- hace 6 días
- #adnnoticias
Bibiana Belsasso y Jorge Fernández Menéndez nos muestran que en la política y en el poder, todo, pero absolutamente Todo es Personal.
Elementos de seguridad del Estado de México realizaron la “Operación Caudal”, un operativo enfocado en combatir las redes de comercio ilícito de agua. Las acciones se desplegaron en 48 municipios, interviniendo más de 200 pozos y tomas relacionadas con la extracción, sobreexplotación, distribución y venta ilegal. Durante el operativo, se aseguraron 322 pipas, 33 vehículos y 7 personas en flagrancia, con el objetivo de frenar el acaparamiento y el comercio ilegal.
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
Elementos de seguridad del Estado de México realizaron la “Operación Caudal”, un operativo enfocado en combatir las redes de comercio ilícito de agua. Las acciones se desplegaron en 48 municipios, interviniendo más de 200 pozos y tomas relacionadas con la extracción, sobreexplotación, distribución y venta ilegal. Durante el operativo, se aseguraron 322 pipas, 33 vehículos y 7 personas en flagrancia, con el objetivo de frenar el acaparamiento y el comercio ilegal.
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Desde el martes en la noche, pero sobre todo desde la madrugada de hoy, se ha realizado en el Estado de México uno de los operativos más amplios en términos de seguridad en mucho tiempo y que involucra y persigue tanto a grupos criminales como a los llamados sindicatos, que en realidad son instrumentos de extorsión.
00:19También persigue algunas autoridades municipales. Es un operativo para romper con lo que se denomina el huachicol del agua, la extracción y la venta ilegal del agua.
00:28Son los grupos que explotan el agua de la misma forma que se roban el crudo, los derivados del petróleo, los combustibles.
00:37Son los que le venden a usted, por ejemplo, pipas, pipas de agua, donde hay escasez de agua en todo el Valle de México, incluyendo por supuesto la Ciudad de México, agua que es extraída ilegalmente y se vende a precios muy por encima de su valor real.
00:54Abarca el operativo 49 municipios mexiquenses y 200 tomas clandestinas de robo de agua.
01:02El operativo, la parte esta central del operativo, comenzó a las 3 de la mañana del día de hoy.
01:08Está encabezado por la Fiscalía de Justicia del Estado de México.
01:12Bueno, y recordemos que desde los gobiernos de Fox el agua es considerada un tema de seguridad nacional en México y se ha convertido en una mercancía, una materia, un commodity, como dicen los especialistas, cada vez más disputado legal e ilegalmente.
01:27Son imágenes de la Operación Caudal, un operativo sin precedentes para combatir las redes del comercio ilícito del agua en el Estado de México.
01:41Desde las primeras horas de este viernes, elementos de la Fiscalía del Estado de México, Secretaría de Seguridad Federal, Militares, Marinos y Guardia Nacional, así como corporaciones municipales, comenzaron la operación.
01:54Las acciones se llevaron a cabo simultáneamente en 48 municipios mexiquenses, donde se intervinieron más de 200 pozos y tomas de agua relacionados con la extracción, sobre explotación, distribución, acaparamiento y venta ilegal.
02:10De acuerdo con las autoridades, se aseguraron 322 pipas de diferentes capacidades, 37 vehículos y 7 personas en flagrancia.
02:19Los operativos que iniciaron días atrás y en los primeros minutos de este viernes se coordinaron las acciones, continuarán los siguientes días con el objetivo de interrumpir la cadena de comercio ilícito del agua.
02:33Esta operación tiene todo un trabajo de inteligencia detrás, lo que permitió elaborar diversos expedientes de investigación para identificar inmuebles, sindicatos, grupos y personas involucradas.
02:45En la investigación y análisis del mercado, se advirtió que mientras el costo promedio es de 1.131 pesos por cada 10.000 litros para uso doméstico,
02:55en la región de Catepec es comercializada con sobrecosto del 59%, en Cuautitlán con 31.4%, Tlalnepantla 32.42% y en Toluca con 10.000 litros por ciento.
03:10Estos porcentajes se incrementan para el uso industrial y residencial de alta plusvalía, donde de acuerdo con las denuncias se llega a pagar más de 3.500 pesos.
03:20Este ilícito también representa un riesgo para la salud, debido a que el agua extraída de los pozos clandestinos no era procesada para potabilizarla,
03:30solo la cloraban, lo que podría causar afectaciones a la población.
03:35Para la distribución a través de prácticas de acaparamiento, utilizaban pipas de diferentes capacidades, incluso tipo trailer denominada salchichas.
03:44Además, la ciudadanía era obligada a comprar solamente a los transportistas agremiados a alguna organización.
03:52Para ello, identifican sus transportes con logotipos y calcomanías.
03:57Detrás de estas actividades ilícitas se tienen identificadas organizaciones sociales con fachada de sindicatos,
04:04como los autodenominados Unión de Sindicatos y organizaciones nacionales como USON,
04:09la Alianza de Autotransportistas Comerciantes y Anexas de México, conocida como ACME, los 300 o Unión 300, Libertad, 25 de Marzo, 22 de Octubre y La Choquiza, entre otros,
04:23así como comisariados ejidales, particulares o en complicidad con autoridades.
04:27Además, se tienen identificados a 16 objetivos por extorsión, entre ellos Ricardo Mendoza, dueño de la empresa Transporte Martínez,
04:36Juan Ortiz Granados, líder de la Federación Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Asalariados de México
04:42y vocero de Sindicatos Unidos por la Transformación de México,
04:46Guillermo Romero, integrante del Sindicato 22 de Octubre,
04:49Cristian Jesús Castillo, alias Jimmy, secretario general del Sindicato 22 de Octubre
04:55y regidor en el municipio de Chalco, así como Ricardo Chávez, integrante del grupo delictivo La Choquiza.
05:04La industria, como usted vio, del huachicol del agua está muy generalizada,
05:10es un negocio millonario, está íntimamente relacionada con el poder político.
05:16Ahí participan empresas, autoridades municipales, sindicatos, estos sindicatos extraños
05:22que operan en muchas partes, pero particularmente en el Estado de México,
05:27como mecanismos de extorsión y de distribución de mercancías para el crimen organizado.
05:34¿Cómo lo hacen? Vía los consejos de participación ciudadana.
05:39Los consejos de participación ciudadana controlan sobre todo los pozos de agua
05:44y ahí lo dirigen los municipios, se ponen de acuerdo con los sindicatos
05:48o los sindicatos cooptan los consejos o el crimen organizado directamente los cooptan
05:54o se corrompen y ahí es donde surge el negocio.
05:58Por ejemplo, tienen los pozos, vamos a poner un ejemplo,
06:02un pozo que tiene el permiso para extraer 10 mil litros diarios de agua,
06:08se extraen miles más diariamente sin que nadie lo controle.
06:12Lo controla el consejo y el consejo está controlado a su vez por grupos que se han amafiado.
06:20¿Cómo se roba el agua? Por todo.
06:22¿Se extrae simplemente del pozo o se roba de sistemas de ramificaciones,
06:27también de conexiones ilegales?
06:28Es lo mismo que ocurre con el huachicol de crudo o sus derivados, pero de esta forma.
06:35Se extrae de todas las formas posibles, desde los llamados popotes que son pequeños robos de agua
06:41hasta grandes conexiones.
06:43El medio de operación, como decíamos, son los sindicatos.
06:47El sindicato Libertad en el oriente del Estado de México y de la Ciudad de México
06:53es paradigmático en este sentido.
06:56El instrumento más utilizado son las pipas.
06:59Una pipa de 10 mil litros de agua debería costar, según el precio definido por las autoridades,
07:05unos 1.130 pesos.
07:08Pero esa agua se extrae ilegalmente y se está vendiendo, por ejemplo,
07:13hoy actualmente en 1.800 pesos en Ecatepec, 1.600 pesos en Coautitlán,
07:19y eso en las zonas más populares, en las colonias más residenciales del Estado de México,
07:25de la Ciudad de México, se venden esas pipas por muchísimo más dinero.
07:30Estos grupos también organizan reacciones sociales en contra de los operativos,
07:35asegurando que se dejará a las comunidades sin agua.
07:38En realidad es al contrario.
07:40Esos grupos son los que distribuyen el agua,
07:44pero son los que le están robando el agua y secando los pozos,
07:47dejando sin agua a las comunidades y a las personas en todo el Valle de México.
07:54El operativo se realiza en 200 puntos, 150 cateos ya habían sido judicializados previamente.
08:01Se están realizando simultáneamente ocho cateos cada dos horas en los 49 municipios que están intervenidos.
08:09Es, hay que insistir, y vamos a ver qué es lo que sucede en los próximos días,
08:14un negocio millonario, Viviana, y un tema que atañe, como tú decías, directamente a la seguridad nacional.
08:21Y sigue habiendo provocaciones por riles y políticas en la UNAM,
08:27siguen cerradas y en paro varias escuelas y facultades,
08:30sigue habiendo inexplicables amenazas de bomba,
08:34siguen presentándose pliegos petitorios con demandas inverosímiles,
08:37siguen apareciendo personajes encapuchados que quieren tomar las instalaciones,
08:42y siguen habiendo intentos de intervención de grupos políticos de Martí Batres,
08:46entre ellos Citlal Hernández, precisamente en la universidad.
08:51La máxima casa de estudios sigue bajo asedio.
08:56El acoso e intereses políticos en la UNAM pretenden colapsar el desarrollo universitario.
09:02Sujetos que no pueden identificarse como estudiantes, además de decenas de grupos por riles,
09:07sigue con los planteles cerrados provocando el paro de escuelas y facultades.
09:12Insisten en pliegos con demandas que han sido atendidas puntualmente por las autoridades universitarias.
09:18Las otras son inverosímiles.
09:21Lo cierto es que día a día sujetos embosados siguen amenazando a la UNAM con tomar todas las instalaciones,
09:27incluso siguen las notas sobre artefactos explosivos en los planteles.
09:32El fin de semana, cientos de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México
09:35denunciaron que se encuentran bajo amedrentamiento y asedio,
09:40por lo que convocaron a tomar una deliberación pronta para volver al trabajo con normalidad.
09:45Además, denunciaron insultos y maltratos que algunas autoridades han sufrido por parte de ciertos grupos,
09:52agresiones a las que han seguido mensajes intimidatorios que se publican en redes sociales,
09:57además de notas anónimas en baños y escaleras.
10:00Sin embargo, la universidad sigue adelante y trabaja todos los días para garantizar la seguridad en todos sus planteles.
10:06Por lo pronto, reforzó las acciones en los cinco planteles del CCH
10:10y posteriormente lo hará en sus nueve escuelas preparatorias.
10:13Pese al esfuerzo de la comunidad universitaria por seguir con sus actividades,
10:18diversas voces oficialistas señalan que no es momento de regresar a la normalidad.
10:24Se trata de grupos políticos que saben que el deterioro del ambiente en la UNAM
10:27genera graves daños a la formación de jóvenes identificados con las mejores causas de la justicia social y la democracia.
10:35Diversas voces señalan al director del Issste, Martí Batres,
10:38como uno de los personajes que podría estar detrás de estos grupos,
10:43además de Cidlari Hernández, exsecretaria general de Moreno.
10:46La UNAM, la universidad, desde hace muchísimos años, desde hace más de 60 años,
10:53ha sido un foco muy importante desde donde se hace política.
10:57De ahí surgieron varios personajes que están en la política hoy.
11:02Es un lugar de crecimiento, de mucho apoyo a los jóvenes.
11:05Y hoy, por supuesto, el gobierno actual, que ha buscado que no haya contrapesos contra ellos,
11:10que se han acabado incluso con la reforma judicial, con todo lo que han podido hacer,
11:15quieren también de alguna manera enfrentar e ir contra la autonomía de la UNAM.
11:21Es una tristeza. ¿Por qué?
11:23Porque la universidad es lo más importante que tenemos.
11:26Y como veíamos, las escuelas que dependen de la UNAM son escuelas que han formado a millones de mexicanos
11:32de una manera ejemplar.
11:33Vemos estas nuevas escuelas por las cuales los quieren sustituir,
11:36que más bien son escuelas de ideología y simplemente que no tienen nada más.
11:42Y bueno, es una tragedia que los directivos de la UNAM se defiendan,
11:46que la ciudadanía defendamos nuestra universidad,
11:49porque es de lo más valioso que tenemos.
11:51La educación, para que sí pueda haber un cambio en la escala,
11:55un cambio en la vida de millones de mexicanos.
11:58Y vamos a otro tema.
11:58En México y en muchos otros países existe una relación extraña,
12:03no siempre comprendida entre la violencia, el crimen y la política.
12:06Y de eso precisamente van a hablar el día de hoy Jorge y el maestro Raúl Quintanilla en La Hoguera del Poder.
12:11Lo que tenemos que revisar es la realidad.
12:15Están transformando esa democracia en la justicia equilibrada.
12:20Todos tienen un punto en contra.
12:23Los seres humanos se van a acomodar.
12:26El crimen, la violencia, la política siempre han tenido vasos comunicantes.
12:37Lo vemos en todos lados.
12:38Hay muchos políticos que han hecho del crimen, de la violencia, de la seguridad,
12:44su carrera, su carrera política.
12:46Así sean, el mejor ejemplo es el señor Bukele en El Salvador.
12:52Pero hay muchos que con otra ideología diferente a las de Bukele también lo hacen.
12:56A mí me llamó mucho la atención esta semana, por ejemplo,
13:00la forma en que fue recibido Omar García Harbus en el Senado.
13:0315 minutos tardó en llegar ahí a donde se iba a sentar en la comparecencia que tuvo,
13:09de saludos, de oficialistas, opositores, la comparecencia.
13:14Se cruzan la violencia, la política, la seguridad, el crimen se suele en cruzar.
13:21Maestro Raúl Quintanilla.
13:22¿Cómo le va, mi querido señor?
13:23¿Cómo está usted?
13:24Muy bien.
13:25A ver, ¿cómo lo ves este tema?
13:27Que vaya, es interesantísimo porque se construyen y se destruyen carreras políticas
13:33a partir del crimen, la seguridad, la violencia.
13:38De cómo se afrontan el crimen y la violencia.
13:41Es un tema interesantísimo, maestro.
13:43Usted ha sido alguien que ha manejado muchísimo la seguridad.
13:47Usted tiene una frase que a mí siempre me retumba,
13:50Justicia Inútil, que es el título de un libro,
13:53que me parece un título verdaderamente espléndido.
13:58Desde hace muchos años, esto ha sido un elemento clave de la conciencia
14:04y de los sentimientos humanos.
14:06Hay un término que se llama aporía, maestro.
14:09La aporía es aquello que no tiene solución.
14:14Lo que no va a tener posibilidades algún día de llegar a arreglarse o a solucionarse.
14:20Eso es una aporía. Una gran aporía en el derecho es la relación entre el poder y la justicia.
14:27¿Cómo llegar a balancearlo? Las leyes y la justicia.
14:31Pero, ¿qué provoca la aporía, maestro?
14:33En los seres humanos provoca lo que se determina,
14:37un concepto que se llama la búsqueda interminable.
14:42La necesidad de poder llegar hacia algo y poder nunca dejar de luchar
14:47para poder resolver esa aporía.
14:49Es como una constante búsqueda, una infatigable necesidad de seguir resolviendo
14:56y, sobre todo, nunca claudicar.
14:59Si algo ha creado el ser humano para tratar de vivir de manera civilizada,
15:06y eso fue el gran espíritu del nacimiento de este concepto,
15:10se llama política.
15:11O sea, la política es uno de los conceptos más importantes que hay en los seres humanos
15:16en la historia de la humanidad.
15:17Y además de que está muy desprestigiada, es muy noble.
15:23Nace como muy noble.
15:24A eso voy.
15:25Necesitamos tener economía para que haya democracia, salud para que haya una economía adecuada,
15:31una educación para tener un ocio civilizado y que la sociedad se mueva,
15:36una cultura que permita de alguna manera el arte y el entretenimiento,
15:41y sobre todo, una política a la altura de los países que ellos crean
15:48y se merecen una estructura de vida verdaderamente desarrollada.
15:53La política es un gran ejemplo, está muy desprestigiada, maestro,
15:58porque la gente confunde la política con los políticos, que son dos conceptos distintos.
16:04Uno es una forma embellecida de manejar las ideas a través de las leyes y su interpretación
16:09para encontrar verdades que puedan servirte durante un momento, un instante o un espacio de tu vida.
16:16Y los políticos son una especie que dura y que tiene un fin.
16:22O sea, como los géneros humanos, como todos los humanos en la vida,
16:26por fortuna tenemos una fecha de caducidad y una fecha de muerte para poder cumplir ciclos.
16:32La política...
16:33Algunos políticos la alargan demasiado.
16:35No, maestro, aquí nadie se acaba, es un resucitadero espantoso.
16:39Pero, ¿a qué voy?
16:41La más importante de las políticas, lo que significa crear política,
16:47hacer una política, es establecer una serie de ideas para que la gente viva seguro.
16:52Eso era exactamente lo que te iba a comentar.
16:56Todos esos instrumentos, esos principios que tenemos para vivir en una sociedad,
17:02la educación, la salud, la economía, la propia política,
17:07se desvanecen si no hay seguridad.
17:10No hay, maestro.
17:11Por eso los clásicos ponen Weber y también ponen la seguridad como la razón de la creación del Estado.
17:18Max Weber decía, 30 personas te pueden desquiciar una ciudad moderna.
17:23¿Sí? ¿Por qué?
17:24Porque estamos hablando de la posibilidad de caos.
17:26La política necesita básicamente de ideas, de sentido, de proyecto y de entendimiento, de creación, de futuro.
17:35Siempre he pensado, primero las medidas, luego la política.
17:41Aquí en este país es primero la política y luego las medidas.
17:45Entonces, todo viene siendo como distante de la realidad, maestro.
17:50Entonces, ¿para qué tenemos una política?
17:54Para poder hacer un balance y un sentido de las determinantes humanas.
18:00Vaya, al fin de cuentas, el primer...
18:03Con elementos de justicia.
18:06Existe una justicia en los países islámicos.
18:08Creo que te cortan una mano, te hacen una serie de cosas y según ellos es efectiva, ¿verdad?
18:14Luego también existe un tipo de política que viene de nuestra cultura española donde la Inquisición es importantísima y ahí queda marcado durante siglos que la justicia y el sistema penitenciario es para rehabilitar a un ser humano.
18:31Cosa que los norteamericanos, con su sistema de creación y de manejo de justicia, lo primero que le hace es que le quita los derechos a los que rompen los elementos de justicia.
18:43Y los últimos son sus amigos, los suecos y los noruegos, que ya son completamente...
18:48Sí, sí, ¿qué es?
18:48Te dejan salir, regresas, te dan libros...
18:52Para ciertos delitos tú puedes establecer la fecha en la que quieres entrar a prisión, pero...
18:56Sí, pero funciona en ciertos ámbitos.
19:00En una sociedad civilizada.
19:01Ahora, hay temas que en buena medida se basan en la percepción, porque lo hemos insistido toda la semana en eso, bueno, desde hace tiempo, pero esta semana mucho.
19:14Tú puedes tener avances en la política de seguridad, pero la gente la tiene que ver, tiene que tener la percepción de que se siente más segura.
19:22Si no, esos avances terminan siendo inútiles y pasa con esto, lo que tú dices, quizás Suecia, Noruega, esos países pueden ser, tener elementos de inseguridad, tienen asesinos seriales, tienen problemas como tienen otros países, pero la percepción de la gente, la percepción de la gente es de que el país es seguro.
19:42El golpe que le dieron con la muerte de Dios los palmos...
19:44Es decir, la muerte de su primer ministro.
19:47...conmocionó porque rompió en parte esa percepción.
19:49Exactamente. Y ahora, maestro, ¿qué es lo que hace que un político sea un gran personaje?
19:58Su cercanía.
20:00Pero la cercanía no es una proximidad demagógica.
20:04Su cercanía tiene que ver con la creación de estudio, sensibilidad, análisis y respuesta.
20:12Y estar pensando siempre en una cultura de servicio.
20:15Yo voy a servir a mi sociedad.
20:17Y la primera, el primer elemento es cómo le brindas a esa sociedad espacios donde ellos puedan vivir absolutamente tranquilos para que la neurosis del mundo moderno se vaya desarrollando.
20:31Vaya, ¿cuántos países no buscan tener ciudades muy bellas?
20:35Porque saben que la belleza de una ciudad calma a los seres humanos, desneurotiza a los seres humanos.
20:42Bajan muchos índices de criminalidad si todas las cosas se hacen.
20:46Pero el peor pecado que puede tener un político con su sociedad se llama indiferencia, maestro.
20:53La indiferencia, la ausencia de castigo, lo que Chekhov decía, la parálisis del alma.
20:59Cuando la indiferencia se instituye como una visión política, automáticamente se crea un vacío que, como hay esa frase tan manida,
21:09todo vacío tiene que llenarse, que todo el mundo ya lo ha dicho, pero indudablemente...
21:14Sí, maestro, pero el vacío que provoca la indiferencia de un sistema político, no de un sistema, de los políticos, se traduce en lenguaje.
21:28Y al traducirse en lenguaje, se traduce en percepción.
21:33Y al traducirse en percepción, estás, de alguna manera, dando permiso inconscientemente a una serie de personas
21:41para que ellos puedan sentir que pueden ejercer violencia y pueden ejercer lo que sea,
21:48porque saben que no hay una respuesta, porque saben que el camino es la indiferencia.
21:53Perdóneme, maestro, decir que...
21:54Y se convierte en impunidad.
21:55Maestro, exactamente, perdón, lo interrumpí.
21:58No, que se convierte en impunidad.
21:59Y lo peor para la gente, la gente se siente más insegura cuando percibe impunidad.
22:08Cuando las autoridades no terminan de detener, de esclarecer un asesinato, no terminan de esclarecer un robo,
22:15no terminan de esclarecer un delito, castigarlo, y el 98% de los delitos denunciados en nuestro país,
22:24denunciados, no los cometidos, los denunciados, el 98% quedan impunes.
22:32Exactamente, maestro.
22:32Eso es lo terrible.
22:33Y uno de los grandes...
22:34Y el concepto de justicia no es el mismo para todos.
22:36No, maestro, y uno de los grandes botines para un proceso gubernamental, para los emperadores, era apoderarse de la justicia.
22:46¿Por qué?
22:46Porque apoderarse de la justicia les daba a ellos la posibilidad de tener la eternidad, de poder pensar que ellos pasaban a la historia.
22:54Cualquier parecido con la actualidad es pura coincidencia.
22:56Sigue siendo actual, maestro.
22:58Y la justicia sigue cambiando de dueño.
23:00Y no se construye en 4, 5, 10 años una estrategia de seguridad para un país.
23:06Es imposible.
23:06Tiene que mantenerse, aunque cambien las administraciones, los políticos, los personajes que gobiernan y las ideologías que gobiernan.
23:15Muchísimas gracias, Raúl.
23:16Gracias a usted, mi querido maestro.
23:17Gracias, muy buenas noches.
23:18Y como siempre, qué ver, qué oír y qué leer este fin de semana.
23:43Que ver dos grandes estrenos que además estarán en estas plataformas de pago, de streaming.
23:50Primero, la elogiadísima película de Guillermo del Toro, Frankenstein.
23:55La recreación de la historia escrita por Mary Shelley a principios del siglo XIX, que sigue teniendo todo tipo de reacciones y secuelas.
24:04La versión de Guillermo del Toro aseguran todos los que la han visto que es fantástica, de las mejores que se han hecho.
24:10También se estrenó una película de la que ya le hemos hablado.
24:15Una casa de dinamita de la gran directora Katrin Bigelow, que cuenta los minutos previos a un ataque nuclear.
24:23Una de las películas más vigorosas que se han hecho en un mundo que pende de un hilo y que se estrena hoy también en streaming.
24:31La del Toro estará en cines la próxima semana en las plataformas de pago.
24:35Si puede, ve a la de Guillermo del Toro en cine. Es todo un espectáculo.
24:41¿Qué oír? Hoy también se estrenó el nuevo disco de Mon Laferte.
24:44Se titula Femme Fatale y está acompañada de artistas como Nati Peluso, Natalia Lafourcade y el grupo Conociendo Rusia.
24:52Hemos podido escuchar ya algunos de los temas y son todos muy buenos.
24:56Nos reflejan lo que es esta cantante nacida en Chile pero afincada hace muchos años en México.
25:03Una mujer fuerte, con carácter, con personalidad, en temas a la vez intimistas y algunos de ellos románticos.
25:10Como todo lo de Mon Laferte, vale muchísimo la pena.
25:14¿Qué leer? Una escritora sueca de novelas policiales que por lo menos a mí me encanta.
25:20Se trata de Camila Lechberg y su serie sobre los crímenes de Felbacca.
25:25El nuevo título se llama El nido del cuco y creo que es de los mejores que ha escrito esta mujer.
25:32Que se ha llenado de bestsellers.
25:33Lleva más de 30 millones de libros vendidos de esta serie de los crímenes de Felbacca.
25:39Pero no se engañen, son todos bestsellers, pero son también muy buenos.
25:44Están escritos muy bien desde una lógica que a veces suena distinta para muchos porque es absolutamente sueca, nórdica.
25:52A mí me encantan sus libros y me encanta también la lógica de vida escandinava.
25:59Hay muchas cosas, no todos, pero muchas cosas que tenemos que aprender de ellos, Viviana.
26:04Bueno, Jorge, ahí están tus recomendaciones.
26:05Este fin de semana habrá mucho movimiento en la Ciudad de México.
26:08Es el gran premio de la Fórmula 1 que será aquí en nuestra ciudad.
26:13Seguramente vendrán muchísimos turistas, dejará una gran derrama económica.
26:17Y bueno, va a ser un fin de semana divertido aquí en la Ciudad de México.
26:21Habrá muchos eventos, desfiles y más.
26:23Así que vale la pena quedarse.
26:25Si ya vivimos en la Ciudad de México, quedarnos aquí, ¿no, Jorge?
26:28Sí, por supuesto.
26:29Hay muchísimo en torno a la Fórmula 1.
26:3220 mil millones de pesos de derrama económica dejará la Fórmula 1.
26:37Y recuerdan ustedes, en el gobierno de López Obrador había muchos de la 4T que decían que había que cancelarlo.
26:42Bueno, imagínate, la gente que trabaja, la gente que trabaja sobre todo en los servicios, está feliz.
26:46La Ciudad de México tiene un lleno total en hoteles.
26:49Los restaurantes van a estar también llenísimos, así que la gente que ofrece servicios va a estar muy contenta.
26:53Y nosotros también de tener una gran ciudad.
26:55Descanse, sueñe bonito, tenga un gran fin de semana.
26:58Y por supuesto, nos vemos aquí el próximo lunes en punto de las 11 de la noche.
27:02Sueñe bonito, bonita noche.
27:03Muy buenas noches, Viviana.
27:05Muy buenas noches a todos ustedes.
27:06Y recuerden, en el poder y en la política, todo.
27:09Pero absolutamente todo es personal.
27:11Gracias.
Recomendada
1:49
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario