Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Perspectivas
La aparición mediática de un abusador sexual pone en relieve las alarmas y nos lleva a concluír con datos de entidades oficiales que de seis denuncias diarias de abuso sexual infaltil ahora se recibe el doble, asienta Gabriela Rojas de la organizaciíon especializada PAS entrevistada por Jonathan Lomelí en el programa Perspectivas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La aparición mediática de un abusador sexual pone en relieve las alarmas y nos lleva a concluir con datos de entidades oficiales que de seis denuncias diarias de abuso sexual infantil, ahora se recibe el doble.
00:15Asienta Gabriela Rojas de la organización especializada Paz, entrevistada por Jonathan Lomeli en el programa Perspectivas.
00:23La modalidad que lleva a niños y niñas a los peligros es, por ahora, la migración de los videojuegos a las redes donde después son contactados e impactados por la violencia sexual a muy diversos niveles.
00:38Están reproduciendo mayores conductas sexuales abusivas por el acceso que tienen a los contenidos en redes sociales y en internet, en videojuegos sobre todo.
00:48¿Ah, sí?
00:49Sí.
00:49¿Qué sería o descríbeme una conducta sexual abusiva?
00:54Por ejemplo, en Roblox, en Minecraft, sobre todo en Roblox, hay rooms y en los rooms los avatares pueden tener relaciones sexuales.
01:02La especialista en violencia sexual infantil Gabriela Rojas acentúa que la información que los niños y niñas deben recibir para prevenirse debe ser entre los dos y los siete años, pues de no platicar de estos temas en esa etapa es acudir a un escenario tardío para protegerlos.
01:20Con niñas y niños respecto a nombrar las partes del cuerpo, por ejemplo, desde los dos años, o sea, naturalmente empezar a nombrarlas tal cual, ya empezar a hablar sobre momentos, tiempos y lugares.
01:32Yo considero a partir de segundo, tercero de kinder, lo pueden comprender un poco más.
01:38Y va aumentando el nivel de complejidad.
01:41Yo lo que sí recomiendo es que sea antes de los siete años, porque estadísticamente niñas y niños viven mayormente violencia sexual entre los ocho y los doce años.
01:52Entonces, si llegamos a los ocho a hablar del tema, ya estamos tarde.
01:56Expresiones de miedo y otros comportamientos extraños deben ser las alertas tempranas para intuir que un menor está recibiendo abuso sexual infantil.
02:06Y aunque hay muchas resistencias, los menores tienen un panorama diferente.
02:11Esta generación ya tiene muchas ganas de hablarlo, pero no sabe cuándo, cómo y hasta dónde.
02:17Eso es como lo que más le limita a mamá y a papá.
02:20Sí tenemos que reconocer que hay una generación que invita más a no guardar silencio.
02:25Y tenemos una generación que invita a nombrar las partes del cuerpo como son y tiene una mayor apertura incluso a la sexualidad en general.
02:33Las niñas son las personas más expuestas a una encrucijada de violencia sexual infantil.
02:39Recalca la coordinadora de esta organización a donde se puede acudir para más apoyo e información consultando en fundacionpaz.org.
02:50Para ver y escuchar el programa Perspectivas, sintonice el Canal 44 todos los jueves a las 19 horas, así como sus retransmisiones los viernes a las 17 horas y los sábados a las 2 de la tarde.
03:05En UDG TV Canal 44, José Díaz Betancur.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada