Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La doctora Tania Stephenson comparte consejos esenciales para prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada de frío y explica cuándo es momento de acudir al médico.
#saludrespiratoria #gripa #prevencion

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Amigos de ZoomMedico.com, hoy nos encontramos con la doctora Tania Stephenson.
00:04Actualmente se desempeña como gerente médica de las categorías cardio, analgésicos y antigripales en Bayer,
00:10liderando estrategias médicas, evaluaciones de seguridad y proyectos de innovación.
00:14Muchas gracias por estar con nosotros, doctora.
00:16Hola, muchas gracias por la invitación. Un gusto estar aquí.
00:19Muchos saludos a tu audiencia y pues con todo gusto.
00:23Ok, doctora, pues bueno, cuenta pues con más de 14 años de experiencia en investigación y regulación sanitaria.
00:32Entonces le preguntaría, o más bien le diría que si podría empezar explicándonos por qué el autocuidado es hoy una pieza clave para enfrentar las enfermedades respiratorias,
00:42especialmente en temporadas de alto riesgo como la que se vienen cuando empiezan a disminuir las temperaturas.
00:48Sí, creo que sí. Bueno, empecemos hablando de lo que es el autocuidado.
00:53El autocuidado se define como las acciones que llevamos a cabo nosotros mismos día a día, conscientemente, para cuidarnos a nosotros mismos.
01:04Del día a día llevamos muchas acciones de autocuidado, pero de manera inconsciente.
01:08Por ejemplo, comer, bañarnos, arreglarnos, cambiarnos de ropa, hasta todo eso finalmente es autocuidado.
01:13Pero, digamos, ya más estrictamente, el autocuidado se define lo que sí hacemos proactivamente, ¿no?
01:20Que se divide en tres ámbitos principales, el ámbito físico, el ámbito emocional o psicológico y el ámbito social,
01:28dado que nosotros, los seres humanos, pues somos seres biopsicosociales, ¿no?
01:32Así nos ve la medicina.
01:35Y necesitamos estos tres ámbitos para estar bien.
01:37El bienestar de los seres humanos comprende estos tres ámbitos.
01:41Entonces, pues el bienestar también se divide en qué hacemos en estas tres esferas, ¿no?
01:47Entonces, en el físico, pues se refiere principalmente a lo que hacemos por nuestro cuerpo, ejercicio, qué comemos, justamente la higiene, ¿no?
01:57Todo, o sea, como el bienestar físico y el bienestar de nuestro cuerpo.
02:00El emocional, pues se refiere también a lo que hacemos para estar psicológicamente y emocionalmente bien.
02:07Que desde, pues, este, tener espacios recreativos, espacios con la familia, que nos den, este, pues, bienestar emocional, ¿no?
02:18Y el social también se refiere a, pues, cómo estamos con la sociedad.
02:21El ámbito familiar obviamente es parte de, pero también el ámbito laboral, el ámbito social con amigos, etcétera, ¿no?
02:27Entonces son como todo esto.
02:28Ahora, enfocado a la parte de las enfermedades respiratorias, ¿qué podemos hacer como parte del autocuidado?
02:37Pues hay varias cosas, ¿no?
02:40Principalmente, bueno, pues, estar sanos.
02:42Eso es como lo principal, ¿no?
02:44Estar sanos para tener un sistema inmunológico fuerte y para tener defensas fuertes.
02:52¿Eso qué implica?
02:53Pues obviamente hacer ejercicio de una manera regular, llevar una dieta balanceada, ¿no?
02:57Que yo siempre digo, es como súper importante.
02:59La dieta es el dicho, ¿no?
03:02Que tú eres lo que comes.
03:03Es muy cierto, ¿no?
03:05Y, pues, tener todos estos micronutrientes que son indispensables para el sistema inmune, ¿no?
03:11Como la vitamina C, la vitamina D, el zinc y otros micronutrientos.
03:17Y, bueno, obviamente también ayudar a reforzarnos con algunos suplementos, ¿no?
03:24Eso siempre ayuda muchísimo porque a pesar de que podemos llevar una dieta que nosotros creemos que es balanceada,
03:29sí se ha visto que hay una prevalencia alta en la población general de deficiencias de estas vitaminas,
03:36aunque uno no lo crea, ¿no?
03:38En México no tenemos estos estudios, pero en Estados Unidos, por ejemplo, sí se ha visto.
03:41Entonces, siempre es bueno tomar estos suplementos de manera regular para ayudarnos a mantener un sistema inmune fuerte, ¿no?
03:49Ahora, ¿qué más podemos hacer?
03:51Pues, lo que ya todos aprendimos de la pandemia, ¿no?
03:53Que, pues, es el lavado de manos.
03:55Si tenemos síntomas respiratorios, pues, obviamente usar un cubrebocas.
03:59Vacunarnos es bien importante.
04:00Ahorita ya empezó la campaña de vacuna contra influenza.
04:06Entonces, hay que ir, sobre todo las personas que están en riesgo,
04:09mayores de 60 años, mayores de 5 años y personas embarazadas o con alguna inmunosupresión.
04:15¿Qué más?
04:18Y, pues, bueno, obviamente, si tenemos síntomas respiratorios, quedamos en casa.
04:21Es lo más recomendable.
04:22Si no podemos, pues, usar un cubrebocas.
04:25Y también, como parte del autocuidado, es una parte también muy importante del autocuidado.
04:30Es justamente poder utilizar estos medicamentos que son de venta libre.
04:35Y aquí me gustaría hacer una pausa, ¿te parece?
04:38Justamente para diferenciar entre lo que es la automedicación responsable y la autoprescripción.
04:44Porque son dos cosas distintas.
04:47Entonces, digamos, justamente para los resfriados comunes, que son las gripas que muchas veces tenemos en esta época,
04:56pues, existen estos medicamentos de venta libre.
04:58Es decir, que no requieren receta médica para comprarlos.
05:01Y que justamente nos ayudan a tratar estos síntomas leves.
05:05Como es el respirador común, estornudos, la secreción nasal, los ojos llorosos, el dolor de cabeza, ¿no?
05:11Que, pues, obviamente, podemos nosotros autogestionar estos síntomas, porque ya todos conocemos lo que es una gripe, ¿no?
05:16Entonces, también es parte del autocuidado el poder tomar estos medicamentos de venta libre, muy importante,
05:23de manera responsable, ¿no?
05:25Y justamente para autogestionar estos síntomas.
05:27Ahora, ¿por qué es tan importante?
05:29Bueno, pues, porque obviamente nos sentimos mejor nosotros, pero también tiene un impacto a nivel social y económico, incluso, ¿no?
05:36Por ejemplo, se ha reportado que el autocuidado y también incluyendo esta autogestión de síntomas,
05:44pues, obviamente, ayudan a que haya menor ausentismo laboral, a que seamos más productivos,
05:49y a que los sistemas de salud estén menos saturados, ¿no?
05:54Porque, pues, a veces no es necesario ir a ver un médico por una gripe, ¿no?
05:58O sea, simplemente te quedas en tu casa, descansas, te tomas tu antigripal y te recuperas en tres días, ¿no?
06:05Y justamente en este sentido, por ejemplo, la AILAR, que es la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable,
06:14calcula que se ahorran hasta 7.2 mil millones de dólares, o sea, una cantidad enorme de dinero justamente por estos,
06:23a los sistemas de salud en Latinoamérica, justamente por estas actividades de autocuidado, ¿no?
06:28Entonces, pues, también eso es algo que podemos hacer.
06:30Ok, doctora Ivana, justo hablando sobre este tema, pues, muchas personas creen que los antibióticos son necesarios para curar gripes o resfriados, ¿no?
06:39Entonces, ¿podría aclararnos las diferencias entre antigripales, antivirales y antibióticos, y cuál sería su uso correcto de cada uno de estos?
06:48Claro que sí. Sí, efectivamente, es uno de los mitos que mucha gente cree, ¿no?
06:54Que ya me dio la gripe, ya tengo mocos, ya tengo tos, necesito inyectarme, porque además no es solo el antibiótico, es el antibiótico inyectado, ¿no?
07:01Las famosas inyecciones.
07:03Y pues no, esto es completamente erróneo.
07:06De hecho, aquí en México, estudios epidemiológicos reportan que del 95% aproximadamente, entre el 80 y el 90% de las infecciones respiratorias son de origen viral, es decir, las causan virus.
07:24Entonces, los antibióticos no sirven para los virus. Los antibióticos únicamente matan bacterias, solamente sirven para atacar a estos microorganismos que son bacterias.
07:34Para los virus no sirven. Entonces, eso es bien importante.
07:38¿Y qué pasa si nos tomamos un antibiótico que no necesitamos?
07:42Tenemos un resfriado que es causado por un virus que se llama rinovirus, generalmente.
07:47Aproximadamente el 50% son para estos rinovirus, que se llaman.
07:50Nos tomamos el antibiótico y lo único que vamos a estar generando son dos cosas.
07:54Uno, que nos haga daño, porque todos los medicamentos tienen eventos adversos, efectos secundarios, ¿no?
07:59Entonces, los antibióticos, por ejemplo, matan a las bacterias buenas de nuestro intestino.
08:05Es un ejemplo de los efectos secundarios que tienen los antibióticos.
08:09A la flora intestinal, ¿no? Como la conocemos.
08:13Entonces, cuando nos tomamos un antibiótico que no necesitamos, pues estamos dañando nuestra flora sin tener ningún beneficio.
08:19Porque no hay ningún beneficio, ¿no?
08:20Cuando tienes una infección bacteriana, pues sí te está tomando el antibiótico, tal vez daña tu flora,
08:25pero estás teniendo el beneficio de que te está curando de la infección bacteriana.
08:27Entonces, por ejemplo, esa es una cuestión.
08:29Y la otra es que estamos generando resistencia bacteriana.
08:32Las bacterias que podemos tener en nuestro organismo o que están en el ambiente,
08:36cuando nosotros estamos consumiendo antibióticos de manera muy frecuente o abusando de los antibióticos,
08:42estas bacterias van generando mecanismos de resistencia.
08:46Es decir, ya no les hacen estos antibióticos, ¿no?
08:48Entonces, por eso, por ejemplo, podemos ver que en los años 60's la penicilina mataba todo, ¿no?
08:54La famosa penicilina era como súper guau.
08:56Y ahorita la penicilina, pues ya, lamentablemente, ya hay muchísima resistencia, ¿no?
09:01O la, bueno, hay muchos ejemplos.
09:03La ampicilina, o sea, hay varios ejemplos de esto, resistencia que se ha venido generando,
09:10justamente porque la gente se autorreceta muchas veces este antibiótico, ¿no?
09:14Entonces, es como, ah, ya tengo gripa, pues ahí me sobró del antibiótico que tuve del año pasado
09:21o del que le dieron a mi prima, pues me lo tomo.
09:24O voy al médico y, doctor, quiero que me dé antibiótico.
09:27Y, lamentablemente, también hay muchos médicos que, pues, por justamente esta insistencia de los pacientes
09:32o por decir, bueno, pues igual ahí sí dan el antibiótico, que también sucede, ¿eh?
09:36Entonces, si hay un abuso, entonces, no, hay que ser conscientes y, pues, aprender a distinguir
09:42entre estos síntomas que pueden ser un respirado común, que es, como dije,
09:46por arriba del 80, 90% de las gripes son de origen viral y de origen bacteriano.
09:52Ahora, respecto a los antivirales, que también es otro tema, hay varios productos para gripe, ¿no?
09:57De estos antigripales que venden de libre venta en la farmacia, que tú los puedes tomar de la Naquel,
10:04que dicen con antiviral.
10:05Y, pues, bueno, en realidad sí traen un antiviral, que generalmente es amantadina,
10:11los que vemos aquí en México, pero ese antiviral ya no es efectivo.
10:15Bueno, para empezar, uno solamente era efectivo contra los virus de influenza,
10:20que causan influenza, el virus de influenza, el virus de influenza.
10:25En su momento eran efectivos estos, esta amantadina o estos tipos de antivirales
10:30para virus de influenza, pero actualmente ya no.
10:32Actualmente ya se ha visto que también los virus de influenza ya se han vuelto resistentes
10:36a este tipo de antivirales.
10:38Entonces, pues, tampoco sirven para mucho o para nada, digamos,
10:42más que para justamente generar efectos secundarios.
10:45Entonces, y existen otros antivirales, como el oseltamivir, que es para la influenza,
10:50por ejemplo, pero que son de venta de prescripción médica.
10:54O sea, si no son de venta libre, necesitas una receta, necesitas ir a que tu médico te haga una evaluación
10:59y vea si eres candidato para usar este tipo de antivirales.
11:04Ajá, porque también, insisto, tienen otros efectos secundarios, están contraindicados por ciertas personas.
11:09Entonces, uno no se lo puede autoprescribir.
11:12O sea, no.
11:12Entonces, y ahí, por ejemplo, pues es cuestión de ir a ver al médico.
11:18¿Cuándo? Pues cuando tienes una gripe que pudiera ser influenza, ¿no?
11:22O sea, ya como con signos de alarma, que ya no es una gripe normal,
11:25sino que ya tienes fibras muy altas, cansancio muy fuerte,
11:28una afectación del estado general muy, muy severo,
11:31mucha tos, dificultad para respirar, ¿no?
11:35Saturación baja, o sea, cuestiones así.
11:37En un mercado con múltiples opciones, ¿cómo pueden las personas tomar decisiones seguras
11:42al usar medicamentos de libre acceso para síntomas leves
11:45sin confundirlos con tratamientos que justo sí requieren supervisión médica?
11:50Esa es una pregunta súper interesante, fíjate, porque para empezar vale la pena explicar
11:55que estos productos o estos medicamentos de venta libre
11:58no están destinados a tratar enfermedades.
12:01Ajá, o sea, prácticamente ninguno de los que tú vas a poder encontrar
12:05en el anaquel de farmacia que puedes tú tomas, que son los de la venta libre,
12:09están destinados a curar enfermedades, sino destinados justamente a tratar síntomas,
12:14síntomas comunes que vivimos en la vida diaria, como dolores de cabeza leves,
12:19como reflujo o malestar a indicación intestinal porque te comiste mucho pozole,
12:25o, no sé, sí, dolores leves antigripales, cuestiones así, ¿no?
12:35Entonces, la mayoría de estos medicamentos de venta libre son para tratar estos síntomas leves.
12:41Los que sí ya tienen un efecto terapéutico curativo, digamos, generalmente son de prescripción.
12:47Todos estos medicamentos de venta libre, insisto, son los que podemos tomar en las farmacias,
12:50que están fuera del mostrador.
12:52Todos estos productos son de venta libre.
12:54La ley no permite que los productos de prescripción estén ahí.
12:58O sea, la ley a las farmacias les obliga a que los productos que requieren prescripción médica
13:03estén detrás del mostrador y solo te lo pueda dar el farmacéutico.
13:06Entonces, esa es como la primera.
13:08Y, ¿qué otra cuestión?
13:11Pues justamente todos estos productos que están de venta libre,
13:13en su cajita van a tener todas las indicaciones de cuándo debes tomarlo,
13:19cómo debes tomarlo, cuándo no debes tomarlo, o sea, las contraindicaciones,
13:23todas las precauciones que debes tener, etcétera, etcétera.
13:26Entonces, eso también siempre es bien importante,
13:29leer estas indicaciones ya sea en las cajitas o en los instructivos que vienen dentro de estos productos
13:35y hacerles caso, ¿no?
13:37Porque a veces te dicen, no sé, tomar dos tabletas cada seis horas,
13:43no pasarse de ocho tabletas al día, por ejemplo, ¿no?
13:46Y tú dices, ay, no, me siento mal, mejor me tomo más, ¿no?
13:50Y pues no, hay que siempre seguir las indicaciones.
13:53Porque también vale la pena resaltar que estos productos de venta libre
13:56han sido aprobados por la Cofepris como de venta libre
13:59porque han probado ser muy seguros y eficaces,
14:02pero sobre todo porque son productos que ya llevan muchos años en el mercado
14:05o, bueno, fármacos como el paracetamol, como la aspirina, como el ibuprofeno, ¿no?
14:11Que ya llevan muchos, muchos años en el mercado
14:13y que han probado ser productos, pues, seguros, ¿no?
14:17Siempre y cuando los tomemos conforme a las indicaciones que están en las cajitas.
14:21Entonces, por eso es bien importante también leerlas.
14:24Y, bueno, también otra cuestión bien importante es saber o poder distinguir
14:29que también es parte del autocuidado, justamente tener conocimiento o educación en salud,
14:34no que seamos médicos todos, pero sí que conozcamos cuestiones básicas de nuestro cuerpo
14:40y saber cuáles son los síntomas de alarma, ¿no?
14:43O sea, ¿cuándo ya tengo que ir al médico?
14:45Por ejemplo, con una gripe, ¿no?
14:46Entonces, todos hemos tenido gripes y creo que más o menos conocemos.
14:50Entonces, si tú ya, o sea, si tú tienes escurrimiento nasal,
14:53te duele un poquito la cabeza, este cuerpo cortado,
14:56pero, bueno, te vas a la cama, descansas, te echas un sueñito y te sientes mejor,
15:00perfecto, ¿no? Esa es una gripe normal.
15:02Pero si ya, por ejemplo, empezamos con lo que mencionaba,
15:05con fiebre muy alta, arriba de 38.5, 39.
15:08Comenzamos con dificultad para respirar, que ya nos cuesta trabajo.
15:12Comenzamos con saturación, ¿no?
15:14Ahorita que después de la pandemia se pusieron muy,
15:16ya todo mundo tenemos nuestro oxímetro en casa, ¿no?
15:18Baja la saturación menos de 90, menos de 92, por ahí.
15:22Sí, ya tenemos, o sea, como otros síntomas, ¿no?
15:27Un ataque al estado general muy, muy fuerte.
15:30O sea, que dices, no, esto ya va más allá de lo que yo siempre he sentido como gripes, ¿no?
15:35O después de tres días continúo con fiebre,
15:38o después de cinco días continúo y no mejoro o empeoro, por ejemplo.
15:42Todos esos son signos de alarma que ya nos dicen,
15:45no, ya no basta con un antigripal y con descansar en casa,
15:49hay que ir a ver al médico.
15:51Y entonces el médico ya podrá hacer una evaluación
15:53sobre justamente si requieres un antiviral, si requieres un antibiótico.
15:58O sea, él ya te va a hacer toda una evaluación,
16:00una exploración física, un interrogatorio,
16:03y pues ya podrá decirte que es lo mejor para ti.
16:05Ok, doctora.
16:06Y bueno, también le preguntaría,
16:08¿qué rol juegan micronutrientes como la vitamina C, vitamina D o el zinc
16:12en la protección contra infecciones respiratorias?
16:15¿Y cómo podemos incorporarlas de manera práctica en la dieta diaria?
16:20Sí, justo.
16:21Es una parte bien importante también.
16:23Como te decía, parte del autocuidado también es lo que estos productos
16:26que podemos tomar de manera adicional a nuestra dieta,
16:30a tener una dieta balanceada, que siempre es la base, ¿no?
16:33O sea, la base es la dieta balanceada.
16:36Pero justamente todos estos suplementos alimenticios que podemos tomar,
16:41y por ejemplo estos tres que mencionas, vitamina C, vitamina D y zinc,
16:44se ha comprobado en estudios que tienen un efecto muy importante
16:50en el sistema inmunológico para fortalecerlo,
16:54para que funcione bien este sistema inmune.
16:56Entonces, ¿cómo los podemos incorporar?
17:01Pues es tomándolos de manera diaria.
17:03Eso es bien importante, hay que tomarlos de manera diaria,
17:05y no una vez que ya nos dio la gripe,
17:08porque si ya te dio el respiado, ya no te van a ayudar.
17:12Eso también es importante decirlo, que mucha gente cree que sí.
17:16Me tomo mi vitamina C durante el resfriado y me va a sentir mejor.
17:19Y en realidad la evidencia científica no muestra eso,
17:22pero sí muestra que sí puede disminuir, o sea, la que te dé un resfriado
17:26o la sabiduría, ¿no?
17:29Entonces, sobre todo está esta combinación.
17:33Entonces, pues, ¿cómo?
17:34Es comprar tu suplemento, hay varios en el mercado,
17:37incluso algunos que ya traen esta combinación
17:40de estas tres micronutrientes que mencionas,
17:44y pues incorporarlos diariamente, ¿no?
17:47Como justamente parte de estas acciones de cuidado en nuestra rutina, ¿no?
17:51Ok, y también le preguntaría, ¿cómo influye el descansos,
17:55el manejo del estrés y la salud emocional en nuestra capacidad
17:59para combatir infecciones respiratorias?
18:01Ah, también es un tema súper interesante.
18:04Justamente el estrés es un estado, digamos,
18:10el estrés no agudo, sino el estrés crónico,
18:13que es generalmente el que ya todos vivimos en esta vida moderna,
18:17también es un factor de riesgo para enfermedades respiratorias,
18:22pero en general para todas.
18:24O sea, ¿por qué?
18:26Porque disminuye el sistema inmune.
18:28Cuando estás en un estado de estrés permanente o muy largo,
18:34se empiezan a secretar ciertas hormonas del estrés,
18:37la más conocida es el cortisol.
18:39Y el cortisol tiene un efecto en nuestro sistema inmune
18:42que lo baja, lo disminuye.
18:44Entonces estamos inmunodeprimidos,
18:46eso es como lo conocemos en Medellín,
18:48nos inmunodeprimimos.
18:50Y pues obviamente vamos a ser susceptibles
18:52a tener, a contrario, más infecciones, ¿no?
18:54Y en esta época de frío, pues infecciones respiratorias,
18:57sobre todo.
18:58Pero es muy común, no sé si a alguien le ha pasado,
19:01pero, por ejemplo, es muy común en las universidades,
19:04algo así, que en época de exámenes,
19:05luego los estudiantes traen aftas, por ejemplo, ¿no?
19:07En la boca o se enferman más.
19:09Y así es justamente por esta inmunosupresión
19:12que se sufre durante estos periodos de estrés, ¿no?
19:17Entonces, sí, el llevar, o sea,
19:19el tener técnicas de manejo de estrés,
19:23por ejemplo, respiraciones profundas,
19:25meditaciones guiadas que nos puedan ayudar a manejar.
19:27Porque a veces es difícil.
19:29Dices, no puedo dejar de poner exámenes, ¿verdad?
19:31No puedo dejar de ir a trabajar, no puedo.
19:33Eso, no podemos decirle a la gente,
19:36pues no te sientas estresado,
19:37porque eso es imposible.
19:38Pero lo que sí le podemos decir es,
19:40hay técnicas para manejar este estrés.
19:43Entonces, y que no necesariamente,
19:45es decir, con un terapeuta,
19:46que obviamente también es una técnica, ¿no?
19:49Y con un terapeuta,
19:51una terapia cognitivo-conductual, etcétera.
19:54Pero hay algunas que podemos hacer justamente nosotros mismos,
19:57como esas que te digo,
19:58técnicas de respiración,
19:59meditaciones guiadas,
20:00hay una técnica que también se utiliza ahorita mucho,
20:02que es el mindfulness,
20:03entre otras, ¿no?
20:05Y sí, es bien importante.
20:08El descanso también.
20:09O sea, es completa y totalmente indispensable.
20:14Si no descansamos,
20:15nuestro cuerpo no está bien.
20:16O sea, se ha visto que un descanso,
20:19un descanso pobre,
20:20se relaciona con muchísimas enfermedades,
20:24con estrés.
20:24Una de ellas es el no dormir bien,
20:26te genera estrés.
20:27Entonces, el estrés no te deja dormir porque te da ansiedad
20:30y se vuelve un círculo vicioso ahí, terrible.
20:33Pero ya con otro tipo de enfermedades físicas,
20:36o sea, que podemos llamar físicas,
20:38como por ejemplo, infartos.
20:40El estrés también se relaciona con infartos,
20:42pero también el dormir mal.
20:44Se ha visto, por ejemplo, en estudios,
20:46que personas que tienen...
20:48¿Cómo se llama?
20:52Turnos nocturnos,
20:53o sea, que trabajan durante la noche,
20:55tienen mayor riesgo
20:56de padecer enfermedades cardiovasculares,
20:58¿no?
20:58Como el infarto.
21:00¿Por qué?
21:00Porque justamente no duermen de manera adecuada,
21:03no tienen esta higiene del sueño adecuada
21:06y, bueno, también está como alterado
21:08su ciclo circadriano, ¿no?
21:09Pues justamente este ciclo que tenemos
21:11los seres humanos de estar despiertos durante el día
21:13y dormir durante la noche, ¿no?
21:15Entonces, también es súper importante
21:17tener un descanso adecuado.
21:19¿Cuántas horas?
21:20Pues depende mucho de las personas.
21:22Hay personas que con seis horas
21:24ya se sienten muy bien,
21:24hay personas que necesitan dormir más,
21:26siete, ocho horas, ¿no?
21:27Pero lo recomendado de manera general
21:29son de seis a ocho horas para los adultos.
21:31Entonces, pues sí,
21:32intentar tener este descanso adecuado, ¿no?
21:35También es súper, súper importante.
21:36Ok, doctora.
21:37Y, bueno, finalmente,
21:39¿cómo contribuye el autocuidado individual
21:41al bienestar colectivo?
21:42Por ejemplo, en la reducción de contagios,
21:44la carga al sistema de salud
21:46o el ausentismo laboral.
21:47Sí, totalmente.
21:48Justo lo que te contaba al inicio, ¿no?
21:52El autocuidado tiene muchos beneficios.
21:55Simplemente, como bien lo mencionábamos al principio,
21:59para disminuir cargas a los sistemas de salud, ¿no?
22:03Ya te había comentado esta cifra,
22:04a mí me parece así como,
22:06o sea, te explota la cabeza
22:08de ver cuánto se puede ahorrar.
22:10Y, bueno, o sea,
22:11lo que yo platicaba justo en un evento
22:13donde me discutimos sobre autocuidado,
22:15decía, imagínense si todos
22:16los que teníamos un dolor de cabeza
22:18vamos al médico.
22:20O sea, prácticamente de todo el mundo
22:22tenemos un dolor de cabeza,
22:24por lo menos uno al año.
22:25Entonces, es como el 100%
22:26que hace una prevalencia del 100%.
22:28Entonces, o sea, imagínate,
22:30estaría saturadísimo, ¿no?
22:31Los sistemas de salud.
22:32Entonces, bueno,
22:33hay, por ejemplo,
22:33estas acciones de autocuidado
22:34de uno, pues poder distinguir
22:37cuándo es un dolor de cabeza normal,
22:39llamémosle,
22:40y cuándo tengo que ir al médico,
22:41porque eso también, insisto,
22:42es bien importante
22:43tener este conocimiento mínimo
22:45de, pues poder reconocer
22:47estos síntomas y signos de alarma, ¿no?
22:50Y dos, pues poder saber
22:51qué me puedo tomar,
22:52justamente como estos medicamentos
22:53son algecicos de libre menta,
22:55pues para tratar o gestionar
22:57estos síntomas leves, ¿no?
22:58Entonces, sí,
22:59el impacto en los sistemas de salud
23:01es súper importante.
23:02O sea, te repito el dato
23:04que calculó Lailar,
23:067.2 mil millones de dólares.
23:08O sea, es muchísimo, ¿no?
23:10Y, pues también,
23:12obviamente,
23:14en el ausentismo laboral.
23:15O sea, reduce ausentismo,
23:16reduce productividad,
23:17porque a todos nos ha dado
23:18el dolor de cabeza
23:19a mitad de la jornada laboral.
23:21Y, pues a veces decimos,
23:22ah, es un dolor de cabeza,
23:23¿no? Es muy simple.
23:24Pero, en realidad, sí,
23:25o sea, sí puede llegar
23:26a ser muy discapacitante, ¿no?
23:29De hecho, justamente,
23:30se ha reportado
23:32que, por ejemplo,
23:32la migraña
23:33es de las principales causas
23:35de años vividos
23:37con discapacidad
23:38en adultos, ¿no?
23:39En población productiva,
23:41además,
23:41como de 30 a 40 años,
23:43por ahí no recuerdo
23:44el dato exacto,
23:45pero en edad productiva.
23:47Y, bueno,
23:48colectivamente, sí,
23:49definitivamente,
23:50por ejemplo,
23:50vacunarnos
23:51es una forma de autocuidado
23:55súper importante
23:56y además de cuidar
23:57a los otros, ¿no?
23:58porque las vacunas
24:00son eficazes
24:01cuando nos vacunamos
24:02todos.
24:03Si te vacunas uno solo,
24:04no,
24:05porque va a seguir
24:06habiendo contagios.
24:08No sé si justamente
24:09durante la pandemia
24:10se hablaba mucho
24:10del efecto de rebaño,
24:12¿no?
24:12Bueno, pues con la vacunación
24:13pasa eso,
24:14hay que,
24:14tenemos que vacunarnos
24:15todos para estar
24:16todos protegidos.
24:17Ahorita con todo el,
24:19hay mucho resurgimiento
24:20de los antivacunas, ¿no?
24:22Las vacunas son seguras
24:23y hay que vacunarnos.
24:25Y son seguras,
24:27eso es 100%.
24:28Pero también justamente
24:29el saber cuidarnos,
24:31creo que eso es bien importante,
24:32lo hablamos,
24:33la relevancia
24:35y la relevancia
24:35que tienen ustedes
24:36también como medios
24:37de salud,
24:38pues de transmitir
24:39esta información,
24:40pero también nosotros
24:41de, pues,
24:42buscarla, ¿no?
24:42Porque a veces
24:43nos quedamos simplemente
24:44con lo que escuchamos
24:45de la tía
24:46o con lo que
24:47no sé,
24:47vemos del influencer
24:48y no,
24:49hay que intentar buscar
24:50siempre información,
24:51pues,
24:52verídica
24:53de medios
24:54que sean confiables,
24:55de justamente medios
24:55que se dediquen a salud
24:57o de expertos,
24:58¿no?
24:58Yo no he dicho
24:58que no le veas
24:59al influencer,
24:59pero que por lo menos
25:00un influencer médico,
25:01porque de verdad
25:02que yo le he visto
25:02cada cosa
25:03de personas
25:03que nada que ver,
25:04que dicen cosas
25:06que no son reales
25:07y que nada más
25:08justamente desinforman,
25:09¿no?
25:09Entonces,
25:10pero también hacerlo
25:12proactivamente,
25:12es una actividad
25:13de autocuidado
25:14buscar información
25:15que nos ayude
25:16a cuidarnos,
25:17a nosotros
25:17y a los nuestros,
25:19¿no?
25:20Pues,
25:20perfecto,
25:20doctora,
25:21le agradezco muchísimo
25:22su tiempo,
25:22que nos haya brindado
25:23esta importante
25:24información
25:24y bueno,
25:25pues,
25:25entonces,
25:26a cuidarnos
25:27para prevenir,
25:29pues,
25:29todo este tipo
25:30de padecimientos.
25:31Claro que sí,
25:31muchísimas gracias,
25:33creo que es un tema
25:34súper importante,
25:35pues,
25:35para todos,
25:36para cuidarnos,
25:37nosotros somos,
25:38parece que somos
25:38los más cercanos
25:39a nosotros mismos
25:40y nadie sabe cuidarnos
25:41mejor que nosotros mismos,
25:42entonces,
25:43pues,
25:43muchísimas gracias
25:44por la invitación.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada