00:00Ahora sí, me escuchan, gracias. Magalí Carlos, sí estoy contigo porque yo decía, hay una época del año en la que absolutamente todos acudimos a ciertos lugares.
00:21En esta ocasión estoy hablando de los hornos. ¿Para qué tú nos cuentas y qué tienes en las manos?
00:26Son menos de dos semanas de la festividad de todos los santos y dice la tradición que hay que elaborar pancitos porque bueno, las almitas nos estarían visitando el día 2 de noviembre.
00:39Miren, estamos con la lista oficial para la elaboración de panes y masitas 2025. Esto por parte de la Federación de Panificadores Artesanos del Alto.
00:50Si me permiten, por favor, para que acabamos de ir avanzando. Miren, estamos en el horno de don Juan de Dios, quien es el ejecutivo, don Juan de Dios Castillo.
00:57Están elaborando los panes. Ha habido una, podemos decir, una regularización en cuanto a precios. Don Juan de Dios, buenos días.
01:04Buenos días a toda la población alpeña y también a la audiencia de este medio.
01:09Y justamente nosotros, juntamente con el gobierno municipal, hemos conciliado de que nos hemos nivelado, de que era año pasado el 60 bolivianos por arroba, lo que salía a 240.
01:23Entonces, a eso nosotros nos hemos nivelado esta gestión.
01:26¿Cuánto era el quintal?
01:27El quintal era 210.
01:29¿Horneado?
01:30Horneado.
01:30¿Ahora?
01:31Ahora es 240. Eso es lo que hemos conciliado. Entonces, también por ese lado estamos, juntamente con el gobierno municipal, acompañado.
01:40Perfecto. A ver, vamos a darle una lecturita. ¿El bizcochón nos está saliendo la libra?
01:55Lo mismo, 6 bolivianos la lata. No han tenido mucha, no han tenido ninguna de esas variaciones en los precios.
02:06Lo único que se ha variado es en el quintalaje, que es a 240.
02:09240. De 210 a 240, Héctor, para esta gestión. Bueno, en este caso, el horneado del pan por quintal.
02:19Por arroba se mantiene en 60 bolivianos.
02:22Don Juan de Dios, respecto a esto, bueno, también ustedes están haciendo la elaboración del pan. ¿Les está llegando la harina?
02:28Bueno, esa es la mayor preocupación en el sector panificador, porque la harina no nos está llegando con su normalidad al sector panificador.
02:40Y, por lo tanto, los afiliados ya estamos muy afectados, en lo cual, en lo cual, los afiliados quieren levantar el precio del pan a cero, a un boliviano lo que arroja nuestra hoja de costo, ¿no?
03:00Entonces, por lo tanto, hermanos, estamos analizando, pero, sin embargo, nosotros estamos muy molestos que esta gestión nosotros habíamos ayudado a subvencionar al gobierno.
03:13Y, de la misma manera, estamos pidiendo que el nuevo gobierno analice esta situación, porque nosotros, el pan consumido por él es por la gente más pobre en la ciudad del Alto.
03:26Perfecto, ahí lo decía Don Juan de Dios, están analizando, de pronto, cuál va a ser la situación respecto al precio del pan de batalla, porque, bueno, la subvención no les estaría llegando, ¿no?
03:37Pero, bueno, estamos también, lo decíamos, a pocos días de la Semana Santa, y estamos seguros que también muchas familias van a cumplir las tradiciones.
03:44Y para que lo tomen también en cuenta, los hornos están completamente habilitados en la ciudad del Alto.
03:47Y ahí está la lista, lo decimos una vez más, la lista oficial, 2025, ha habido un incremento de 30 bolivianos, pero, bueno, haciendo una regularización, dicen ellos, tomando en cuenta de que la roba era en 60 bolivianos, 6 por 4, 24, 240.
04:01Entonces, estaría siendo este el precio para la gestión 2025, que lo toman en cuenta las amas de casa y la gente general, cuando vayan a hacer el horneaje correspondiente, Héctor.
04:09Por estos detalles, gracias Magali, decía, por estos detalles que nos estás compartiendo, lo propio de tu entrevistado, y es bueno que usted sepa cuáles son los precios.
04:19Esa lista que me imagino se va a estar publicando, que son las cotizaciones, llamémoslas así, para la fiesta de todos los santos.
04:27Y ojo, que en algún momento, Magali, si es posible, nos encantaría compartir un poco con los panaderos, conociendo en primera persona cómo se hace todo ese preparado del pan, el horno, a qué temperatura debe estar, ese crujir de las marraquetas por la mañana, que de seguro debe estar muy bien acompañado con algún tecito o un cafecito típico en el departamento de La Paz.
04:48Te mando un abrazo, Magui, lo propio de tu entrevistado.
04:50Seguimos avanzando, 6 de la mañana con 52 minutos.
04:54¿Queremos conocer más noticias? Bueno, Marcela tiene detalles.
Sé la primera persona en añadir un comentario