- 15 hours ago
Category
🗞
NewsTranscript
00:00En Primera Plana, Carlos Herrán.
00:14Bienvenidos en Primera Plana, un programa de Radio Francia Internacional y de France 24.
00:18Esta semana ponemos el foco en las consecuencias de la rotunda victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas
00:24y en lo que queda por delante a partir de ahora, hasta el fin de su mandato.
00:27Nos acompañan en este estudio cuatro invitados. Les presento ya a Juan Carluccio, economista argentino,
00:32profesor en la Universidad Saray en Inglaterra. Bienvenido, Juan.
00:35Hola, Carlos.
00:36Guillón Mascari, periodista independiente que acaba de llegar de Argentina de grabar el documental Javier Milei,
00:42La política de la motosierra. Bienvenido.
00:43Muchas gracias, Carlos.
00:44Nos acompaña también Maricel Rodríguez Blanco, ella es investigadora de sociología de la Universidad Católica de París.
00:50Bienvenida.
00:50Gracias.
00:51Y Pablo Stefanoni, doctor en historia, autor del libro La rebeldía se volvió de derecha, editorial siglo XXI.
00:57Bueno, bienvenido.
00:58Muchas gracias.
00:59Bueno, pues la remontada de Milei me he puesto de celeste, pero es de casualidad.
01:03Hoy en primera plana, comenzamos.
01:08Milei acelera su agenda de reformas tras el triunfo electoral en las legislativas.
01:13El presidente argentino anuncia que avanzará en cambios de los regímenes impositivos y laboral.
01:17El gobierno del Ultra había llegado a las urnas políticamente debilitado,
01:21asediado por denuncias de corrupción y con un plan económico necesitado de un multimillonario rescate de Estados Unidos.
01:28El rotundo voto de confianza que le concedieron los argentinos ha cambiado completamente el escenario.
01:33¿Ha podido más el miedo al peronismo?
01:35¿Qué lecturas hay que sacar de su alianza con Trump?
01:38El resultado, sorpresa, se explica por un conjunto de factores que hoy vamos a analizar,
01:43pero antes vamos a leer la prensa.
01:44La nación, Milei obtuvo un rotundo triunfo y convocó a buscar acuerdos.
01:49Clarín, dice, Milei arrasó, dejó al peronismo golpeado y llamó a los gobernadores a un acuerdo.
01:56Fuera de las fronteras argentinas, de Wall Street, la victoria en las elecciones dan a Milei un mandato para la austeridad.
02:02Bueno, Juan, empecemos.
02:03¿Qué supone este triunfo inesperado para Milei?
02:06La remontada, ¿qué supone a partir de ahora?
02:08No, supone que la apuesta que hizo Milei desde que llegó a la presidencia le funcionó.
02:13Él apuntaba a consolidar su poder político en estas elecciones de medio término.
02:19Recordemos que vino como un outsider, que llegó con muy poca gente, muy pocos diputados,
02:23y ahora tiene una fuerza mucho más importante en el Parlamento,
02:26lo que le va a permitir de llevar a cabo su proyecto.
02:29Para mí el mileísmo empieza ahora, empieza el 10 de diciembre con la nueva configuración de la Cámara de Diputados.
02:36Por ahora lo que logró Milei fue bajar fuertemente la inflación, que era su principal promesa de campaña,
02:44en una economía que no está tan bien como estaba antes, pero más o menos,
02:49y la gente vio que había cierta esperanza con el mandato de Milei para las zonas que vienen.
02:56Entonces ahora empieza el verdadero partido y vamos a ver cómo va a funcionar.
02:59Luego vamos a ir a la inflación y a las recetas, pero dirían que en las urnas ha pesado más.
03:04Entonces, ¿el palo con la zanahoria de Trump? ¿El éxito, pónganle ustedes el nivel, de las recetas de Milei?
03:12¿O el miedo al peronismo? ¿Qué ha pesado más?
03:14Yo pienso que lo que ha pesado más en esa elección es...
03:19Hay una continuidad al final con la elección que vimos en 2023.
03:24Y el voto se vio por diferentes partes, yo que estuve en Argentina,
03:31que hay mucha gente que todavía votó por Milei, pero está en la espera de ver un poco cómo va a pasar.
03:38Y dice, mira, le estamos dando un chance y vamos a ver,
03:42pero si en 2026 hay todavía un desempleo que está con este porcientos,
03:48ahora vamos a tener que sancionar Milei en las urnas.
03:55Entonces, es un poco eso que cambió y yo creo que también los acuerdos que Milei hizo con el PRO
04:00todavía siguen siendo y le permite tener un apoyo fuerte en su política y justamente en las elecciones.
04:07Maricel, Pablo, pero si recordáis, el periodo de antes de las elecciones estuvo marcado por casos de corrupción,
04:13por el escándalo de la criptomoneda de Milei, pero parece que azuzar el miedo al peronismo
04:17sí que le ha funcionado como estrategia o cuanto menos le sigue funcionando a Milei.
04:22Sí, yo pienso que igual habría que reformular un poco la pregunta en el sentido de que nunca el voto
04:27es solamente por una sola razón, ¿no? El voto no es unívoco, el voto se explica por diferentes razones
04:32y lo que habría que preguntarse es las condiciones que hicieron posible este voto,
04:35que no es un voto de adición 100% a Milei.
04:38No estoy de acuerdo con la idea de que los votantes de Milei, o sea, los 40% de argentinos que votaron
04:45y argentinas que votaron por Milei, le dan una especie de cheque en blanco, de carta en blanco,
04:50como se ha dicho, al gobierno. No creo eso.
04:52Creo más bien que es un voto, en todo caso, por una parte de la población argentina
04:58que está muy en confianza con esta política y a la que esta política ha beneficiado, sin dudas.
05:03Y hay otra parte de los votantes de Milei, que son votantes que antes eran votantes del peronismo,
05:07incluso, que votan ahora a Milei, que están más a la expectativa de ver qué es lo que Milei va a hacer
05:14respecto de sus políticas económicas. Y si sigue profundizando, estoy bastante de acuerdo con esta idea,
05:18sigue profundizando los efectos, el balance social dramático de este periodo,
05:24yo creo que van a dejar de votar por él.
05:27Y me imagino que si el kirchnerismo sigue haciendo tapón en una no regeneración,
05:32esto sigue corriendo a favor de Milei también, en los tiempos, ¿no?
05:35Pero bueno, Pablo.
05:36Creo que también hay que recordar que fueron unas elecciones de medio término,
05:42con lo cual el gobierno iba a seguir sí o sí, y si el gobierno perdía,
05:46es posible que la economía empeorara en varios sentidos.
05:50Entonces, también hubo una cierta racionalidad en decir, bueno, Milei va a seguir.
05:54Si sigue con votos, quizás estabilice la cosa.
05:57Ahora, si sigue derrotado en las urnas, es posible que el riesgo país estalle, el dólar suba, etc.
06:03Además del condicionamiento de Donald Trump, de que si Milei perdía,
06:07Estados Unidos iba a dejar de ser generoso.
06:10Entonces, creo que había una cierta racionalidad en apostar por la estabilidad
06:14y de ver qué pasaba.
06:16Sumado a que Milei no es solo Milei, es un bloque conservador,
06:19que incluye a la derecha tradicional, y todo eso articula un bloque antiperonista
06:25bastante amplio y con un peronismo que está muy debilitado también, ¿no?
06:32Porque, según lo que está diciendo Pablo, para entender un poco el sistema argentino,
06:36me pueden corregir, en realidad, tras las legislativas, la libertad avanza,
06:39el partido de Milei no va a controlar ninguna cámara, pero avanza en ambas.
06:43Esto le permite, digamos, una posición más cómoda
06:45y reduce las opciones de bloqueo en su contra, ¿no?
06:49Es un poco el escenario que tenemos ahora en la segunda parte del mandato, ¿no, Guillón?
06:53Sí, claro, porque con la bancada del PRO, al final, queda como la primera fuerza,
06:57por ejemplo, en la Cámara de Diputados, donde Milei pasó de tener a 37 a 80 diputados.
07:02Entonces, sí, hay un logro y él ganó las elecciones cuando vemos los resultados.
07:08Hay otras fuerzas que perdieron diputados,
07:11pero yo creo que hay que mencionar que el peronismo no perdió diputados en la Cámara de Diputados
07:19y mantiene lo mismo.
07:21Y eso es muy importante porque hay pocas personas que lo dicen,
07:25pero son otras fuerzas que perdieron.
07:27Que perdieron.
07:28Hasta el PRO perdió.
07:29Claro.
07:29El PRO y la Unión Social Radical.
07:31Claro.
07:31Entonces, eso es muy importante.
07:33Lo cual, él también le da mucho poder a la negociación a Milei
07:36cuando se para con sus socios potenciales,
07:38que son el PRO y la Unión Social Radical.
07:40Él tiene que hacer alianzas con el PRO, que se le ha dado natural.
07:45De hecho, casi los ministros, todos los ministros de Milei,
07:48eran todos ministros o gente relacionada con el PRO.
07:51Entonces, estoy de acuerdo con Pablo, reformó este bloque de derecha,
07:56pero inclusive con los votos del PRO no le alcanza.
07:59Entonces, va a tener que ir hacia nuevas alianzas.
08:01Y con estos resultados, Maricé de Pablo,
08:03el peronismo, ¿cómo va a recomponerse para volver a la batalla con Milei en dos años?
08:11Yo pienso que, antes de eso, hay que decir que el partido de Milei,
08:14que es efectivamente una alianza, ha absorbido completamente a las derechas.
08:18A Macri.
08:18A Macri, básicamente.
08:20Y eso es un resultado también de esta elección que es importante.
08:22Sí.
08:23Como se ha dicho, el PRO perdió plazas en diputados
08:26y fue absorbido completamente por la derecha.
08:29Pienso que, frente a eso, efectivamente,
08:31hay un peronismo que no es solamente peronismo,
08:33que hay un 30%, un 25% de ese peronismo que es kirchnerismo,
08:37que ha, digamos, significado una especie de rechazo visceral
08:42de la parte de las derechas en Argentina,
08:43y que eso fue algo que funcionó.
08:46Y ese peronismo se encuentra debilitado, ¿por qué?
08:48Porque, digamos, luego de las elecciones del último periodo presidencial
08:53de Alberto Fernández, el peronismo quedó muy debilitado,
08:57el kirchnerismo en particular quedó muy debilitado,
08:59y el elemento que lo ha debilitado, más que nada,
09:01es el juicio a Cristina Kirchner,
09:04y el hecho de que está en prisión,
09:06y que, incluso si está en prisión en su casa,
09:09la inhibe, digamos, de volver a presentarse
09:12para cargos políticos electorales.
09:15Eso es un golpe impresionante al kirchnerismo,
09:18o sea, que recomponerse,
09:20primero pasa por encontrar un liderazgo político fuerte
09:23dentro de ese campo,
09:24que es un campo, sí, también de alianzas con el socialismo,
09:27con otros partidos menores,
09:28y, por otro lado,
09:30el desafío, digamos, para el kirchnerismo
09:33pasa también por construir una estrategia política electoral nacional
09:36que no ha hecho en estas elecciones de medio mandato.
09:40Y me imagino que parte de esa estrategia
09:42es descargar esa losa de miedo
09:43que sigue pesando en el electorado
09:45y que explota ni ley, como hemos visto.
09:47Pablo.
09:47Bueno, el peronismo tiene el desafío,
09:49el peronismo tuvo derrotas en su historia.
09:52En 1983, cuando viene la democracia,
09:53tiene una fuerte derrota frente a Raúl Alfonsín,
09:56y después viene la renovación peronista
09:57que reconstruye al partido.
10:00Ahora, la gran pregunta es cómo se va a reconstruir,
10:03con qué figuras el gobernador de la provincia de Buenos Aires,
10:06que aparecía como un presidenciable fuerte,
10:08se debilitó con este resultado,
10:11y con qué ideas también,
10:13si es un peronismo más progresista,
10:14un peronismo más, llamémosle, más centrista.
10:19El problema del peronismo es que hoy tiene muy poca legitimidad,
10:23sobre todo en un punto fundamental,
10:25que es el manejo de la economía.
10:27Entonces, ahí, pese a que la economía está mal,
10:29la gente tiene al recuerdo el gobierno de Alberto Fernández,
10:32que precedió a mi ley,
10:33donde la inflación superaba el 100%.
10:35Entonces, ahí hay un punto,
10:39que es cómo recompone el peronismo su legitimidad,
10:43cuando el rechazo a Cristina Kirchner es muy alto,
10:46pero a la vez es una figura muy importante en el peronismo,
10:49de la cual el peronismo no puede prescindir.
10:51Entonces, ahí hay un dilema.
10:51Es muy complicado ese equilibrio.
10:53Hablemos de la inflación, que le nombraba Pablo.
10:55A ver, tengo aquí 4.000 pesos argentinos.
10:58Con este dinero, bueno, más o menos 4.000, 4.000 y poco.
11:01¿Qué nos podemos comprar?
11:024.000 es mucho, te puedes comprar dos paquetes de fideos.
11:05Dos paquetes de fideos.
11:06Sí, depende de la marca.
11:07Y entonces, si hacemos la comparativa para establecerlo,
11:10¿con qué elementos trazamos la comparativa de estos dos años
11:13de las recetas de miles?
11:14Es decir, ¿el poder adquisitivo hoy de los argentinos
11:16ha aumentado o ha disminado?
11:17No, a ver, como decía Pablo, hay una frase muy famosa en Argentina
11:21que es, is the economy stupid, que es la economía estúpida,
11:24que aparentemente un asesor de Clinton dijo.
11:25De Clinton, lo escribió en una pizarra.
11:27Exactamente.
11:28Entonces, creo que, dada la volatilidad y los problemas económicos
11:31de Argentina sobre la historia, eso pesa siempre mucho.
11:33Entonces, Milley llegó diciendo,
11:35ahí va a haber una crisis inflacionaria.
11:37Es verdad que había una inflación de 300% que estaba subiendo
11:40y ese diagnóstico era compartido de la clase política del peronismo.
11:45Entonces, prometió, yo voy a bajar la inflación.
11:47La inflación bajó mucho.
11:48Ahora, la inflación es cuánto aumentan los precios.
11:51Entonces, los precios aumentaban a 300% anual,
11:54ahora aumentan más o menos a 30%.
11:56O sea, es una inflación muy alta,
11:58pero lo más importante, como repercute en la gente,
12:00y yo creo que eso influyó mucho en el voto,
12:03sobre todo en las clases medias, decir, bueno,
12:05los precios están muy altos, es muy caro,
12:07tengo que sacrificarme mucho,
12:09pero más o menos sé que de acá a dos, tres meses, seis meses,
12:11ya sé más o menos cuánto van a valer las cosas.
12:13Y este valor de expresibilidad que los europeos conocen muy bien,
12:16nosotros no lo conocemos,
12:18digamos, la mayoría de la gente vive como en una montaña rusa.
12:21Entonces, eso creo, y completamente de acuerdo con lo que dijo Guillaume,
12:25al lograr ese equilibrio que él puso,
12:27la gente dice, bueno, tal vez los otros objetivos lo van a lograr.
12:30Entonces, da una apertura de esperanza también a Milley.
12:32Eso creo que no hay que negarlo también.
12:35Enseguida te pregunto qué te has encontrado allí, Guillaume, en Argentina,
12:39y os pregunto por hacer ese balance al Ecuador de Milley,
12:42de estas recetas económicas,
12:43en qué punto situamos su éxito o no.
12:46Será vuelta de pausa en primera plana. Hasta ahora.
12:47RFI, la selección del mes.
13:04Aémane.
13:06Aémane.
13:11James Becquels.
13:19BKS
13:20Line
13:32Carole G et Manu Chao
13:45con destino a la felicidad.
14:01Seguimos en Primera Plan esta semana
14:03hablando de las consecuencias de la remontada
14:05de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina.
14:09Lo hacemos con un economista, Juan Carlucho,
14:11un periodista, Guillermo Ascari,
14:12un investigador en sociología, Marisel Rodríguez,
14:14y un doctor en historia, Pablo Stefanoni.
14:17De todas las vertientes, para tocar el tema
14:20de qué se plantea ahora en la segunda parte
14:22del mandato de Milei tras esta remontada
14:24y esta victoria tan importante.
14:25Antes de ir a la pausa estábamos analizando
14:27un poco las recetas de Milei,
14:28cuánto han podido influir en el resultado electoral.
14:34Guillaume acaba de volver de Argentina
14:36de grabar el documental
14:38Milei, la política de la motosierra.
14:41Ahora, en 2025.
14:42La anterior vez que estuviste fue en 2022.
14:46¿Cómo has visto cambiado el país?
14:47¿En qué lo has notado?
14:49Una polarización más fuerte que nunca.
14:52Esa es la verdad.
14:53Yo vi personas en la calle
14:55y consumidores que sí decían
14:58que los precios no subían
15:01y bajaban como antes,
15:02que por el momento no se ven mucho
15:04los efectos de la baja,
15:07o sea, de la inflación,
15:09pero sí que hay una violencia
15:12en la política en Argentina
15:14que conoció a los argentinos antes,
15:17pero que todavía sigue siendo
15:19con Javier Milei,
15:20que viene con ideas viscerales,
15:22que viene con una...
15:24Cada vez que sale en la televisión...
15:26Entonces, vi una argentina
15:29que...
15:30Dos argentinas.
15:32Y todavía le dan confianza,
15:33todavía tiene parte del rédito
15:34el hecho de que el peronismo
15:36está cerca, ¿no?
15:36O sea, todavía...
15:37Milei puede seguir explotando todavía,
15:39veremos y para las presidenciales
15:40este discurso.
15:41Con los datos en la mano,
15:43¿qué balance podemos hacer
15:44al Ecuador del mandato de Milei?
15:47Hemos hablado de la inflación,
15:49podemos hablar de la pobreza.
15:50Completamente.
15:51Y para agregar un dato
15:52sobre la inflación,
15:53el hecho de que la inflación
15:54haya bajado
15:55no significa absolutamente para nada
15:57que el poder adquisitivo
15:58de los argentinos y argentinas
16:00haya aumentado
16:01o el poder de consumir.
16:02El consumo bajó
16:04y hay una recesión bastante fuerte.
16:06¿Por qué?
16:06Porque los salarios
16:07de la mayor parte de los trabajadores
16:08que viven de su salario,
16:10no digo las personas
16:10que no viven de salarios,
16:11pero las personas que trabajan
16:12tienen un salario
16:14que es inferior,
16:15que ha aumentado
16:15un poquito apenas,
16:18pero que es inferior
16:18a la inflación.
16:20Eso se traduce concretamente
16:22ahora en este momento,
16:24por ejemplo,
16:24en Jujuy,
16:24la provincia de Jujuy,
16:25para descentrar un poquito
16:27el análisis,
16:27porque cuando uno mira
16:28la ciudad de Buenos Aires,
16:30la capital,
16:31no es lo mismo
16:32que las regiones
16:32de diferentes partes del país.
16:34Y justamente en materia de pobreza,
16:35lo que muestran las cifras
16:37se basa en encuestas
16:39que analizan
16:40sobre todo los centros urbanos,
16:41las algomeraciones urbanas.
16:42Y en verdad,
16:44la pobreza no solo
16:45es un elemento
16:46que no tiene que ver
16:48solamente con un factor económico,
16:49no tiene que ver
16:50solamente con los ingresos.
16:52Hay también
16:52una medición de la pobreza
16:53que es más completa,
16:54que es más multidimensional,
16:55y que agrega
16:56otras relaciones
16:57como, por ejemplo,
16:58la salud,
16:59el hecho de poder
16:59acceder
17:00a la compra
17:02de los medicamentos,
17:03de poder acceder
17:03a un alquiler,
17:05de poder...
17:05En ese sentido,
17:06cuando uno analiza
17:07la pobreza
17:08en un sentido más amplio,
17:08el balance
17:10del gobierno de Milley
17:10es un desastre
17:11en el sentido
17:12de que hoy
17:13hay jóvenes,
17:14por ejemplo,
17:14que no pueden ya
17:15vivir solos,
17:17que tienen que volverse
17:17a la casa de sus padres,
17:19hay gente que no puede
17:20vivir de su trabajo,
17:21de su salario,
17:22y que entonces
17:22hablamos de trabajadores pobres,
17:24hay jubilados
17:26que no pueden tampoco
17:27vivir de su jubilación,
17:28los hemos visto
17:29reprimidos
17:30por el gobierno de Milley,
17:31hay personas
17:32en situación de handicap
17:33que pese a que la ley
17:34ha sido...
17:35Milley no ha podido
17:36vetarla en el Parlamento
17:37hace apenas un mes,
17:39esa gente
17:40no tiene hoy
17:41el resultado de la ley
17:41porque Milley no la aplica.
17:42Es muy importante
17:43es ponderar
17:43todos los datos económicos,
17:44como la inflación tal,
17:45pero también
17:46es importante
17:46poner todas las piezas
17:48y luego,
17:48oye,
17:48a lo mejor es que
17:49tiras de un lado
17:50y se te va al otro.
17:50Pablo.
17:51Bueno,
17:51creo que esa es
17:52la parte económica,
17:53hay un periodista
17:54en Argentina
17:54que resumía
17:55gobernar Argentina
17:56es gobernar el dólar,
17:57entonces Milley
17:58dejó el dólar fijo,
17:59eso tiene problemas
18:00porque hay
18:02incluso economistas
18:03heterodoxos
18:04que están cuestionando eso
18:05como el exministro
18:06Domingo Cavallo,
18:07pero
18:07también hay razones políticas,
18:09en 2023
18:10Milley
18:11ganó
18:12como una especie
18:14de rebelión electoral
18:15contra las élites políticas,
18:16contra lo que se llama
18:17la casta política
18:18y Milley además
18:19está en la línea
18:20de varias extremas derechas
18:22que están creciendo
18:23en la región
18:23y en el mundo
18:24y expresando
18:26un tipo de valores
18:27también,
18:28no es solo
18:29una cuestión económica
18:30sino que
18:30Milley
18:31expresa
18:32un sector de la sociedad
18:33que rechaza
18:34la batalla cultural
18:35que se embarca
18:38en la batalla cultural,
18:39Milley tuvo
18:39un fuerte discurso
18:40antiestatal,
18:41por ejemplo,
18:42él llegó a decir
18:43que es un topo
18:44que viene a destruir
18:44el Estado,
18:45que la justicia social
18:46es un robo,
18:48etcétera,
18:48entonces hay un conjunto
18:50de valores
18:50que se embarcan
18:51en lo que Milley llama
18:52la batalla cultural
18:53que bueno,
18:54que interpelan
18:55a un sector de la sociedad
18:56y que están un poco
18:56en línea
18:57con un clima
18:58que hay en Occidente
18:59de crecimiento
18:59de la extrema derecha.
19:00Hay un punto del dólar
19:03que es muy interesante
19:04porque muchos economistas
19:05han criticado
19:06inclusive el FMI,
19:07etcétera,
19:07que estaba muy apreciado
19:08el dólar,
19:09entonces es como
19:10uno de los talones
19:11de Aquiles
19:11porque lo que pasa
19:12siempre en Argentina
19:12cuando el dólar
19:13está barato,
19:14importás mucho,
19:14no exportás
19:15y termina
19:16habiendo una grande
19:17devaluación
19:17sobre todo
19:18porque no hay reservas,
19:19pero el dólar
19:19jugó como en los 90,
19:21entonces cada vez
19:22Milley se cada vez
19:22cada vez más
19:23al menos en los 90
19:24donde el dólar
19:25la convertibilidad
19:26era que el dólar
19:26estaba muy bajo
19:27y eso permitía viajar
19:28en consumo
19:29y esa estabilidad
19:30también se la debe
19:31en parte a eso,
19:32fue también
19:32una estrategia política
19:33y ahora,
19:35digamos,
19:35desde un punto de vista
19:36económico
19:37con un Congreso
19:38que le es más favorable
19:39entonces con una cierta
19:40estabilidad percibida
19:42por los inversores
19:43la idea de Milley
19:44va a tener que ser
19:45de liberar el dólar.
19:46Pues vamos a ello,
19:47con este resultado
19:47el presidente argentino
19:48ya anunció su decisión
19:49de llevar a cabo
19:50reformas estructurales
19:52creo de los regímenes
19:53impositivos y laboral.
19:54¿Qué es lo que pretende
19:55ahora Milley?
19:56Quien quiera.
19:57No, quería agregar
19:57simplemente un pequeño dato
19:59que Milley llegó a las elecciones
20:00al borde del abismo
20:01y un elemento central
20:03para entender
20:03lo que pasó
20:04es la ayuda
20:04el rescate
20:06de Donald Trump
20:06porque en realidad
20:07este modelo económico
20:09llegó en crisis
20:10a las elecciones
20:11con el dólar subiendo
20:12el riesgo país
20:13muy alto
20:13y en realidad
20:14el que lo salva
20:16en la campaña electoral
20:17interviene directamente
20:18en la política interna
20:19es Donald Trump
20:20y el secretario del Tesoro
20:21Scott Besson
20:22que lo rescatan
20:24a Milley
20:24y él
20:25le permite llegar
20:26a una situación económica
20:28mucho mejor
20:28porque ahora entiendo
20:29calmando la volatilidad
20:30que hubiera sido letal
20:32eso completamente
20:33de acuerdo
20:33entiendo que el dilema
20:34consiste ahora
20:35en comprobar
20:35si la bajada
20:36de la inflación
20:37podrá consolidarse
20:38sin deteriorar
20:39aún más
20:40el empleo
20:40ni depender
20:41indefinidamente
20:42del apoyo internacional
20:43el modelo de Milley
20:44va es a todo o nada
20:45de alguna manera
20:46entonces ahora
20:47todo está planificado
20:48para que haya un boom
20:49de entrada de capitales
20:51y de inversiones
20:52el punto que tocas
20:53es muy importante
20:54entonces
20:54¿por qué vemos
20:55que se empuja
20:56una reforma laboral?
20:57¿por qué?
20:57porque si vos incorporas
20:58a mucha gente
20:59al mercado de trabajo
20:59con instituciones
21:00donde hay más negociación
21:02salarial
21:02o más rígidas
21:03eso va a generar
21:05un aumento de salarios
21:06y va a perjudicar eso
21:07entonces
21:08Milley necesita
21:09pasar esa reforma laboral
21:11para que la recuperación
21:12se haga sin
21:13y de hecho
21:14hace 40 años
21:15que en Argentina
21:16se habla
21:17cuando hay gobiernos
21:18digamos
21:19de liberales
21:20de pasar esta reforma laboral
21:21Menem no pudo hacerlo
21:22De la Rúa
21:23casi se fue
21:24por ese tema
21:26Macri no logró tampoco
21:28entonces ahora
21:28vamos a ver
21:30de vuelta
21:30con un milismo
21:31establecido
21:33este es el país
21:34que Milley va a dar
21:35estoy completamente de acuerdo
21:36con Marcel
21:37y una posición más cómoda
21:38parlamentariamente
21:38claro
21:39pero bueno
21:39entonces Milley le va a decir
21:40bueno
21:40este es el país
21:41que yo te doy
21:41un país probablemente
21:42mucho más
21:43injusto
21:44o un país donde
21:45una cosa muy interesante
21:47es que el empleo
21:48bajó un poquito
21:48no mucho
21:49pero se recuperó mucho
21:51gracias al cuentaprobismo
21:52y los salarios
21:53de los trabajadores
21:54asalariados
21:55se recuperaron
21:56antes de
21:57que viene Milley
21:57entonces
21:58hay
21:59un país que se está
22:00designando
22:01es un país liberal
22:02más de verdad liberal
22:03que no es todo ahora
22:04y eso muestra
22:06el último punto
22:06muy interesante
22:07que nos habló
22:07entonces que
22:08los datos
22:09que muestran ahora
22:10es más
22:10la gente que votó
22:12por Milley
22:12en esta ocasión
22:13fueron más
22:14clases medias
22:15medias altas
22:16y no tanto
22:16las clases bajas
22:17entonces se va
22:17normalizando
22:18de alguna manera
22:19el país
22:19donde hay un bloque
22:20derecha
22:20porque entendiendo
22:21que Milley
22:22ahora ocupa
22:22todo a la derecha
22:23exactamente
22:24es importante
22:26también descartar
22:27que Milley
22:28vino en esta elección
22:31con dos resultados
22:32la inflación
22:33y también
22:35la pobreza
22:37del otro lado
22:38lo que hay del otro lado
22:39es el desempleo
22:40y lo que va a buscar
22:41Milley
22:42es mostrar
22:42que su política
22:43lleva un crecimiento
22:44económico
22:45pero los cercanos
22:46de Milley
22:47te dicen
22:47y la mayoría
22:49de la gente
22:49que trabaja
22:51en sus ministerios
22:52como Federico Storzenegger
22:53que es el ministro
22:54de la desregulación
22:55que hay inversionistas
22:56extranjeros
22:57que van a venir
22:58que va a crecer
22:59el empleo
23:00y que vamos
23:01y que vamos
23:02a llevar
23:02bastante
23:05bastante
23:05empleo
23:07en Argentina
23:08pero en la lista
23:10que publicó
23:11Federico Storzenegger
23:12en julio
23:12de los efectos
23:14de la motosierra
23:14vemos que
23:16hay muchos
23:17que son decretos
23:18que la justicia
23:19suspendió
23:20que el Congreso
23:21no validó
23:22por ejemplo
23:23la agencia
23:24de vialidad
23:24quiere que pasar
23:25que privatizar
23:26la agencia
23:27de vialidad
23:27en Argentina
23:29pero la cosa
23:30que al final
23:30esa agencia
23:31muchos medios
23:32dicen
23:33van a ser privatizadas
23:35pero al final
23:36todavía
23:36está suspendido
23:37hay muchos
23:38de los resultados
23:39que dice
23:39que pasaron
23:41que al final
23:41en los hechos
23:43no son efectos
23:44Pablo
23:44dos años después
23:46de llegar al poder
23:46los casos de corrupción
23:47la polémica
23:48de la criptomoneda
23:49que llenó
23:50muchos titulares
23:51de prensa internacional
23:52meses antes
23:53y semanas antes
23:54de la cita
23:55con las urnas
23:55le han pasado factura
23:57están ya amortizados
23:58por ahora
23:59no le pasaron
24:00factura electoral
24:01le habían pasado
24:01factura política
24:03en realidad
24:04si uno mira
24:04hace seis meses
24:05se creía que
24:06Milay ganaba
24:06estas elecciones
24:07hace un mes
24:08se pensaba
24:09que perdía
24:10y el día
24:11de las elecciones
24:11se pensaba
24:12que más o menos
24:12que empataba
24:13así fue un poco
24:15el estado de ánimo
24:16porque hace un mes
24:17o dos
24:17digamos
24:18por decirlo
24:19un poco
24:19de manera simplificada
24:20hubo varios escándalos
24:23etcétera
24:23y el gobierno
24:24estaba muy a la defensiva
24:25políticamente
24:26incluso
24:26el candidato
24:28de Milay
24:28en la provincia
24:29de Buenos Aires
24:30que seguía apareciendo
24:32en la papeleta electoral
24:33había sido
24:35destituido
24:37había sido obligado
24:39a renunciar
24:40porque
24:41habría recibido
24:42en 2019
24:42dinero
24:43de un empresario
24:44vinculado al narcotráfico
24:45o sea que Milay
24:46en la provincia
24:46de Buenos Aires
24:46fue con un candidato
24:48en la papeleta
24:48que ya no era candidato
24:49que seguía estando
24:51en la foto
24:52y que había estado
24:53acusado
24:54de recibir dinero
24:54en el narcotráfico
24:55aún así
24:56ganó
24:57la elección
24:58en la provincia
24:58de Buenos Aires
24:59como muchos otros
25:00gobiernos
25:00porque
25:00Milay
25:01al final
25:02se está volviendo
25:03un político
25:03más tradicional
25:04en ese sentido
25:05en Argentina
25:05bueno hay momentos
25:06que las cosas
25:07afectan
25:08otros que no
25:08y Milay
25:08está en un momento
25:09que eso no le afectó
25:10Maricel
25:11no yo creo que
25:12Milay
25:12desde el principio
25:13de su gobierno
25:14en todo caso
25:14se presentó
25:15como una extrema derecha
25:17que absorbió
25:18insisto
25:18sobre ese punto
25:19la derecha
25:20o sea ganó
25:20las elecciones
25:21gracias
25:21a la derecha
25:23argentina
25:24que
25:25no hay que tomar
25:27como dinero
25:28contante
25:29digamos
25:29como a Jean Contant
25:30los discursos
25:32de Milay
25:32en el sentido
25:33de que
25:33Milay
25:34tiene un gobierno
25:35una alianza
25:35que de hecho
25:36es una alianza
25:36poco
25:37desde el punto de vista
25:38de la doctrina ideológica
25:39y demás
25:39es poco coherente
25:40digamos
25:40poco homogénea
25:41o sea que hay divisiones
25:42internas
25:43que son bastante importantes
25:43que es minoría
25:45en el Congreso
25:46minoría en la Cámara
25:47de Senadores
25:47que va a tener que
25:48realizar acuerdos
25:50con las provincias
25:50para eso tiene
25:51tiene dinero
25:52ya lo ha demostrado
25:54en el pasado
25:54en ese sentido
25:56pero va a tener también
25:57un rechazo
25:58y una movilización
25:59importante de la sociedad
26:00de los sindicatos
26:01de distintos sectores
26:02si sigue avanzando
26:03en políticas autoritarias
26:04en la represión
26:05de los jubilados
26:06en el desprecio
26:09con el que trata
26:10a las personas
26:10en situación
26:11de discapacidad
26:12que ha mostrado
26:13recientemente
26:14pero el desprecio
26:14también con el que
26:15trata a los periodistas
26:16a la justicia
26:17en fin
26:17a las instituciones
26:18es un gobierno
26:20que critica
26:21a los contrapoderes
26:22democráticos
26:23una frase
26:23que nos quedamos
26:24sin tiempo
26:24a continuación
26:25de eso
26:25yo lo vi
26:26en Argentina
26:27en Buenos Aires
26:28en Mar de Plata
26:29hay protestas
26:30casi todas las semanas
26:31y son jubilados
26:33son estudiantes
26:34y eso lo vemos
26:35desde la elección
26:36de Javier Millay
26:38lo que no se veía
26:39antes en Argentina
26:40también lo reeligieron
26:41entonces creo que
26:42no hay que exagerar
26:43con Alberto Fernández
26:44me quedo sin tiempo
26:46para más
26:47ha sido muy interesante
26:48Argentina es siempre
26:49apasionante
26:49y hablar con ustedes
26:50todavía más
26:51muchísimas gracias
26:52Juan Carlucho
26:52Guillo Mascari
26:53Maricel Rodríguez
26:54y Pablo Stefanoni
26:55y a todos ustedes
26:56hasta la próxima semana
26:56en Primera Plana
26:57gracias
Recommended
2:02
|
Up next
0:43
3:47
2:22
2:36
Be the first to comment