José Luis Gutiérrez, decano de la facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla (US) y médico de profesión, resume la carrera hacia el rectorado de la US de una manera muy sencilla. Asegura que aunque haya siete candidatos para un mismo 'trono', la realidad es que las propuestas podrían resumirse entre un modelo continiusta o un modelo rupturista, modernizador. Él, Gutiérrez, se sitúa en este último bando, del que encabeza una candidatura labrada, amasada y fermentada desde hace más de un año y medio, que cuenta con el consenso de las bases y con un proceso democrático que ahora quiere trasladar a una institución que fue fundada en 1505.
00:00Estamos con José Luis Gutiérrez, que es actualmente decano de la Facultad de Odontología en Médicos de Profesión
00:05y está postulándose para rector de la Universidad de Sevilla.
00:10Muchas gracias por estar aquí con nosotros.
00:12Gracias a ti, Iván.
00:14Me gustaría comenzar preguntándote un poco de algo más personal, digamos, ¿no?
00:20¿En qué momento decides tú presentarte a rector?
00:24Porque, bueno, al final es un cargo que requiere de muchísimas cosas, paciencia, dedicación, voluntad.
00:31¿Y en qué momento dijiste tú, vale, pues necesito, bueno, necesito, me motiva este puesto o esta idea de ser rector de la Universidad de Sevilla?
00:43Yo te tendría que aclarar que primero tomé la decisión de incorporarme a un grupo de personas,
00:50a un equipo de trabajo que planteaba la posibilidad de proponer a la comunidad universitaria un cambio
00:58cuando llegara el momento que ya era previsible de elecciones para el nuevo equipo rectoral por sufragio universal.
01:08Porque la ley orgánica del sistema de la Universidad de Sevilla...
01:11Yo te tendría que aclarar que primero incorporarme a un grupo de personas, a un equipo de trabajo
01:22que planteaba a la universitaria un cambio cuando llegara el momento que ya era previsible
01:29de elecciones para el nuevo equipo rectoral por sufragio universal.
01:35Porque la ley orgánica del sistema de la Universidad de Sevilla...
02:05Porque la ley orgánica del sistema de la Universidad de Sevilla...
02:09Yo te tendría que aclarar que primero...
02:14...de personas, a un equipo de trabajo que planteaba...
02:22...la universitaria un cambio cuando llegara el momento que es al nuevo equipo...
02:28...de la Universidad de Sevilla...
02:29...de la Universidad de Sevilla...
02:59aclarar que el primero
03:06de personas a un equipo de un cambio cuando llegará el momento que es al
03:11nuevo equipo
03:14aclarar que el primero
03:22de personas a un equipo
03:26de personas a un equipo
03:31aclarar que el primero
03:40de personas a un equipo
03:45al nuevo equipo
03:48de personas a un equipo
03:57de personas a un equipo
04:02de personas a un equipo
04:14al nuevo equipo
04:18de personas a un equipo
04:39de personas a un equipo
04:39de personas a un equipo
04:45de personas a un equipo
04:58de personas a un equipo
04:59de personas a un equipo
05:15de personas a un equipo
05:17de personas a un equipo
05:18de personas a un equipo
05:19de personas a un equipo
05:20de personas a un equipo
05:21de personas a un equipo
05:22de personas a un equipo
05:23de personas a un equipo de personas a un equipo
05:25de personas a un equipo
05:51de personas a un equipo
05:55de personas a un equipo
06:06de personas a un equipo
06:25de personas a un equipo
06:32de personas a un equipo
06:49de personas a un equipo
07:19de personas a un equipo
07:22de personas sino a cooperar
07:23de personas a un equipo
07:25de personas a un equipo
07:26de personas a un equipo
07:29de personas a un equipo
07:31y Animado
07:31ут
07:33y
07:35con очень
07:37ami
07:38Gracias.
08:08Gracias.
08:38Gracias.
09:08Gracias.
09:38Gracias.
10:08Gracias.
10:38Gracias.
11:08Gracias.
11:38Gracias.
12:08Gracias.
12:38Gracias.
13:08Gracias.
13:38Gracias.
14:08Gracias.
14:38En todas las reuniones de pre-campaña, de campaña, todas las personas que me han escuchado lo pueden corroborar, nuestro objetivo principal es resolver la bolsa de precariedad que se ha generado en el profesorado más joven.
14:58Cuando digo más joven, digo al que comienza su carrera académica, tanto sea en calidad de profesor, hablamos de profesores sustitutos o profesores interinos, como en calidad de investigador.
15:11Hablamos de las personas con contratos de investigación generados a través de la ley de la ciencia que llevan muchos años en una situación de atasco absoluto, con situaciones prolongadas en el tiempo, sin que salgan sus plazas, sin que puedan estabilizar su posición.
15:34Y esto genera, de un lado, una bolsa de pobreza en el profesorado, vuelvo a la tensión económica, que persona que comienza su vida profesional puede estar a veces por debajo del salario mínimo interprofesional si está en un tiempo parcial y trabajando en la universidad con todo lo que eso supone, ¿no?
15:55Y también una fuga de talento impresionante porque, claro, hay muchas personas que no pueden aguantar esa situación y en cuanto les llega una oferta, ya sea del sector privado, incluso de universidades privadas o entornos productivos que son competitivos, abandonan la universidad.
16:14Entonces, este sector precario del profesorado necesita, de un lado, la generosidad de la institución, de otro lado, el que se tomen decisiones reales y ciertas para agilizar la situación y consolidar su estabilidad,
16:32y el que no siga ocurriendo lo que ha ocurrido. Porque estamos generando, como te decía, una bolsa de precariedad con los componentes que te he explicado, extraordinariamente preocupante.
16:45Hay que parar ya.
16:47Ahora también hay otra discusión que durante este año, sobre todo, ha cobrado bastante importancia, que es el tema de la privatización que por parte del gobierno se puede estar haciendo, ¿no?, de la Junta de Andalucía, de las universidades, ¿no?, o de la universidad.
17:01O sea, que los diez rectores de las universidades públicas se han unido en una plataforma, bueno, pues para protestar contra ello.
17:09Si llegara a ser rector, ¿cuál sería su postura respecto...? Bueno, entiendo que la contestación tiene que ir a una respuesta grande rango, ¿no?, porque no va a entrar al detalle, pero me refiero, más o menos, ¿cuál sería la idea de...?
17:24Si yo llego a ser el rector de la Universidad de Sevilla, voy a defender hasta el final los valores de la universidad pública.
17:31La universidad pública tiene como valores principales el que el acceso a la misma se hace a través de la igualdad, el mérito y la capacidad.
17:41Y, por lo tanto, no se plantea la opción de la renta para poder cursar estudios, una titulación de grado, de posgrado.
17:51Y, como tal, la universidad pública es uno de los eslabones principales del ascensor social,
17:56que permite a las generaciones sucesivas dejar o abandonar las situaciones precarias en las que estaban ancladas antes de llegar a la universidad,
18:07tanto para las personas que lo logran como para sus descendientes.
18:11Por lo tanto, la defensa de los valores públicos en la universidad pública es la clave y, por lo tanto, estaremos alineados al máximo con las universidades públicas andaluzas,
18:24como bien dices, en la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas.
18:28Cuestión distinta es que, aunque el modelo universitario español está diseñado para una doble prestación,
18:39la pública, que es la que ya me he expresado, y la privada, que tiene otras connotaciones y otros componentes,
18:46la relación, el equilibrio, el diálogo entre estas dos vías, la armonización por parte de los poderes públicos reguladores,
18:54tiene que cambiar, porque el riesgo de que el excesivo protagonismo de las universidades privadas mercantilice en su conjunto,
19:06o a veces lo degrade el sistema universitario global, integral, es un riesgo demasiado grande.
19:14Por lo tanto, tenemos que trasladar a la sociedad desde una posición de liderazgo,
19:19desde el peso que tiene la Universidad de Sevilla.
19:22La Universidad de Sevilla es el 25% del sistema universitario público andaluz.
19:27Tenemos que trasladar que este diálogo tiene que ser fructífero,
19:32pero tiene que tener respeto a los valores que inspira el sistema público por las razones que he explicado.
19:39Y, finalmente, como rector tendré que defender los intereses de la Universidad de Sevilla.
19:44Pero eso hay que hacerlo con cercanía, diálogo, consensos, con las administraciones,
19:52sean del color político que sean.
19:55Y, por lo tanto, no se trata de entrar en discusiones críticas,
20:00no se trata de añadir componentes políticos,
20:04se trata del diálogo sincero y franco.
20:07La Junta de Andalucía es la principal financiadora,
20:10en torno del 70% de la Universidad de Sevilla.
20:15Luego, ahí tenemos no solo que tener un diálogo franco y sincero,
20:19como acabo de decir, sino una relación excelente,
20:22que permita los entornos de comprensión y los entornos de empatía
20:29por parte de las dos instituciones.
20:32Y podríamos decir igual del Ministerio de Universidades con el Gobierno de España,
20:37en este caso, un color político distinto.
20:40Pero, te insisto, Iván,
20:42defender los intereses de la Universidad de Sevilla,
20:45sea cual sea el color político de la administración,
20:48con la que tenemos que tener una relación franca y cercana.
20:51Bueno, estamos viendo también ya terminando un momento en el que todo el mundo va a poder votar
21:00a las elecciones del rector de la Universidad de Sevilla.
21:04¿Crees que por eso mismo puede favorecer?
21:12Ayuda a proponer modelos, me refiero,
21:14no como planteamiento para la sociedad en general,
21:18que es la que está llamada a votar,
21:20sino dentro incluso del inmovilismo que podría haber o no
21:22en la Universidad de Sevilla a la hora de nuevas propuestas de rectores.
21:26El que se abra facilita que pueda haber ese tipo de propuestas más rompedoras,
21:33o bueno, no rompedoras,
21:34pero sí contra el establishment establecido,
21:36del modelo con el que se venía trabajando.
21:38No sé si me termino de explicar.
21:39Sí, te has explicado perfectamente.
21:41Sí, la respuesta sí.
21:43Es decir, el sufragio universal,
21:46que ha sido un debate durante muchos años en esta universidad,
21:50con pasos adelante, pasos atrás,
21:53el sufragio universal en el siglo XXI, en 2025,
21:57yo creo que ya es incuestionable.
21:59Otros planteamientos corresponden a épocas anteriores,
22:03pero sobre todo es incuestionable por una razón.
22:07Siendo también legítimo y democrático
22:09el sistema de elección del equipo rectoral,
22:11del rector y de su equipo,
22:13en consecuencia por el claustro,
22:16con un sistema de representación indirecta,
22:19la experiencia nos ha enseñado,
22:21nos ha demostrado que la Universidad de Sevilla,
22:24en las elecciones por claustro,
22:26había entrado en una dinastía.
22:29Con lo cual siempre había una sucesión prácticamente establecida,
22:34acordada por la estructura de poder,
22:36que luego conseguía refrendo en un claustro
22:38con entre 150 y 250 personas,
22:43pero que al final las personas que votaban
22:46estaban contadas y señaladas,
22:48se podía conocer.
22:49Cuando damos el salto al sufragio universal,
22:54están llamados a las urnas prácticamente 70.000 personas,
22:58aunque luego haya ponderación en base a los sectores.
23:02Por lo tanto,
23:03en este momento,
23:05tenemos la oportunidad
23:06de que la elección tenga el respaldo mayoritario
23:10de la comunidad.
23:13Y esto es grandioso.
23:15Es cierto que nos ha metido,
23:16esta propia dinámica,
23:18como bien decías,
23:19en siete candidaturas,
23:20pero en realidad son dos.
23:22Hay cuatro que emanan del equipo rectoral actual
Sé la primera persona en añadir un comentario