Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
Damos inicio a nuestra emisión de El Mundo en Contexto donde estaremos abordando con el periodista y analista político, Fernando Esteche, dos temas importantes, las elecciones legislativas de Argentina y los 80 años del nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Te invitamos a profundizar estos tema de importancia para ti, conducido por el periodista Carlos Arellán.

Síguenos:

@Soycarlosarellan

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas noches, bienvenidos a esta emisión del Mundo en Contexto.
00:08Soy Carlos Arellán Solorza, no es complacido de que nos acompañe a esta hora.
00:12Esta noche abordaremos dos temas, el octogésimo aniversario de la Organización de las Naciones Unidas
00:17y las elecciones legislativas argentinas de este domingo.
00:20Sobre este último tema, el proceso comercial se ha transformado en una especie de plebiscito
00:24sobre el gobierno neoliberal de Javier Milei, y no precisamente un plebiscito apoyado por sectores de la oposición,
00:29sino a través del condicionamiento del gobierno de Estados Unidos en otorgar un préstamo de 20 mil millones de dólares
00:36a cambio de un triunfo electoral de la extrema derecha.
00:39Para analizar ambos temas, vamos a tener como invitado al analista político y periodista argentino
00:44Fernando Esteche desde Buenos Aires.
00:48Lo vamos a tener con él, vamos a ampliar esta información y comenzamos de inmediato.
00:59Gracias por ver el video.
01:29Gracias por ver el video.
01:59Gracias por ver el video.
02:29Un repaso bastante apretado de las imágenes del clima interno de la Argentina,
02:47de disgusto social y movilización popular que cuestiona al programa político y económico de Javier Milei.
02:53Y en este contexto el gobierno argentino de Javier Milei encara este domingo 26 de octubre
02:58las elecciones legislativas de medio periodo, con una fuerte tensión social producto del malestar general
03:03por sus políticas neoliberales.
03:05Complicado por no poder contener el precio del dólar como había prometido y amarrado
03:09las exigencias del Fondo Monetario Internacional para conceder nuevos empréstitos,
03:13Milei tiene un gran desafío en puertas en el que más de 36 millones de argentinos decidirán
03:18la renovación parcial del Congreso bajo un ingrediente adicional,
03:23el de la coacción del gobierno de los Estados Unidos.
03:26El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta este domingo las elecciones legislativas de medio término.
03:37Allí se juega el espaldarazo o el rechazo a su gestión libertaria,
03:40cuya coalición ya sufrió un revés electoral en septiembre en la provincia de Buenos Aires,
03:45que concentra más del 40% del padrón electoral.
03:48En los comicios se renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados
03:54y 24 de los 72 curules del Senado.
03:58Y es en este contexto en el que las encuestas dan un resultado igualado
04:01entre la libertad avanza de Milei y Fuerza Patria que agrupa al peronismo.
04:06Milei necesita mejorar su músculo político en ambas cámaras
04:12para tener mejores condiciones de gobernabilidad para los dos últimos años de su presidencia.
04:18Si no logra tener un buen resultado electoral, va a tener una gobernabilidad muy complicada
04:24y a su vez la sostenibilidad de su programa económico, que ya viene siendo fuertemente cuestionado,
04:31sería muy frágil también.
04:33Así que es vital para el presidente Milei tener un buen resultado.
04:38Las elecciones se dan en medio del impacto de la crisis económica,
04:42producto de las políticas de reducción de gasto fiscal,
04:44el malestar social y los escándalos por corrupción como las criptomonedas Libra,
04:49los sobornos en discapacidad y los nexos del gobierno de Javier Milei con el narcotráfico.
04:54Los últimos sondeos de opinión revelaron datos adversos para el oficialismo,
04:58en los que el 53% de los hogares argentinos declara que no llega a fin de mes con sus ingresos,
05:04mientras que un 30% lo hace con lo justo.
05:07Lo que está en crisis, me parece, es el plano económico donde la deuda en Argentina tiene un peso enorme,
05:16entonces no hay besen, exportaciones, confianza que te alcance para tener todos los dólares que necesitas.
05:24Y entonces ahora convergen todas las crisis.
05:28La crisis de confianza, la crisis de los pagos que tenés que hacer inmediatamente en enero y en febrero,
05:33o no sé, o en diciembre y en enero, y la crisis política que se le viene al gobierno.
05:39El gobierno argentino logró recientemente la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria
05:44con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por 20 mil millones de dólares,
05:48préstamo que Washington condicionó a su triunfo en los comicios legislativos.
05:52La presión de la Casa Blanca disparó el tipo de cambio,
06:13mientras que el Fondo Monetario Internacional apoya a Argentina,
06:16pero recuerda la necesidad de acumular reservas y reducir el tamaño del Estado.
06:20Creo que incluso en un escenario no tan bueno a nivel electoral para el oficialismo,
06:27creo que el Tesoro va a ayudar a que, americano me refiero, a Estados Unidos,
06:30a que tratar de poner un límite al dólar,
06:35cosa de que esa liberación cambiaria, aunque sea, tenga un buffer.
06:39Es importante tener un buffer porque si no, cuando las cosas salen mal
06:43y vos las haces por desesperado, perdés por obligación.
06:47Las encuestas muestran un 64,7% de desaprobación a la gestión del libertario.
06:54La economía da signos de estancamiento, con caída del consumo
06:58y tasas de interés por encima del 100% anual.
07:01A pocos días de las elecciones, el presidente Milley anunció cambios en su gabinete
07:05para acompañar su programa de ajuste fiscal y liberalización del mercado.
07:10Y para revisar más el panorama en Argentina antes de las elecciones legislativas de este domingo,
07:17para renovar parte de la Cámara de Senadores y Representantes del Congreso,
07:21nos enlazamos en directo con el periodista y analista político Fernando Esteche,
07:26desde la Argentina, a quien saludamos a esta hora.
07:28Ya estás en pantalla, Fernando, muy buenas noches.
07:30¿Qué tal, Carlos? Un gusto de estar con ustedes esta noche.
07:33Un gusto para nosotros. Entendemos que hoy es una hora más tarde, las 10 y 13 para ti.
07:37Agradecido de verdad por conectarte a esta hora con nosotros.
07:41Bueno, comienzo de inmediato esta conversación preguntándote
07:43¿hasta qué punto es determinante para la elección de este domingo
07:47la relación del gobierno argentino con el FMI, el FMI?
07:51¿Es una relación que le pudiera servir para ganar, para seguir flotando
07:55o por el contrario, para hundirse?
07:57Bueno, yo creo que hay un acuerdo de otro nivel
08:03que no está anclado al resultado electoral
08:07que además va a ser malo para el gobierno.
08:09Ayer mismo estuvo acá en Alguestad, están todavía hoy,
08:13hoy hubo una reunión del CEO del J.P. Morgan
08:16y está la CEO del Citibank, está Tony Blair, está Condoleezza Rice,
08:21han juntado acá, ayer vinieron más de 40 aviones privados,
08:25avionetas privadas con los principales banqueros globalistas del mundo,
08:29es un evento que organizó el J.P. Morgan en el Teatro Colón,
08:34pero donde discutieron la política monetaria, la política cambiaria
08:37y la política financiera de Argentina.
08:39Es decir, ya hay una intervención directa,
08:42el J.P. Morgan estuvo comprando entre ayer y antes de ayer
08:45mil millones de dólares en bonos soberanos,
08:48es decir, se está apropiando de gran parte del endeudamiento argentino,
08:52y por otro lado la Fed está inyectando dólares permanentemente
08:59para tratar de mantener la línea de flotación del dólar
09:03y que no se produzca una corrida cambiaria que se traduzca en una devaluación.
09:09Eso lo están conteniendo y en eso hay voluntad política
09:12de la banca privada y de Wall Street y del gobierno norteamericano.
09:16Y en este marco, el Fondo Monetario yo creo que es el tributario
09:21de esta voluntad política.
09:23Esto está mucho más allá de los resultados económicos que a todas vistas
09:28no va a ser un resultado bueno, más allá de cómo lo presenten.
09:32El gobierno prácticamente no tiene legisladores,
09:34es decir, cualquier resultado le daría a él una suma positiva
09:38en el sentido de que estaría incorporando legisladores que hoy no tiene,
09:43pero eso no le va a dar capacidad de maniobra de gobernabilidad,
09:47salvo la situación muy singular que hay en Argentina,
09:51que es Trump ha enviado no un funcionario del gobierno,
09:55sino un amigo personal de Trump, que es el señor Bennett,
09:58que se alojó en el clínico de la Ciudad de Buenos Aires
10:01y se ha reunido con lo que se llama acá la Liga de Gobernadores
10:06que han conformado una suerte de tercera fuerza política
10:12con los que ha acordado ofrecer algún rango de gobernabilidad
10:18y previsibilidad al futuro gobierno, a la continuidad del gobierno de Milay.
10:22Esto se tradujo inmediatamente en una votación en el Senado
10:26donde los senadores de estos gobernadores votaron a favor
10:29de la privatización de nucleoeléctrica, que es de alguna manera
10:33el estandarte, el mascarón de prueba de la política nuclear argentina.
10:39Así que yo no ataría el destino de este gobierno a los resultados electorales
10:44que de por sí van a ser malos, y señalaría que hay a nivel
10:48de la superestructura y del acuerdo, sobre todo de la superestructura
10:52de las derechas proimperialistas y neoliberales,
10:55por un lado tenés la Liga de Gobernadores y por otro lado tenés
10:58la entrada del macrismo al juego en alianza con el gobierno
11:03y que yo creo que después de las elecciones y después del escándalo
11:06del financiamiento narco, que no solo le anuló su primer candidato
11:11a congresista, sino que ya está salpicando a su ministra,
11:16que es un personaje importante en el gobierno, la ministra de Defensa,
11:19de seguridad. Yo creo que ahí también el macrismo está ganando terreno
11:25y en ese sentido se puede producir una posibilidad de gobernabilidad
11:30desde la superestructura, que hasta hace un mes atrás estaba
11:34en una situación de crisis profunda. No creo que eso vaya a resolver
11:39la crisis, pero sí puede administrarla unos cuantos meses hasta que resuelvan
11:44la devaluación, que eso va a significar obviamente una transferencia
11:49formidable de recursos desde la clase trabajadora y del pueblo
11:52hacia los sectores concentrados del económico.
11:55Fernando, tú estabas describiendo hace unos minutos, comenzando tu respuesta,
11:59de una serie de visitas, de CIOs, de una nómina de personajes sobresalientes
12:06del mundo financiero que estarían en la Argentina, no solo para un evento,
12:09sino también estarían inyectando capitales, tratando de auxiliar,
12:14de darle un poco de oxígeno al gobierno de Javier Milei.
12:17¿No se parece mucho este escenario a lo que sucedió cuatro o cinco años antes
12:21durante ese proceso de intentar buscar la reelección de Macri,
12:25en donde el Fondo Monetario Internacional proporcionó una serie de préstamos
12:31mil millonarios para tratar de revertir el resultado que se preveía
12:36en aquel momento que no iba a ser reelecto Macri y cuando no resultó
12:40la reelección de Macri, el país terminó endeudado?
12:43¿Se ve un escenario similar en esta oportunidad?
12:46Sí, yo creo que es más grave.
12:48La comparación es muy válida, la comparación que haces, Carlos,
12:50es muy válida porque justamente es el auxilio financiero para ficcionar
12:56una suerte de estabilidad política de los índices de la macro,
13:01pero en realidad es endeudar más el país.
13:03Pero esto es más grave porque no se trata de la Argentina hablando
13:07con el Fondo Monetario, es la banca privada, es el JP Morgan y el Citi.
13:13Y por otro lado es la Fed, es decir, vos fijate que se da una ecuación
13:18muy singular donde Trump, para darle plata a la Argentina,
13:21Trump que está en shutdown, Trump que tiene el gobierno cerrado
13:24por falta de presupuesto, a pesar de que tiene falta de presupuesto
13:28para financiar su experimento argentino, para no tener que pasar
13:32por el Congreso, lo hace a través de la Reserva Federal.
13:35Y mire, para no tener que pasar por el Congreso en lo que sería
13:38un nuevo endeudamiento, lo hace a través de la ingeniería de un swap,
13:43de la Reserva Federal, y de la operación discrecional de un megabanco
13:48que tiene, en la macro Argentina, tiene una capacidad de operación
13:51también discrecional, como el JP Morgan.
13:53Entonces, es más grave, yo creo que no han, los clásicos,
13:57no han acuñado todavía una categoría que pueda definir lo que es
14:01la neocolonización, no a partir de un impetar, sino de un imperio determinado,
14:08sino a través de, directamente, de la banca privada.
14:11Es decir, estamos viendo un capítulo de hipoteca de la Argentina
14:14en grado superlativo en comparación entonces a lo que sucedió
14:17con Mauricio Macri.
14:18También te quería preguntar, justamente, sobre el componente de Donald Trump
14:21y los Estados Unidos en todo este entorno, contexto previo
14:26a lo que va a ser la elección de este domingo.
14:29¿Cómo cayó en la gente, la gente común, este chantaje, prácticamente,
14:32de Donald Trump a los argentinos, de que si no le votan a Milley,
14:35no les desembolsa los 20 mil millones de dólares en auxilio financiero?
14:40¿Lo están interpretando como un gesto amigable de un presidente
14:43con otro que vea a Milley muy simpático,
14:45o como una expresión de injerencia del imperio en un país como Argentina?
14:51No, yo creo que, no solo en Argentina, sino que en ningún rincón del mundo
14:54puede pensar que Trump tiene algún gesto de simpatía con algún dirigente,
14:59sea el que sea, ni un líder europeo, mucho menos un líder africano o asiático,
15:04ni hablar de América Latina, que termina, lo último es que ha metido
15:08en la lista de narcotraficantes al presidente Petro,
15:12y ya lo metió a Maduro, con recompensa.
15:15Entonces, desde ahí en adelante, en Argentina, en realidad,
15:19hay dos situaciones que me parece que es bueno puntualizar.
15:22Una es, hay un gran desentendimiento, enajenación, alienación de la política
15:27de gran parte de la población, que eso se va a ver en la concurrencia electoral.
15:32Ahora, no va a ser una concurrencia masiva, va a ser una concurrencia
15:35más bien discreta, en un país que tenemos voto obligatorio.
15:38No obstante lo cual va a ser un voto, claramente, de impugnación al gobierno,
15:42en las distintas, es un voto que se hace por estados, por provincias,
15:46claramente el gobierno no tiene capacidad de imponerse en ningún estado,
15:51pero obviamente...
15:54¿Que no tiene capacidad de imponerse en ningún estado, Fernando?
15:57¿Por qué dices que la libertad de avanza no tiene esa capacidad?
16:01No, no, no, no, no tiene...
16:02Por ahí hay una provincia como Mendoza, que queda allá en el cuyo,
16:05en el oeste de la Argentina, el límite con Chile,
16:09donde ellos creen que van a hacer una buena elección,
16:12pero acá van a ganar, van a ganar, por un lado los gobernadores,
16:17están gobernando las provincias, y va a haber un crecimiento del peronismo,
16:20y van a perder en provincias que tienen algún tipo de adhesión
16:24y compromiso con la libertad de avanza, van a perder como puede ser Chubut o Río Negro,
16:29van a... yo creo, y además las encuestas dicen lo contrario de lo que te estoy diciendo,
16:36lo cual afirma mi creencia y mi prospectiva,
16:41porque las encuestas trabajan sobre un universo que está muy lejos de la política,
16:47muy enajenado de la política.
16:50Ahora, en cuanto a la pregunta concreta, sí queda muy claro que se trata de un chantaje,
16:55que yo lo pondría, Carlos, me parece interesante,
16:57me parece ser la percepción de los argentinos,
16:58que claramente tienen muy claro que esto es un chantaje de dos muy singulares personajes,
17:04como son Trump y Milley,
17:07al punto que vos sabés muy bien que cuando Milley estuvo 10 minutos hablando
17:11en la mesa de discusión con Trump, nadie lo tradujo,
17:15y Trump preguntó a alguien, entendió a alguien,
17:17necesita que los traduzca, y dijo, bueno, no importa lo que diga,
17:20lo humilló muy contundentemente.
17:25Ahora, toda esta maniobra me parece que no puede no verse
17:29en el marco de lo que es una maniobra de la despliegue regional,
17:32digo, del guerrero que está expresando en el Caribe y en el Pacífico Meridional hoy,
17:37con los ataques a Venezuela y Colombia, fundamentalmente,
17:40las amenazas, las acechanzas,
17:43y las reconversiones o revolución de colores que está planteando en Perú o Ecuador,
17:49es la contracara de lo que está haciendo con la ejemplaridad de la ayuda a Milley.
17:55En el ejemplo del gobierno Zipayo que recibe ayuda,
17:59y el gobierno que no se doblega,
18:02que pasa a ser parte de la lista de narcotraficantes
18:06que combaten, además, con submarinos nucleares.
18:09Es decir, si los narcotraficantes en el Caribe fueran estos pescadores
18:12que asesinan ellos discrecionalmente,
18:16no hace falta un submarino nuclear para hacer una semejante situación.
18:20Pero bueno, me parece que es importante verlo en este sentido.
18:24Esto es una operación regional.
18:26No se trata solo de la Argentina,
18:27se trata de una maniobra de ejemplaridad
18:30para el resto de nuestra América,
18:31de la misma manera que las acechanzas en el Caribe
18:34y en el Pacífico Meridional tienen el mismo sentido
18:37para gobiernos como Chile, como Uruguay o Brasil.
18:43Fernando, ¿qué escenarios anticipas como probables
18:48en el caso de que se dé una elección este domingo
18:52que no favorezca, como ya estás proyectando, a Javier Milley?
18:56Sí, he leído algunos titulares, declaraciones que hablan
18:59de que se estaría empezando a generar un clima de juicio político.
19:05¿Habría la posibilidad de que un nuevo Congreso
19:07de un signo distinto o no complaciente con Javier Milley
19:11pueda avanzar en esa dirección?
19:14La verdad que yo soy pesimista en cuanto a eso.
19:18Podría avanzar, matemáticamente podría suceder
19:20desde el punto de vista de la fuerza parlamentaria.
19:24No veo que haya voluntad política.
19:26Me parece que todo lo contrario, hay una voluntad política
19:29tanto de los dos sectores que lo están sosteniendo hoy
19:32de la derecha, como el Macrimo y la Liga de Gobernadores,
19:35que se llaman Provincias Unidas, como marca electoral,
19:40como de la oposición peronista-kirnerista,
19:45que hay una suerte ahí de apuesta a la normalización,
19:50la administración de la crisis de acá a diciembre,
19:53que sería cuando podría haber un cambio no demasiado traumático
19:57de la renuncia de Milley y la asunción de su vicepresidente.
20:00Yo no veo que haya hoy condiciones de subjetividad política formal
20:07de plantear un juicio político.
20:08Si me preguntás si están las condiciones a nivel del reflejo social,
20:12de la necesidad del pueblo, incluso de la ingeniería parlamentaria,
20:15están las condiciones.
20:17No hay voluntad política.
20:19Yo no veo esa voluntad política al punto que la campaña electoral
20:24se ha reducido a la crítica, al histrionismo del presidente,
20:30a los dolores sociales que ha provocado,
20:32pero no se ha atacado el hueso del problema,
20:35que es la colonización, es decir, la injerencia,
20:37pero también les digo que el CEO del JP Morgan hoy esté reunido
20:40hace dos horas con el presidente de la nación,
20:43diciéndole lo que tiene que hacer el lunes.
20:45Eso no se ha atacado, no hay ningún dirigente de la oposición
20:48que haya hecho mención a esa singular situación del neocolonialismo.
20:54Fernando, estos componentes que estás describiendo
20:56de la situación en la Argentina,
20:59la no probabilidad de un escenario de juicio político
21:04que pueda dar término a este programa económico
21:08bastante agresivo de ajuste fiscal,
21:10pudiese estar incidiendo en ese balance
21:14de que muy probablemente la asistencia,
21:16la participación a la elección de este domingo
21:18pueda llegar al 60%.
21:20Me llamó mucho la atención una nota de la nación
21:25que hablaba que increíblemente esta elección
21:27interesa más a los mercados que al sector
21:30que debería hacerlo esencialmente,
21:31que es al pueblo argentino.
21:33Compartes esa conclusión.
21:35Sí, sí, eso es.
21:36Lamento coincidir con la nación más,
21:39que es un medio que además opera,
21:42no es que informa, está operando directamente
21:44sobre la subjetividad,
21:46pero realmente sí están los mercados.
21:48Yo creo que ya a esta altura, hoy no,
21:49después de la reunión de hoy,
21:51del shipping morgue con el gobierno,
21:52no están pensando en el resultado de la elección,
21:54ya hay ahí un acuerdo de sostenibilidad,
21:58no hay...
21:58La derrota del gobierno del domingo
22:00no va a ser,
22:01no va a provocar un lunes de caos
22:02y de terror en los mercados.
22:05Yo creo que eso no va a suceder.
22:07Puede haber algún gesto,
22:08alguna reacción, algún reflejo,
22:10pero que se normalizará muy pronto,
22:13porque me parece que tienen la pretensión
22:15de estabilizar este experimento
22:16hasta tanto puedan saquear lo más que puedan.
22:19Digo, están...
22:20No devaluar el lunes,
22:22digo, lo que va a suceder seguro el lunes
22:24o el mismo domingo a la noche
22:26en el discurso de Milay,
22:27fíjate lo que te estoy diciendo,
22:28cuando asuma la situación política
22:30diciendo que perdió, que ganó,
22:31o lo que quiera decir,
22:32porque además viven enajenados,
22:34así que tranquilamente puede decir
22:35que fue una victoria,
22:37a pesar de los números,
22:40sí va a suceder un cambio del gabinete.
22:42Si el gabinete ya fue cooptado,
22:44ya está,
22:45tanto el Banco Central
22:46como el Ministerio de Economía
22:47como Finanzas
22:48están cooptados por personal de J.P. Morgan,
22:51son empleados de J.P. Morgan,
22:52y el actual canciller que teníamos
22:54lo denunció,
22:56sabiendo que estaba para la salida,
23:00y han nombrado otro empleado
23:01de J.P. Morgan en la cancillería,
23:04que no solamente tiene que ver
23:05con la penetración de J.P. Morgan en el gobierno,
23:07sino que tiene que ver con la orientación,
23:08con cuál es el sentido
23:10de la política exterior argentina,
23:12que es la gestación
23:14de una ingeniería financiera.
23:15No están pensando en la articulación
23:17en la multipolaridad,
23:18sino que están pensando
23:19cómo construir una ingeniería
23:20de sostenimiento financiero
23:22con la banca privada
23:24y con los norteamericanos.
23:25Va a cambiar el Ministro de Economía,
23:27muy probablemente cambie
23:28el Ministro de Economía.
23:29Ha avanzado mucho
23:30el gran autor de todo este proyecto,
23:32que es Caputo,
23:34y que él me parece
23:38que es el gran ganador
23:39y no solo es el padre de la criatura
23:45a nivel de proyecto económico,
23:47sino que creo que es
23:48él como empleado de J.P. Morgan
23:51uno de los grandes ganadores.
23:53Eso será como señal política
23:55intentando cambiar el jefe de gabinete
23:58y estas cuestiones
23:59que todos los diarios
24:01gastarán muchas kilómetros de tinta
24:04en este análisis,
24:06pero la realidad
24:06es que lo que va a pasar
24:08más allá del LUNI,
24:09más allá de estos cambios cosméticos,
24:11ya está discutido hoy.
24:12Ya se discutió hoy eso,
24:13que es justamente el auxilio
24:15de la banca privada,
24:17la banca privada haciéndose cargo,
24:19comprando la mitad
24:20de la deuda externa argentina,
24:21están recomprando bonos,
24:23recreando un plan
24:24que ya existió en Argentina,
24:25el plan Brady.
24:27Esto está pasando hoy,
24:28ya está pasando.
24:30Van a comprar por cerca
24:31de 12.000 a 15.000 millones
24:33en recompra de bonos soberanos,
24:36garantizados en dólares,
24:38y por otro lado,
24:40la asistencia vía swap
24:42de la Reserva Federal,
24:43que lo exime a Trump
24:45de tener que discutirlo,
24:46a pesar de las grandes oposiciones
24:48que tiene internas Trump
24:50respecto de esta maniobra.
24:52¿Cuánto puede durar eso
24:53para estabilizar la economía argentina?
24:55Estabiliza los índices
24:56de la macroeconomía.
24:58La vida cotidiana
24:59de los argentinos se desmorona.
25:00La vida cotidiana
25:01de los argentinos
25:02sigue habiendo disparada de precios,
25:03sigue habiendo retracción
25:05del consumo,
25:06porque hay retracción
25:07en la capacidad
25:07del poder adquisitivo,
25:09y eso
25:11es una bomba de tiempo
25:13que depende mucho
25:14de que pueda emerger
25:16una orientación política
25:18de plantear
25:19una confrontación
25:21con este gobierno.
25:22Hay muchas condiciones
25:23para que ello suceda,
25:24hoy por hoy
25:24no está sucediendo.
25:25Bien, balance demoledor
25:27que hace Fernando Esteche
25:28a esta hora,
25:299.27 de la noche,
25:31está en sintonía
25:31del Mundo en Contexto.
25:32Estamos conversando
25:33en directo
25:33con Fernando Esteche,
25:34periodista y analista político,
25:36revisando el contexto
25:37de lo que va,
25:39el escenario previo,
25:40el ambiente,
25:41en víspera
25:42de lo que va a ser
25:42la elección legislativa
25:44para renovar
25:45parcialmente
25:46el Congreso
25:46y la Cámara
25:47de Representantes
25:48de la Argentina.
25:49Te vamos a pedir,
25:49Fernando,
25:50que no te desconectes.
25:51Vamos a hacer
25:51nuestra primera pausa,
25:52vamos a revisar contigo
25:53la segunda parte,
25:53lo relativo
25:55a los 80 años
25:56de la Organización
25:57de las Naciones Unidas.
25:59Vamos a estar revisando
26:00los legados,
26:02los principios fundacionales.
26:04¿Ha correspondido,
26:05ha cumplido
26:06esta organización
26:06las expectativas?
26:07¿Cuáles son los desafíos
26:08en la actualidad?
26:10¿Cuál es el destino
26:11de esta organización
26:12en medio
26:12de la disyuntiva
26:14de refundar
26:15o reformar
26:15el organismo?
26:16¿Cómo está
26:17el multilateralismo,
26:18la disputa
26:19entre los Estados Unidos,
26:20el bloque occidental
26:21hegemónico
26:22contra la mayoría
26:24global,
26:26los países
26:26que proponen
26:27el diálogo,
26:28la cooperación
26:29y la solidaridad
26:30ante el bloque occidental,
26:33norteamericano,
26:34europeo,
26:34que sigue proponiendo
26:36hegemonía,
26:37unilateralismo,
26:38autoritarismo,
26:39el ejercicio
26:40de su dominio
26:41para presionar
26:42a terceros estados
26:43para seguir preservando
26:44sus ventajas?
26:45Vamos a revisar
26:46este y otros temas
26:47con Fernando Esteche.
26:50No se aparte,
26:50minutos,
26:50estamos de vuelta.
26:52Gracias.
26:53Gracias.
26:54Gracias.
26:55Gracias.
26:56Gracias.
26:57Gracias.
26:58Gracias.
26:59Gracias.
27:00Gracias.
27:01Gracias.
27:02Gracias.
27:03Gracias.
27:04Gracias.
27:05Gracias.
27:06Gracias.
27:07Gracias.
27:08Gracias.
27:09Gracias.
27:10Gracias.
27:11Gracias.
27:12Gracias.
27:13Gracias.
27:14Gracias.
27:15Gracias.
27:16Gracias.
27:17Gracias.
27:18Gracias.
27:19Gracias.
27:20Gracias.
27:21Gracias.
27:22Gracias.
27:23Gracias.
27:24Gracias.
27:25Gracias.
27:26Gracias.
27:27Gracias.
27:28Gracias.
27:29Gracias.
27:30Gracias.
27:31Gracias.
27:32Gracias.
27:33Gracias.
27:34Gracias.
27:35Gracias.
27:36Gracias.
27:37Gracias.
27:38Gracias.
27:39Gracias.
27:40Gracias.
27:41Gracias.
27:42Gracias.
27:43Gracias.
27:44Gracias.
27:45Gracias.
27:46Gracias.
27:47Gracias.
27:48Gracias.
27:49Gracias.
27:50Gracias.
27:51Gracias.
27:52Gracias.
27:53Gracias.
27:54Gracias.
27:55Gracias.
27:56Gracias.
27:57Gracias.
27:58Gracias.
27:59Gracias.
28:00Gracias.
28:01Gracias.
28:02¿Acaso ha cumplido su objetivo o requiere una refundación?
28:05Exploramos la respuesta a estas interrogantes en el siguiente trabajo.
28:09En un planeta a la deriva por la segunda guerra mundial.
28:1651 países fundaron en 1945 la organización de las Naciones Unidas.
28:22En su carta de nacimiento se estableció el respeto a la soberanía, el desarrollo económico global y el impulso a los derechos fundamentales de la humanidad, como una respuesta directa a los horrores de la guerra y consolidar la paz.
28:37Para impulsar los valores fundacionales, la organización estableció tres grandes espacios de debate. Como máximo órgano está el Consejo de Seguridad de la ONU con cinco miembros permanentes con derecho a veto, Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia, representando las cinco grandes potencias mutiares y económicas que se sientan en la mesa con otros miembros no permanentes.
29:02El segundo órgano en importancia es el Consejo de Derechos Humanos con sede en Ginebra, Suiza, donde los miembros debaten y deciden sobre la protección a derechos fundamentales.
29:14Y el tercero es la Asamblea General con sede en Nueva York, Estados Unidos, donde los representantes permanentes de los 193 países discuten sobre las soluciones a los conflictos mundiales.
29:2680 años después, el mundo experimenta nuevos horrores por la guerra bajo la complicidad o el silencio de las Naciones Unidas.
29:36Todos los caminos conducen al inicio de la Tercera Guerra Mundial.
29:41La burocracia que existe dentro de las Naciones Unidas ha permitido la violación al derecho internacional,
29:47como por ejemplo durante los denominados bombardeos humanitarios sobre Yugoslavia en 1999 por parte de la OTA.
29:56También la invasión de Irak, Libia o Afganistán liderada por la Casa Blanca y llevando a los países al caos.
30:05O los golpes de Estado en Latinoamérica y África, donde la violencia se impuso sobre los valores fundamentales del organismo.
30:12El caso que más evidencia el fracaso de la ONU es el genocidio que perpetra el sionismo contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza,
30:23cuyo origen se remonta a la creación del Estado de Israel en 1948 por parte de la misma ONU.
30:31Con estos anuncios, con reconocer al Estado palestino, por supuesto la respuesta de Israel es una amenaza constante y potente hacia la Franja de Gaza.
30:41Durante años, la resolución pacífica de un conflicto impulsado desde el seno de las Naciones Unidas
30:46ha sido bloqueado por el derecho a veto que ejerce Estados Unidos en el Consejo de Seguridad.
30:52Desde 1948 hasta 2025, la Casa Blanca ha vetado 51 resoluciones a favor de Israel y en contra de Palestina,
31:02lo que representa más de la mitad de los 89 vetos totales ejercidos por Estados Unidos en su historia,
31:09permitiendo así el asesinato de cientos de miles de palestinos y la expulsión de millones
31:16y poniendo de relieve que los intereses de las grandes potencias se sobreponen a los intereses de toda la humanidad.
31:24Bien, seguimos con Fernando Esteche desde Argentina, pero ahora para analizar con él el tema de los 80 años
31:44de la Organización de las Naciones Unidas y tomando en cuenta la cantidad de conflictos
31:49y guerras sin resolver en el mundo, considerando los atropellos cometidos por un país potencia como Estados Unidos
31:55que extorsiona al mundo y a la ONU con su poder.
31:58¿Crees que hay motivos para celebrar estos 80 años de la ONU?
32:03No, me parece que claramente, más que celebrarlos, sería bueno que los estados o los estadistas se obliguen a repensarlo.
32:13Hace muy poquito, en la cumbre de Tianjin, me parece que el presidente Xi Jinping hizo una reflexión
32:19en torno de la ponderación de los objetivos fundacionales de Naciones Unidas,
32:26pero que es una estructura que hoy no está respondiendo, de ninguna manera responde,
32:29además de haberse manifestado recurrentemente impotente para los objetivos que fue creada,
32:35hoy no está respondiendo a lo que es una realidad geopolítica global novedosa,
32:41que es justamente el surgimiento de un gobierno global fundamentalmente asentado en la multipolaridad.
32:49Eso me parece que tiene que tener una expresión superestructural,
32:52y que Naciones Unidas, si bien debemos celebrar algunas instituciones emanadas del organismo,
32:59como puede ser UNICEF, UNESCO, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el PNUD,
33:05que en algunos estados muy precarios han podido suplir y desarrollar tareas de educación,
33:12de asistencia a la niñez, de construcción de seguridad alimentaria.
33:16Por otro lado, hay otros organismos que han sido verdaderamente nefastos
33:21y solamente han servido para instrumentalizar la consolidación del imperialismo unipolar,
33:28como son los organismos de pretribudio, muy tempranos, ya en el 48,
33:32se crea el FMI y el Banco Mundial, y después lo que va a ser la Universidad Mundial de Comercio,
33:38y esto no ha servido para otra cosa que para ventajear, sobredeterminar,
33:45condicionar el desarrollo de la constitución hegemónica del imperialismo norteamericano.
33:52Entonces me parece que hay que hacer una revisión, hay un pecado original
33:55que tiene que ver con el Consejo de Seguridad, con poder de veto,
33:59que hace que se den situaciones como que una Asamblea General vote masiva y mayoritariamente
34:04en una situación y que después Naciones Unidas no tenga forma de hacer cumplir esas situaciones.
34:10El caso Palestina que ustedes nombraban es más que emblemático,
34:13siendo además que el Estado de Israel es un invento, es una creación artificial de Naciones Unidas,
34:19que cuando inventa el Estado de Israel, también otorga derechos soberanos al Estado palestino,
34:26y el Estado palestino hoy no tiene una silla, a pesar de la Asamblea Nacional,
34:29una silla de membresía plena en la Asamblea Nacional de Naciones Unidas.
34:34Entonces, desde ahí en adelante podemos nombrar muchas cosas,
34:37digo, el asesinato en el conflicto de Katanga, creo que fue año, en el 61,
34:42del secretario general de Naciones Unidas, que le derribaron el avión,
34:47digo, de ahí en adelante las misiones de cascos azules, que a veces son misiones
34:50solamente para caotizar y generar más nuevas estructuras de violencia,
34:56más que para resolver el conflicto, la impotencia de Naciones Unidas en Sudán,
35:01en República Democrática de Pongo, en el caso del genocidio de Gaza,
35:05una guerra proxy de Ucrania, por nombrar solamente algunas,
35:11me parece que hay que repensar la ingeniería, que obviamente es necesario
35:19un organismo supranacional que resuelva los problemas propios del desarrollo
35:28del orden global, pero la estructura actual, la arquitectura actual de Naciones Unidas
35:33se ha mostrado más que eficiente, incluso, disculpadme, termino con esto,
35:37en la gestión de los procesos de descolonización. Naciones Unidas,
35:42lejos de aportar al proceso de descolonización, a pesar de que tiene
35:45un programa específico para eso, no ha resuelto nada, no ha resuelto nada,
35:49ha hecho declaraciones que no resolvieron Belice, no se resolvió Naciones Unidas,
35:54Malvinas sigue sin resolverse, Chipre sigue sin resolverse,
35:57bueno, los territorios ocupados en Palestina y tantas otras situaciones,
36:04fundamentalmente en África y Asia, que Naciones Unidas no están en la agenda
36:09directamente de Naciones Unidas.
36:11Siguen sin resolverse también los casos de Puerto Rico, Nueva Caledonia,
36:15que está bajo ocupación de Francia y la República Árabe Democrática Saharaui,
36:21que también es uno de los casos pendientes por descolonizar.
36:23Y pudo por todo que lo mencione, Carlos, porque son además los casos
36:26que más nos duelen, ¿no? República Saharaui, porque siguen en actividad
36:31de descolonización, de lucha descolonizadora permanente,
36:34y el caso de Puerto Rico, porque es una espina que tenemos ahí clavada, ¿no?
36:37Y el caso también que ya lo mencionabas de Malvinas.
36:39Después que describiste una serie de conflictos sin resolver,
36:43queda la sensación de que hay un balance más de reflexión que de celebración,
36:47pero al mismo tiempo te preguntaría, a pesar de que no existe esa expectativa,
36:53ese ánimo de celebrar, ¿cuál es la fórmula más adecuada
36:56para preservar los valores fundacionales de la ONU?
36:59¿Cuál crees que sería la vía de la reforma o la refundación?
37:03¿Y en qué consistiría?
37:05Sí, se llama reforma, se llama refundación,
37:08es dar vuelta a todo como una media.
37:11Me parece que la clave está en Tianjin, en la cumbre de Tianjin,
37:15me parece que ahí está la clave, que junto a una cantidad,
37:18junto a los más importantes protagonistas del momento actual,
37:21de la multipolaridad, y depende mucho de que, fundamentalmente,
37:27de que Estados Unidos entienda y sintonice con el tiempo del nuevo orden global.
37:32Entonces, en tanto no suceda eso, tanto Estados Unidos como el conjunto de Occidente,
37:37por llamar Unión Europea, más allá de los europeos,
37:41la burocracia europea, me parece que cuando se decía,
37:49alguien dijo en el informe inicial, se está al borde de una Tercera Guerra Mundial,
37:54bueno, nosotros con Francisco, con el Papa Francisco,
37:57vamos a sostener desde nuestro portal de análisis geopolítico,
38:01no, estamos, no es que estamos al borde,
38:03estamos en una Tercera Guerra Mundial,
38:05es una Tercera Guerra Mundial con formas híbridas,
38:08no convencionales, y que se está dando en batallas en distintos lugares,
38:15con guerras de baja intensidad algunas, guerras convencionales otras,
38:18pero no estamos en un momento ni de Pax Romana,
38:22ni de consolidación hegemónica de quien sea,
38:27hay, es un momento muy traumático para el desarrollo de la humanidad
38:32y de la civilización, que augura un futuro mucho mejor,
38:38pero que hay que atravesar este momento doloroso,
38:41que si hubiera un organismo donde pudiera gestionar
38:44la administración de las tensiones que provoca este nuevo orden mundial,
38:48sería mucho menos traumático,
38:50por caso, tensiones que aparecen en el sur global,
38:53es decir, India-Pakistán, o India-China,
38:56o el ASEAN y el RAN de Filipinas con el resto de sus vecinos,
39:03el mar meridional chino,
39:05son todas tensiones que podrían resolverse si existiera un organismo
39:10que no solo por problemas de consenso,
39:14sino que tuviera la capacidad material,
39:18la capacidad militar de persuasión,
39:21de no permitir que se acometan situaciones
39:24situaciones como las que se acometen en el genocidio
39:26de República Democrática de Congo
39:30o en el genocidio de Palestina.
39:32Y eso se permite porque los países que son
39:36tenedores de capacidad militar disuasiva
39:40para neutralizar esto, son cómplices.
39:44Entonces, hasta que no se modifique la situación política
39:46y se construye una armonía de intenciones,
39:51de intereses en las distintas potencias,
39:54como surgió en su momento la Liga de las Naciones
39:56y después Naciones Unidas,
39:57más es muy difícil encontrar la necesaria refundación
40:01o reformulación o reconstrucción
40:04de un organismo multilateral.
40:08Me parece que la clave, yo la vería,
40:10te insisto, como dije al principio,
40:11en lo que fue la cumbre de Tianjin,
40:13me parece que va por ahí.
40:14Hay una nueva ingeniería multilateral construyéndose
40:17con la Organización de Shanghái,
40:18con BRICS, con el Acuerdo de Cooperación de Defenses
40:22y con muchas instituciones que van surgiendo,
40:27que van superando, no solo a Naciones Unidas,
40:29al Grupo de los 7, al G20,
40:32van superando toda la vieja ingeniería
40:34posguerra que construyó básicamente
40:38la hegemonía de Occidente.
40:39Hay que aprender, hay que superar esa situación,
40:42normalizar y asumir que ya no existe
40:45la hegemonía de Occidente global
40:46y que hay que plantear de nuevo
40:47los términos de la ecuación de equilibrio de poder.
40:51Nos resta un minuto para concluir
40:53esta conversación contigo, Fernando,
40:54y no quiero cerrarla antes sin preguntarte rápido
40:57también por lo que está ocurriendo en el Caribe.
41:00El despliegue militar de los Estados Unidos
41:01amenazando la seguridad de la zona
41:04y sobre la gestión o no que esté haciendo
41:06las Naciones Unidas para tratar de resolver
41:09esta situación que es una amenaza
41:11contra la seguridad, no solo de Venezuela
41:13y no contra Colombia, sino contra toda la región.
41:17Nos resta un minuto.
41:17Sé que es muy ambicioso resumir todo esto
41:19en este tiempo, por lo que nos resta.
41:23Es como te decía en alguna respuesta,
41:25es una amenaza contra la región,
41:27es una acción ejemplificadora contra la región,
41:29una acción punitiva de ejemplificación
41:30contra la región, contra los líderes y los pueblos
41:34y los países que ni siquiera que se les revelan,
41:38que intentan construir un margen de autonomía
41:41y construcción de propia soberanía,
41:43por el caso Venezuela, Nicaragua o Colombia.
41:47No, Naciones Unidas no está haciendo nada,
41:49no tiene capacidad de hacer nada,
41:51no va a poder hacer nada,
41:52incluso en la ecuación del Consejo de Seguridad
41:55de Naciones Unidas, mal que nos pese,
41:58no hay voluntad política, así como no la hay
42:03de resolver Gaza, como China y Rusia
42:05no están haciendo nada por resolver Gaza,
42:08o lo que hacen es poco, con todo lo que podrían hacer,
42:11tampoco están haciendo nada por resolver
42:13esta tensión permanente, de acechanza permanente,
42:17sobre, fundamentalmente sobre Venezuela,
42:19sobre Colombia, la llegada del submarino nuclear,
42:22esto me parece de una provocación,
42:25ya se hace el zenit de la provocación,
42:27que confío en que los pueblos,
42:31en que los pueblos de la vieja Gran Colombia
42:33tengan las condiciones y la capacidad,
42:35incluyo toda la vieja Gran Colombia,
42:37la capacidad de resistir esto,
42:40pero no veo que haya una alianza,
42:44que en la orquesta internacional
42:46haya condiciones para poder parar la mano
42:49de las bravuconadas o las acciones xingoístas
42:53del presidente Trump.
42:55Lo que sí lo condiciona es la crisis interna
42:57que tiene en el propio Estados Unidos,
42:58donde tiene además un enfrentamiento muy serio,
43:01no sólo con el Comando Sur,
43:02que es el que está protagonizando estos hechos,
43:05sino con todo el generalato
43:07y el almirantazo del Pentágono.
43:10Fernando Esteche, muchísimas gracias
43:11por compartir tus reflexiones y análisis
43:13sobre estos dos temas que hemos repasado,
43:1480 años de las Naciones Unidas,
43:16hay que celebrar o reflexionar mucho
43:18sobre lo que ha hecho o no este organismo
43:20durante este tiempo,
43:21y en la primera parte la antesala,
43:24lo que va a ser este 26 de octubre,
43:26este domingo,
43:27la elección para la renovación parcial
43:29de la Cámara del Senado
43:30y de representantes del Congreso.
43:33Desde Venezuela, un gran abrazo,
43:34sabemos que te has desvelado un poco,
43:36ya son las 11 de la noche ya,
43:37así que bueno, agradecido contigo
43:40y todo el equipo de producción
43:41del Mundo en Contexto
43:42y de Venezolana de Televisión.
43:43No, no, yo agradecido con Venezolana de Televisión
43:46y con vos, Carlos,
43:47y con tu equipo de producción
43:48por la posibilidad de compartir estas reflexiones.
43:51Bien, gracias.
43:51Fernando Esteche, desde la Argentina,
43:53a quien agradecemos, reiteramos,
43:55su disponibilidad para compartir
43:56sus reflexiones con nosotros en este espacio.
43:59Hemos llegado al final de esta emisión
44:01del Mundo en Contexto,
44:02una invitación como siempre
44:02para que continúe con nuestra programación,
44:04comparto mis puntos de contacto
44:05en las redes sociales,
44:07en TikTok me puedes conseguir
44:08como arroba soyarellana,
44:10la dirección acá abajo en pantalla,
44:11en Instagram como arroba soy carlosarellán
44:14y mi canal de Telegram,
44:16el título soy carlosarellán.
44:18Puntos de contacto en las redes sociales.
44:21Continúe con la programación
44:22que les ofrece Venezolana de Televisión
44:23y nos vemos la próxima semana.
44:25El Mundo en Contexto
44:41T x
44:51T x
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada