Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
La consultora geopolítica, Stephanie Henaro, explica cuatro factores clave para entender el ascenso de Javier Milei en Argentina. El primer punto destaca el apoyo explícito de Donald Trump desde septiembre.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hablemos geopolíticamente con Stephanie Enaro.
00:02Stephanie, a ver, qué bueno que estás por aquí porque yo no termino de entender qué pasó en Argentina con Milley.
00:08Si hace 50 días, pues estaba abajo y ahora ganó. ¿Qué pasó?
00:14Hay cuatro puntos muy importantes, Pedro, para entender geopolíticamente lo que está pasando en Argentina.
00:21Porque, fíjate, en septiembre es cuando Milley acuda a Donald Trump diciendo que tiene problemas.
00:28Entonces, Donald Trump dice abiertamente que va a apoyar a Argentina, pero que si no gana Milley las elecciones, que no van a ser tan generosos como en ese momento.
00:38Entonces, obviamente, le da ese apoyo a Milley. El apoyo a Estados Unidos pesa mucho para un país con problemas como Argentina.
00:45Pero hay otros puntos que Milley tiene a su favor.
00:49Por ejemplo, la inflación está controlada. Tenemos que bajó de un 25% mensual a un 2%.
00:57También es la primera vez que Argentina tiene un superávit en 14 años.
01:02Y por último, tampoco hay que olvidar que en esta reconfiguración mundial, nuevamente, el apoyo a Estados Unidos pesa mucho.
01:12Ahora, ¿qué tenemos que tener presente?
01:14Porque la atención social que están generando las medidas de Milley, obviamente, no van acorde a lo macroeconómico.
01:31Y también, entre más apoyo hay de Estados Unidos, pues mayor dependencia hay.
01:36Ahora, también un punto importante, Pedro, es que este ajuste que Milley hizo en el Congreso se convierte en mito.
01:46Ya está logrando tener casi el tercio que se necesita para que no puedan bloquear sus iniciativas.
01:54Y obviamente, con este poder, Milley está reescribiendo relato político en Argentina.
02:00Pero como está alineado al relato político de Donald Trump, también está reescribiendo el relato político del hemisferio.
02:09Y aquí es importante notar que la alianza de Milley y Donald Trump es la primera alianza liberal nacionalista del siglo XXI en América.
02:18Y está basada en tres puntos muy importantes.
02:21El primero es ideológico, van contra el populismo de izquierda.
02:25El segundo es económico, convierte a Argentina en un país bisagra, diciendo, si tal líneas, te va bien.
02:32Y también geopolítico, porque con este movimiento, Argentina reemplaza a Brasil como interlocutor del sur.
02:42Y aquí es donde entra México, porque no está en nuevo orden simbólico.
02:46Argentina toma el lugar de ese aliado emocional y desplaza a México.
02:53Y cuando tenemos la renegociación del T-MEC en puerta, pues obviamente vamos a encontrar nuevos ánimos donde probablemente nos topemos con más exigencias.
03:02Oye, ¿y nos vamos a encontrar con más países alineándose a Estados Unidos, así como Argentina?
03:06Argentina, es bastante probable porque estamos entrando a una nueva etapa global donde la economía política de castigo es lo que Donald Trump está haciendo valer para reescribir el mundo.
03:18Y en nuestro nuevo orden, Pedro, la ideología sustituye a la proximidad ideológica.
03:24Con eso nos quedamos.
03:25Estefanny, un honor como siempre tenerte aquí con nosotros.
03:27Un placer.
03:27Ya regresamos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada