Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y Venezuela continúa presente en la Excoquindado dos mil veinticinco y ahora nos acompañan los empresarios venezolanos que son parte de la delegación que está acá.
00:08Acá nos acompaña el señor Eric Mujica del grupo Balact, grupo Balact.
00:12Cuéntanos un poco, quería comentar una información que nos acaba de llegar y es que la ministra de Comercio Exterior, la señora Coromoto Godoy,
00:21ha afirmado que va a venir a China y que uno de sus objetivos va a ser negociar aranceles cero.
00:27Pero usted como empresario exportador, ¿cuál es su percepción de esto?
00:31No, primero eso nos llena de mucha alegría y de mucho optimismo, sobre todo de cara al futuro,
00:37porque cada vez que hemos venido, en el caso particular de China, esta es mi tercera vez que acompaño a la delegación.
00:44Las oportunidades son reales y tenemos el mercado, pero obviamente el tema del arancel,
00:49que aún todavía Venezuela paga un arancel en seafood, pues nos golpea un poco con nuestros competidores internacionales.
00:56O sea, el mejor ejemplo es Ecuador, que es el mayor productor de camarones del mundo,
01:02y él tiene cero arancel en China, nosotros tenemos todavía un 5% arancel.
01:07Y en un commodity, ese 5% es la diferencia entre tú poder entrar con volumen o no,
01:13o en un precio competitivo que te permita atender las demandas de acá del mercado chino.
01:19Eso nos alegra mucho, estamos muy equilitas que se cristalizan.
01:22Ahora bien, estamos viendo aquí en el stand de Venezuela que hay bastante gente, ¿no?,
01:26que ha visitado el stand. A nivel particular, ¿cómo les ha ido a ustedes?
01:30No, muy bien. Te comentaba casualmente que nos han salido un par de oportunidades muy buenas,
01:35con distribuidores directos, muy específicos al área del restaurante,
01:40que eso también nos permite también adecuarse a nuestra realidad de producción,
01:44porque acá tenemos importadores que te manejan unos volúmenes
01:47que todavía son un poco inalcanzables para nosotros.
01:50A veces tienes importadores que te hablan de 400 contenedores, 500 contenedores al año,
01:54y obviamente nosotros todavía entramos dentro de la categoría de pymes.
01:58¿Tú que eres empresario, tú que eres exportador,
02:00¿cuál tú crees que debería ser el próximo paso,
02:02además de esa eliminación de aranceles que ya está negociando Coromoto Godón?
02:04Sí, siento que todavía hay ciertos procesos internos que necesitan como que ser un poco más ágiles
02:11y estar más a la paz como del mercado global.
02:15O sea, nosotros todavía tenemos cierto nivel,
02:18si no sé la palabra realmente, de burocracia o de procesos que no fluyen quizás a la velocidad del mercado.
02:24El tema de los puertos también es una oportunidad muy grande que tenemos,
02:27porque nosotros lamentablemente son también todos competitivos en nuestros puertos,
02:31el manejamiento de cartas logísticas en el puerto, para que tengamos una idea.
02:36Esta de exportación en Ecuador no es un tenedor refrigerado o poco.
02:40Digamos, el costo del proceso está en torno a 600 o 700 tol.
02:44De nosotros está casi 5 veces más y menos.
02:47Todo como que suma a lograr realmente ser bien competitivo en un área
02:53donde tenemos el potencial de gente, de biología, de recursos, capital humano,
02:59espacio, tierra, condiciones climáticas, pero también tiene que estar ayudado
03:04con, digamos, todos esos procesos de exportación
03:07que tengan de mismo estándar que tienen otros competidores interpersonales.
03:12Ahí hay una oportunidad real que nos permita incrementar los volúmenes.
03:17Gracias por tu tiempo y esto, bueno, en parte de lo que está ocurriendo en la Expo FinDado 2025.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada