Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, muy buenos días y gracias nuevamente por la invitación.
00:03Con gusto, doctor. ¿Qué entorno es el ideal para esta presencia de los mosquitos que transmiten paludismo?
00:10Sabemos que el continente africano tiene una altísima carga de concentración de los casos.
00:16Bueno, hay desafortunadamente cambios climáticos que vienen favoreciendo, digamos, la presencia del vector.
00:23Tengamos en cuenta que la enfermedad tiene tres escenarios, los seres humanos que son los que desarrollan la enfermedad,
00:30el mosquito que pertenece al género anófiles y que tiene más de 400 especies y más de 40 implicadas en la transmisión de la enfermedad
00:40y también tenemos dentro del escenario el parásito, que es el plasmodium, que tenemos cinco especies conocidas
00:49y que digamos que los factores que favorecen principalmente a que tengamos ese vector con una alta transmisión
00:58se presenta generalmente por alteraciones climáticas y por factores ambientales que generan la presencia del mismo
01:06en ciertas áreas tropicales y subtropicales.
01:10Tú sabes que el estancamiento de aguas, los cambios en temperaturas que venimos presentando a nivel mundial
01:18están generando que este vector tenga las condiciones ecoepidemiológicas necesarias para que se masifique de cierta manera
01:29la transmisión del mismo, llevando a que tengamos en este momento más del 50% de la población mundial
01:34en riesgo de transmisión de malaria.
01:37Doctor, ¿qué sector de la población es especialmente vulnerable al paludismo?
01:41Bueno, es importante que tengamos en cuenta que los niños y los ancianos son poblaciones que son muy y altamente vulnerables
01:51tuvimos para el año 2023 más de mil menores de 5 años fallecidos por malaria
01:57registrados del total de la corte, pero además de eso, las gestantes
02:02aproximadamente podemos llegar a tener más de 125 mil millones de mujeres que están en gestación en un momento dado
02:12y de estas más de 25 millones están en zonas de alto riesgo
02:16entonces, tanto en el primer trimestre como en el segundo trimestre de la gestación
02:20se vuelve un factor de riesgo para esta población
02:23los viajeros, las personas que van a zonas endémicas
02:26o que previamente no se han encontrado o que no han presentado malaria
02:30son otro grupo poblacional de alto riesgo
02:33las personas con alteración del sistema inmune
02:35pacientes con VIH y con otras enfermedades que afectan el mismo
02:40y obviamente las poblaciones que presentan desplazamientos
02:44las poblaciones pobres y vulnerables en muchas regiones del mundo
02:48son, digamos, los grupos poblacionales que están en este momento
02:53en alto riesgo para la transmisión de la malaria
02:56Ahora, la resistencia de los parásitos al medicamento antipaludismo es una realidad
03:01¿existe actualmente una vacuna que sea efectiva?
03:06Bueno, lo que tú manifiestas es muy importante
03:09actualmente la Organización Mundial de la Salud ha evidenciado que
03:12de las cinco especies de malaria
03:15tres han registrado resistencia a los medicamentos que actualmente tenemos
03:21y aunque la estrategia de la Organización Mundial de la Salud
03:24es la implementación de la estrategia de completar los esquemas de tratamiento
03:30desafortunadamente presentamos muchas dificultades aún en la entrega
03:35y en el cumplimiento del tratamiento de la malaria
03:38Ahora bien, dentro de las vacunas
03:40recientemente, 2021-2023
03:44la Organización Mundial de la Salud aprobó dos biológicos
03:48uno lo conocemos como el RTS Mosquiritz
03:53cierto que generalmente se administra a los menores de dos años en tres dosis
03:59y uno segundo biológico que se autorizó sobre el 2023
04:03que conocemos como el R21 Matrix
04:07ambos son para población menor de cinco años
04:11y el primero para los menores de dos años
04:13este segundo se administra cinco dosis
04:16y tiene una característica importante
04:17y es que digamos que previene estas complicaciones de malaria
04:21pero actualmente se ha centrado mucho en la población de alto riesgo
04:24principalmente en África subsahariana
04:27en Kenia y en otros países de África
04:30pero que ha presentado o ha mostrado un éxito importante
04:33estos dos biológicos
04:34Doctor, estamos hablando de una enfermedad que es potencialmente letal
04:38¿qué deben hacer los gobiernos en materia de prevención?
04:42Bueno, desafortunadamente y hace unos años
04:45el DDT se sacó por temas de impacto ambiental
04:50entonces digamos que las estrategias tienen que estar enmarcadas
04:54en varios escenarios
04:55primero en garantizar el acceso a un diagnóstico rápido y pronto
04:59el segundo un tratamiento oportuno
05:02y el tercero establecer políticas específicas de salud pública
05:05en las áreas y en zonas endémicas
05:07donde podamos generar y minimizar la posibilidad
05:11de que el vector tenga criaderos adecuados
05:15que permitan obviamente que haya una digamos una oposición
05:20y obviamente cortar de esa manera el ciclo del vector
05:24llevando evidentemente a que tengamos menos casos de malaria
05:28específicamente en ciertas áreas que se identifican
05:32dentro del marco de la transmisión del parásito
05:35Doctor, nos quedan 30 segundos para terminar
05:37me gustaría despedir preguntándole
05:40¿cómo identificar estos primeros síntomas del paludismo?
05:43Bueno, la malaria tiene una sintomatología
05:47o más bien cada uno de los parásitos
05:50tiene un periodo de incubación que es variable
05:52pero generalmente se asocia a cefalea, fiebre, vómito
05:57dolor de cabeza importante
05:59y debido a las características patológicas
06:03digamos de la replicación del virus
06:05a nivel de las células del hígado
06:07y de los glóbulos rojos de los eritrocitos
06:09podemos presentar picos de fiebre y escalofríos
06:13que se presentan cada 48, cada 72 horas
06:16es muy importante que la gente tenga en cuenta
06:18y sepa que si está en un área tropical o subtropical
06:23donde se presentan casos de malaria
06:25o si tenemos estos factores de riesgo como viajes
06:27y presenta sintomatología asociada
06:30principalmente dado por fiebre, decaimiento, escalofrío
06:34o ingestantes
06:35principalmente dado por decaimiento
06:38generalmente asociado a picos febriles
06:42es importante que consulten inmediatamente
06:45ante la posibilidad de una malaria
06:47ya que uno de los vectores que se conoce como malaria
06:49por plasmodium falciparum
06:50puede causar complicaciones severísimas
06:53con malaria cerebral, por ejemplo
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada