- hace 2 semanas
Acompáñanos en esta nueva oportunidad a conocer un poco más sobre nuestras glorias deportivas, Yaneth "La Bala" Castillo, Luis Primera y Marcos Monsalve, quienes marcaron un antes y un después en el deportes venezolano.
Síguenos:
@Deportesvtv8
@Victoriuslara
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Síguenos:
@Deportesvtv8
@Victoriuslara
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00Siguiendo la pista de nuestra generación de oro, Deportes VTV, presentado por el Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.
00:30Gracias por ver el video.
01:00Amigas y amigos de toda Venezuela, un placer acompañarles una vez más para hablar durante una hora, el día de hoy, de lo que nos guste y nos entretiene, que es el deporte.
01:11Como siempre, pues está servidora Andrea Rondón, acompañada de un excelente equipo técnico y de producción.
01:17Nuestras redes sociales en Instagram, la cuenta del programa, arroba deportes VTV8, y mi cuenta en Instagram y TikTok, arroba Andrea J. Rondón M.
01:26Yo los voy a invitar a esta hora a que si a usted le gusta el deporte, le gusta el baloncesto, le gusta la historia del deporte de nuestro país, pues se instalen donde usted esté, en su cama, en su sillón, donde usted esté a esta hora,
01:41porque este programa del día de hoy les va a gustar, les va a interesar, y por supuesto también a los chamos que les guste el baloncesto.
01:49Amigos y amigos, vamos a darle a esta hora la bienvenida a una invitada de lujo aquí en el estudio de Venezolana de Televisión.
01:57Tienen ahí en pantalla Janet Castillo, conocida, mejor conocida como La Bala, y ya les vamos a contar por qué.
02:06Bienvenida, Janet.
02:07Bueno, muchas gracias por la invitación al canal, y bueno, este, como bien, este me está, lo dice, mi nombre es Janet La Bala Castillo.
02:17Así es.
02:18Con placer encontrarme aquí.
02:19Y por qué le dicen La Bala, fíjense, jugadora de baloncesto, cuando esta servidora ni siquiera pensaba en nacer,
02:28así que tiene gran historia que contarnos el día de hoy, pero no solo baloncesto, también atletismo,
02:34de las mejores que ha tenido nuestro país, y una gloria deportiva.
02:39Janet, vamos a contarle tu historia a Venezuela, a este pueblo que algunos tal vez recuerden tu nombre y tu trayectoria,
02:49y para los que no, para que te conozcan.
02:51Vamos a contarles esa historia del baloncesto, por qué te llaman La Bala, y esa historia también en el atletismo.
02:57¿Cuándo empieza, Janet, a enamorarse del deporte?
03:00Bueno, mis primeros pasos en el baloncesto y en el deporte en sí, es a los seis años, en un pueblito,
03:10vengo de un pueblito que se llama Albarico, en el estado de Yaracuy, un pueblo que nace, bueno, que nacen puros atletas,
03:18y hay grandes basquebolistas, deportistas, bueno, que desde toda la vida, bueno, siempre ha trabajado por el deporte,
03:25y es desde allí donde yo comienzo a dar mis primeros pasos, teniendo mis seis años, seis, siete, ocho, nueve años,
03:34comienzo con la disciplina del maratón, sí, comienzo con el maratón, conjuntamente con el baloncesto, el vólibor,
03:41pero era a nivel escolar, entonces, teniendo yo aproximadamente 11 años, fue cuando comienzo,
03:50que fue mi primer centroamericano en Puerto Rico, realmente mi carrera deportiva comienza,
03:54en el 1982, realmente, con ese centroamericano en Puerto Rico,
04:00siendo 29 años ininterrumpido, porque me inicio a esa edad, y finalizo a los 43 años,
04:11ya ahorita en el 2010 prácticamente, jugando baloncesto, jugando baloncesto, en el cual, bueno,
04:16mira, competí a todos los niveles, a nivel de las primeras categorías, siempre se participa,
04:22siempre representando en primer lugar a mi pueblo, a nivel de distrital, estadal,
04:28y luego, bueno, de allí salían las preselecciones para luego ganarse un puesto para participar en la selección de Venezuela,
04:37donde en esa época era muy difícil, costaba realmente integrar una selección,
04:42porque la participación era masiva, el llamado era masivo,
04:47había muchas chicas jugando baloncesto,
04:50sí, hay muchas jugadoras, baloncesto para quedar 12 jugadoras,
04:54entonces, eso fue en el estado de Yaracuy, porque luego, con el tiempo,
05:00a través de cuando comienzo a estudiar,
05:02mi carrera universitaria, me he trasladado a la capital,
05:05a estudiar en el pedagógico de Caracas,
05:10y allí fue donde alterné, comienza el atletismo,
05:17porque la bala, porque cuando llego a Caracas,
05:21tenía un preparador físico, acá, que se llamaba William Rivero,
05:27que fue el que nos preparó, me preparaba, mi preparador físico,
05:30en la universidad, y comienzo con el atletismo a nivel competitivo,
05:37donde pude participar, fue más corto realmente que el baloncesto,
05:41porque el atletismo, fue el medio de preparación para mi rendimiento en el baloncesto,
05:49recuerdo que en esa época, me hicieron la prueba de velocidad en la cancha,
05:56y yo recorría la cancha en seis segundos,
05:59y la bala, era porque, lo rápido, lo rápido que jugaba.
06:04Todo el tabloncillo, de esquina a esquina, en seis segundos.
06:07Sí, seis segundos, yo recorría la cancha en seis segundos.
06:09¡Wow!
06:10Entonces, mira, es muy importante destacar que, este,
06:14en mis primeras selecciones,
06:16mi entrenador fue, este, el profesor Aquiles Martínez,
06:19que era el que llevaba, este, el equipo del estado de Yaracuy,
06:22donde nosotros tuvimos más de siete años siendo los campeones, este, a nivel nacional.
06:31Este, también debo, debo, este, aprovechar, pues, para resaltar,
06:38que en esa época, también existió la Liga Especial de Baloncesto,
06:42donde, este, el equipo al que representé,
06:45y de verdad que es uno de los orgullos que yo puedo decir que,
06:49que hice a través del deporte, fue representar a las diosas del Yaracuy,
06:54que fue el equipo más veces campeón a nivel de la Liga Especial para esa época.
06:59En esa época, ¿cuántos equipos participaban en esa Liga?
07:02Bueno, este, más de 15 equipos, o sea, casi todos los estados,
07:08la mayoría de los estados participaban.
07:10Que sería como en los años 90, más o menos.
07:11Sí, sí, sí.
07:12Ok.
07:13Participaban, este, en esos equipos, lo cual era,
07:15y yo decía que todas éramos grandes jugadoras.
07:20Claro.
07:21O sea, no es que una sobresalía sobre la otra.
07:24Era emocionante, este, en esa época.
07:27Ok.
07:27Porque todos buscábamos conformar, formar los mejores equipos.
07:32Ok.
07:32Este, siendo diosas de Yaracuy, que era el canibere a la Liga,
07:36que sobresalía.
07:37Ahora, hablando no solamente del baloncesto,
07:41que ahí teníamos imágenes de los equipos en los que estuvo participando
07:47durante su época,
07:48el del atletismo no me dijo en qué pruebas había participado.
07:52Fui corredor de 400 y 800 metros.
07:54400 y 800 metros.
07:56¿Qué tiempos más o menos manejaba en cada una de las competencias?
07:59Bueno, este, en los 400, mi mejor marca llegó a ser 55 en los 23 electrónicos.
08:04Ok.
08:04Y, este, en 800 metros, dos, dos, doce, dos, trece.
08:09O sea, que el apodo de la bala quedaba perfectamente en ese momento.
08:12Sí, exactamente.
08:13Y cuando, en la medida que pude combinar los dos deportes,
08:18el rendimiento en el baloncesto era súper increíble.
08:21O sea, eso era algo que, como un corre camino.
08:25O sea, lo digo porque mis compañeras decían,
08:28uy, a jugar con Yaracuy, a jugar con la diosa, con Jané Castillo.
08:33O sea, cuando tocabas subir ya estabas ahí para recibir el balón.
08:36Sí, correcto.
08:38Ah, bueno.
08:39Eras la encargada.
08:40Mira, tú tienes algún recuerdo así que, me hablabas de las chicas,
08:44algún recuerdo con alguna de tus compañeras en esa época que recuerdes muy especialmente
08:50y si mantienes todavía contacto con ellas.
08:52Bueno, como le explicaba anteriormente, durante estos 29 años que tuve interrumpido en la selección,
09:02pude estar con conocer al primer equipo cuando yo llego a esa edad de casi 13, 14 años,
09:09empecé a conformar las selecciones a nivel de mayores de esa época donde se encontraba a Dalinda Espinosa,
09:17María Velasco, Rosa Meléndez, RU, bueno, Wilma Ollarve.
09:24Ese era el equipo, bueno, de grandes jugadoras de la época.
09:30Y para mí fue un orgullo poder ganarme un puesto y estar allí en esa selección a nivel de mayores
09:36que con esa nosotros tuvimos un tercer lugar en los Juegos Bolivarianos que fueron en Ibarra, a nivel de mayores.
09:43Sí, mira, yo tengo varias preguntas que se me vienen ahorita a la mente,
09:47pero quiero que, muy especialmente, hablamos de que tienes una amplia trayectoria.
09:52Yo quiero que ahí, en esos eventos que tienes ahí anotados, le leas a Venezuela,
09:57porque hay constancia de esa trayectoria tan importante que tuviste.
10:02Nos decías que te retiraste a los 43 años, empezando desde muy pequeña.
10:07Todos los eventos internacionales, porque hay más de cinco Panamericanos,
10:12hay tres Suramericanos, pero también hay Juegos Bolivarianos, Juegos del Alba.
10:16Vamos a repasarlos, porque tú los tienes ahí anotados.
10:18Sí, por ejemplo, los más relevantes fueron los Juegos Centroamericanos del Caribe,
10:25que fueron en San Juan de Puerto Rico en 1982, que es cuando me inicio.
10:31Los campeonatos mundiales de clubes en Brasil en 1996,
10:36pero fueron como 10 campeonatos mundiales, porque es que a pesar que aquí en Venezuela,
10:43en esa época existía la Liga Especial y con refuerzo,
10:46porque había dos extranjeras que venían a reforzar cada equipo aquí en Venezuela.
10:51A pesar de eso, a veces cuando Venezuela no participaba,
10:57otro país me solicitaba ante la Federación de Baloncesto,
11:00porque no existía la figura de los agentes,
11:03sino que el país que se interesara en X jugadora,
11:07lo solicitaba ante la Federación,
11:08y la Federación lo notificaba y era el que se encargaba de ponerte allí en el país.
11:13Entonces, a nivel de clubes, yo pude participar, quedar campeón con los equipos,
11:20donde participé, como por ejemplo el equipo Capital, que fue en Honduras,
11:24el cual estuvo un contrato por tres años consecutivos con ellos,
11:28el equipo de la Salle y el equipo de Quinocial de Quito.
11:32Para ese entonces, participamos en los Juegos Centroamericanos,
11:37quedamos campeones, participamos en los Juegos Centroamericanos
11:40para ganar el cupo a los Juegos Mundiales,
11:44y allí fue donde yo pude mundialmente participar a nivel de clubes,
11:51no siendo aquí con Venezuela,
11:53porque era muy difícil,
11:56a pesar de que nosotros, Venezuela, en esa época nos caracterizamos
12:01porque éramos unas guerreras,
12:03siempre estaban entre los tres primeros lugares,
12:07y con el país que siempre nos disputábamos,
12:11ese tercer lugar era con Colombia.
12:13Sí, todavía es una gran revalida.
12:17Estos países relevantes fue donde nosotros obtuvimos esos,
12:20pudimos lograr ese tercer lugar,
12:23como también fueron los Juegos Centroamericanos del Caribe Maracaibo,
12:27en 1998 los torneos Panamericanos que fueron en Brasil,
12:31en 1999 los campeones suramericanos en Perú,
12:34donde también pudimos obtener el tercer lugar en Ecuador,
12:39los Juegos del Alba que fueron en atletismo,
12:41porque aquí hay como una mezcla,
12:44y los Juegos Sudamericanos que fueron en Pereira,
12:48y finalizamos en el 2006 con los Juegos Bolivarianos.
12:53Ahora, veíamos toda esta trayectoria,
12:56pero el tiempo es corto en televisión,
12:58y todavía tenemos más sorpresas para ustedes,
13:00amigas y amigos.
13:02Acercándonos ya hacia el final de la entrevista,
13:04quiero que nos hables un poco del proyecto de Glorias Deportivas,
13:07qué es lo que están haciendo actualmente,
13:08porque también has sido preparador físico,
13:11entrenadora, todo este trabajo,
13:13pero cuál es el trabajo que están haciendo actualmente
13:15las Glorias Deportivas, en tu caso en el baloncesto.
13:18Sí, correcto, las Glorias Deportivas a nivel nacional,
13:23y particularmente aquí en Caracas,
13:25porque pertenezco a las Glorias Deportivas de Caracas,
13:29llevamos nuestro plan de trabajo,
13:32por ejemplo, ya tenemos el plan de trabajo 2025-2026,
13:36que va encaminado a lo que es la masificación deportiva,
13:41porque la idea es que nosotros,
13:43que somos Glorias en diferentes disciplinas,
13:47vayamos, pues,
13:48aportemos nuestras experiencias a las comunidades,
13:51a las escuelas,
13:53en articulación, bueno,
13:55con las comunidades,
13:56básicamente a través de clínicas,
13:58charlas,
13:59y diferentes tipos de actividades,
14:02en eso se basa nuestro proyecto,
14:04y este año vamos con mayor fuerza,
14:08y otra cosa que, bueno,
14:09en apoyo al deporte,
14:11que es lo más importante,
14:13es muy importante destacar que,
14:16a nivel de nosotros de las Glorias,
14:18hemos brindado grandes aportes,
14:21también al país,
14:23donde hay compañeros,
14:25tenemos compañeros que hemos formado atletas,
14:27por ejemplo, en boxeo,
14:29que tenemos grandes glorias en el boxeo,
14:34hemos dado fruto, pues,
14:36al deporte nacional,
14:38entonces la idea es que,
14:39entre todos,
14:40nosotros podamos brindar el aporte,
14:43a lo que es el desarrollo,
14:45y al proceso de masificación,
14:47que lleva este Ministerio del Deporte,
14:48y, este,
14:51eso,
14:51más que todo,
14:52para,
14:52para seguir apoyando el deporte.
14:55Ok,
14:56bueno,
14:56ya,
14:57nos toca ir despidiéndote,
14:58me encantó conocer la historia,
15:00espero que Venezuela,
15:01también haya disfrutado,
15:03de esta historia,
15:03por cierto,
15:04cabe resaltar,
15:05ahora que hablamos del baloncesto,
15:07que las chicas,
15:08están participando,
15:08en el sudamericano,
15:10U17,
15:11hoy juegan la final,
15:12contra Argentina,
15:13no sé qué mensaje,
15:14les quieras dar a esas chicas,
15:15también representando a nuestro país,
15:17y mujeres en el deporte,
15:18Sí,
15:19correcto,
15:19este,
15:20bueno,
15:20desde aquí,
15:20desearle toda la suerte,
15:22del mundo,
15:23que,
15:23que le pongan,
15:25bueno,
15:25un montón,
15:26porque nos lo merecemos,
15:28y,
15:28este,
15:28pienso que,
15:30que sigan adelante,
15:31y que,
15:32considero que,
15:35que debe existir,
15:37seguir adelante,
15:38con,
15:38con esos proyectos,
15:39ese plan de trabajo,
15:41para el deporte,
15:42para fortalecer el deporte,
15:43a nivel femenino,
15:44y que realmente,
15:46este,
15:46mejoren,
15:47este,
15:47esa calidad,
15:48participativa,
15:49y el nivel,
15:50que,
15:51durante,
15:52algún tiempo atrás,
15:53mucho tiempo atrás,
15:53de mi época,
15:54y época de otras atletas,
15:56como yo,
15:56porque no fui la única,
15:58grandes jugadoras de baloncesto,
15:59este,
16:00han pasado,
16:01por acá,
16:01por el país,
16:02y bueno,
16:02para que,
16:03estas chicas,
16:04yo veo que,
16:05hay un gran talento,
16:06un gran potencial,
16:07en ellas,
16:08y que,
16:09eso,
16:09hay que seguir trabajando,
16:11y debe haber,
16:11un verdadero,
16:13inversión,
16:13una verdadera inversión,
16:15y atención,
16:16al baloncesto femenino,
16:17bueno,
16:18bueno,
16:18así es,
16:19chicas,
16:19que además,
16:19no solo juegan esta final,
16:21Janet,
16:21sino que también,
16:22se clasificaron a la,
16:23a la AmeriCop,
16:24una AmeriCop,
16:25U18,
16:26que dará cupos,
16:27al mundial,
16:27de esta categoría,
16:29muchísimas gracias,
16:30Janet Castillo,
16:31amigas y amigos,
16:32Janet,
16:33la bala Castillo,
16:34baloncesto femenino,
16:36y atletismo,
16:36en nuestro país,
16:38gran leyenda,
16:39verdad,
16:40del deporte,
16:41en Venezuela,
16:41y sobre todo,
16:42una mujer,
16:43que ama este país,
16:43amigas y amigos,
16:44nos vamos al corte,
16:45y ya regresamos,
16:46con muchísimo más,
16:46aquí en Deportes BTV,
16:48la magia de la Navidad,
16:53es para todos,
16:54con el Banco de Venezuela,
16:56cada sonrisa cuenta,
16:57cada abrazo une,
16:58y cada momento,
16:59se vuelve especial,
17:00con nuestras soluciones integrales,
17:02te acompañamos,
17:03para que vivas,
17:04lo mejor de estas fiestas,
17:06porque en estas navidades,
17:08para el Banco de Venezuela,
17:09el mayor valor,
17:10eres tú,
17:11para el Banco de Venezuela,
17:41nos vemos.
17:46Bienvenu.
17:49¡Suscríbete al canal!
17:59¡Suscríbete al canal!
18:05¡Suscríbete al canal!
18:09Bien, amigas y amigos.
18:39Continuamos con más de Deportes VTV este domingo, disfrutando del deporte y por supuesto de nuestros invitados de lujo el día de hoy.
18:51Que bueno, por supuesto vamos a seguir conversando con ellos.
18:55Anteriormente conversábamos sobre el baloncesto venezolano y la historia del baloncesto femenino en nuestro país.
19:02Ahora vamos a hablar de boxeo, ya ustedes lo veían ahí en pantalla y vamos a compartirlo con ustedes.
19:06Luis I se encuentra aquí con nosotros para hablar sobre su historia en el boxeo venezolano.
19:15También gloria deportiva de nuestro país y bueno, también trabajando para llevar el boxeo a cada rincón de nuestro país.
19:23Y que bueno, que siga creciendo, ¿no?
19:24Pero vamos a conocer de esa historia, Luis, esa historia porque veíamos uno de los combates más históricos de su carrera.
19:31Pero hay mucha historia antes y después de ese combate, conocerlo también.
19:38Bienvenido.
19:38Bueno, gracias, gracias por esta oportunidad que nos han de uno decirle aquí al público, a la gente, a los televidentes, parte de la historia del boxeo.
19:49Bueno, pues la gente lo conoce a uno nomás en el boxeo, pero antes de eso hay muchas otras cosas directamente.
19:56Bueno, yo empiezo a boxear al muchachito, inspirado por un ídolo del boxeo en aquel tiempo, llamamos a Ramoncito Aria.
20:05Esa inspiración me llegó ahí, pero no era que yo quería boxear, ¿no?
20:14Lo boxeo, pero no lo quería agarrar así como profesión.
20:18Yo quería jugar al béisbol también, porque también a todos los ídolo, y a Ramoncito Aria.
20:22Claro, ¿no? Y el béisbol es de todos los venezolanos.
20:25Entonces, el béisbol, pero en ese proyecto también ahí, también llegó un señor americano.
20:32Y entonces también he entrenado atletismo.
20:36Ok, vamos a ver un poco más de las imágenes de esta pelea, porque antes de, bueno, de seguir conversando con usted,
20:48porque esta pelea es con Thomas Hearns, ¿no?
20:53Un boxeador que, bueno, tenía ya mucha historia también en el boxeo.
20:59Miren, fíjense, yo tengo aquí información de usted, y lo conversábamos antes de iniciar el programa,
21:07en toda esta historia que nos está comentando, que fueron 20 peleas y 17 knockouts.
21:14Pero esta, de esas 20 peleas, cuando llega esta, es la única derrota que tiene.
21:19Pero usted, bueno, para que me siga contando su historia, me decía que además fueron más de 20,
21:28fueron más de 30 peleas, ¿no?
21:30Sí, fueron exactamente 32 combates, porque hice algunos otros combates,
21:35después de la pelea de Thomas Hearns, hice otras peleas, otros combates,
21:38por Curacao, Barú, en esa zona, directamente, que no quedaron registradas.
21:43Ok.
21:43Directamente allí.
21:44Y estaba buscándolo por una otra oportunidad de pelear por el título mundial,
21:48que era lo que quería.
21:49Pero bueno, la mayoría de los boxeadores en ese tiempo, no era que me tenían miedo,
21:54ni mucho menos, nadie, los que estamos en el boxeo, ninguno le tiene miedo a nadie.
21:58Todo el mundo va por su victoria.
21:59Todo el mundo y el que quiere combatir con los mejores.
22:03Y eso es lo que queríamos y quería yo en ese momento.
22:05Pero nunca se me dio la oportunidad de volver a pelear por el título mundial,
22:11porque, por varias cosas, pero el primer factor es que yo había hecho
22:14la Unión Única de Boxeadores Profesionales Activos y Retirados de Venezuela en aquel momento,
22:18junto con otros boxeadores, Fuencio Almejía, José Centeno, Salvador Bermúdez,
22:24eran unos boxeadores en aquel tiempo, y estaban haciendo una especie de una asociación
22:28para la defensa de los boxeadores en aquel tiempo.
22:31Como les dije anteriormente, se estaban organizando los peloteros, los futbolistas,
22:34todos y nosotros también estaban organizando.
22:36Esa organización no llegó a grandes fines en esos momentos
22:41porque no teníamos el respaldo de los entes gubernamentales directamente ahí.
22:48Pero mucha gente me veía como un obstáculo, ¿no?
22:51Algunos empresarios para lo que ellos estaban haciendo, que era el boxeo.
22:56Y yo les dije a varios de ellos, yo les dije, no, nosotros no tenemos nada en contra del boxeo.
23:00Nosotros lo que queremos es prepararnos para que nosotros en el futuro,
23:02mañana, en un mañana podamos vivir o por lo menos tener la asistencia
23:08de una institución que nos respalde directamente el boxeo.
23:12Nosotros sabemos que el boxeo son golpes para allá, golpes para acá,
23:15y que no deja, que siempre deja alguna secuela.
23:18Eso es lo que queríamos en ese momento.
23:20Protegerlos de esas secuelas, ¿no?
23:22Exacto, para eso, para protegernos de eso y que tuviéramos...
23:25Bueno, después se hizo la Fundación Gloria Deportiva, de la cual pertenezco hoy en día
23:31y también tengo un rango allí como abogado de la Gloria Deportiva,
23:38asesor de la Gloria Deportiva de Venezuela.
23:42Esto me llamó mucho la atención porque hay deportistas que quieren hacer toda su carrera
23:47y no estudian una profesión y usted decidió llevar a la par estas dos cosas.
23:53Nuestra invitada anterior, bueno, también veíamos que estudió una profesión
23:58además de sus carreras deportivas, pero me llama mucho la atención
24:01porque entonces ahora aporta desde esta otra área al deporte y al boxeo, ¿no?
24:07En las glorias deportivas, con el proyecto que se hace y además como abogado, ¿no?
24:11Sí, yo soy ahorita abogado, trabajo para el Consejo Municipal,
24:19yo soy abogado de la Comisión de Economía, Financia y Desarrollo Endógeno del Consejo Municipal,
24:24de cual preside el consejero Llober Ortega.
24:28Bueno, pero aparte de eso también en las glorias deportivas y seguimos allí.
24:31Pero seguimos también en la lucha, en fomentar el deporte, en este caso el boxeo,
24:36a nivel local en estos momentos, pero queremos hacerlo a nivel nacional.
24:42Es un proyecto que estamos tratando de seguir con la gloria deportiva en todo en común
24:46y hacer los festivales de deporte que incluyan a toda la disciplina deportiva,
24:53tanto el boxeo como el bolivor, el fútbol, el atletismo, todo eso.
24:59Estamos tratando de hacerlo llegar a allá, aunque hay unos juegos que se pospusieron,
25:03pero que vienen pronto.
25:05¿Hay otras glorias deportivas del boxeo también en el proyecto?
25:09Sí, sí hay, hay varios también allí.
25:11Ok.
25:12También.
25:14¿Qué más?
25:15Que le quería preguntar, también hace parte de la Comisión Internacional de Boxeo, ¿no?
25:20Como juez, me decía.
25:21Sí, soy un juez y árbitro de la Saludo, al doctor Oscar Borges y también a la Confederación Internacional de Boxeo,
25:27los cuales en estos meses pasados me hicieron un cortometraje.
25:31Imagínese.
25:32Sí, de la Comisión Internacional de Boxeo, estuvo participando en unos campeonatos, esos cortometrajes,
25:38y llegamos como de quinto y ahora lo incluyeron en estos momentos en otra actividad que hay por allí.
25:46¿Lo podemos conseguir en YouTube?
25:47¿Lo podemos conseguir en YouTube, estos cortometrajes, en alguna de estas plataformas por internet?
25:51La conferencia, sí.
25:53Ok.
25:53Ah, bueno, sería interesante verlos porque es lo que queremos con el programa, pues conocer su historia,
25:58que el que no la conoce aprenda un poco más de ustedes y se inspiren también en estas disciplinas deportivas
26:04y asistan a cada una de estas clínicas deportivas que ustedes están realizando en cada una de las localidades.
26:11Me falta por ahí también preguntarle cuántos años estuvo boxeando, para que la gente sepa.
26:16Sí, fíjate que yo comencé a boxear a los 14 años.
26:20Hice unos cuantos combates allí como amateur y me retiro por cuestiones que nos mudábamos, ¿no?
26:27Y entonces no había la misma situación.
26:29Yo empiezo mi actividad boxística y deportiva, porque no solamente boxeaba, sino que jugaba a béisbol, jugaba a fútbol, hacía atletismo y hacía ciclismo también, ¿no?
26:40No.
26:40Sí, muchos me decían el polideportivo.
26:43Entonces cuando estaban escogiendo la partida ahí, que ya no sé, pero la partida de béisbol,
26:48eso fue en el barrio 19 de abril, en el estado de Aragua, al lado del Turmero, esa es la localidad.
26:56Y no solamente yo, había muchos que, lo estoy a recordar, por cierto, en estos días,
27:02de algunos boxeadores que salieron allí, que eran dos hermanos, llamados los Heredia, uno era surdo y uno era derecho,
27:07pero eran igualitos, se parecían mucho, eran igualitos.
27:10Y ahí, como él, varios deportistas que habían ahí, sobre todo en el béisbol.
27:16Pero seguimos en el boxeo y lo que quiero decir es que el boxeo no es un deporte, como mucha gente cree que es violento,
27:28el boxeo no es violento, ¿no?
27:30Yo creo que hay otros deportistas que son más violentos que los boxeadores.
27:32Pero hay mucha técnica, ¿no?
27:33Los boxeadores, quizás, hoy en día hemos entendido muchas cosas y tenemos dentro del deporte del boxeo,
27:45varios boxeadores que también son profesionales, no solamente en derechos, que hay varios también ahí,
27:51como Antonio Esparragoza, también, que les mando un saludo ahí en Cumaná,
27:55sino que también hay unos que son ingenieros y otros que también tienen otra profesión, también,
27:58siendo, deben ser boxeadores ahí.
28:01No hemos entendido que no es solamente la conquista por el combate que tenemos en ese momento,
28:09sino la conquista también directamente de nuestra persona y nuestra familia
28:13y también reivindicarnos de alguna u otra manera ante la sociedad.
28:18La mayoría de los boxeadores que estamos ahorita nos calificamos como trabajadores sociales,
28:24porque hacemos trabajos sociales en nuestra comunidad,
28:26porque venimos trabajando hace mucho tiempo en eso, incluyendo, tratando de hacer las cosas lo mejor posible
28:32y tratando de llevar una imagen distinta a la que tenían mucha gente de los boxeadores.
28:38Bueno, nos toca ya ir despidiéndolo, señor Luis, pero muchísimas gracias.
28:43¿Usted tenía algún apodo cuando boxeaba?
28:45Sí, bueno, mi abuelo que me puso un nombre de Tito, ¿no?
28:49No, pero era porque él era aficionado a un cantante mexicano llamado Tito Guisa,
28:54entonces yo cantaba mucho, todavía canto un poquito,
28:57y entonces él me puso el sobrenombre de Tito, entonces muchos me reconocían por Tito, ¿no?
29:01Por cierto, hay una anécdota, un amigo mío que me ve una vez y me dice,
29:05mira, Tito, veis un boxeador llamado Luis Primera, que igualito a ti,
29:09y lo vi peleando en ese momento ahí, porque entonces después empiezo a conocer mi nombre como Luis Primera,
29:13pero todo el mundo me conocía como Tito, y en la parroquia donde yo vivía, en ese momento allí,
29:19en la parroquia Antímano, todo el mundo me conocía como el boxeador de la zona,
29:24porque tú el que llegaba por ahí, era por eso los guantes me buscaban la gente de la casa,
29:27para irnos a la cancha de bola a jugar, no a jugar bola, sino a boxear directamente.
29:33Ok, ok, ok.
29:34Bueno, muchísimas gracias por habernos acompañado, por compartir su historia con nosotros,
29:38y bueno, nada, a ser parte de estas clínicas deportivas.
29:42Sí, estamos un puntico más ahí, porque yo quiero desde acá saludar a la Gloria Deportiva del Distrito Capital
29:50y a la Gloria Deportiva de toda Venezuela, que tenemos un inmenso reto,
29:55de sembrar nuestro legado en Venezuela, y sembrarlo no solamente en el boxeo,
30:02sino en todos los deportes, porque estamos, la Gloria Deportiva en todos los deportes,
30:07y somos especialistas.
30:08Si nosotros no lo hacemos, que sabemos ya de cómo es el deporte, tanto físico como intelectual,
30:19por decirlo de alguna u otra manera, yo creo que no lo hace nadie,
30:23yo creo que Venezuela necesita ahorita de nosotros, y nosotros tenemos que aportarle
30:26todo nuestro conocimiento para que el deporte en Venezuela salga adelante.
30:31Por supuesto, creo que es un gran mensaje, entonces, que se le deja a todas esas glorias deportivas,
30:36y por supuesto, a los chamos que se están formando en el deporte en nuestro país.
30:40Muchísimas gracias por habernos acompañado, y fíjense, amigas y amigos,
30:43ahora que tenemos aquí, en el estudio, a esta gloria deportiva del boxeo,
30:48yo creo que también para los venezolanos es propicio recordar aquel oro de Francisco Morochito Rodríguez,
30:54ya que en un 26 de octubre, tal como la misma fecha de hoy, pero en el año 1968, en México,
31:02en estos Juegos Olímpicos, Morochito, ganaba la primera medalla de oro de nuestra historia olímpica,
31:08y construyó un legado que hasta hoy es motivación de nuestros atletas,
31:12así como la gloria deportiva que acaba de compartir con nosotros.
31:15Resaltando que el pasado 6 de octubre también se creó la orden Morochito Rodríguez en su única clase.
31:24El boxeo en Venezuela tiene historia, y en Deportes BTV, por supuesto,
31:28la vamos a seguir compartiendo a lo largo de los años con ustedes.
31:32Nos vamos al corte y ya regresamos con muchísimo más, amigas y amigos.
31:35¡Suscríbete al canal!
32:05Bien, estamos de vuelta con la última parte de su programa Deportes BTV,
32:25hoy conociendo a las glorias deportivas de nuestro país,
32:28a toda su historia y los proyectos que actualmente llevan para, bueno,
32:33llevar el deporte a cada rincón de nuestro país.
32:37Fíjense, vamos a conversar ahora, como ustedes lo veían en las imágenes,
32:41con Marcos Monsalve.
32:43Él fue parte de la selección de fútbol playa de nuestro país,
32:48y actualmente también presidente de la fundación Funda Idea, ¿no?
32:51Bueno, Marcos, bienvenido a Deportes BTV,
32:55y también conocer tu historia del fútbol playa,
32:59que al venezolano le encanta el fútbol en general,
33:03pero el fútbol playa es un juego rápido,
33:07también de mucha destreza con la arena, digo yo.
33:09Entonces, bueno, conocer esa historia tan apasionada,
33:13porque no elegiste el fútbol tradicional, sino el fútbol playa.
33:15Sí, antes que nada, agradecer la oportunidad,
33:18porque este espacio es para brindar una plataforma comunicacional
33:22a todo el gremio de las glorias deportivas de Venezuela,
33:25de las cantidades de disciplinas deportivas.
33:28Solamente mencionar que en Distrito Capital
33:30no bajan de 700 glorias deportivas,
33:32y a nivel nacional son miles, ¿no?
33:34Y la elección es que no,
33:36nosotros formamos parte también de fútbol campo.
33:39La mayoría de los jugadores de fútbol playa jugamos fútbol campo,
33:42fútbol sala,
33:42y muchos de los jugadores de fútbol playa pasamos por ciclos,
33:47como con los procesos con el profesor Richard Páez,
33:50y luego muchos jugaron fútbol sala,
33:52solo que luego surge la FIFA
33:54y adiciona lo que es el fútbol playa,
33:58y en Venezuela se jugaba desde el año 98.
34:00Aquí vino Francia en el año 98 con Eric Antoná,
34:03excapitán del Manchester United,
34:05y se le ganó 4 a 1 en la cancha del CCCT en Caracas.
34:08Imagínense ustedes, ahí empieza entonces toda esta historia.
34:11Cuéntanos un poco entonces,
34:13apasaste por todo este proceso,
34:16pero decides por el fútbol playa,
34:17al final te quedas con el fútbol playa
34:19y representas a Venezuela,
34:21además tienes una trayectoria,
34:22porque me comentabas que estuviste participando
34:24en diferentes eventos internacionales,
34:27repasarlo también.
34:28Sí, así es, bueno, agradecido con la vida,
34:31porque los que están en la vida deportiva
34:34y los periodistas deportivos saben lo delicado
34:39y lo dependiente que es del estado físico de toda una carrera
34:42para un atleta, y más en el fútbol.
34:44Las lesiones es el pan nuestro de cada día,
34:46entonces tener una carrera sana es algo importante.
34:49Hablamos de que somos bendecidos, ¿por qué?
34:51Porque tuvimos la oportunidad de llegar a la selección nacional
34:54y antes de eso jugar profesional,
34:57y de la mano de eso poder tener la posibilidad
34:59de formar parte de todo lo que es el ciclo olímpico,
35:03lo que brinda la carrera deportiva.
35:04¿En qué año estuviste participando en el ciclo olímpico?
35:07Todo el proceso, a raíz del,
35:09después de que se patentó el año 2005,
35:12de la FIFA.
35:12Oh, ok.
35:13Porque en el año 98, como les comentaba,
35:16el fútbol playa se practica en Venezuela desde el 2008.
35:19Esas imágenes que están viendo el mundial
35:20fue en el 2011,
35:22y es mundial selección absoluta.
35:26Ok, claro, porque hay otras categorías también.
35:29de las que se han clasificado.
35:30Entonces, ¿por qué decimos esto?
35:31Porque a raíz de ello,
35:33muchos jugadores también se tuvo la oportunidad
35:36de representar a nuestro país
35:37en las mejores ligas del mundo de fútbol playa.
35:40Precisamente quería preguntarte sobre esto
35:42porque me comentabas que, bueno,
35:43estuviste, evidentemente, como se ven las imágenes,
35:46como profesional,
35:47y me comentabas que tuviste la oportunidad
35:49de jugar afuera de nuestro país.
35:51Así es.
35:52Vuelvo a decir esta frase,
35:54bendecidos por estar en óptimas condiciones
35:57para que luego del mundial,
35:59esa vitrina en el fútbol profesional de playa organizado,
36:04vieran a Venezuela y dijeran,
36:05en Venezuela se juega fútbol playa.
36:06¿Y dónde jugaste?
36:07Tuvimos la oportunidad,
36:08varios jugadores en la Liga de Brasil.
36:11Algo importante a destacar,
36:12que en el fútbol campo,
36:13Brasil son cinco veces campeones del mundo,
36:15en fútbol playa son seis,
36:17porque el fútbol playa se origina
36:18en las playas de Copacabana y Río de Janeiro.
36:21Entonces, a raíz de allí,
36:23luego de esas imágenes del mundial,
36:24tuvimos la oportunidad de jugar en Brasil.
36:26Entonces, imagínate lo que generaba,
36:27o generó,
36:28venezolanos jugando en Brasil,
36:30sentando a jugadores brasileros.
36:33Me imagino que mucho debate también,
36:35pero además eso generó el crecimiento
36:37aún más de esta disciplina
36:39con ese nivel que estaban teniendo
36:41de poder jugar en Brasil, ¿no?
36:43Y la receptividad,
36:44la receptividad,
36:45porque estamos hablando de un país
36:46totalmente futbolizado,
36:48en donde transmiten fútbol,
36:49el fútbol playa a las 24.7,
36:52en todas las canales de televisión.
36:53Entonces, al conocer eso,
36:55al estar futbolizado,
36:56bueno, es una cultura fútbol
36:57que se mueve,
36:58por eso son cinco veces campeones del mundo.
37:00Y de la mano con el fútbol venezolano
37:02es porque hoy por hoy
37:03hay jugadores venezolanos
37:04que están jugando en la liga
37:05suramericana en las mejores de su mundo.
37:07Sí, así es.
37:08Además, están representando a Venezuela
37:10todavía en diferentes eventos internacionales,
37:14tanto con la selección
37:15como con, tú ya bien lo repasabas,
37:17con equipos.
37:18Fíjate,
37:19preguntarte ahora por fundaideas,
37:22¿verdad?
37:23Además de...
37:23Y luego conversar
37:25sobre lo que es el trabajo
37:26que están realizando
37:26con la Fundación de las Glorias Deportivas.
37:28Pero primero,
37:29fundaideas,
37:29porque me decías que además
37:30eso tiene un término,
37:33fundaideas, ¿no?
37:34Un significado importante
37:35para hace 20 años
37:36constituimos nuestra fundación
37:38en pro de apoyar
37:40a los niños huérfones
37:40con discapacidad.
37:41Por las carreras que estudiamos,
37:43trabajo social
37:43y educación especial,
37:45bueno,
37:45decidimos un equipo multidisciplinario
37:47de apoyar a niños huérfones
37:48con discapacidad
37:49y la mejor herramienta
37:50es a través del deporte.
37:51Enseñar a ser inclusivo,
37:53incluyente,
37:53a esos niños convencionales
37:55sin ningún tipo de discapacidad
37:56hacia los niños
37:57que tengan algún tipo de discapacidad,
37:58sea motora,
37:59psicológica
38:01o alguna discapacidad.
38:02¿Están concentrados
38:03en alguna parte
38:03aquí en la ciudad de Caracas?
38:04Sí.
38:05Nosotros tenemos
38:06nuestra sede principal acá
38:07y eso nos ha llevado
38:08a otros estados,
38:08por supuesto,
38:09a realizar jornadas de valores,
38:11clínicas deportivas.
38:12Todo esto de la mano también
38:13con gremios
38:14y personas
38:15de las glorias deportivas
38:16de Venezuela,
38:17que es una de las cosas
38:17que ellos siempre
38:18buscamos destacar,
38:20que es que las historias
38:21de vida
38:22de las glorias deportivas
38:23de Venezuela
38:24se posicionen
38:25y estén en un lugar
38:26en todas las plataformas.
38:27Aprovechando esta ventana
38:28comunicacional,
38:29que es un canal de televisión
38:30a nivel nacional,
38:32pero también
38:32en las redes sociales
38:33y ese es un proyecto
38:34que está en marcha.
38:35Y la Fundación Fundidea
38:36sigue haciendo
38:38el trabajo social necesario,
38:40aportando en las comunidades,
38:42en los sectores vulnerables,
38:43haciendo las clínicas deportivas,
38:45jornadas de valores
38:46y ese granito de arena
38:47a nuestra patria.
38:48¿Y cómo ha sido
38:49la receptividad
38:50en las comunidades?
38:51Porque de repente
38:52algún padre
38:54que tiene algún hijo
38:55con discapacidad
38:56le da miedo
38:57que se meta
38:58en alguna
38:58de estas actividades
39:00deportivas.
39:01¿Le puede dar miedo?
39:02¿Cómo ha sido
39:02la receptividad
39:03y cómo los pueden ayudar
39:05ustedes a que sí
39:05los dejen incorporarse
39:07al deporte?
39:08No,
39:08una experiencia maravillosa.
39:09Los padres,
39:10justamente,
39:11luchar contra esos miedos
39:12porque el miedo paraliza
39:13y en función de ello
39:15trabajar contra todos
39:16los prejuicios
39:17que pueden existir
39:18en nuestra sociedad,
39:19que estamos bombardeados
39:20día a día
39:21de una serie
39:21de prejuicios
39:22en donde
39:23a los niños
39:24jóvenes y adolescentes
39:25el deporte
39:26genera un espacio
39:27para ser inclusivos
39:28e incluyentes,
39:30para que se integren.
39:31Ahora,
39:3120 años,
39:32tú me hablas
39:33de esta fundación,
39:34un proyecto
39:34que también se lleva
39:35de la mano
39:36junto a las glorias
39:37deportivas.
39:38Son 20 años.
39:40¿Cuál ha sido
39:41el resultado
39:41durante estos 20 años
39:43que ustedes han podido ver
39:44en esos niños
39:45que presentan
39:46alguna discapacidad
39:47porque hacen deporte
39:49y además
39:50de los que
39:51me hablas
39:53de que son huérfanos?
39:54El mayor resultado
39:55es estar vigente todavía.
39:5620 años
39:57y seguir constante
39:58con todo lo que sabemos
40:00que pueden ser factores
40:01que puedan incidir
40:02en el desarrollo social
40:04y en el impacto social
40:05que se busca generar.
40:06Y estar vigente,
40:07estar activo
40:0820 años después
40:09es un éxito incalculable.
40:11Seguimos teniendo
40:12alianzas estratégicas
40:13en las comunidades,
40:15en los espacios deportivos
40:16y es algo maravilloso.
40:18Ahora,
40:18¿tienen proyectos
40:19actualmente
40:20para seguir
40:21realizando
40:22estas actividades?
40:23¿Van a hacer
40:24algún evento
40:25que la gente diga
40:26bueno,
40:27tienen que llegarse
40:28mañana
40:28porque tenemos
40:29una actividad?
40:32Sí,
40:32siempre hay planificación.
40:34Tenemos planificaciones
40:35porque...
40:35Por lo menos
40:36por lo que queda
40:36este año,
40:37hasta diciembre.
40:37Lo más importante
40:38viene diciembre
40:39y al estar ya en diciembre
40:40viene todo lo que son
40:42los festivales navideños,
40:43copas navidad
40:43y es el momento propicio
40:45para generar
40:45esos espacios integradores.
40:47Y allí es en donde
40:48buscamos hacer siempre
40:50torneos de dominó
40:51para personas
40:52con discapacidad visual,
40:54por ejemplo,
40:56actividades deportivas
40:57donde los niños
40:58puedan ser incluidos
41:00mediante alguna
41:01actividad deportiva,
41:03genera actividad
41:03recreativa,
41:04funciones inflables,
41:05pintacaritas,
41:06todo eso en función
41:06de la realidad
41:07de cada comunidad
41:09porque la labor social
41:10y el trabajo social
41:11se tiene que adaptar
41:12a cada comunidad
41:13y cada espacio
41:14dentro de la planificación
41:15con el equipo
41:16multidisciplinario
41:16de profesionales
41:17que tenemos.
41:18Y recalco que siempre
41:19lo importante
41:21y aunado aún más
41:22en este momento
41:22es que las glorias
41:23deportivas de Venezuela
41:24en nuestra cultura deportiva
41:26debemos hacer
41:27desde todos los espacios
41:28profesionales
41:29el mayor esfuerzo
41:30para que las historias
41:31de vida
41:32de nuestras glorias
41:33deportivas
41:34sean transferidas
41:35y lleguen
41:36a las generaciones
41:37de relevo
41:37de toda la disciplina deportiva
41:39a través del periodismo deportivo,
41:40a través de las jornadas
41:43que realizamos
41:43en alianza
41:44con los colegios
41:44o las escuelas
41:45pero que sea un trabajo
41:47un mancomunado
41:47en donde las generaciones
41:48de relevo
41:49conozcan a sus referentes
41:50de las distintas disciplinas deportivas.
41:52Precisamente
41:52hacia eso iba
41:53una de mis últimas preguntas
41:55también para que dejes
41:56un mensaje
41:56pero antes de que me dejes
41:58el mensaje
41:58que me digas
41:59la receptividad
41:59de la gente
42:00cómo se sienten
42:01estos chamos
42:02cuando ven
42:02estas glorias deportivas
42:03que llegan
42:03a sus comunidades
42:04a compartir con ellos
42:05y a enseñarles
42:06a transmitirles
42:07la historia de ellos.
42:09Son experiencias hermosas
42:10y lo importante
42:11es que en esas historias
42:13cuando tienen ese contacto
42:15es el desconocimiento
42:16porque mediáticamente
42:17hay figuras deportivas
42:19que destacan
42:19y los conocen
42:20pero nuestro valor fundamental
42:23es conocer
42:24a los nuestros.
42:26Claro.
42:26A los nuestros.
42:28Nosotros excelente
42:29que tengas tu referente
42:30y tengas tus ídolos deportivos
42:32de este extranjero
42:33pero acá
42:34hay cientos y miles
42:36de gloria deportiva
42:37que deben conocerse
42:39esas historias
42:39y la receptividad
42:40es positiva
42:41y en la medida
42:41que nosotros
42:42hagamos ese esfuerzo
42:43mancomunado
42:44periodismo deportivo
42:45plataformas comunicacionales
42:47la receptividad
42:48va a ser cada vez mejor.
42:50Bueno Marcos
42:50muchísimas gracias
42:51por habernos acompañado
42:53de verdad que
42:53encantados
42:54de haber podido
42:55compartir contigo
42:56con Janet
42:57con Luis
42:57conocer su historia
42:58y disfrutar
42:59por supuesto
43:00del deporte
43:01en Venezuela.
43:03Amigas y amigos
43:03nos vamos
43:04les quiere mucho
43:05que sigan teniendo
43:05un feliz domingo
43:07bandera cuadros
43:08chau chau
43:08este programa
43:13fue presentado
43:13por el Banco de Venezuela
43:15porque el mayor valor
43:16eres tú
43:17chau
43:19di
43:19manera
43:19chau
43:20chau
43:20chau
43:21chau
43:25chau
43:25chau
43:26chau
43:27chau
43:27chau
Recomendada
46:35
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario