Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Cientos de pescadores artesanales acataron un paro de 72 horas en Piura para exigir la ampliación de la cuota de pesca de pota. Durante la protesta, bloquearon tramos de la Panamericana Norte.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los hombres de mar denuncian que más de 5.000 embarcaciones están en riesgo por la veda de calamar gigante.
00:20Por ello, protagonizaron un paro de 72 horas y mantuvieron prácticamente aisladas varias localidades en la región Piura.
00:28Desde la madrugada del pasado 1 de octubre, miles de hombres del mar salieron a bloquear la Panamericana Norte en tramos claves como el Trébol de Catacaos, la entrada a Parachique, el Puente Independencia, Puente Mocho, el Puente Tayán, Puente Sechura, Mellizo y Miraflores.
00:47Llegó más gente, llegaron más, están bloqueando, tengan cuidado al regresar, no podemos pasar, estoy acá con mis angélica, no podemos pasar, están ahí, están cerrando, ha llegado por ahí Serenazgo, algo así, la policía.
01:06La protesta responde al rechazo contra la resolución ministerial 00323 2025 produce, que redujo a 42.000 toneladas la cuota de extracción de la pota, es decir, el calamar gigante.
01:28Los gremios aseguran que esta decisión, junto con la veda dispuesta por el gobierno, afecta directamente la economía de más de 5.000 embarcaciones artesanales y deja en riesgo a miles de familias que dependen de esta pesquería en el norte del país.
01:45Aquí estamos con los compañeros pescadores de esta provincia de Paita, haciéndonos presentes, que cambien esta resolución y nos den una salida justa, no a la veda.
01:56Eso es lo que le pedimos a los ministros y a los compañeros que están en sus casas, que nos ven, aquí estamos enfrentando esta lucha justa, que salgan de sus casas para que nos apoyen en este paro, porque de la pesca vivimos aquí desde el puerto de Paita.
02:09En Sechura y Paita, epicentro de la protesta, los pescadores instalaron piquetes en carreteras y accesos principales, impidiendo el paso de camiones de carga y buses interprovinciales.
02:21Cientos de pasajeros quedaron varados bajo el intenso sol piurano y otros optaron por caminar varios kilómetros para llegar a su destino.
02:39Cientos de pasajeros quedaron varados bajo el dinero en el norte de Pau Subbnicos, alcantarillo de la presidencia.
02:45¡Suscríbete al canal!
03:15Los bloqueos provocaron un aislamiento casi total. Comerciantes de mercado cerraron sus puestos por temor a saqueos, mientras que en varios colegios se suspendieron las clases ante la imposibilidad de que los alumnos y docentes puedan trasladarse con normalidad.
03:30La policía intentó liberar la vía en algunos tramos, pero los pescadores respondieron con la quema de llantas y el lanzamiento de piedras.
03:39En la carretera Piura-Catacaos, los agentes tuvieron que usar bombas lacrimógenas y hacer disparos al aire para disfrazar a los manifestantes que mantenían cerrada la carretera con ramas y piedras.
03:51Hemos tenido represiones contra la policía. Nosotros hemos estado pacíficamente y a nuestra gente lo han herido.
03:59Tenemos dos heridos. Ya se han ido a los lugares para que tengan los primeros auxilios.
04:06¿De qué manera se han herido?
04:07Con bombas lacrimógenas.
04:10Sí, nos han tirado bombas lacrimógenas, pero sin ningún motivo.
04:13Nosotros estábamos haciendo un acuerdo con el mayor, el que tiene a cargo esta sesión, pero lamentablemente no cumplió con su palabra.
04:23Comenzaron a tirar...
04:24¿Qué ha hecho el mayor?
04:26El mayor nos... o sea, negociamos que esta vía de acá iba a quedarse libre y la de ahí íbamos a tomar, pero prácticamente nos engañaron porque al final de cuentas nos arrinconaron y nos tiraron bombas lacrimógenas,
04:38donde cada quien pues tuvo que defenderse un poco porque sabe que eso afecta en los ojos y las partes nasales, ¿no?
04:47¿Quiénes los nombres de las personas que nos atarían? Pues gracias.
04:49Por el momento creo que no es Aldair, Iván y otros compañeros, porque aquí vemos compañeros de diferentes lugares.
04:57¿De qué zona son los que son ustedes?
04:58De Bajo Piura, mayormente de La Arena, Casarán, de Alto Alto... de Santa Elena, La Arena, La Unión.
05:04¿Y ustedes se van a volver a regrupar?
05:06Sí, nuevamente estamos esperando más personal que nos han... nos van a apoyar y poder tener, digamos, seguir en pie de nuestra lucha.
05:18Pues es un derecho de trabajo que estamos pidiendo, no estamos pidiendo algo, digamos, que no se puede dar.
05:25Solo nos estamos pidiendo que nos aumente la cuota o que no a la veda.
05:30Nos está afectando un trabajo, una salida, nos piensa salir una salida hasta este mes de octubre,
05:36pero totalmente rechazamos eso al Ministerio de Producción,
05:39donde sabemos que tenemos bastante biomasa de pesca y que prácticamente no sé para quién lo están cuidando,
05:46creo que para los barcos chinos, no se sabe porque la pesca es migratoria.
05:50Y justamente se hemos pedido de gobierno, un gobierno que realmente no escucha al pueblo, no escucha a los pescadores.
05:57El clima de tensión también se trasladó a Paita, donde cientos de pescadores marcharon hasta el ingreso del terminal portuario Eurbandinos
06:06y prendieron fuego a las instalaciones de acceso.
06:09Los gremios pesqueros plantearon como principal demanda el aumento de la cuota de pesca de pota para el resto del año,
06:16el levantamiento de la veda y la instalación de una mesa técnica con estudios científicos actualizados.
06:22Asimismo, solicitan apoyo estatal con mejores condiciones laborales, créditos y equipamiento para las embarcaciones de pesca artesanal.
06:32Bueno, ya se está boceando que va a haber una mesa de trabajo, una mesa de diálogo,
06:38pero también nosotros queremos proponer que sea acá, en uno de los dos puertos, bien en Paita o bien en Sechura.
06:44Pero acá los manifestantes han hecho saber que no quieren que viajemos a Lima o la comisión viaje a Lima,
06:53porque allá siempre hacemos una reunión en una oficina.
06:57Acá creo que lo vamos a hacer en una reunión multitudinaria, podemos hacer y poder hacer sentir el descontento
07:02que venimos teniendo los pescadores a esta política hambreadora que ha implantado el gobierno.
07:07El viceministro de Pesca, Jesús Barrientos, pidió responsabilidad y diálogo social a los pescadores artesanales,
07:13que exigen levantar la veda de la pota en Piura.
07:17En declaraciones a Exitosa, recordó que este recurso marino ya alcanzó una extracción de 521 mil toneladas en lo que va del año
07:25y que el gobierno otorgó 41 mil toneladas adicionales, pero advirtió, no se puede dar algo que no se tiene.
07:34En estos momentos les puedo decir algo importante, no se puede dar algo que no se tiene.
07:39En estos momentos, con los informes de Imar Pilar, hemos llegado al máximo aprovechamiento sostenible.
07:45Es decir, estamos a un filo de que si pasamos ese, demos un paso adicional,
07:50ya tenemos una caída libre de lo que pudiera pasar en una pesquería.
07:53Podemos mirar el colapso de una pesquería.
07:56Es decir, lo que en esos momentos se quiere trabajar y permanentemente podemos comprometer el futuro.
08:01En esos momentos es importante respetar las medidas de ordenamiento y sobre todo, como les digo, mirar el mar.
08:07Si el recurso está en condiciones y una recuperación como se ha dado en los últimos tiempos,
08:13tenga la plena seguridad que vamos a dar las medidas, las cuotas y las medidas de ordenamiento
08:17para que el sector productivo siga siendo así productivo.
08:21Según la autoridad, los reportes de Marpe muestran que la pesquería está llegando a un umbral crítico
08:28que podría llevar al colapso, como ocurrió con la anchoveta y la merluza.
08:33Es importante tener claro que se ha extraído 521.000 toneladas y el año pasado se extrajo solo 180.000.
08:41En esos momentos es importante no solamente el trabajo, sino también garantizar que el medio de trabajo de esta pesca
08:48sea para hoy, mañana y siempre.
08:51Si por casualidad pasamos ese umbral técnico-científico, lo que vamos a hacer es que mirar que esa pesquería
08:57que daba fuente de trabajo va a colapsar.
08:59Ya tenemos ejemplos en Perú que se dividió en los 70 con la anchoveta, en los 90 con la merluza.
09:05¿Queremos realmente hacer esto con la pota?
09:07Tras varias horas de negociaciones, el viceministro confirmó que se trasladará la veda al mes de noviembre,
09:14lo que permitirá a los pescadores contar con un periodo adicional de actividad.
09:17Además, se autorizó un total de cinco salidas fijas de pesca de pota hasta fin de año,
09:24con la posibilidad de ampliar al menos una más, siempre que los gremios entreguen especímenes completos en cooler para estudios científicos.
09:33Pero lo que estamos garantizando es que salga el Humboldt, da recursos al Humboldt, que salga una operación calamar gigante.
09:41Para mirar nuestro mar, nuestro mar es muy productivo, se ha recuperado de lo que el año pasado hubo una ausencia
09:45y hubo, si recuerden ustedes, desde el mes de junio no hubo pota hasta enero de este año.
09:51Queremos que esta actividad sea permanente, no afectemos la sostenibilidad de este recurso
09:56y sobre todo queremos dar las mejores medidas para que el sector pesquero siga siendo fuente no solo de trabajo y de alimentación para el mundo.
10:04Sin embargo, los acuerdos no fueron aceptados en su totalidad,
10:08mientras que algunos gremios de la Unión Vice Talara dieron su conformidad a este pacto,
10:14los dirigentes de Sechura y Paita rechazaron la propuesta por considerarla insuficiente y seguirán protestando,
10:21acusando al ministro de intransigente.
10:24La próxima reunión de seguimiento fue programada para el 13 de octubre,
10:29aunque el clima de tensión se mantiene en otras provincias del Bajo Piura.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada