- hace 2 días
 
Llega a España "Incertidumbre radical", el libro de John Kay y Mervyn King sobre cómo afrontar los riesgos y tomar mejores decisiones.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal, Domingo?
00:01¿Qué tal, Richard?
00:03Esto que hacemos siempre es incertidumbre radical.
00:07Para mí sí, porque yo nunca sé lo que me vas a decir,
00:10si además como me dices cosas absolutamente disparatadas.
00:13Antes me preparaba, pensaba esto, ahora me va a hablar de esto,
00:16y nunca acertaba, así que ya asumo que voy a quedar en ridículo
00:19porque nunca sé qué responderte.
00:21Es que en el libro que hoy vamos a presentar
00:24se afirma que la creatividad es inseparable de la incertidumbre.
00:27Sí, sí, el libro está mucho más contigo que conmigo.
00:30Yo quiero ser un hombre ordenado y el libro dice
00:32el orden en muchas ocasiones nos perjudica.
00:35Es que en la improvisación siempre le dices a los alumnos
00:38y le cuentas que el futuro no existe, solo existe el presente
00:41y el pasado, con el que también se puede jugar,
00:44que funciona muy bien en la comedia.
00:45Eso es.
00:46Así que vamos con la incertidumbre radical.
00:49Vamos con eso.
00:49Sabrás vivir así.
00:51Un poco con cierta tensión, pero sí, que se le va a hacer, habrá que hacerlo.
00:55¿Qué tal, cómo estáis?
00:56Bienvenidos a Economía para quedarte sin amigos.
01:00Hoy vamos del enigma al misterio.
01:04Es decir, de lo que es descifrable a la incertidumbre sin paliativos.
01:09Hoy hablamos de los valientes que se atreven a decir
01:12¿qué está pasando aquí?
01:15Identificamos a los cobardes de los datos nos decían que esto no podía pasar.
01:20O a los de controlamos el futuro y sus consecuencias.
01:23O a los que se agarran a, mira, lo mejor, según los expertos, es lo que hicimos.
01:29Hoy te proponemos un mundo en el que lo bueno está reñido con lo mejor.
01:34En el que los individuos no son números ni probabilidades, y menos sus decisiones.
01:40Te abrimos la puerta a un mundo en el que, como diría Sherlock Holmes,
01:45la máquina de razonar y de observar más perfecta que haya conocido el mundo,
01:50entre las acciones y reacciones de un enjambre humano tan numeroso,
01:55cualquier combinación de acontecimientos es posible,
01:58y pueden surgir muchos pequeños problemas que resultan extraños y sorprendentes.
02:04El delito es algo corriente, la lógica es una rareza,
02:09por tanto hay que poner el acento en la lógica y no en el delito.
02:14Entramos en el extraño callejón de la experiencia humana, escribió Conan Doyle.
02:21¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a Economía para quedarte sin amigos.
02:24Hoy nos acompaña Domingo Doris Day.
02:27Menos mal, ya has dejado ya a los modernos esos.
02:30Hay que decir que hoy la música la he elegido Domingo.
02:35Hombre, claro, y la gente lo notará, menos modernitos de esos intensos, como yo te digo,
02:41y Doris Day preciosa, esta canción.
02:44Sí, Doris Day, una actriz dotada para la comedia. Me encanta Doris Day.
02:49Bueno, pero también, cuidado, el suspense, en el hombre que sabía demasiado.
02:52Sí, también, es verdad, y cantaba esta canción que no quería cantarla,
02:57y le tuvo que obligar la discográfica a grabarla,
02:59y dijo que era la última vez que cantaba esa canción.
03:02Y luego, un poquito más mayor, tuvo una especie de programa de televisión
03:06que empezaba con esta canción que le persiguió toda su vida,
03:09porque quizás la más famosa que interpretó Doris Day,
03:12por la que más se le recuerda, esa escena sentada al borde de una cama, ¿puede ser?
03:17Sí, a mí no es la que más me gusta.
03:19O sea, me gustan más otras de las versiones que tenemos ahí,
03:21pero sí, sí, a mí la que sí que me gustaba mucho era Doris Day.
03:25Doris Day, que sufrió en su vida esto de la incertidumbre radical,
03:29porque iba en coche con unos amigos y chocaron contra un tren de mercancías,
03:32porque ella quería ser bailarina, entonces sufrió una lesión en una pierna,
03:35y como ya no pudo ser bailarina, se puso a cantar, y fíjate.
03:39Ah, pues no tenía ni idea.
03:41Bueno, pues nada.
03:42Pues me lo anoto.
03:42Tú leer un par de notas y ya está.
03:45En fin, hoy vamos a presentar un libro que se publica en una editorial nueva,
03:51¿cómo se llama la editorial, Domingo?
03:53Innecesaria Editorial.
03:57Qué chulo eres.
03:58Bueno, no solo yo.
03:59Es verdad que me hace mucha ilusión, porque es verdad que estoy en el proceso
04:05de lanzamiento de un nuevo proyecto con un par de socios,
04:08que es un proyecto editorial, que se llama Innecesaria Editorial.
04:13Lo llamamos así, en primer lugar, porque la editorial que es un poco juguetona,
04:16incluso con los libros, las tesis de los libros, como el de hoy.
04:19Jugáis a bajaros el estatus, que es también muy de improvisación, para subiros el estatus.
04:23Sí, un poco esa idea de incertidumbre radical, no sabemos lo que va a pasar,
04:27y fue simplemente, pues bueno, uno de mis socios en la Feria del Libro,
04:30cuando estábamos en el proceso de creación de la editorial, todavía no tenía nombre,
04:34fue a la Feria del Libro y nos puso un mensaje que decía,
04:36está claro que en España no hace falta ninguna editorial más,
04:40hay de sobra, con todas las que estoy viendo en la Feria del Libro.
04:43Y entonces dijimos, ya está, ya tiene nombre.
04:45Es innecesaria.
04:46Esa editorial un poco juguetona, ya tiene nombre.
04:49Y sí, pues antes de nada, debo decir, porque alguien dirá,
04:52entonces hoy nos vas a vender tu libro, digo.
04:54¿Verdad, como umbral?
04:55Bueno, un poco sí, pero debo decir que el orden es el contrario.
04:59Es decir, ¿por qué este libro del que vamos a hablar hoy,
05:02Incertidumbre Radical, es el número uno de Innecesaria, es el primero?
05:06Es porque es, junto con el número tres, que también me encantó,
05:10ya lo veremos también el dos, me gusta mucho,
05:12pero debo decir que el primero y el tercero los que vamos a lanzar son espectaculares,
05:15son los dos mejores libros que yo he leído en los últimos cinco o siete años.
05:19De hecho, nos llamó mucho la atención a los tres socios que estamos lanzando el proyecto,
05:24cuando escribimos a los autores, son autores británicos,
05:27pues sus libros no estaban traducidos en castellano,
05:30y nos dijeron, os damos los derechos,
05:31ninguna editorial en estos últimos cuatro o cinco años,
05:35los libros tienen eso, este, por ejemplo, es de 2020,
05:37no ha querido los derechos para España,
05:41con lo cual os los damos a vosotros.
05:42Y entonces, claro, entramos en un estado de euforia,
05:44porque no nos podemos creer que, por ejemplo,
05:47dos libros que nos han gustado tanto,
05:49que están ahí en ese top de los mejores libros que hemos leído,
05:52en mi caso, desde luego, en los últimos cinco o siete años,
05:57tengamos los derechos para sacarlos.
05:59Así que sí, hoy uno,
06:01y en los próximos meses iremos sacando el segundo,
06:03el tercero, que a mí me encanta,
06:05el segundo también es buenísimo.
06:07O sea, que el objetivo de la editorial,
06:08más que descubrir nuevos talentos, por decirlo de alguna forma,
06:10es traducir al español libros muy importantes,
06:13que aportan muchísimo,
06:15en este caso, no solamente a la economía,
06:16sino también, creo yo, a la psicología,
06:18a la sociedad, a la política, a la empresa.
06:20Un poco va por ahí.
06:21Es decir, digamos que la conversación que dio origen a la editorial
06:25fue una conversación sobre este libro del que vamos a hablar hoy
06:28y sobre el libro que saldrá en abril,
06:31que decíamos,
06:33no nos podemos creer que estos libros no estén en castellano.
06:35¿Qué pasa?
06:36O sea, ¿cómo pueden?
06:37Dos libros tan buenos,
06:39con dos tesis tan rompedoras.
06:40Dos tesis tan rompedoras.
06:43Este libro de hoy,
06:44Incertidumbre Radical,
06:44yo decía, es el nuevo cisne negro.
06:46Es un libro que te cambia la forma de ver el mundo
06:48y no están en castellano.
06:50¿Qué está pasando aquí?
06:51Y entonces dijimos,
06:52pues vamos a hacerlo,
06:52vamos a ponerle un mail a los autores
06:55a ver si nos hacen caso.
06:56Y en los dos casos,
06:58a pesar de que son autores muy conocidos
07:00y con mucho prestigio en Reino Unido
07:02y que venden mucho,
07:03nos respondieron inmediatamente,
07:05tenéis los derechos.
07:06Y entonces ya, a partir de ahí,
07:07empezamos a buscar otros libros,
07:09por ejemplo, como el que saldrá en febrero,
07:11como ya, digamos,
07:12el catálogo que queremos ir construyendo,
07:15pues ya fuimos buscando libros similares.
07:17Son un poco que van en esa línea
07:18de cambiar la forma de ver el mundo,
07:21una manera diferente de interpretar la realidad,
07:25de mirar la economía.
07:26Son libros un poco que van en la línea
07:28de esto que se llama psicología económica,
07:30economía conductual,
07:32muy talebianos.
07:33Del comportamiento, sí, sí.
07:34El libro este,
07:35Incertidumbre Radical,
07:36está todo el día hablando de Taleb
07:38y lo citan muchísimo.
07:39Sí, sí.
07:39Muchísimo.
07:40Pues también muy canemianos,
07:42aunque este libro se mete un poco con canemianos
07:43en algunos momentos.
07:44Sí, es verdad.
07:45Pero va un poco en esa línea
07:46de cambiar la forma que tenemos de pensar
07:49en la vida,
07:50en nuestra realidad
07:51y en la economía.
07:52Y veo que el libro te ha poseído
07:53porque ya acabas de soltar la frase,
07:56yo creo que con la que se resume
07:58la filosofía de este libro,
07:59que es,
07:59¿qué está pasando aquí?
08:01Sí, sí.
08:02Además,
08:02lo repiten constantemente.
08:05En inglés es una frase
08:06que es más,
08:07yo creo que más redonda,
08:10¿no?
08:10En español es,
08:11sí,
08:11¿qué está pasando aquí?
08:13Y efectivamente,
08:14están cada dos páginas,
08:15es el problema,
08:17ponen un ejemplo,
08:18dicen,
08:18el problema de este político
08:19cuando tomaba estas decisiones
08:21es que no se preguntaba realmente
08:22qué está pasando aquí.
08:24Y de eso va el libro.
08:25Por cierto,
08:25que no lo hemos dicho,
08:26el libro,
08:27si hemos dicho,
08:27se llama Incertidumbre Radical.
08:30¿Y los autores?
08:30Los autores son
08:31Mervyn King y John Kaye,
08:34que son dos autoras espectaculares.
08:37Mervyn King fue gobernador
08:38de Blanco de Inglaterra
08:39diez años.
08:40John Kaye,
08:41uno de los escritores
08:42de libros de economía,
08:44de empresa,
08:44más leídos en Reino Unido.
08:47Dos autores buenísimos,
08:48con mucha trayectoria,
08:49son mayores.
08:49En la académica,
08:50sí,
08:50sí,
08:50tienen más de 70 años los dos,
08:52una trayectoria espectacular.
08:54Y que este libro,
08:55yo creo que sirve un poco
08:55como resumen,
08:56porque además no solo resumen,
08:57sino que replantean un poco
08:59muchas de las tesis
09:03que la academia económica
09:06ha mantenido durante muchos años
09:08y que quizás ellos en algún momento
09:09también se dicen.
09:10En todo esto,
09:11los economistas,
09:13los divulgadores
09:13que nos dedicamos
09:15a enseñar economía,
09:16los profesores,
09:17nos hemos estado equivocando.
09:18Tenemos que empezar a mirar
09:19la economía y la realidad
09:20de otra manera.
09:21Bien.
09:22¿Tesis del libro
09:22El futuro es impredecible?
09:25Sí,
09:25la tesis del libro
09:26suena un poco a,
09:28bueno,
09:28esto ya lo decía mi abuela,
09:30que no vas a poder anticipar
09:31lo que va a ocurrir en el futuro.
09:33Y es verdad,
09:33suena a sentido común
09:34porque es la tesis principal,
09:36por eso se llama
09:37incertidumbre radical.
09:38A ver,
09:39¿qué hacemos con todos
09:39los economistas del mundo?
09:40Eso es,
09:41el futuro es impredecible,
09:42el tuyo,
09:43mañana no sabes
09:44lo que te va a pasar,
09:44el de tu empresa,
09:45el del país,
09:47en general,
09:48el de todos,
09:49es impredecible,
09:50pero no solo el de mañana,
09:51porque mañana a lo mejor
09:52más o menos puedes intentar
09:54intuir cómo te va a ir,
09:55pero ya,
09:55o un año,
09:57y el tuyo individual,
09:58pero imagínate si miramos
09:59una familia entera,
10:00un grupo de niños
10:01que están en una escuela,
10:03un barrio,
10:04una ciudad,
10:05un país,
10:06en el momento en que vamos
10:07ampliando,
10:08pues decimos,
10:08es imposible adivinar
10:09lo que le va a pasar
10:10a esta gente,
10:11ni siquiera estar cerca.
10:13Imagínate
10:14que alguien hubiese
10:15en el año 2000
10:16tratado de anticipar
10:18cómo iba a ser el mundo
10:19en el año 2025,
10:21no habría acertado
10:21ni una,
10:22ni sobre las guerras
10:24que ha habido
10:25y las que no ha habido.
10:25Los propios autores
10:26sobre el año 2020
10:27y la COVID.
10:29Sí,
10:29por ejemplo,
10:30el libro salió
10:32entre febrero y marzo
10:34de 2020
10:34a Reino Unido,
10:35era un libro,
10:36en ese sentido,
10:37tuvo,
10:38o sea,
10:38fue muy oportuno,
10:39hablaba de incertidumbres
10:40radicales,
10:41y de ser incapaces
10:43de adivinar
10:44lo que va a ocurrir
10:45y de repente
10:45te pasa lo del COVID.
10:46Pero tú imagínate
10:47que alguien
10:47en el año 2000
10:48hubiéramos dicho
10:49que el político
10:51que más iba
10:52a cambiar
10:53nuestra,
10:54la realidad
10:55y que iba a cambiar
10:56los paradigmas sociales
10:58iba a ser Donald Trump.
11:00Hubieran dicho,
11:01pero si está
11:02en un evento
11:03de la lucha libre esa
11:05tirándose una silla
11:07contra el enterrador
11:08o el que fuera
11:09de los luchadores,
11:10pues sí,
11:10sí,
11:11ese personaje televisivo...
11:12O que iba a llegar
11:13a Argentina a mil ley.
11:14Eso es.
11:15Sí,
11:15pues fíjate,
11:16eso es lo mejor,
11:17pero también
11:17no lo hubiera imaginado
11:18nadie.
11:19Pero que un personaje
11:19como Trump
11:20iba a ser el político
11:21más importante
11:22para bien o para mal,
11:23eso lo dejamos nosotros,
11:24pero iba a ser el político
11:25que iba a definir
11:26el primer cuarto de siglo,
11:29no,
11:29nadie lo...
11:30Y que iba a volver
11:30a gobernar,
11:31una segunda legislatura,
11:32que hubiera perdido.
11:33Nadie se lo hubiera imaginado.
11:34Pues de eso va un poco
11:35incertidumbre radical,
11:37por eso a mí me pareció
11:37tan interesante
11:38cuando lo leí en inglés,
11:39me pareció tan llamativo
11:41que no estuviera escrito...
11:43Qué suerte habéis tenido,
11:44mira.
11:44Que no estuviera traducido,
11:45pues sí,
11:45bueno,
11:46suerte en ellos.
11:46Qué alegría.
11:47No,
11:47es verdad.
11:47Claro,
11:48oye.
11:48Y el otro día
11:48lo hablaba con un amigo periodista...
11:50Podrían haber sido unos bordes,
11:51los autores,
11:52los de la editorial,
11:52los de los derechos,
11:53y no.
11:54Sí,
11:54sí,
11:54es verdad.
11:54El otro día hablaba
11:55con un amigo periodista
11:56especializado en temas
11:57de banca,
11:59en moneda,
11:59un periodista bastante importante
12:00de España,
12:01que además conoce bastante
12:02a Mervyn King,
12:03ese autor más conocido,
12:04ese gobernador
12:05del Banco de Inglaterra,
12:11ese libro.
12:11Dicen,
12:11me lo leí hace unos años,
12:13me encantó,
12:14no me puedo creer
12:15que os haya dicho
12:15que soy Mervyn King,
12:16un autor del primerísimo nivel,
12:17y que encima a este librazo.
12:19Y dije,
12:19pues sí,
12:20mira,
12:20es lo que tenemos.
12:21Así es.
12:21Dice el texto,
12:22la mayor parte de este libro
12:23describirá cómo las personas
12:25gestionan y se adaptan
12:26a un mundo radicalmente incierto.
12:29Vemos a través
12:30de un cristal oscuro.
12:32Sí,
12:32a ver,
12:32que es muy importante
12:33lo del sentido común
12:36de es imposible adivinar el futuro,
12:37pero entonces alguien dirá,
12:38y entonces,
12:38¿por qué es tan importante
12:39o por qué dices
12:40que te gusta tanto
12:41un libro
12:42que dice algo
12:43que para el común
12:45de los mortales
12:45es tan obvio?
12:46Y la clave
12:47es que
12:48en los últimos años,
12:51en las últimas décadas,
12:52yo diría,
12:52el último medio siglo,
12:55hemos vivido
12:56como si supiésemos
12:58cómo adivinar el futuro.
12:59Sobre todo,
13:00algunas instituciones
13:01muy relevantes
13:03han vivido
13:04como si fueran capaces
13:05de adivinar el futuro.
13:06La política,
13:08los economistas,
13:09los periodistas,
13:10yo estoy
13:10harto,
13:12entre comillas,
13:13digo entre comillas
13:13porque a lo mejor
13:14mañana me escuchan
13:15en una tertulia
13:15hablar de esto,
13:16pero yo llevo
13:18a la mitad
13:18de las tertulias económicas
13:19a las que llevo
13:20y de lo que me hablan
13:21es de previsiones
13:22sobre el futuro.
13:23Me dicen,
13:24oye,
13:24ha salido un informe
13:25del FMI
13:25que dice que España
13:26va a crecer tanto,
13:27que el paro
13:28dentro de cinco años
13:29va a ser tanto,
13:30que el gasto en pensiones
13:31en el año 2040
13:32va a ser tanto.
13:33Y me empiezan
13:34a pedir opinión
13:36sobre todos esos,
13:37crees que vamos
13:38a crecer al 2,5
13:39o al 3,2
13:40el año que viene.
13:41¿Te crees más
13:42la previsión
13:42del Banco de España
13:43o la del FMI?
13:44Y la respuesta
13:45honesta es que
13:46no tengo ni la más remota idea.
13:48Qué honesto es eso, ¿eh?
13:49Pero fíjate,
13:50hay dos derivadas ahí.
13:52La primera derivada es
13:53de qué sirve todo esto.
13:55Yo creo que no sirve de nada,
13:57pero nos hemos metido
13:57todo en el juego.
13:58Y no solo hablo
13:59de previsiones económicas,
14:00porque también
14:00lo hacen las empresas,
14:02políticas,
14:02estamos constantemente
14:03haciéndolas.
14:04Pero no solo eso,
14:05sino que
14:05cuántos recursos
14:07extraordinariamente valiosos
14:09para la sociedad
14:10estamos malgastando en eso.
14:11Porque yo,
14:12cuando digo
14:13que no me creo mucho
14:13las previsiones
14:14del FMI,
14:15del Banco Mundial,
14:16del Banco de España,
14:16lo que sea,
14:17no estoy tratando
14:18de menospreciar
14:19a las que los han hecho.
14:20Yo he conocido
14:20a muchos de esos economistas
14:21en mi vida profesional
14:22y son excepcionales.
14:24O sea,
14:24son unos de los tipos
14:25mejores preparados
14:27que hay en Occidente.
14:29Y,
14:30en vez de estar haciendo
14:31algo útil,
14:32están haciendo
14:32modelos
14:33econométricos
14:34sobre
14:34cuánto va a crecer
14:36la economía española,
14:37la economía americana,
14:38la economía francesa.
14:39Y no solo eso,
14:40sobre esos modelos
14:42se hacen,
14:43se toman decisiones
14:45muy relevantes.
14:46Por ejemplo,
14:46los presupuestos generales
14:47del Estado,
14:48cuánto vamos a gastar
14:48en cada partida,
14:49cuánto podemos,
14:50cuál va a ser el déficit,
14:52que es algo,
14:53en mi opinión,
14:54completamente disparatado.
14:55Pues sobre ese tipo
14:56de cosas
14:56es sobre los que
14:57este libro dice
14:58dejemos de vivir
14:59como si supiéramos
15:00adivinar el futuro,
15:03empecemos a mirar
15:04la realidad,
15:05la economía,
15:05la política,
15:06la sociedad,
15:07de otra manera,
15:08aceptando
15:08la incertidumbre radical
15:10y volviendo a eso
15:12que tú estabas leyendo
15:13antes,
15:13a la forma de toma
15:16de decisiones
15:17algo más humana,
15:18menos estadística,
15:20menos matemática,
15:21pero más humana,
15:22que ha dominado
15:23nuestra vida
15:25desde que la especie
15:26humana
15:27comenzó
15:29su andadura
15:30en el planeta.
15:30Es decir,
15:31una toma de decisiones
15:32con más dudas,
15:34quizás,
15:34un proceso de prueba
15:35y error,
15:36sabiendo que te puedes
15:37estar equivocando,
15:38ajustando constantemente
15:39y bueno,
15:40pues dándole
15:41menos,
15:42dando menos sensación
15:43de certidumbre
15:44y de exactitud
15:45a cambio de
15:46no creer,
15:50de no estar
15:51en el convencimiento
15:52de que esa cifra
15:53es exacta
15:55porque no lo va a ser.
15:56Es que además
15:56nos han dado las gafas
15:57para mirar.
15:58Bueno,
15:58yo también estoy disfrutando
15:59de Doris,
16:00Day tengo que decirlo
16:01porque esa forma
16:01de cantar
16:02interpretando
16:03está puesta
16:04en escena
16:05de la voz.
16:06Aunque no sea moderna
16:06y no la lleven
16:07a la Casa Azul.
16:09La Casa Azul.
16:10La Casa Azul.
16:11Bueno,
16:11seguramente a Guillem
16:12Elkiway le encante
16:12Doris Day
16:13porque es un gran melómano.
16:15Sí, sí.
16:16Bien, bien.
16:16Pero ese es como
16:17un local de conciertos,
16:18¿no?
16:18O es un grupo.
16:19Guillem Elkiway
16:20es un señor.
16:20Ya, eso sí.
16:21Ah, la Casa Azul
16:22es el grupo.
16:22Ah, pero entonces
16:23no hay un local
16:24que se llama algo así...
16:25No.
16:25No, estoy perdido.
16:27No, no.
16:27Es el grupo.
16:28La Casa Azul.
16:29Pero bueno,
16:29lo mismo tú y yo
16:30podemos abrir
16:30un local de conciertos
16:31que se llame
16:31La Casa Azul.
16:32No.
16:33Ah, incertidumbre radical.
16:34Domingo.
16:35No lo veo.
16:36Dice el texto
16:37hay hechos conocidos
16:38que conocemos.
16:39Hay cosas que sabemos
16:40que sabemos.
16:41También sabemos
16:41que hay hechos desconocidos
16:42conocidos.
16:43Es decir,
16:44sabemos que hay
16:44algunas cosas
16:45que no sabemos.
16:46Pero hay también
16:47hechos desconocidos
16:48que desconocemos
16:49aquellos que no sabemos
16:50que no sabemos.
16:51Sí.
16:53Bien.
16:54Este juego de palabras...
16:55Ahora tomemos una decisión.
16:56Sí, este juego de palabras
16:58un poco complejo
16:59viene de...
17:01Fue Donald Rumsfeld,
17:03aquel miembro
17:04del gobierno
17:04de los Estados Unidos
17:05con la administración Bush,
17:06uno de los ideólogos,
17:07por ejemplo,
17:08de la invasión Iraq
17:09y de la intervención
17:10en Oriente Medio,
17:12el que popularizó
17:13esta matriz
17:14de hechos
17:14de cosas que...
17:16Las cosas que conocemos
17:17que conocemos,
17:18las cosas que conocemos
17:19que no conocemos,
17:20las cosas que desconocemos
17:21que conocemos.
17:22Y, efectivamente,
17:24en el libro
17:25juegan un poco
17:26con esa idea
17:26de muchas de las cosas
17:28más importantes
17:28en la vida
17:29no son ni las que conocemos
17:30ni las que conocemos
17:32que desconocemos,
17:33que serían cosas
17:33que sabemos
17:34que no conocemos,
17:36pero, bueno,
17:37podemos intentar
17:37buscar la información.
17:38Pero luego está
17:42la parte de cosas
17:43que ni siquiera
17:44sabemos que no conocemos,
17:45que eso es peligroso.
17:46Y, efectivamente,
17:48alrededor de eso
17:48va un poco también
17:49el libro,
17:50que lo que viene a decir
17:50es que muchas
17:52de las cosas importantes
17:53en la vida
17:53y, sobre todo,
17:54las que nos trastocan
17:55cada día,
17:56nuestros planes,
17:58son esas cosas
17:58que nos ocurren
17:59sin que las esperemos,
18:01que no solo
18:01no conocemos
18:02sino que ni siquiera
18:02hemos podido prever.
18:04Y, efectivamente,
18:06el libro
18:06hace una distinción
18:07entre enigmas
18:09y misterios
18:10y entre las cosas
18:11que podemos intentar
18:12anticipar
18:13o modelizar
18:14y las cosas que no.
18:16Sí, está muy bien.
18:17Claro, ellos hacen una...
18:19Ponen el ejemplo clásico
18:20de los juegos de azar.
18:22Los juegos de azar
18:23podemos, más o menos,
18:25modelizarlos.
18:27Y es verdad.
18:27De hecho,
18:28podemos casi establecer
18:29patrones estadísticos
18:31que sí que se van a cumplir
18:33y podemos establecer
18:34esos intervalos
18:35de seguridad,
18:35varianzas,
18:37etcétera,
18:39¿no?
18:40Desviaciones típicas,
18:41todo esto.
18:42Entonces, ellos dicen,
18:42tú imagínate
18:43que tienes una moneda
18:43bien calibrada,
18:45cara o cruz,
18:45y tú tiras la moneda
18:47al aire.
18:47Entonces,
18:47la tiras 10.000 veces.
18:50Entonces,
18:50dices,
18:50¿qué es
18:52lo normal
18:54que ocurra?
18:55Y alguien dirá,
18:56pues que salgan
18:565.000 caras
18:57y 5.000 cruces.
18:58En realidad, no.
18:59Eso tampoco es muy probable.
19:00La tiras 10.000 veces
19:01que exactamente caigan,
19:03sean 5.000 y 5.000.
19:04De hecho,
19:04es bastante poco probable.
19:06Pero,
19:07si tú has hecho bien la moneda
19:09y más o menos dices,
19:10sí, sí,
19:11está bien la moneda,
19:12lo normal
19:13es que haya
19:14más de 4.900 caras
19:16y menos de 5.100 caras.
19:18Es decir,
19:19que el número de caras y cruces
19:20esté entre 4.900 y 5.100,
19:22pues más del 99%
19:24de las veces
19:25que hagamos este experimento
19:27ocurrirá eso, ¿no?
19:28¿Qué ocurre?
19:31¿Qué?
19:33¿Es teóricamente posible
19:34que hagamos el experimento
19:36y salgan solo
19:3750 caras
19:38y 9.950 cruces?
19:41Sí,
19:42es posible
19:43desde un punto de vista teórico,
19:44pero me imagino
19:44que si algún estadístico
19:45se está escuchando
19:46dirá,
19:46sí,
19:47es posible,
19:48pero es una posibilidad
19:50entre muchos millones
19:51o billones,
19:52incluso cuando entramos en esto,
19:53yo no he hecho el cálculo exacto
19:54de esto,
19:55de 50,
19:55de 10.000,
19:56pero probablemente
19:57si hubiera un estadístico
19:58de aquí nos diría,
19:58no, no,
19:58es un 0,
19:59seguido de muchos ceros
20:00la probabilidad
20:02de que salga ese resultado,
20:04porque has tirado
20:0510.000 veces
20:06y ahí la ley
20:07de los grandes números
20:08hace que,
20:08pues,
20:09lo normal,
20:10como decíamos antes,
20:11en esa distribución,
20:12una distribución normal,
20:13pues que la gran mayoría
20:14de los resultados
20:15estén,
20:16pues ya digo,
20:16en eso,
20:17he dicho 4.900,
20:195.100,
20:20pues si ampliáramos un poco
20:21y dijéramos
20:21entre 4.500
20:23y 5.500,
20:24pues prácticamente
20:25alguien nos diría
20:26es prácticamente imposible
20:27que no esté ahí
20:28el número de caras
20:30y de cruces
20:30si hacemos ese experimento.
20:33Pues bien,
20:34esto,
20:35para estos juegos de azar,
20:37para la moneda,
20:38la ruleta
20:39o las cartas,
20:40sí que funciona
20:41este tipo de razonamiento,
20:42la distribución normal,
20:44las varianzas,
20:45las desviaciones típicas,
20:46pero para
20:48el mundo de los humanos
20:50funciona muchísimo peor.
20:53Es que yo creo que
20:53todo parte también
20:54del error
20:55de hablar de ciencias sociales.
20:56Sí,
20:57sí, sí, sí,
20:57ahí está un error,
20:58eso es muy de,
20:59también,
21:00ellos no se identificarían
21:01como austriacos,
21:01pero es muy de escuela austriaca,
21:03de mezclar
21:03los métodos
21:04de las ciencias exactas
21:05con las ciencias sociales
21:06y lo que dicen los autores,
21:09lo que dicen King y Key
21:10es,
21:11estamos mezclando
21:12y se nos está,
21:14nos estamos equivocando mucho.
21:15Y el ejemplo claro
21:16que también ponen,
21:17que también aparece
21:18a lo largo del libro
21:18es el de la crisis financiera.
21:20Sí,
21:20desde el primer momento,
21:21es verdad,
21:21que cuántos libros
21:22son hijos de esa crisis
21:23del 2007-2008.
21:25Sí,
21:25está desde luego.
21:26Pero fíjate,
21:26cogen un ejemplo
21:27muy significativo
21:29que es David Vineyard,
21:31uno de los directivos
21:32de Goldman Sachs,
21:34en una de las audiencias
21:35que tuvo,
21:35creo que fue ante
21:36el Senado de los Estados Unidos,
21:37ahora mismo no estoy seguro,
21:38pero creo que fue ante el Senado,
21:40dijo algo así como que
21:42nunca hubieran previsto
21:44que iba a suceder
21:47lo que sucedió
21:48con la crisis subprime,
21:49estamos hablando
21:49de la crisis subprime
21:50que se trató en Estados Unidos,
21:52porque según sus modelos
21:54de riesgos,
21:55lo que ocurrió
21:56estaba a 25 desviaciones típicas
22:00de la media
22:02que establecían sus modelos.
22:04Y entonces, claro,
22:05dicen,
22:05en el libro se plantean,
22:06¿qué significa un suceso
22:07que está a 25 desviaciones típicas?
22:09En el libro
22:09y yo me lo planteo.
22:10Y entonces,
22:11pues ponen un número
22:12imposible de explicar
22:14en la radio
22:15porque es un cero,
22:16es un cero,
22:17¿qué posibilidad es?
22:18Pero es cero coma,
22:19cero cero cero,
22:19y puedes poner ceros,
22:21hay más de 100 ceros
22:22y al final un uno.
22:23Entonces dicen
22:23que hay más,
22:25es de estos números
22:26que te dicen,
22:27hay más átomos
22:28en el universo
22:28o hay más,
22:30han pasado más días
22:31desde que la Tierra
22:32fue creada
22:32que eso,
22:35que esas 25 desviaciones típicas
22:37de las que hablaba
22:37el directivo de Goldman Sachs.
22:38Y encima,
22:39el directivo Goldman Sachs decía
22:40sucedieron durante
22:42varios días seguidos
22:44situaciones
22:46que estaban alejadas
22:4725 desviaciones típicas
22:49de la media
22:49y claro,
22:50dicen los autores,
22:51estamos hablando
22:52de algo tan improbable
22:53como que es
22:54ese porcentaje
22:55ínfimo
22:55que hay más átomos
22:57en el universo
22:57que el número
22:59de días
23:00que tendrían que pasar
23:00para que
23:02se dieran
23:04ese tipo
23:05de situaciones.
23:06Dice,
23:06¿qué probabilidad
23:07es ahí
23:07de que salgan
23:08ya no una vez
23:09sino varios días seguidos
23:10ese tipo de elementos?
23:11Dicen,
23:11es absurdo
23:12hablar así.
23:13Entonces,
23:13¿cuál es el problema?
23:14El problema está
23:15en que
23:17estás aplicando
23:18un modelo
23:19inexacto.
23:20El modelo
23:21que tú creaste,
23:22el modelo
23:22de valoración
23:23de riesgos
23:24de Goldman Sachs
23:24y de otros
23:25muchos grandes
23:26bancos de inversión
23:27estaba utilizando
23:30herramientas
23:31absurdas
23:32para lo que ellos
23:32trataban de medir.
23:34Entonces,
23:34¿cuál es la gran diferencia
23:35entre el lanzamiento
23:37de una moneda
23:37y lo que ocurrió
23:39con las hipotecas
23:39subprime?
23:40Porque a lo mejor
23:40imagínate que alguien
23:41piensa.
23:42Entonces,
23:42has dicho que es casi
23:43imposible que si la moneda
23:44esté bien equilibrada
23:45la lancemos 10.000 veces
23:46y salgan 50 caras
23:48y 9.950 cruces.
23:49Sí,
23:49es teóricamente posible
23:51pero sabemos que
23:52no ocurriría casi casi nunca.
23:54O nunca
23:55o tendríamos que repetir
23:56el experimento
23:57muchos millones
23:58o muchos billones
23:58de veces
23:58para que ocurra.
23:59Pues imagínate
24:00dos veces
24:00que solo salían
24:02dos caras
24:02y 9.998 cruces.
24:04Todavía más.
24:04Pues algo así
24:05es lo que nos estaba diciendo
24:06este directivo
24:07de Goldman Sachs
24:08que había ocurrido
24:09con la crisis subprime.
24:10Entonces,
24:10¿qué es lo que nos dicen
24:11los autores?
24:12No.
24:12Error.
24:13¿Por qué?
24:14Porque
24:15no tiene nada que ver
24:16el mundo de los humanos
24:18que era el que
24:18impagaba las hipotecas
24:20subprime
24:20que el de la moneda.
24:21Claro,
24:22el modelo,
24:23los modelos que utilizaban
24:24los economistas,
24:25los financieros
24:26en la crisis subprime
24:27eran modelos
24:28aparentemente similares
24:29a los de la moneda.
24:30Decían,
24:31¿qué posibilidades hay
24:32de que este señor
24:33que tiene una hipoteca
24:34en Estados Unidos
24:35impague su hipoteca?
24:37Pues le daban
24:37un porcentaje,
24:38el que fuera,
24:39el 2%.
24:40Una valoración.
24:42Pues viendo un poco
24:43su historia al crediticio,
24:44otras personas que eran
24:45como él,
24:46decían,
24:46este señor
24:46tiene un 2% de posibilidades
24:48de impagar su hipoteca
24:49el año que viene.
24:50Correcto.
24:50Entonces,
24:51juntaban 1.000 hipotecas
24:52en un solo paquete,
24:53estos paquetes titulizados
24:55que se hicieron tan famosos
24:56en 2007 y 2008,
24:58y entonces decían,
24:59si un señor
24:59tiene un 2%
25:00de probabilidades
25:01de impagar su hipoteca
25:02y juntamos a 1.000 señores
25:03que tienen un porcentaje
25:04similar,
25:05el porcentaje
25:06de que 50 o más
25:09de ellos
25:09impaguen
25:09en el mismo año,
25:10y entonces se ponían
25:11a hacer
25:11desviaciones típicas,
25:13medias,
25:13covariantes,
25:14no sé qué,
25:14y decían,
25:15es ínfimo,
25:15y efectivamente,
25:16entonces salía
25:17una cifra similar
25:19a lo de la moneda
25:20que solo sale
25:21dos veces cara
25:21lanzándola a 10.000 veces.
25:23Pero pasó.
25:24Pero pasó.
25:24¿Pero por qué pasó?
25:26Pasó porque
25:26la moneda
25:27no es como el señor.
25:28¿Qué diferencias?
25:29En primer lugar,
25:31las circunstancias
25:33que hacen más probable
25:34que un señor
25:35impague la hipoteca
25:35no solo le afectan a él,
25:37le afectan a los otros
25:381.000
25:39que están dentro del modelo.
25:41Una moneda
25:42no es así,
25:43una moneda
25:43no hay circunstancias
25:44que le afecten.
25:45No puedes decir,
25:45no,
25:45afecta un poquito
25:46la temperatura,
25:47no sé,
25:47la presión
25:48que hay en la habitación
25:49en la que está lanzando.
25:50Ínfimo.
25:51Sin embargo,
25:52si hay una recesión,
25:53las probabilidades
25:55de que un señor
25:55impague su hipoteca
25:56crecen,
25:57y no solo crecen las suyas,
25:58crecen las de todos
25:58los otros 1.000
25:59que están en ese paquete
26:00de una hipoteca titulizada.
26:02No solo eso,
26:03la actitud
26:04de uno de esos señores
26:06que pagan
26:06o impagan su hipoteca
26:07también influye
26:08en los otros.
26:09Porque no son solo
26:10las circunstancias externas
26:11que efectivamente
26:11una recesión
26:12les afecta a todos,
26:13sino el primero impaga
26:15y a lo mejor
26:15no le pasa demasiado.
26:16A lo mejor su vecino
26:17dice,
26:17oye,
26:18mira,
26:18aquel ha dejado de pagar,
26:20oye,
26:20y se ha vuelto
26:20a su casa anterior
26:21y no le ha pasado nada.
26:23Pues yo también
26:23podría impagar
26:25y no pasa nada.
26:26A lo mejor
26:26me viene bien,
26:27estoy aquí agobiado.
26:28Es decir,
26:29digamos que,
26:30y no solo eso,
26:30sino que
26:31a la hora
26:32de tomar decisiones
26:34nosotros
26:35interpretamos
26:36cómo es el universo
26:37que nos rodea,
26:38cómo es la sociedad
26:38que nos rodea,
26:39cuál es la legislación.
26:40Es decir,
26:41hay una serie
26:41de factores
26:42que influyen
26:43en las cosas
26:43que hacemos.
26:44Entonces,
26:44nada de eso
26:45le pasa a la moneda.
26:46La moneda,
26:46después de cada lanzamiento
26:47cara y cruz,
26:48vuelve a ser una moneda parada
26:49en la que nosotros lanzamos
26:50al aire.
26:52Mientras que
26:53en los sucesos humanos
26:55influyen cosas externas
26:57que cambian
26:58nuestras posibilidades
26:59de riesgo.
26:59La moneda no cambia
27:01que sea 50%
27:02cara o 50% cruz.
27:04Nosotros nos adaptamos
27:05a cómo están actuando
27:06los demás.
27:07Entonces,
27:07claro,
27:07es tan diferente
27:08cómo actuamos los humanos
27:10a cómo se desarrolla
27:12un juego de azar
27:12que tratar de aplicar
27:14métodos
27:15de anticipación
27:17de riesgos,
27:17de probabilidades
27:18a los asuntos humanos
27:20es completamente absurdo.
27:22Y, sin embargo,
27:23esto se hizo.
27:24Esto pasó
27:25en la crisis supreme
27:25y en muchas otras cosas
27:26y se sigue haciendo.
27:28Se aplica.
27:28De hecho,
27:29los bancos ahora mismo
27:30tienen regulaciones.
27:31Estas regulaciones
27:32famosas de Basilea
27:34sobre el capital
27:34que deben tener los bancos
27:35están basadas
27:36en modelos de riesgos
27:38sobre qué posibilidades
27:39hay de que ocurran
27:40determinadas circunstancias
27:42en el futuro.
27:42De hecho,
27:43ellos hablan de que
27:43la palabra riesgo
27:44se ha banalizado.
27:45Claro.
27:46Se ha cambiado el significado.
27:47Se ha cambiado el significado.
27:48Y de incertidumbre.
27:49Ahora,
27:49riesgo es
27:50probabilidad
27:52de que ocurra
27:53un suceso determinado
27:54que yo artificialmente
27:55he decidido
27:56que dentro de un mes
27:57podría llegar a ocurrir.
27:58Cuando, en realidad,
27:59normalmente riesgo,
28:00nosotros,
28:00¿en qué pensamos
28:01cuando hablamos de riesgo?
28:02Riesgo sería
28:03que no se cumpla,
28:05así lo definen ellos
28:06en el libro,
28:06que no se cumpla
28:07el plan de referencia
28:08que nosotros tenemos
28:09en la mente.
28:10Eso es riesgo para nosotros.
28:11Yo tengo una idea
28:12de lo que va a ocurrir
28:13o de cómo puedo
28:14conseguir mis metas.
28:15Para mí el riesgo es
28:16que no logre alcanzar
28:17esas metas,
28:18que el plan que yo tenía
28:19en la cabeza
28:19se deshaga por el camino.
28:21Y eso no tiene nada que ver
28:22o está alejadísimo
28:24de esta idea
28:25de hablar con porcentajes,
28:27darle probabilidades
28:28a cada suceso.
28:29No sabemos, además,
28:31porque, claro,
28:31estos son esos modelos
28:33de que tú eres omnisciente
28:35y eres capaz
28:36de anticipar
28:36todas las posibles probabilidades
28:38que te vas a enfrentar
28:39en el futuro.
28:39Eso no es cierto.
28:40Entonces,
28:41por ahí es por donde nos dicen
28:42los dos autores,
28:43Keen y Kei,
28:43que se nos está colando
28:45una forma de pensar
28:46que es aparentemente
28:48más científica
28:49porque lo ponemos todo
28:49en una hoja de Excel,
28:50porque son fórmulas matemáticas,
28:52porque acabamos
28:53con una cifra.
28:53Y te sirve de excusa
28:54para decir
28:55es la mejor opción
28:56que tenía.
28:57Esa es una de las claves
28:59por las que está ocurriendo esto,
29:00porque siempre hay alguien
29:00que dice
29:01¿cómo no iba a tomar
29:02esa decisión
29:03si me habían dicho
29:04que había un 80%
29:05de probabilidades
29:06de que sucediera esto?
29:07Claro, así es.
29:09Pues quizá,
29:10quizá.
29:11Quizá, sí.
29:11Ponen a caldo
29:12esto de la probabilidad también,
29:13¿eh?
29:13Sí, sí, mucho.
29:15No, y se meten
29:16con muchos economistas.
29:17Es verdad que vivimos
29:18en un mundo
29:18de probabilidades desesperantes.
29:20Estamos todo el día.
29:21Además,
29:22muchas veces lo hacemos
29:23en el lenguaje cotidiano.
29:24Yo lo utilizo muchísimo,
29:25o sea,
29:25yo me siento aludido
29:26por el libro.
29:27Ahora lo intento hacer menos
29:28pero es que no me sale
29:29por esto que te dicen.
29:30¿cuál es la capital
29:31de, yo qué sé,
29:33lo que sea,
29:33de Alabama?
29:35Y entonces tú
29:36te pones ahí a pensar
29:37y de hecho ponen
29:38ese tipo de ejemplos.
29:39O sea, Wisconsin,
29:40por ejemplo.
29:40Dicen,
29:40¿cuál es la capital
29:41de Wisconsin?
29:42Y entonces yo diría,
29:43me sale de repente
29:44Milwaukee,
29:45que es verdad,
29:45que es la ciudad
29:46más importante del estado.
29:48Y entonces tú me dices,
29:49¿pero estás seguro?
29:50Yo te digo,
29:51no sé,
29:52a un 70% sí.
29:53Entonces dicen
29:54los autores,
29:55pero esto es un absurdo
29:56esa afirmación.
29:57A ver,
29:58hay dos posibilidades,
29:59que la capital de Wisconsin
30:00sea Milwaukee
30:01o que no lo sea.
30:02En Estados Unidos
30:03las capitales de los estados
30:04no suelen ser
30:05la ciudad más grande.
30:06No pasa en todos los estados
30:07pero es casi
30:08lo menos habitual.
30:11Por ejemplo,
30:11ni Los Ángeles
30:12ni San Francisco
30:12son la capital
30:13de California.
30:14Entonces,
30:16no es lo habitual.
30:17Pero a mí,
30:17como me dicen
30:18Wisconsin,
30:19la primera ciudad
30:20que me viene a la cabeza
30:21o me dice Illinois,
30:22la primera que me viene
30:23es Chicago.
30:23Pero entonces,
30:25la idea
30:25que dicen los autores
30:26es darle un porcentaje
30:28de probabilidades
30:29a que Wisconsin
30:31sea la capital
30:31de,
30:32perdón,
30:33Milwaukee sea la de Wisconsin
30:34o Chicago
30:34o la de Illinois
30:35es una estupidez.
30:36O lo es o no lo es.
30:37O sea,
30:37eso es binario.
30:38Si es la capital
30:39100%,
30:40si no lo es 0%
30:41o no,
30:42no es absurdo
30:43hablar de por la idea.
30:44Y sin embargo,
30:44estamos constantemente
30:45haciéndolo.
30:46Torisday es probable
30:47que naciera en Cincinnati.
30:48De eso,
30:51de eso habla mucho,
30:52¿no?
30:53Es que más,
30:54es que es la cuartada
30:54perfecta
30:55para la política
30:56que sufrimos.
30:57Sí,
30:57pero fíjate.
30:58Ya he sacado
30:58muchas conclusiones
30:59más que de la empresa
31:01que quizá
31:01la saques más tú
31:02o otros oyentes
31:03más de perfil económico
31:04yo sobre el signo
31:06de los tiempos
31:06y la política,
31:07¿eh?
31:08También,
31:08pero fíjate
31:09que no solo eso,
31:10no solo sobre la política
31:11o alguien pensará
31:12que ahí estaríamos
31:14arrimando un poquito
31:15el asco
31:16a nuestra sardina ideológica.
31:19Porque el libro
31:20se mete mucho
31:21con algunos economistas
31:22a los que yo más
31:23he celebrado
31:25y bueno,
31:25y seguiré haciéndolo
31:26porque me encantan
31:27como Milton Friedman,
31:28la Universidad de Chicago,
31:30Gary Becker,
31:31Gary Becker,
31:32que a mí me encantan
31:33Friedman y Gary Becker
31:34y me siguen encantando
31:35después de leer este libro.
31:36Pero es verdad
31:37porque
31:37desde la Universidad de Chicago
31:39creció un paradigma
31:41de
31:42absoluta racionalidad
31:45del ser humano.
31:46Axiomática.
31:47Sí,
31:48que más o menos
31:48lo que venía a decir
31:49es que el ser humano
31:50toma decisiones
31:52siempre de forma
31:52maximizadora,
31:54es decir,
31:55y que para tomar
31:56esa decisión
31:56maximizadora
31:57de utilidad
31:58lo que hace
31:58es que se plantea
31:59el futuro
31:59como si fuera
32:00casi un
32:02problema
32:04de teoría
32:04de juegos,
32:05establece
32:06todo un árbol
32:07de decisiones
32:07enorme,
32:08los que conozcan
32:09un poco temas
32:09de economía.
32:09Es el problema
32:09que tenían ellos
32:10que eran súper dotados.
32:11Sí,
32:11pues a lo mejor sí.
32:12Entonces es como que te planteas
32:14todas las diferentes posibilidades
32:16que te pueden ocurrir
32:17en el próximo mes
32:18y le das un porcentaje
32:20de probabilidades
32:21a cada una de esas
32:22opciones
32:23que te pueden
32:23ocurrir
32:25en el próximo mes.
32:26No solo eso,
32:27sino que analizas
32:27cuál es el riesgo
32:28de que ocurra
32:29o no que ocurra,
32:30cómo impactaría
32:31en tu vida
32:32y al final
32:32acabas tomando
32:33la decisión
32:34que
32:35va a ser mejor,
32:38que va a conseguir
32:39que tú tengas
32:39una vida mejor
32:40dentro de un mes.
32:41Entonces lo que dicen
32:42los autores
32:43es este
32:44pensar que el ser humano
32:46se comporta así
32:47es completamente absurdo.
32:49Nadie lo hace.
32:49En primer lugar
32:50porque nadie se plantea
32:51todos los escenarios
32:53que nos puedan ocurrir
32:53de aquí a un mes
32:54y ya no digo
32:54un año o cinco años,
32:56pero fíjate,
32:56lo pongo un mes
32:57porque parece como más sencillo.
32:58Porque es imposible
32:59que anticipemos
33:00ni siquiera lo que nos va a ocurrir
33:02esta tarde.
33:02Y es imposible
33:03que tendrán
33:03toda la información necesaria
33:04para hacer ese tipo de juicios.
33:06Es imposible
33:06darle una probabilidad
33:08a cada uno
33:08y hacer un cálculo matemático
33:10una vez que tenga
33:10probabilidades
33:11de probabilidad,
33:12riesgo
33:13y de cómo te impactaría
33:14en tu vida.
33:15Es que nadie funciona así.
33:17Pues de eso
33:17hablan
33:18los autores
33:20y dicen
33:20no, no.
33:21¿Cómo actuamos los humanos?
33:22Pues un poco
33:23por intuición.
33:26Sí.
33:27Dices, bueno...
33:28Bueno, es que incluso
33:28da una visión positiva
33:30de los sesgos.
33:31Muchísimas.
33:31Y no, no.
33:32Y de hecho nos dice
33:33que la racionalidad axiomática
33:36que ha dominado
33:36los manuales de economía
33:38durante mucho tiempo
33:39en realidad no es racionalidad.
33:41Que ese ser humano
33:44que actuase como un robot
33:45no sería nada racional
33:48porque estaría partiendo
33:50de un punto de inicio
33:54equivocado.
33:55Y es que podía adivinar
33:57o podía presagiar,
34:01predecir
34:01todos y cada uno
34:02de los acontecimientos futuros
34:04que le iban a ocurrir.
34:05Y como eso es mentira,
34:06todo el cálculo matemático
34:07que hay después
34:08o toda la toma de decisiones
34:09teóricamente racional
34:10estaría equivocada.
34:11Lo que te dicen los autores es
34:12sí, el ser humano
34:14siempre ha tomado decisiones
34:15sabiendo que no lo sabía todo
34:17en un contexto
34:18de incertidumbre,
34:19haciendo un poquito
34:20muchas veces
34:21con miedo,
34:23¿sabes por qué?
34:23Con miedo porque dices
34:24a ver si me estoy equivocando,
34:25a ver si no es verdad
34:26lo que yo creo,
34:27a ver si en esto
34:27me estoy engañando
34:28a mí mismo,
34:29pero así
34:30ese poquito
34:30prueba y error
34:31constante,
34:32ajustando,
34:34tirando mucho
34:34de la experiencia,
34:35tirando mucho
34:36de lo que le contaban
34:37gente que había pasado
34:38por situaciones similares
34:39y que eso
34:40no es perfecto
34:41porque la vida
34:42no es perfecta,
34:43pero te acerca
34:43a una toma de decisiones
34:45más humanas
34:45y que finalmente
34:46acaba siendo más eficiente
34:47que la teórica
34:48racionalidad
34:49de axiomática
34:50de puedo darle
34:52un porcentaje
34:53a cada situación futura
34:54y puedo estimar
34:56cómo me va a afectar
34:57y además puedo estimar
34:58cuál sería el riesgo
34:59de que me afectase
35:00más o menos,
35:00eso es completamente
35:01disparatado.
35:02Fíjate que es que yo creo
35:03que también hay mucho miedo
35:04al miedo
35:04y a la incertidumbre
35:05y en cambio
35:06es una de las claves
35:07por ejemplo
35:07de la empresa
35:09y del emprendimiento.
35:10Claro,
35:10es que sin esa incertidumbre radical
35:12no habría empresarios
35:13porque los empresarios
35:14¿qué es lo que siempre hacen?
35:16Descubrir algo
35:16que nadie ha descubierto antes
35:19y se lanzan a la piscina
35:21sin saber si va a haber agua,
35:23es decir,
35:23todos,
35:24desde Steve Jobs
35:25cuando Apple estaba hundida
35:27a finales de los 90
35:28y principios de los 2000
35:29y dijo
35:29voy a relanzar esta compañía
35:31con un aparato
35:32para escuchar música
35:33y me imagino
35:34que muchos de los que estaban ahí
35:35le dirían
35:36pero estás loco,
35:37esto no va a funcionar,
35:38nosotros somos una empresa
35:39de ordenadores
35:40y vas a relanzar
35:42la marca
35:42con un aparato
35:44que puedes meterle
35:44mil canciones
35:45que al final
35:46ya la gente
35:47para eso ya tiene
35:47el Wallman
35:48u otros aparatos
35:49que habría entonces
35:49y dijo
35:50sí, sí,
35:51vamos a relanzar
35:52la empresa
35:53con eso
35:54y tuvo razón
35:55pero se podía haber estrellado,
35:56a lo mejor al público
35:57no le hubiera gustado
35:58el iPod aquel
35:59que fue la clave
36:00del comienzo
36:00del éxito de Apple
36:01luego es verdad
36:02vino el iPhone
36:02pero lo que empezó
36:03a relanzar la compañía
36:04fue aquel aparatito
36:06para guardar canciones
36:07y ir escuchándolas.
36:09Mira,
36:09podemos hacer un paréntesis
36:10porque el libro
36:11relaciona a Steve Jobs
36:13con Churchill.
36:14Sí, sí,
36:15trae a mucha gente
36:18muy diferente
36:19a los que dice
36:19quiénes se manejaban
36:21dentro de ese ámbito
36:22de incertumbre radical
36:22bastante bien,
36:23esa toma de decisiones
36:24humana,
36:25no siempre exacta
36:27pero bueno,
36:27que más o menos funciona
36:29con aquellos que creen
36:30que pueden meter
36:31todos los datos
36:31en una calculadora
36:32y sí,
36:34efectivamente,
36:34yo creo que Steve Jobs
36:36es un buen ejemplo
36:37de alguien
36:37que pensaba
36:39esto que dicen los ingleses
36:40o top of the box
36:41que pensaba
36:42de otra manera
36:42y sabía ir
36:44bueno,
36:45acertó
36:46acertó
36:47en muchas de esas
36:47en otras falló
36:48pues en otras
36:49de las decisiones
36:50que tomó con Apple
36:50en los 80
36:51y en los 90 falló
36:52pero que esa toma
36:53de decisiones humanas
36:54nos va acercando
36:55o sea,
36:55va haciendo que el mundo
36:56sea cada vez mejor
36:57poner ese proceso
36:57de prueba y error
36:58pero yo creo que
37:00mucha gente está diciendo
37:01y entonces
37:02¿por qué ha tenido
37:03tanto éxito
37:04esa otra forma
37:04matemática?
37:05y es por lo que
37:06yo creo que hay dos razones
37:07en el primer lugar
37:07parece que nos quita culpas
37:09porque es como
37:10yo no tomé la decisión
37:13fue la hoja de Excel
37:14quien tomó la decisión
37:15y además
37:16le da apariencia
37:17de ciencia
37:18le da apariencia
37:19de certidumbre
37:20a algo que no la tiene
37:22y claro,
37:22para un político
37:23salir en televisión
37:24y decir
37:24no sé
37:25lo que va a ocurrir
37:26en los próximos
37:27dos o tres años
37:28hemos tomado esta decisión
37:29porque creemos
37:29que es la mejor
37:30esto es demoledor
37:31¿cómo que crees?
37:32pero sin embargo
37:33si dices
37:33no,
37:34es que el servicio
37:35de estudios
37:35del Ministerio de Economía
37:37nos ha asegurado
37:38que vamos a crear empleo
37:40o que vamos
37:41se van a generar
37:42no sé cuántas miles
37:43de empresas
37:43entonces parece
37:44que estás mucho más
37:45legitimado
37:45que diciendo
37:46creemos que es una buena decisión
37:48vamos a ver
37:48qué tal va
37:49el ser humano
37:50no es un ser racional
37:52decía yo antes
37:53que pone en valor
37:54los sesgos
37:54y un sesgo
37:55que pone en valor
37:56que a mí me ha encantado
37:57es la positividad
37:57que también les une
37:59a Churchill
38:00y a Steve Jobs
38:01y es que es verdad
38:02que el ser optimista
38:03se ha considerado
38:04por muchísimos autores
38:06como una especie
38:08de error
38:08a la hora de valorar
38:09la resolución
38:10de un problema
38:11y en cambio
38:12no siempre es así
38:12no,
38:13no siempre es así
38:13y no y en general
38:14digamos que
38:16y a mí me ha gustado mucho
38:18fíjate
38:18la parte del optimismo
38:20a mí me ha gustado mucho
38:21la defensa que hacen
38:22de la intuición
38:23ponen algunos ejemplos
38:24muy llamativos
38:25en el libro
38:26sobre la intuición
38:27por ejemplo
38:27ponen uno de unos bomberos
38:29que estaban en un edificio
38:31en llamas
38:32y de repente
38:33uno de los jefes
38:34de los bomberos
38:34dijo vámonos
38:36y le dijeron a nosotros
38:37pero qué pasa
38:37si todavía no hemos terminado
38:38y dijo
38:38hay algo que no está bien
38:41y salieron todos corriendo
38:42y unos minutos después
38:44el edificio explotó
38:45es que los servicios
38:46de emergencia
38:46se toman de otra forma
38:47de resolver problemas
38:49de eso habla mucho
38:50de un buen gestor
38:53de emergencias
38:54no trata de llegar
38:55a la solución óptima
38:56porque tratando
38:57de llegar a la solución óptima
38:58puede que se paralice
39:00o puede que trate
39:01de tener en cuenta
39:02demasiadas variables
39:03entonces
39:03cuál es la gestión buena
39:05no solo en emergencias
39:06sino en muchas otras situaciones
39:07en la vida
39:07ellos dicen
39:08una solución
39:09que sea lo suficientemente buena
39:10para sacar adelante
39:12la situación
39:13y que sabes
39:14que incluso en ese caso
39:15puedes fallar
39:16pero esa idea
39:17de los mejores
39:19en toma de decisiones
39:20y cita muchos estudios
39:21de gente
39:22que han analizado
39:23a los mejores militares
39:25los mejores directivos
39:27de servicios de emergencia
39:28sanitarios
39:29y los mejores
39:30no son los que toman
39:31la solución óptima
39:32y tienen en cuenta
39:33todas las parámetros
39:34posibles
39:34sino los que tienen en cuenta
39:36los que saben
39:37descifrar
39:38cuáles van a ser
39:39los más importantes
39:39y los que toman
39:42decisiones
39:42lo suficientemente buenas
39:44como para salir
39:45de esa situación
39:45de emergencia
39:46y volver
39:46en el caso
39:47de una situación
39:47de emergencia
39:47a la normalidad
39:48o que los daños
39:50sean los menores posibles
39:51dentro de lo mal
39:52que está la situación
39:53y yo creo que es
39:53también una forma
39:55de ver
39:55la toma de decisiones
39:57mucho más humana
39:58mucho más cercana
39:58y mucho más realista
39:59a mí esa parte
40:00me ha gustado mucho
40:01y dicen
40:01luego cuando le preguntaban
40:03a ese bombero
40:05sería el responsable
40:08de un retén
40:08de bomberos
40:09él no sabía explicar
40:10por qué
40:11luego parece ser
40:12que se pusieron
40:12a investigar
40:13y que había unas causas
40:14él no sabía explicar
40:15por qué
40:16lo que él intuyó
40:17es que algo
40:18en la situación
40:19no encajaba
40:20algo que no encajaba
40:23con su experiencia previa
40:23el tipo había estado
40:24en 200 incendios
40:26antes de edificios
40:27y nunca se había ido
40:28en ninguno
40:28pero dijo
40:29hay algo aquí
40:30que no me encaja
40:32entonces salieron corriendo
40:33y efectivamente
40:34lo que ocurría
40:34era
40:34no me acuerdo
40:35lo cuenta el libro
40:36y entonces
40:37el edificio
40:38al final
40:38acabó explotando
40:39y no murió
40:39ninguno de los bomberos
40:40porque él
40:41unos minutos antes
40:41dijo vámonos de aquí
40:42aquí hay algo
40:43que no me encaja
40:44pues hoy los dos
40:46disfrutando de Doris Day
40:47en comunión
40:48la casa encendida
40:49ya sabía yo
40:50que había un sitio
40:51de esos de modernos
40:52en la ronda de Valencia
40:53creo que es
40:53aquí muy cerquita
40:54de Atocha
40:55vamos que todos los respetos
40:56a los responsables
40:57de la casa encendida
40:57y también
40:58a los de la casa azul
40:59pero era lo que yo
41:00estaba pensando
41:00son más guays que yo
41:01los de la casa encendida
41:02tienen huertos urbanos
41:04y yo creo que ahí
41:05se hacen conciertos
41:06de Radio 3
41:06por cierto
41:07¿sabes a lo que dedicó
41:08gran parte de su vida
41:09Doris Day?
41:10a la lucha animal
41:11a la protección
41:13de los animales
41:13mucho común
41:15muy bien
41:15y esta canción
41:16además me encanta
41:17me encanta
41:18esta canción
41:18en todas las versiones
41:19porque esta canción
41:20la han cantado muchísimo
41:21pero esta de Doris Day
41:22es fantástica
41:22bien
41:23¿sabes que me he pasado
41:24todo el verano
41:25leyendo las obras
41:26completas de Sherlock?
41:27no
41:28ah no
41:29no te lo había contado
41:30sí es verdad
41:31ahora sí que
41:31ahora ya me viene
41:33un ligero recuerdo
41:33que me lo dijiste
41:34ha sido premonitorio
41:35porque Sherlock
41:36piensa mucho así
41:37Sherlock Holmes
41:38sí sí
41:38a ver
41:38los grandes detectives
41:41de las novelas clásicas
41:43son así un poco
41:44como que piensan
41:44algo diferente
41:45esta idea de
41:46que saben mirar
41:47sí
41:47lo obvio ¿no?
41:48la frase más conocida
41:49de Sherlock Holmes
41:50de el perro no ladró
41:51y entonces dicen
41:53bueno pues
41:54¿qué ocurre?
41:55pues ese es el dato
41:56el dato no es
41:57el dato es que no ladrase
41:58¿no?
42:00efectivamente
42:00la deducción
42:02claro la deducción
42:03siempre estamos pensando
42:04en interpretar
42:05respecto de lo que vemos
42:07y sin embargo
42:07es muy bueno
42:08interpretar también
42:09de lo que no vemos
42:10hay mucha información
42:11en lo que no aparece
42:12y no sacar conclusiones
42:13antes de tener
42:14todos los datos
42:14¿no?
42:15eso también
42:15y los hechos
42:16por ahí
42:16todo va a ser imposible
42:18de hecho
42:18yo creo que te diría
42:19en qué ni qué
42:19sino bueno pues
42:21o sacar conclusiones
42:22sabiendo que pueden estar
42:23muy equivocadas
42:24porque siempre
42:25te van a faltar datos
42:26para hacer un juicio
42:27¿no?
42:28yo creo que sí
42:29que esa parte
42:30está muy bien
42:30por cierto
42:31para alguien
42:32que esté diciendo
42:32bien entonces
42:33¿qué hacemos?
42:33¿tiramos todo
42:34a la basura?
42:35y yo no creo
42:36que esa sea
42:36la tesis única
42:38del libro
42:38es decir
42:39lo que ellos dicen
42:39es que
42:40muchos de los modelos
42:42que utilizamos
42:43son esos modelos
42:44y que sí que en ocasiones
42:45te sirven
42:46para interpretar
42:47bien la realidad
42:47pues yo por ejemplo
42:48los modelos
42:49de los más clásicos
42:50en economía
42:50los de oferta
42:51y demanda
42:52los modelos
42:53de elasticidad
42:54del consumidor
42:55yo los utilizo
42:56en mis clases
42:57y no es que nos sirvan
43:00son buenos
43:01para hacerte
43:01una especie
43:02de mapa mental
43:03de cómo actúa
43:04el ser humano
43:04pero
43:04yo además
43:06pongo esta imagen
43:07mucho a mis alumnos
43:08la del mapa
43:10porque me parece
43:10bastante buena
43:12por eso la pongo
43:13claro
43:13esta idea de
43:15si tú vas
43:16de Madrid
43:16a Barcelona
43:17un mapa
43:17te sirve
43:18tú imagínate
43:19que dices
43:19quiero ir
43:20de Madrid
43:20a Barcelona
43:20andando
43:21un mapa
43:22es bueno
43:23te va guiando
43:24y más o menos
43:24pero si tú tratas
43:26de ir de Madrid
43:26a Barcelona
43:27solo
43:28guiándote con el mapa
43:29es imposible
43:30que llegues
43:31te vas a estrellar
43:31vas a ir mirando
43:32el mapa
43:32y de repente
43:33te vas a encontrar
43:34un río
43:34vas a decir
43:34¿qué es esto?
43:35pues mira
43:35el río Ebro
43:36y no vas a poder
43:38cruzarlo
43:39sabes que hay gente
43:39que ha seguido
43:40el Google Maps
43:40y se ha caído
43:41por un precipicio
43:42pero ya no solo
43:43por la distracción
43:44sino porque
43:44tú
43:45te vas a encontrar
43:46una montaña
43:47donde no sabías
43:48que era
43:48porque ponía que seguía
43:48la carretera
43:49y era una carretera
43:50cortada
43:50exactamente
43:51ese tipo de cosas
43:51entonces
43:52¿un mapa
43:53es útil
43:53para llegar de Madrid
43:54a Barcelona
43:54un mapa?
43:55sí
43:55es útil
43:56pero si crees
43:57que solo necesitas
43:58un mapa
43:59para llegar de Madrid
44:00a Barcelona
44:00andando
44:00te estás equivocando
44:01y o no vas a llegar
44:02o te vas a tardar
44:04muchísimo más
44:04de lo que tenías
44:05previsto en un inicio
44:06pues un poco
44:07por ahí va
44:08yo creo
44:08la idea
44:09que nos dicen
44:10Kim y Kay
44:10sobre los modelos
44:11económicos
44:12que sí que nos pueden servir
44:13pues un poco
44:13para hacernos una idea
44:14para interpretar
44:15algunas partes
44:16de la realidad
44:17pero que nunca
44:18podemos hacer
44:19como se ha hecho
44:19en demasiadas ocasiones
44:20asociar ese modelo
44:22a la realidad
44:23un poco lo que decía
44:24este directivo
44:25de Goldman Sachs
44:25cuando él ponía
44:26esa excusa
44:28ante el Senado
44:28en Estados Unidos
44:29lo que
44:30el problema era
44:32que es que
44:32casi habían llegado
44:34a creerse
44:34que el modelo
44:35era la realidad
44:35y que cómo
44:36iban a empagar
44:37a la vez
44:38doscientas personas
44:40de un
44:41grupo
44:42que estaba
44:42en un
44:43producto
44:44de mil hipotecas
44:47en un producto
44:47estructurado
44:48con mil hipotecas
44:49que era imposible
44:50que doscientos a la vez
44:51claro
44:51porque
44:51te habías hecho
44:52un modelo
44:53y habías dicho
44:53esto es la realidad
44:54y no no
44:55la realidad va por
44:56otros caminos
44:56muy diferentes
44:57y en la realidad
44:58sí que es muy posible
44:59de hecho
45:00claro
45:00que no fue posible
45:01eso lo hay que ver
45:02que no
45:03quien no se lo crea
45:04que vea la gran apuesta
45:05por ejemplo
45:05a la película
45:06claro que es posible
45:07que impaguen
45:08doscientos
45:08trescientos
45:09quinientos
45:09o mil
45:10porque si son personas
45:10de características similares
45:12en una recesión
45:13que les impacta
45:14especialmente a ellos
45:15y que además
45:15cada uno de ellos
45:16ve que cuando el otro
45:17impaga
45:17pues tampoco le pasa
45:18nada muy grave
45:19pues claro
45:20que pueden empezar
45:20a producirse fenómenos
45:22que con una moneda
45:23no ocurre
45:24una moneda
45:24no tiene tendencia
45:25a salir cara o cruz
45:26mientras que una persona
45:28sí que puede cambiar
45:29sus parámetros
45:31de riesgo
45:32o de sus opciones
45:33ante lo que ocurre
45:35en el exterior
45:35yo de vez en cuando
45:36pienso en ese dinosaurio
45:38que se estaba dando
45:38un baño placentero
45:40en el agua
45:40justo en el momento
45:42en el que cayó
45:42el meteorito
45:43sí
45:44ese es un ejemplo
45:45muy gráfico
45:46de si yo pronostico
45:48cómo va a ser mi vida
45:49en los próximos
45:50cinco años
45:51haciendo un
45:53utilizando modelos
45:55que lo que hacen
45:55es los más precisos
45:56posibles
45:57y los que tengan
45:58todos los datos
45:58del mundo
45:59pero claro
46:00siempre van a ser
46:00sobre el pasado
46:01entonces
46:02para interpretar
46:04o para anticipar
46:05el futuro
46:05nos sirven
46:06de aquella manera
46:07ponen en valor
46:08la intuición
46:08que ya lo hemos dicho
46:09pero también
46:09la emoción
46:10es que es intrínseca
46:12también al ser humano
46:13incluso
46:14el conocimiento
46:15no es malo
46:16no solo la ponen en valor
46:16sino que
46:17lo que dicen
46:18es que tomar decisiones
46:19con intuición
46:21y con emociones
46:22no es malo
46:23probablemente llevado
46:24al extremo
46:24hasta que hemos llegado
46:25de hecho
46:25claro
46:25tomar decisiones
46:26solo solo solo
46:27emocionales
46:28tampoco sería bueno
46:29pero sacarlas
46:30por completo
46:31esto también
46:32tiene mucha
46:32ha sido
46:34muy
46:34o sea
46:36se ha celebrado
46:37mucho
46:38o sea
46:38se ha animado
46:40mucho a las personas
46:40en las últimas décadas
46:41tú tienes que sacar
46:43tus emociones
46:44del proceso
46:44de toma de decisiones
46:45quítale las tripas
46:46sí
46:46no
46:47para que se lleve
46:47a lo de aterrizar
46:48sí
46:48en fin
46:51y también se habla
46:51del conocimiento colectivo
46:52claro
46:53del conocimiento acumulado
46:55a lo largo de la historia
46:56y también
46:57del que tenemos
46:57las sociedades
46:58eso es muy de mercado
46:59eso a mí me gusta mucho
47:00esa idea de prueba
47:01error
47:02¿por qué funciona el mercado?
47:03porque es un
47:04nadie lo ha diseñado
47:06un proceso de prueba
47:07y error constante
47:08las cosas que están
47:09que están
47:11en marcha
47:13desde hace muchos años
47:13no las toques
47:15salvo que tengas
47:15muy buenas razones
47:16eso es muy talebiano
47:17también
47:17esta idea de
47:19si no sabes
47:21por qué algo funciona
47:22no lo toques
47:23aunque no encaje
47:25en tu modelo
47:25teórico
47:26si lleva funcionando
47:27200
47:28300
47:28400
47:29500 años
47:30antes de quitarlo
47:32pregúntate
47:33por qué está funcionando
47:34porque
47:34oye
47:35esta sociedad
47:35llegas a una sociedad
47:37que no conoces
47:38a un grupo humano
47:39a cualquier colectivo
47:40y dices
47:40oye
47:41¿por qué tenéis esta norma
47:42que es un poco ilógica?
47:44no es eficiente
47:44no es racional
47:45no es maximizadora
47:46y te miran
47:47y te dicen
47:48pues no lo sabemos
47:48nuestros abuelos
47:50lo hacían así
47:50los abuelos de nuestros abuelos
47:52y a nosotros
47:53nos funciona
47:53entonces
47:55yo no creo que el libro
47:56diga
47:56nunca toques nada
47:58porque eso sería
47:58fosilizar la sociedad
47:59no es eso
48:00sino lo que te dicen es
48:01cuando hay algo
48:02que lleva mucho tiempo
48:03funcionando
48:04hay que ser muy cauto
48:06a la hora de tocarlo
48:06eso sí que es muy talebiano
48:07muy de
48:08el tiempo
48:09es un valor en sí mismo
48:11las cosas que
48:12perduran
48:13eso tiene un valor
48:14en sí mismo
48:15que a la hora de cambiarlo
48:17tienes que tener
48:18mucha seguridad
48:18y si lo cambias
48:19tienes que ir muy poco a poco
48:20y siempre
48:21teniendo la posibilidad
48:22de dar marcha atrás
48:23¿no?
48:23esto sí que va muy en contra
48:25de los
48:25ingenieros sociales
48:28que en las últimas décadas
48:29yo puedo hacer
48:30una sociedad nueva
48:31de cero
48:31y me cargo
48:32todo lo anterior
48:33el conocimiento acumulado
48:34las intuiciones
48:35las cosas que no se sabe
48:36muy bien
48:37porque están ahí
48:37esas cosas son muy importantes
48:39ahora que es un libro
48:40completísimo
48:40porque incluso toca
48:41el tema del gen egoísta
48:43sí, sí, sí, sí
48:44el gen egoísta
48:45pero el individuo altruista
48:47sí, sí, sí
48:48la sociedad altruista
48:49¿no?
48:50sí, las
48:50muchas veces
48:52también la
48:53esto lo hemos visto
48:56mucho a lo largo
48:56del siglo XX
48:57pero
48:57esta idea de
48:58exagerar demasiado
49:00las conclusiones
49:02de las teorías
49:03de evolución
49:04y decir que
49:05todo tiene que ser así
49:06como no
49:07no es así exactamente
49:08la suma de las partes
49:09no es igual
49:10es decir
49:10un individuo
49:11no es lo mismo
49:12cómo actúa un individuo
49:13que cómo actúan
49:14muchos individuos juntos
49:15no es la suma
49:16no funciona así
49:17el ser humano
49:18por suma
49:18y efectivamente
49:19ahí también
49:20establecen diferencias
49:22entre lo que es
49:23el ser humano
49:24lo que es la evolución
49:25lo que son las razones
49:26por cómo vamos
49:27evolucionando
49:27pues los diferentes especies
49:29con también el hecho
49:30de que
49:31de uno en uno
49:32la evolución
49:33no la ves
49:33la ves a lo largo
49:34de muchos miles de años
49:35y eso puede generar
49:36cambios en el corto plazo
49:37que a lo mejor
49:38si solo estás pensando
49:39en esos procesos
49:40de muy largo plazo
49:41te los pierdes
49:42sí
49:43me hace mucha gracia
49:44cuando te pregunta
49:44por qué ayudas a un desconocido
49:46sí
49:46es que esas son respuestas
49:48a las que
49:48la ciencia económica clásica
49:50le ha costado mucho dar
49:51son preguntas
49:53a las que les ha costado
49:54mucho dar respuestas
49:55pero Adam Smith
49:56ya hablaba de eso
49:57¿no?
49:57sí
49:57pero
49:58te debo una
49:59pero es que
50:00eso es lo que va en contra
50:01de los maximizadores
50:02¿no?
50:03si tú crees
50:04que tú
50:04o sea
50:05que todos actuamos
50:06solo siguiendo
50:07una ecuación
50:11de maximización
50:12de utilidad
50:12una función
50:13de maximización
50:14de la utilidad
50:15pues
50:16por qué ayudar
50:17a un económico
50:18y no solo ayudarle
50:19en términos de dinero
50:20sino
50:20te preguntan algo
50:21por una dirección
50:23en una ciudad
50:24y la gente
50:25en general
50:25se
50:26¿no le voy a volver a ver?
50:28¿por qué ayuda a este señor?
50:29incluso
50:29vamos yo
50:30esto nos ha pasado a todos
50:31y lo hemos hecho
50:31a lo mejor tú vas
50:32en una dirección
50:33te preguntan por una calle
50:35que está en un poquito
50:36y dices
50:36bueno
50:37espera que te acompaño
50:38te desvías un poco
50:39para que el tipo
50:40no se pierda
50:41y le dices
50:41mira es por aquí
50:42y cambias un poco
50:44y pierdes unos minutos
50:44de tu vida
50:45a lo mejor
50:46ibas con prisa
50:47pero lo hace
50:47y efectivamente
50:49se dicen
50:49los autores dicen
50:50esto
50:51¿por qué lo hacemos
50:52si no vamos a volver
50:52a ver a ese señor?
50:53sería más sencillo
50:54decirle
50:54ahora no puedo
50:55tengo mucha prisa
50:55y sin embargo
50:56lo hacemos
50:56efectivamente
50:58ese tipo de cuestiones
50:59también están
51:00muy relacionadas
51:01con esa idea
51:02de que el ser humano
51:04tiene formas de actuar
51:06de enfrentarse
51:07a la incertidumbre
51:08diferentes
51:10a las que
51:11hemos ido
51:12se han ido
51:13dando por sentadas
51:14en las últimas décadas
51:15por tanto hay que aceptar
51:17hay que aceptar
51:17la incertidumbre radical
51:18así termina el libro
51:19es el problema fundamental
51:20de la improvisación
51:21fíjate tú
51:21pero es que es verdad
51:22digamos
51:23para mí esa es la tesis
51:26la tesis fundamental del libro
51:27pero bueno
51:27yo animo a todos
51:28evidentemente
51:29a que se lo lean
51:29y que se lo lean
51:30en castellano
51:31ya que estamos
51:31que lo compren
51:33por favor
51:33es necesaria
51:34que el domingo
51:35hay que hacerle feliz
51:35la tesis del libro
51:37es un poco
51:39no pasa nada
51:41porque vivamos
51:43en un estado
51:44de incertidumbre
51:45radical
51:46así es como hemos vivido
51:48siempre aceptémoslo
51:49si en ocasiones pensamos
51:52qué bonito sería
51:53tener una bola de cristal
51:54pero en realidad
51:55tampoco sería tan bonito
51:56imagínate saber
51:57siempre lo que te va a pasar
51:58en el futuro
51:59entonces dice
51:59aceptemos la incertidumbre
52:01vivamos con ella
52:01y sepamos que somos
52:02mucho mejores
52:03tomando decisiones
52:05de lo que en ocasiones
52:05nos creemos
52:06te digo cuál es mi personaje
52:08favorito de todo el libro
52:09no
52:09Lord Kelvin
52:10¿ah sí?
52:12es súper simpático
52:13¿por qué?
52:13pues es un físico
52:14yo no lo conocía
52:15bueno pues mira
52:19que escribió en 1896
52:21no tengo la más mínima fe
52:23en la navegación aérea
52:24que no sea en globo
52:25ni espero buenos resultados
52:26de ninguno de los ensayos
52:27de los que oímos hablar
52:28también escribió
52:30los rayos X
52:30eran un engaño
52:32y la radio está muy bien
52:33pero prefiero enviar un mensaje
52:34con un chico
52:35en un pony
52:35tenía un ojo fino
52:37hay muchas anécdotas
52:39en el libro
52:40en las que cogen
52:41algunos de los mejores
52:42científicos de la historia
52:43haciendo pronósticos
52:46sobre el futuro
52:47que luego se han demostrado
52:48absolutamente disparatados
52:50y absurdos
52:50sin embargo eran
52:51los tipos más sabios
52:52que más conocían
52:52y no más sabios
52:54y más inteligentes en general
52:55sino encima
52:55los que más sabían
52:56de ciencia
52:57y sin embargo
52:57se equivocaban absolutamente
52:59con cosas tan obvias
53:00como esas
53:00¿nos vamos?
53:03mira la ley de Kant
53:04establece
53:05uno
53:06no te creas tan bueno
53:07como nosotros dos
53:07no debes creerte
53:08más listo que nosotros
53:09tres
53:10no debes imaginarte mejor
53:11que nosotros
53:11cuatro
53:12no creas que sabes más
53:13que nosotros
53:14cinco
53:14no debes creerte
53:15más importante que nosotros
53:17seis
53:17no debes creerte bueno
53:19en nada
53:19siete
53:20no te rías de nosotros
53:21ocho
53:21no debes pensar
53:22que le importas a nadie
53:24nueve
53:24no creas que puedes
53:25enseñarnos nada
53:26sí
53:29es verdad
53:29es un poco
53:31ese
53:32que me encantan
53:33las notas al pie
53:34no es decálogo
53:34sí sí
53:35las notas al pie
53:36están muy bien
53:36hay algunas muy divertidas
53:37en el libro
53:37y sí bueno
53:38está bien
53:39básicamente esta idea
53:41de no te creas mejor
53:42que nadie
53:43un poquito de humildad
53:44yo creo que el libro
53:45también habla mucho
53:45de humildad
53:46absolutamente
53:47y de humildad
53:48como individuos
53:49como especie
53:50en general
53:50como todos
53:51y ahora en estos momentos
53:52de inteligencia artificial
53:53de números
53:54de creernos
53:54que somos todopoderosos
53:56yo creo que
53:56es una llamada
53:57de atención
53:58muy importante
53:59bueno pues mucha suerte
54:00con el libro
54:00¿dónde se puede comprar?
54:02en todos lados
54:02¿en todas las librerías?
54:04sí
54:04sí sí
54:05está
54:06ya no sé exactamente
54:08en Amazon también
54:09en Amazon también
54:09en la casa del libro
54:10va a estar en
54:12a ver en todas las librerías
54:13que en España
54:13hay muchos puntos de venta
54:14yo ahora que me he metido
54:15en el negocio editorial
54:16un día me dijeron
54:17el número de puntos de venta
54:18de libros que había en España
54:19y dije bueno pues
54:20ahí creo que no llegamos a todos
54:21pero en las
54:22en las librerías principales
54:24de todos los grandes
54:25no sé
54:27hemos dicho Amazon
54:28la casa del libro
54:29el corte inglés
54:30y en todas las otras
54:31en las grandes librerías
54:33pues yo que sé
54:33en la
54:34yo siempre digo
54:35casi en cada capital
54:37de provincia
54:37en cada ciudad grande española
54:39hay una librería
54:39de referencia
54:40pues en todas esas
54:42vamos a estar
54:43o yo
54:43vamos quiero estar
54:44espero que sí
54:45yo tengo una mesa de camping
54:46vitas
54:48que nos podemos ir tú y yo
54:49con una mesa de camping
54:50y unos libros
54:51a la puerta de donde quieras
54:52no no
54:53el libro va a estar
54:53yo creo
54:54vamos
54:54no quieres venirte conmigo
54:55a vender
54:56no no
54:57¿por qué?
54:58además que la editorial
54:59tiene una vocación
55:01de
55:01no tiene una vocación
55:04no tenemos vocaciones
55:05o no lo tenemos muy claro
55:06de nicho
55:06o de libros solo para estudiosos
55:08libros didácticos
55:09creemos que es un libro
55:11que debe interesar
55:12aquel al que normalmente
55:13no le interesan
55:14los libros de economía
55:15y por eso
55:16yo soy el ejemplo
55:17eso es un poco
55:18la labor que estamos
55:20haciendo ahora
55:20pues que nos conozcan
55:21los libreros
55:22nos conozcan
55:22y les estamos explicando
55:24y en general
55:24está recibiendo
55:25muy buena acogida
55:26de este no es un libro
55:28de nicho
55:29o que solo deban tener
55:30no sé
55:30las librerías
55:31de las facultades
55:31de economía
55:32que está muy bien
55:32que también esté ahí
55:33sino es un libro
55:34para el común
55:35de los mortales
55:35que quiera simplemente
55:37interpretar mejor
55:38la realidad
55:38tomar mejores decisiones
55:40saber mejor
55:41cómo funciona
55:42la mente
55:42del ser humano
55:43ese tipo de cosas
55:44aceptar
55:45eso es
55:46aceptar la realidad
55:47cómo es la realidad
55:47y se presentará
55:49se presenta
55:50el día 20 de noviembre
55:52en Madrid
55:52qué fecha elegida
55:54tan propicia
55:55no porque
55:56hablando un día
55:57con la gente
55:57de la marroquín
55:58pues dije
55:59pues un jueves de noviembre
56:00y pues este
56:01pues el 20N
56:01dijimos el día 20
56:03y luego
56:03es verdad que
56:05pues es el 20N
56:06y encima
56:07es el 50 aniversario
56:08pues tampoco
56:09lo sabía
56:10yo que sé
56:10bueno está bien
56:11así estará Pedro Sánchez
56:12montando su año franco
56:14ahí en el congreso
56:15sí creo que hay una performance
56:16ese día en el congreso
56:17habrá un baile o algo
56:18seguro
56:18y pues nosotros estaremos
56:20con incertidumbre radical
56:22imagínate
56:23puede ir quien quiera
56:24la presentación
56:25no está mal
56:25porque imagínate
56:26que a alguien
56:27le hubieran dicho
56:27en el año 75
56:29el 20N
56:30del 75
56:31le hubieran dicho
56:32a un español
56:33cómo será tu país
56:35con Sánchez
56:36dentro de 50 años
56:38quién será el presidente
56:40del gobierno
56:40qué tipo de persona
56:41será el presidente
56:42del gobierno
56:42qué tipo de gobierno
56:44habrá
56:44cómo habrá evolucionado
56:45la sociedad
56:46probablemente
56:47no habría
56:48no habría acertado demasiado
56:49pues de eso
56:50va un poco el libro
56:51pues nada
56:52enhorabuena
56:52aquí a tu socio
56:53al que no conozco
56:54pero conoceré el día
56:55son dos
56:56vale bueno
56:57puedo conocer a dos personas
56:58más en mi vida
56:58a uno de ellos
56:59sí lo conoces
56:59porque ha estado aquí
57:00de invitado
57:00a Francisco
57:02al otro a Manuel
57:03no le conoces
57:03a Manuel no
57:04irá el 20N
57:05siempre digo yo que sí
57:06salvo que quiere ir al congreso
57:07primero que se venga conmigo
57:10al congreso
57:10y luego
57:10pues nada
57:12que muchas gracias a todos
57:13por estar ahí
57:14que un abrazo enorme
57:15a repartir
57:16en es radio
57:17economía para quedarse sin amigos
57:19un podcast
57:20de libertad digital
Recomendada
1:23:42
0:46
Sé la primera persona en añadir un comentario