más lo necesita.
02:34Sí, nuevamente aquí con Exitosa, la Sociedad Nacional de Pesquería sumándonos para ayudar.
02:39Porque esa es la clave, hacer alianzas, alianzas con los diferentes actores para poder ayudar y ser parte de la solución.
02:44Aquí estamos para combatir el hambre, para combatir la inseguridad alimentaria con un maravilloso producto que es el pescado nutritivo con omega 3.
02:51Tenemos dos toneladas de pescado, más de 40 ollas comunes y más de 2.500 latas de jurel, gasasa diamante.
02:58El pescado gracias a Haiduc para hoy alimentar a muchísimas familias que lo necesitan en nuestro país.
03:03Así es Jessica, porque además de los donativos de víveres, de alimentos, lo importante es la calidad y la nutrición también a través del pescado que tiene pues una gran cantidad de beneficios para la salud de las personas.
03:14Por supuesto, el pescado nos ayuda muchísimo, sobre todo a los niños, para poder combatir la anemia, para poder que tengan una mejor nutrición con omega 3 y proteínas que nos permiten tener un mejor desarrollo cognitivo de nuestros niños de todo el Perú.
03:30Así que acá estamos como parte de la solución, gracias a Exitosa y la Sociedad Nacional de Pesquería trabajando juntos.
03:34Finalmente Jessica, hoy acompañamos el pescado bonito que está bastante grande, bien gordito, junto también a conservas de jurel.
03:41Vamos juntos, vamos juntos. Esa es la gama de productos que la Sociedad Nacional de Pesquería ponemos en la mesa de los hogares peruanos.
03:48Una maravillosa, latas de atún, latas de jurel con omega 3 muy muy nutritivo y el pescado bonito, gracias a la empresa Haiduc, que más de varios kilos ahí que se están llevando nuestras líderes de ollas comunes para alimentar a sus comunidades.
04:05Listo Jessica, muchas gracias y Nicolás, vemos justamente en imágenes como ya están colocando los pescados en estos vales con sus bolsas, las madres de las ollas comunes que están terminando de alistar precisamente lo que van a llevar a sus ollitas para poder seguir preparando los alimentos que tanto necesitan en las zonas más altas, más vulnerables, ella que día a día salen adelante.
04:27Vamos a consultar por aquí. Señora, ¿cómo está? ¿Cuál es el nombre de su ollita común?
04:31Unión y Solidaridad 27 Junio, Chorríos.
04:33¿Qué le parece este donativo tan importante? Hoy no solo se llevan pescados, sino también conserva.
04:38Sí, gracias, verdad, a Radio Exitosa que nos da todo esto, que nos dan apoyo para nuestros ollas, que hacemos, por ejemplo, pescado frito, ceviche, escabeche de pescado que es necesario para los niños, tanto el conserva y el... Muchísimas gracias a Radio Exitosa que nos da su donación.
04:55Gracias, ok.
04:56Muchísimas gracias a ustedes también por seguir con esta ardua y lo hable labor. Por aquí también hay un señor.
05:00Señor, usted ha venido a acompañar, va a cargar el pescado. ¿Qué le parece este donativo?
05:05Sí, está bueno usted, mamita.
05:09Claro. ¿Usted también cocina, señor?
05:11Por supuesto.
05:12Ah, muy bien. ¿Qué va a preparar de repente con el pescado?
05:15Bueno, un escabeche voy a hacer.
05:17Un rico escabeche, un cevichito de repente que ha salido el sol.
05:20También voy a hacer eso.
05:22Muy bien, excelente, Nicolás.
05:24Y de esta manera vemos, pues, que los diferentes integrantes de las ollitas comunes, no solamente las madres que cocinan, sino también los adultos mayores, los padres de familia se suman para seguir con esta misión de poder alimentar a los más vulnerables, a los más necesitados de las zonas más altas de nuestra capital.
05:41Y con este pescado, por supuesto, van a poder además llevar alimento nutritivo a las mesas de los niños, de los ancianos que lo requieren y llenar de beneficios también estos hogares, estos lugares, estos locales a los que nosotros constantemente vamos con Salva Una Hoya para poder apoyarlos, poder ayudar a que estas mujeres también sigan saliendo adelante con el amor y dedicación que diariamente cocinan.
06:04Recordemos que Salva Una Hoya tiene más de cuatro años y es un compromiso que no se detiene y exitosa continuará junto a los aliados estratégicos como la Sociedad Nacional de Pesquería, regalando sonrisas, regalando justamente este tipo de donaciones que van a ayudar a tanta población.
06:19Es la información que tenemos en vivo para los noventa y cinco punto cinco de la FMI, exitosa la voz de los que no tienen voz.
06:25Vanessa, nos estás contando que hay cuarenta, cuarenta ollas comunes que se van a beneficiar, pero tiene más, más, más testimonios de, de, de, de, de responsables de las madres.
06:39Sí, Nicolás, son exitosa.
06:42Son más de cuarenta ollitas comunes, efectivamente, porque se van a llevar dos toneladas de pescado bonito y también, pues, las conservas de Jurel.
06:51Vamos a conversar con más mamitas, por supuesto. Señora, ¿cómo está? ¿Usted de dónde viene? ¿Qué distrito?
06:55De San Antonio de Guaruchirí.
06:57Desde Guaruchirí. ¿A qué hora salió para llegar aquí?
06:59A las seis de la mañana.
07:00Seis de la mañana. ¿Y qué le parece este donativo? Usted está en la cola ya lista con su bala.
07:04Este, agradecer bastante a la Sociedad Nacional de Pesquería por el, por el, los pescaditos para poder dar a nuestros socios, al pueblo que necesita más que nada.
07:14¿Qué platillos va a preparar?
07:16Eh, un sudadito de pescado.
07:17Claro, un sudadito de pescado.
07:19Señora, ahora es importante también porque el pescado es muy nutritivo, ¿no? Para los niños. ¿Cuántos beneficiarios hay en su ollita?
07:25Sesenta y cinco.
07:26Sesenta y cinco. ¿Y ahora entonces va a poder nutrirlos también?
07:29Sí, así como dice usted, a los niños y a las personas ancianas y a las madres de gestante.
07:35Listo, señora. La dejamos acá, Nicolás. Están concentradas y haciendo su colita para poder llenar los pescados.
07:41¿Por qué? Indicarte justamente que se van a llevar cincuenta y seis kilos cada ollita común. Están aquí distritos de Ventanilla, de Chorrillos, Villa El Salvador, también está San Juan de Miraflores, Quicamarca.
07:53Señora, se lleva ya su pescadito rapidito. ¿Qué va a cocinar?
07:57Hoy día vamos a hacer un rico escabeche.
07:59Escabeche. ¿Hasta dónde se va con su pescado?
08:00Acá, Chorrillos. Señor de los Milagros.
08:02Señor de los Milagros. ¿Cuántos beneficiarios tiene su ollita?
08:05Ochenta.
08:06¿Y qué tan importante es la ollita para su zona, para esta zona alta?
08:09Uy, no. Es una ayuda, pero bastante. Agradecemos bastante por el apoyo que nos dan por el pescado, porque es muy nutritivo.
08:17Alimentamos a personas de la tercera edad, a niños y a madres gestantes también. Gracias. Agradecidos con todo.
08:23Y hoy día comemos a nombre de ustedes.
08:25Y hoy día comen rico y nutritivo.
08:26Rico y nutritivo.
08:27Excelente. Muy bien, señora Nicolás. De esta forma, entonces, vemos que las madres de familia continúan haciendo su colita de manera ordenada,
08:34con sus baldes, sus bolsas, para poder llevar este pescado, que posteriormente lo van a preparar ellas, que todos los días cocina.
08:41Tiene también magia en las manos. Recordemos cuando hicieron su cevichito bastante rico.
08:45Ellos nos han dicho que van a hacer sudado, escabeche, ceviche y diferentes platos, que sobre todo van a nutrir a las personas que más lo necesitan.
08:53Que esa es la misión de la Sociedad Nacional de Pesquería y de exitosa con su campaña Salva una Hoya.
08:59El compromiso que no se detiene de llevar el alimento, de empoderar a las mujeres, que son quienes sacan adelante a sus comunidades y lo vienen haciendo día a día.
09:09Y por supuesto, exitosa está con un compromiso al lado de ellas, ayudándolas y mejorando también la calidad nutritiva de los alimentos que los niños y los adultos mayores tienen en la mesa.
09:20Con esta información volvemos contigo, Nicolás.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada