- hace 1 semana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los próximos días también, trasladándose con ese movimiento bastante lento,
00:04acercándose al sector de Jamaica y se puede estar intensificando
00:08según las últimas proyecciones del Centro Nacional de Huracanes.
00:13Hacia nuestro país se mantendrá la zona de convergencia intertropical bastante cercana
00:18debido a la posición de este sistema y puede estar favoreciendo eventos de lluvia,
00:23particularmente durante la tarde e incluso también hasta inicio de la noche.
00:26Sin embargo, su presencia acentuará la actividad lluviosa en el país desde este jueves por la tarde
00:33al fortalecer la zona de convergencia intertropical,
00:37un sistema que usualmente genera nubosidad y aguacero sobre Costa Rica.
00:41El pronóstico indica que las lluvias más fuertes se presentarán en el Pacífico y la zona norte,
00:47especialmente durante las tardes y noches sin descartar precipitaciones,
00:51en horas de la madrugada en las costas del Pacífico Sur.
00:54El IMN reiteró que mantiene vigilancia constante sobre la evolución de Melisa
01:00y recomienda a la población mantenerse informada únicamente por medios oficiales,
01:05como su sitio web, redes sociales o el canal de WhatsApp institucional.
01:09No se descarta que en el Pacífico Sur podríamos tener incluso nubosidad de tempranas horas del día,
01:15así como también precipitaciones de manera dispersa.
01:18Recomendamos mantenerse muy atentos ante la evolución y también la posible trayectoria de este sistema,
01:26ya que mantiene alta incertidumbre tanto en esa evolución, así como también en la trayectoria.
01:32Si a los sectores que viven en la cercanía de ríos quebradas y sectores en general vulnerables,
01:38es mantener la precaución, ya que en estos días continuamos bajo este escenario de lluvias,
01:44principalmente durante las tardes y noches en diferentes puntos del territorio nacional.
01:49Las autoridades piden precaución en las zonas propensas a inundaciones y deslizamientos,
01:56ya que las condiciones inestables se mantendrán durante todo el fin de semana.
02:00Un vehículo con seis personas a bordo cayó a un río en Turrialba.
02:07Esta emergencia ocurrió sobre la Ruta 10 en el sector de Las Cuevas.
02:11Esto es dos kilómetros antes de llegar al centro de Turrialba,
02:14por razones que aún no están claras.
02:16El conductor del vehículo perdió el control, volcó y cayó a un río.
02:20A bordo iban seis personas, tres adultos y tres menores, al arribo de los socorristas.
02:26Todos estaban fuera del vehículo, pero dentro del río.
02:29La lluvia y el caudal dificultaron las labores en el sitio.
02:34Unidades de rescate de Cartago y San José se desplazaron hasta la zona para atender esta emergencia.
02:44Una cámara de vigilancia captó el momento en que un carro se salió de la carretera.
02:49Este vehículo colisionó contra otro vehículo que estaba en una propiedad
02:54y luego cayó en el parqueo de un local comercial.
02:57Este incidente ocurrió este miércoles en la tarde en Zambito de Cotobrus, en la provincia de Pontarenas.
03:03En el carro viajaba una mujer y un hombre, ambos de 65 años.
03:07El hombre era quien conducía y manifestó que un desperfecto mecánico provocó que perdiera el control.
03:12El cuerpo de bomberos y Cruz Roja atendieron la emergencia.
03:15Al hombre lo llevaron en condición estable al centro médico, mientras que la mujer presentaba golpes leves.
03:22El otro carro, de color gris, involucrado en este accidente, quedó con importantes daños materiales.
03:27Por la magnitud del accidente, los vecinos quedaron sorprendidos y corrieron de inmediato a ayudar a las víctimas.
03:34Aquí puede ver el nivel de daños tras esta colisión que se presentó en el cantón de Cotobrus.
03:40Cambiamos de tema. El OIJ detuvo a un exportero del Club Sport Herediano por disparar y herir a tres personas en Moravia.
03:52En el tiroteo, el sujeto habría utilizado un arma de alto calibre tipo AK-47.
03:58Según las autoridades judiciales, se trata del exportero del Club Sport Herediano de apellidos Orias Corella y quien tiene 22 años.
04:08La detención la hicieron los agentes de la sección contra la integridad física y tránsito del OIJ.
04:13La tentativa de homicidio con que lo vinculan ocurrió el 1 de agosto en los sitios en la Trinidad de Moravia, en San José.
04:19Al parecer, ese día el futbolista tuvo una discusión con otros dos sujetos, quienes accionaron unas armas de fuego.
04:25Orias se retiró de la escena y regresó con un arma de alto calibre, específicamente una tipo AK-47, con la que disparó en múltiples ocasiones hiriendo a tres personas.
04:35Ningún ser humano, sin importar su clase social, nivel educativo o poder adquisitivo, se ve exento de la posibilidad de verse involucrado en algún momento en algún hecho delictivo
04:45o inclusive de caer en la tentación de formar parte de alguna estructura criminal, siempre atraído por la facilidad de obtener dinero en grandes cantidades.
04:55Esta situación puede responder a múltiples factores.
04:58Uno de ellos, la más común, es que muchos de estos muchachos provienen de barriadas que son conflictivas, entonces ya ellos son de por sí personas vulnerables.
05:08Por este mismo caso, la sección de delitos varios del OIJ hizo dos allanamientos en Moravia y detuvo a otros dos hombres de apellido Salazar, de 34 años, y Madrigal, de 33.
05:18Ambos, sospechosos del delito de accionamiento de arma y en apariencia, se trataría de las personas que este primero de agosto reportaron por disparar primero.
05:26En los últimos ocho días, este es el segundo caso en que el OIJ detiene a un futbolista sospechoso de participar en un hecho delictivo.
05:34En Orotina, durante múltiples allanamientos, captularon al exfutbolista de la Selección Sub-20 y del Club Espor Herediano, Ángel Escoe, sospechoso de integrar una banda de préstamos gota a gota.
05:44Al parecer, el sujeto tenía como función los cobros extorsivos a las víctimas. En algunos casos, incluso los agredían.
05:51Estos sujetos se dedicaban a prestar dineros y luego hacían los cobros de esos dineros, pero mediante amenazas, intimidaciones, golpes, agresiones físicas de todo tipo,
06:05utilización de armas, de fuego también, o sea, bajo una grave intimidación, bajo grave amenaza, hacían los cobros, ¿verdad?
06:12Hay personas que fueron incluso agredidas hasta el punto de fracturarle, por ejemplo, partes de su cuerpo a las personas y demás.
06:21Esa es la modalidad que estaban utilizando estos sujetos.
06:25A los detenidos en Moravia les decomisaron celulares y un chaleco antibalas y los remitieron con la Fiscalía para solicitar las medidas cautelares que tendrán que cumplir.
06:35El OIJ detuvo a tres jóvenes sospechosos de participar en el homicidio de un hombre en Pérez Celedón.
06:39A la víctima la asesinaron mientras estaba haciendo arreglos en su casa y frente a su familia.
06:45Tres jóvenes de 19, 22 y 25 años son sospechosos de participar en el homicidio de un hombre en Pérez Celedón.
07:01A ellos los detuvieron luego de cinco allanamientos que ejecutó el Servicio Especial de Respuesta Táctica en conjunto con el OIJ de Pérez Celedón y Osa.
07:08Los detenidos son de apellidos Quirós, Bolaños y Salazar.
07:12Según la Fiscalía, actuaban con gran violencia, pues en uno de los casos asesinaron a balazos a Maynor Antonio Arce Chávez frente a su familia.
07:20Esto ocurrió el 8 de mayo del presente año. A él le dispararon y le logran su muerte delante de la esposa y uno de sus hijos, menores de edad.
07:30Ellos también son víctimas en este proceso. Producto de este homicidio y el trabajo que se ha venido haciendo de investigación,
07:38se detiene a un señor Salazar Ortega y otro, Germán Inquirós, que fue el que se detuvo en Quepos.
07:45A ellos también se les encontraron municiones de armas de fuego que van a ser utilizadas en la investigación.
07:52De acuerdo con el OIJ y la Fiscalía, al sujeto de apellido Bolaños y de 25 años lo relacionan con otro homicidio que ocurrió en junio en Uvita de Osa.
08:00En ese caso, la víctima de 27 años estaba laborando en un restaurante cuando llegó un sujeto y le disparó.
08:06En la Policía Judicial también explican que este caso evidencia que los jóvenes y menores de edad siguen siendo objetivos del crimen organizado.
08:14Y su participación no solamente es como victimarios, también en algunos casos terminan siendo víctimas.
08:20Este año el OIJ reporta a 31 menores de 12 a 17 años asesinados y 256 de las víctimas tenían entre 18 y 29 años.
08:28En realidad más bien que tengan 22, 25 años ya no es la norma.
08:32Ahorita la norma es que estén entre los 14 y los 20 años de edad los que estén vinculados a hechos delictivos contra la vida, en este caso pues homicidios.
08:40Y el factor en común es personas que no tienen una educación terminada, que no terminaron el colegio por así decirlo y que no tienen la posibilidad entonces de encontrar un trabajo dentro de la formalidad.
08:53Se van a la parte informal y ahí es donde los grupos criminales los reclutan para que puedan desempeñarse como gatilleros o como personas digamos campanas o lo que sea que les sirva al grupo criminal.
09:03Y esto es lo que estamos viendo en la actualidad.
09:06A esto se suma que según el OIJ los jóvenes buscan en el sicariato una forma de subsistencia, así como de reconocimiento.
09:12En el caso de Pérez Celedón las autoridades explican que actualmente son pocos los grupos que disputan territorio para la venta de drogas.
09:19Y todavía no detectan la presencia de bandas limonenses que están intentando extenderse en todo el territorio nacional.
09:24En realidad Pérez Celedón todavía no ha llegado digamos grupos tan fuertes como el Caribe que quieran posesionarse allí como si lo están haciendo digamos en la parte de Quepos, Parrita, Jacó y también de Santa Cruz y de Nicoya.
09:38Tiene esa particularidad de momento tanto Pérez Celedón como la parte de lo que es corredores de que no tienen esa presencia tan visible de grupos criminales de Limón que están haciendo una disputa de territorios.
09:51Entonces hay una ventaja que todavía no han llegado y los grupos criminales son locales y no tanto de esa influencia de Foránea de otros lugares fuera de la zona y que sean también propios del país.
10:03Durante los allanamientos el OIJ decomisó droga, rastros e instrumentos usados para su comercialización, pasamontañas, dinero en efectivo, municiones y otras evidencias importantes para el caso.
10:15El organismo de investigación judicial investiga el asesinato de un empresario tibaseño que ocurrió en Santo Domingo de Heredia.
10:23Un hombre identificado como Ramón Luis Azofeifa de 74 años fue asesinado este martes en Tibás.
10:33Azofeifa era dueño de la empresa central de autos Razo, ubicado en ese mismo cantón.
10:39Según las primeras versiones, un hombre que viajaba en una motocicleta le disparó en al menos cinco ocasiones, ocasionándole la muerte de inmediato.
10:47Este martes, al ser aproximadamente las 5.40 de la tarde, la Cruz Roja Costarricense recibe información de una agresión con arma de fuego contra un hombre de aproximadamente unos 45 años de edad,
10:59esto sobre Ruta 32 en Santo Domingo de Heredia, en cercanía del puente Ricardo Zaprisa.
11:06De inmediato se envía una unidad de ambulancia al lugar y se determina que el mismo no presenta signos vitales.
11:12La escena queda a cargo de las autoridades para la investigación del caso.
11:15La víctima se desplazaba en un vehículo BMW X5, que según el registro, está bajo un contrato de leasing con una entidad bancaria.
11:25De acuerdo con fuentes judiciales, este adulto mayor no tenía antecedentes penales y era reconocido en la zona por sus labores como empresario.
11:33Entre las hipótesis que manejan las autoridades, una de las más fuertes apunta a que habría tenido una discusión en carretera con otra persona,
11:40lo que habría provocado el ataque.
11:43Otra línea de investigación señala que el vehículo que conducía podría pertenecer a un cliente y que por una posible confusión le habrían disparado.
11:53De conformarse esta versión sería el tercer caso en los últimos cuatro meses en el que una persona inocente pierde la vida como víctima colateral.
12:01Un nuevo fenómeno victimológico ha tomado fuerza y es el del homicidio por error.
12:07¿En qué consiste?
12:08Básicamente los perpetradores o sicarios ejecutan directamente a una persona que no era realmente el objetivo.
12:17¿Y por qué sucede esto tan lamentable?
12:20Los errores en la selección de víctimas por parte de los gatilleros pueden atribuirse a varios factores.
12:26Algunas de estas son la falta de información precisa acerca del objetivo.
12:33Los sicarios pueden recibir información errónea o incompleta sobre sus objetivos,
12:40lo que lleva a equivocaciones en la identificación de las víctimas sin que el gatillero sepa del error.
12:47Uno de estos hechos similares ocurrió el pasado 7 de julio en el sector de San Diego de la Unión,
12:53donde Giancarlo Mora Ortiz, un joven de 29 años y padre de tres hijos,
12:57fue asesinado mientras conducía el vehículo de un cliente presuntamente vinculado a una estructura criminal.
13:03Mora se dirigía junto a otra mujer a comprar aceite para el carro,
13:07cuando dos gatilleros le dispararon en múltiples ocasiones provocándole la muerte.
13:11Otro caso similar fue el del joven Julián Montero Cárdenas,
13:23quien también trabajaba como taxista informal y era padre de una menor de edad.
13:28En total Costa Rica ya contabiliza 716 homicidios en lo que va del año, 15 más que el año anterior.
13:33Por provincias, los registros son los siguientes, San José con 246, Limón con 144,
13:42Punta Arena 105, Alajuela 81, Guanacaste 66, 46 en Cartago y 28 en Heredia.
13:53El Organismo de Investigación Judicial de San Carlos, en conjunto con la Fiscalía,
13:57detuvieron a una pareja que presuntamente se dedicaba a la venta de drogas en el centro de Aguasarcas.
14:03Durante el allanamiento que usted ve en pantalla,
14:06fueron detenidos un hombre de apellido Zúñiga Sosa, de 25 años, y su pareja sentimental.
14:10Una mujer de apellidos R. Villegas, de 23.
14:14Las investigaciones revelan que los sospechosos se dedicaban a la venta de marihuana durante el día y la noche
14:20y realizaban entregas rápidas a distintos consumidores.
14:23Las autoridades decomisaron droga, dinero en efectivo y otros indicios relacionados con la causa.
14:33Los vecinos de Quepos comienzan a recuperarse del susto y los daños que provocó el sismo de magnitud 6.1.
14:41A las 9.57 de la noche, la tierra sacudió a Costa Rica.
14:53Un fuerte sismo de magnitud 6.1 fue percibido en gran parte del territorio nacional.
15:16El epicentro tuvo lugar mar adentro, 29 kilómetros al suroeste de Manuel Antonio, en Quepos, a 17 kilómetros de profundidad.
15:46Se sintió bastante fuerte, años de años de que no había sentido un sismo tan fuerte como el de esta vez.
15:52Imagínate que para que sea de 6.2 creo, 6.1, es casi un terremoto.
15:58Me dio miedo, sí se sintió muy fuerte y yo estaba sola en mi cuarto, entonces sí se sintió bien fuerte.
16:05¿Cómo reaccionó usted?
16:06Yo personalmente me da mucho miedo, entonces entré en pánico y me quedé tiesa.
16:13Se sintió bastante, bastante fuerte, yo soy vecino de aquí en la zona de Manuel Antonio, se sintió bastante fuerte, bastante prolongado.
16:20Fue un evento, ya teníamos rato de no experimentar un movimiento como el que se dio anoche.
16:25Así amaneció un abastecedor en el centro de Quepos, alimentos empacados y enlatados, productos para el cuidado de la piel y del cabello, aseo personal, botellas.
16:37El movimiento provocó que los artículos cayeran desde las góndolas y se derramaran en el suelo.
16:43En las viviendas, objetos que estaban en repisas o colgando, como cuadros y platos, también cayeron.
16:48El día de hoy venimos llegando a laborar y nos encontramos con la sorpresa de que hay bastantes productos en el suelo, pero que las pérdidas no fueron mayores.
17:00Gracias a Dios todos estamos bien, la familia es bien.
17:04Extranjeros que visitan Costa Rica se sorprendieron al sentir un sismo de esta magnitud por primera vez.
17:13Estábamos cenando cuando empezamos a sentir el movimiento de la tierra.
17:17No estuvo tan mal.
17:20Al inicio no sabía lo que ocurría.
17:23Pensé que era un camión grande que pasaba por las montañas.
17:27Quedé sorprendido.
17:28No me asusté porque estaba acompañado.
17:31Parece que es normal aquí.
17:36Pero si hubiera estado solo posiblemente me hubiera asustado más.
17:40Es el primero que siento y también es mi primera vez en Costa Rica.
17:45Mi agradecimiento al país.
17:48Tras el sismo, el cuerpo de bomberos atendió dos emergencias por caída del tendido eléctrico.
17:53Después del movimiento del sismo se atienden dos incidentes por daños en los tendidos eléctricos.
18:01Uno en San Rafael de Cerros, donde un árbol cae sobre tendido primario y secundario dejando a la población sin electricidad.
18:08Se asegura la escena y personal del ICE realiza sus correcciones.
18:13En el sector de Paquita también cae un tendido secundario sobre una casa de habitación dejando también a la población sin electricidad.
18:21Por su parte, la Cruz Roja atendió a una mujer quien sufría un ataque de nervios.
18:27Lo que fue en el sector del liceo de Quepos.
18:30En el liceo de Quepos se atendió una femenina.
18:33Una crisis de ansiedad, correcto.
18:35Más de 130 réplicas han sido registradas.
18:39Octubre es el mes con más sismos durante este año.
18:45No se debe al fuerte movimiento de este martes y a sus réplicas.
18:50Fallas locales en las faldas del volcán Tenorio en la cordillera de Guanacaste
18:55es lo que ha provocado que octubre sea un mes de muchos registros sísmicos.
19:00Son de muy baja magnitud, pero superficiales.
19:03De momento se calcula que se han presentado mil.
19:06Es un fallamiento local. En esa zona específica cerca del volcán Tenorio
19:10hay varios fallamientos que están activos y toda esta sismicidad se asocia a estos fallamientos.
19:18Son sismos que tienen características muy particulares, son muy superficiales.
19:23Muchos de ellos fueron percibidos por la población y es parte de...
19:29porque son muy superficiales, como te dije anteriormente.
19:32Entonces es muy fácil que los poblados cercanos reporten haber sentido varios sismos.
19:40Según los expertos del Opsicori, el promedio mensual de sismos en el país va desde los 1.200 a 1.300,
19:48pero octubre ya superó esa cifra.
19:50Hay que recordar que tenemos, inclusive en este momento todavía, actividad en las faldas del volcán Tenorio.
19:56Muy probablemente octubre va a ser el mes de mayor sismicidad en el año, con más de 2.000 sismos.
20:04En promedio tenemos entre 1.200 y 1.300.
20:07Octubre va a sobrepasar los 2.000 sismos. Estoy casi seguro de ello.
20:11Todo esto ratifica que Costa Rica es un país altamente sísmico todo el año y a lo largo del territorio nacional.
20:17El presidente Rodrigo Chávez Robles enfrenta una nueva investigación penal por el presunto delito de prevaricato.
20:27La investigación está relacionada con la destitución de siete directivos del Banco Nacional el pasado 28 de mayo.
20:33Esta fue ejecutada por el Consejo de Gobierno.
20:35La causa se encuentra ahora en proceso de investigación.
20:38La ampliación del puente sobre el río Corrogres en la radial del Indora en Santa Ana avanza con una inversión de un millón de dólares.
20:50El proyecto no solo contempla duplicar la capacidad del puente, sino también extender la carretera en un tramo de aproximadamente 300 metros.
20:59El puente pasará de dos a cuatro carriles con aceras peatonales para que los transeúntes caminen de forma segura, también barreras de concreto y un espaldón a cada lado.
21:12Actualmente el avance general alcanza el 80%.
21:15Según el Consejo Nacional de Vialidad, esta ampliación se realizará entre el puente y el depósito de materiales del agar con el propósito de evitar un cuello de botella.
21:24Una vez que los vehículos crucen el nuevo paso con este ajuste en el contrato, el monto pasó de 780 mil a un millón de dólares.
21:33Bajo este nuevo esquema se espera que el proyecto esté finalizado a finales de diciembre.
21:42En varias ocasiones aquí en Telenoticia le hemos informado sobre la problemática, principalmente para muchos usuarios de rutas de autobús,
21:50sobre el abandono de estas rutas por parte de los empresarios autobuseros.
21:56¿Qué es lo que está sucediendo en este momento? ¿Cuántas rutas están en abandono actualmente?
22:02Gloriana Casasola nos explica. Buenas noches.
22:05Muy buenas noches, Luis, para usted y por supuesto para quienes nos sintonizan a esta hora.
22:09Debido a estas situaciones, la ARCEP abrió una investigación que logró determinar que en nuestro país hay 106 rutas de autobús que se encuentran en estado de abandono.
22:21Lo más preocupante es que la mayoría de ellas son las que cubren el servicio de transporte público en las zonas rurales.
22:28Cada vez son más las comunidades del país donde tomar un bus se convirtió en una travesía.
22:36Algunos deben esperar durante horas, otros caminar kilómetros hasta la carretera principal,
22:42pero muchos simplemente se quedan en la banca de una parada sin opción de transporte.
22:47Esta realidad se evidencia en cifras.
22:49De acuerdo con la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, ya son 106 rutas de autobús en estado de abandono.
22:56De ellas, el 95% cubrían zonas rurales.
23:00Hemos identificado que las causas del abandono es multifactor, multicausal.
23:06Dentro de esas causas tiene que ver propiamente con la baja demanda debido a las condiciones del servicio,
23:11por ejemplo, la baja frecuencia, las condiciones de las unidades.
23:16Esto especialmente en la región Chorotega y en la región Ugetar Norte ha tenido mucho que ver con el estado de las vías,
23:22por lo cual los prestadores han optado por dejar de prestar el servicio
23:27si las condiciones de la red vial es inadecuada para acceder con las unidades de autobús.
23:35Actualmente el país cuenta con 4.383 buses autorizados, con una antigüedad promedio de 9 años.
23:43Hay un total de 299 prestadores y cada día se contabilizan 918.673 pasajes, de los cuales el 9% son adultos mayores.
23:57Sin embargo, en regiones como la Chorotega y la Ugetar Norte, el bus dejó de pasar.
24:01Aquí se concentra la mitad de las rutas en abandono.
24:04No necesariamente todas las rutas que hoy se indican en abandono sea razonable reactivarlas.
24:10¿Por qué? Porque los usuarios expresan que ya han solventado la necesidad de otra manera,
24:15que tal vez no optarían por el transporte público porque hay una ruta cercana.
24:20También hay rutas o zonas y comunidades donde los usuarios nos han expresado que sí,
24:25que más bien están deseando que se reactive el servicio.
24:27Entonces a partir de esta valoración con la información que ya disponemos,
24:30es importante de parte del CTP actualizar y definir un esquema operativo para esas rutas
24:36y de parte de Arecep realizar estudios tarifarios de oficio para actualizar la tarifa
24:42y que ya con esos dos elementos, esquema operativo actualizado, tarifa actualizada,
24:47sea más atrayente a los operadores poder asumir la prestación del servicio en esas rutas.
24:53Arecep señaló que el 78% de la ruta no tiene actualización de las condiciones en que operan
24:58desde hace más de 15 años, trabajo que le corresponde al CTP.
25:03Mientras tanto, se aprobó una modificación a la metodología tarifaria,
25:07con tal de hacer más atractiva la operación de esas rutas.
25:11Se continúa haciendo el análisis de las situaciones que están afectando el servicio de transporte público en nuestro país
25:21y que desencadenan en el abandono de rutas y que lamentablemente a quienes más afectan son a las personas de estas zonas rurales.
25:30De ninguna forma podríamos asumir que todos los conductores logran o todos los usuarios logran comprar un carro
25:37o logran comprar una motocicleta y siempre va a haber personas afectadas que podrían verse en la necesidad
25:46o en la obligación incluso de utilizar transporte informal con todos los riesgos que esto implica.
25:51Y es que ha sido una solución de cierta manera obligado para algunos, para quienes pueden costearse el comprarse un vehículo o una motocicleta
26:00debido a la falta de servicio de transporte público en sus comunidades.
26:04Lo cierto es que no es la realidad de todas las personas.
26:07Muchos se enfrentan incluso dificultades para trasladarse a su trabajo, a su estudio o incluso a los centros de salud.
26:15El vehículo no debería ser una necesidad.
26:17Sobre todo cuando nuestras carreteras no dan abasto, Luis.
26:20Así es. Deberíamos tener, nos merecemos un transporte público eficiente, seguro, constante y no lo tenemos.
26:31Y ojalá que este tipo de acciones que se han venido tomando ayudan de cierta manera a que sea atractivo nuevamente el servicio de transporte público
26:39no solo para los operadores sino también para los usuarios.
26:43Muchas gracias, Gloria.
26:45Inició la colocación del puente Bailey sobre el enorme hundimiento en Cambronero.
26:49¿Cómo marchan las obras? De inmediato lo vemos.
26:54Así avanzan los trabajos por el enorme deslizamiento en Cambronero.
26:58Las cuadrillas de las empresas contratadas ya pusieron los pilotes,
27:02armaron las estructuras y ahora avanzan en la colocación de los puentes.
27:06Según las autoridades, esta es una medida temporal mientras realizan estudios para buscar soluciones definitivas.
27:12El puente modular va a ser temporal y aquí vamos a empezar a construir un muro y rellenar y garantizar nuevamente los dos carriles.
27:19En paralelo también entran estudios, topografía, estudios geológicos para presentarnos una propuesta de diseño para construir un muro o una solución geotécnica la que corresponda.
27:29Las obras cuentan con un 35% de avance y se espera que el 100% que permita la habilitación de la vía se alcance en unos 15 días.
27:39De momento los conductores son desviados en este punto, donde deben tomar la ruta alterna que comunica Río Jesús con Piedras Blancas.
27:46Se vuelve muy lento, se vuelve muy lento y muy peligroso, que es lo más importante, ¿verdad?
27:52Y además de eso, pues, el asunto de los trabajos, que se invierte dinero, se invierte dinero y nunca terminan, ¿verdad?
28:02Eso nunca se va a terminar, así como será.
28:04Cuando la carretera está abierta y las lluvias empiezan fuertes, estaba en esa parte allá donde se vino la vez pasada el autobús,
28:10es súper peligroso y da mucho miedo, ¿verdad?
28:12Porque en cualquier momento te puede caer una piedra en la cabeza y eso es terrible.
28:15Al tiempo en el que trabajan en Cambronero, otros puntos han sufrido hundimientos,
28:20como este a la altura del empalme de San Ramón, donde cuadrillas del MOP buscan evitar que ocurra lo mismo.
28:26El tiempo, ¿verdad?, para trasladarnos se ve bastante, pues, afectado porque normalmente antes durábamos tal vez una hora en el trayecto
28:35y ahorita estamos durando más de hora y media.
28:37Porque ahora nos desvían como por una montaña, ¿verdad?
28:40Toma más tiempo, la ruta es muy angosta, es peligroso también.
28:43Sí, entonces, esperemos que esto lo solucionen pronto, ¿verdad?
28:47Las autoridades piden tener precaución al conducir por esta Ruta 1, sobre todo en ese tramo de San Ramón a Esparza,
28:54afectado por una densa capa de neblina y fuertes aguaceros que provocaron estragos como el enorme deslizamiento.
29:01Un cocodrilo fue encontrado muerto en Playa Camarón de Paquera.
29:08Las autoridades sospechan que fue sacrificado para extraerle la carne.
29:11Un cocodrilo de gran tamaño fue encontrado sin vida la mañana de este miércoles en Playa Camarón, en el distrito de Paquera de Punta Arenas.
29:21El hallazgo fue reportado por personas que se encontraban en la zona, quienes notaron el cuerpo del animal a la orilla de la playa.
29:28Según las primeras valoraciones, el reptil tenía varios días de muerto y comenzaba a descomponerse.
29:33Al revisar el cuerpo, las autoridades confirmaron que le faltaba parte de la cola, lo que hace sospechar que fue cazado y sacrificado para extraer la carne.
29:43Ante esta situación, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC, interpuso la denuncia correspondiente
29:49y mantiene abierta una causa para dar con el paradero de los responsables de darle muerte a este animal.
29:54Funcionarios del Área de Conservación Tempizque del SINAC recibieron la alerta de que en una playa en Paquera
30:01se encontraba un espécimen de cocodrilo.
30:03Al acercarse al sitio, al apersonarse, los funcionarios logran constatar que efectivamente se encuentra este animal,
30:10pero muerto y en un estado avanzado de descomposición.
30:15Al hacer el análisis, los funcionarios logran constatar que le faltaba un trozo de su cola,
30:20lo que es un indicativo de que el animal fue matado para el consumo de su carne.
30:27El SINAC hace un llamado a la población para evitar este tipo de acciones debido a que constituyen delitos ambientales.
30:35Las autoridades recordaron que en estas zonas costeras es común la presencia de cocodrilos,
30:41ya que forman parte de su hábitat natural.
30:43Por ello, recomiendan a los habitantes mantener la distancia y evitar cualquier tipo de contacto con estas especies.
30:49Se recuerda a la población que si se viaja a algún sitio de nuestro país en donde haya algún cuerpo de agua,
30:56antes de ingresar a estos sitios consultar ya sea a la población cercana sobre si ha existido algún avistamiento en este sitio
31:05o también consultar en la señalización del sitio si existe alguna información sobre la presencia de cocodrilos en la zona.
31:16En caso de que alguna persona tenga información sobre caza o sacrificio de estos animales silvestres,
31:22puede presentar la denuncia al número 1192 o bien en la plataforma digital citada www.citada.go.cr.
31:33La Defensoría de los Habitantes denuncia una maraña entre la Caja y el Instituto Mixto de Ayuda Social
31:39que impide a personas en pobreza acceder a pensiones y seguro de salud.
31:43La Defensoría de los Habitantes denunció una maraña administrativa que afecta a las personas en condición de vulnerabilidad
31:52al intentar acceder a servicios de salud y pensiones del Estado.
31:57Según la Defensoría, quienes solicitan pensiones por el régimen no contributivo o aseguramiento por cuenta del Estado
32:04son referidos de la Caja Costarricense del Seguro Social al Instituto Mixto de Ayuda Social y viceversa,
32:10generando retrasos y dificultades incluso para pacientes hospitalizados o quienes requieren medicamentos urgentes.
32:17En la Defensoría de los Habitantes recibimos un grupo de denuncias relacionadas con la falta de atención
32:23por parte de instancias de la Caja Costarricense del Seguro Social y el Instituto Mixto de Ayuda Social
32:29con respecto al trámite para registrar los datos de quienes requieren de una pensión de régimen no contributivo
32:38así como aseguramiento por el Estado para poder cortar con servicios de salud.
32:43El problema surge por un desacuerdo entre ambas instituciones sobre quién debe actualizar la información socioeconómica
32:50de personas en registro de información social.
32:53Para resolver la situación, la Defensoría convocó a un proceso de diálogo entre la Caja y el IMAS
32:59donde participan otras entidades como CENIRUBE y el Ministerio de Hacienda.
33:04Llamamos a un proceso de diálogo a la Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social
33:09y a la Presidenta Ejecutiva del Instituto Mixto de Ayuda Social para que pudiéramos conversar y encontrar soluciones
33:16a la situación que se presentó.
33:18Algunos de los acuerdos que logramos alcanzar se refieren a la atención inmediata de los casos
33:24que se han presentado en la Defensoría de los Habitantes con respecto a esta situación.
33:28La Defensoría enfatizó que este esfuerzo busca garantizar los derechos de las personas vulnerables
33:34evitando que la burocracia limite su acceso a servicios de salud y protección social.
33:40¿Qué sucedió en la Municipalidad de San José?
33:44¿Por qué el Consejo Municipal suspendió al alcalde del Cantón?
33:52Floriana Casasola nos explica y también las posiciones tanto del alcalde como de los miembros del Consejo.
33:58La disputa tiene que ver con la compra de 16 vehículos eléctricos en la Municipalidad de San José
34:05que ha desencadenado en una sanción al alcalde por una suspensión de 15 días.
34:11Sin embargo, Diego Miranda cuestiona la competencia que tiene el Consejo Municipal para tomar esta decisión.
34:20Diego Miranda, alcalde de San José, se presentó a trabajar con normalidad a la Municipalidad este miércoles.
34:27Esto a pesar de que el Consejo Municipal aprobó suspenderlo por 15 días sin goce de salario.
34:32Realmente esa supuesta suspensión no tiene ningún efecto sobre la labor de la alcaldía
34:38por eso me estoy presentando a trabajar como cualquier día normal aquí en la Municipalidad
34:43y estamos más bien buscando las medidas, viendo y valorando las medidas legales que vamos a tomar con respecto a esto
34:50porque nos parece que además se toma una decisión al margen de la ley
34:53que puede tener implicaciones sobre todo en quienes tomaron esa decisión.
34:57A Miranda se le señala por una supuesta gestión indebida en la licitación para la compra de vehículos eléctricos.
35:04La sanción en contra del alcalde Diego Miranda se da bajo criterios técnicos de un órgano de investigación
35:10que se aperturó hace algunas semanas.
35:13En el Consejo Municipal existen acuerdos en firme y el alcalde debe ejecutarlos.
35:18De no ejecutarlos cae en un incumplimiento de deberes y en una violación del deber de probidad.
35:24Esto hace que el Consejo Municipal deba tomar acciones disciplinarias en contra del alcalde Diego Miranda.
35:31De acuerdo con el Consejo Municipal, el alcalde solicitó a la proveeduría declarar desierta la licitación
35:37por cerca de 427 millones de colones que ya estaba adjudicada para adquirir 16 vehículos.
35:45Es lamentable que la autoridad municipal, en este caso el alcalde, esté creando estas cortinas de humo y politizando el tema.
35:52Esto es un acuerdo firme que viene desde el Consejo anterior y estamos hablando de presupuestos y manejos de los mismos.
35:59Por esa razón debe existir transparencia, claridad y respeto en los procesos para hacerlo de manera adecuada.
36:06Para Miranda la sanción no tiene validez alguna.
36:10Para que exista una sanción tiene que haber jerarquía en los órganos y en este caso el Consejo no tiene ninguna jerarquía sobre la alcaldía.
36:16Solo podría sancionar una institución o un órgano que en materia de contratación pública pueda verlo y tenga jerarquía sobre la alcaldía.
36:25En este caso no existe ninguna.
36:26Ahora la disputa podría escalar a otras instancias.
36:30Esta compra data de enero del 2024, tan solo unos meses antes de que Diego Miranda asumiera como alcalde de San José y posteriormente es que toma esta decisión y a raíz de esto la medida que toma el Consejo Municipal.
36:46Decisión polémica, decisión polémica del Consejo de realizar esta suspensión y no dejan de ser válidos los argumentos del alcalde sobre el por qué rechazar la compra.
37:04El tema es que si era un acuerdo en firme hay temas de legalidad que hay que cumplir o puede terminar saliendo más caro para la misma municipalidad no cumplir con esa contratación.
37:13Es parte de los criterios de ambos lados y es bastante complejo.
37:17Por un lado el alcalde que dice que no se necesitan esos vehículos, dinero que se ha venido o el presupuesto que se ha venido invirtiendo por ejemplo en el embellecimiento de parques.
37:27Es lo que él ha explicado.
37:29Sin embargo, por otro lado el Consejo insiste que era una decisión que ya había sido ratificada incluso en el Consejo Municipal anterior.
37:36La apelación que será llevada también al Tribunal Contencio Solís.
37:39Gracias, Gloriana.
37:407 de cada 10 personas no simpatizan con ningún partido político al inicio de la campaña electoral.
37:48Mientras que la percepción sobre la seguridad y la educación en el país continúa empeorando.
37:53De esta manera lo arroja el más reciente estudio, la más reciente encuesta del CIEP de la Universidad de Costa Rica.
38:027 de cada 10 personas no simpatizan con ningún partido político a menos de cuatro meses para las elecciones presidenciales.
38:11De esa manera lo arroja la más reciente encuesta del CIEP de la UCR publicada este miércoles.
38:17Un 25% de los encuestados dijo simpatizar con algún partido político, mientras que un 75% aseguró no tener simpatía con ninguna agrupación política.
38:28A esto se suma que más de la mitad de los electores todavía no sabe por quién votar.
38:34En total un 55% dijo estar aún indeciso sobre el voto.
38:38Un 25% se inclina por Laura Fernández.
38:41Un 7% por Álvaro Ramos Chávez.
38:44Un 3% por Claudia Dobles.
38:47El mismo porcentaje que se inclina por Ariel Robles.
38:49En temas país, la percepción sobre seguridad sigue empeorando.
38:55Como se ve en el gráfico, un 15% dijo que la seguridad mejoró.
38:59Un 14% asegura que está igual.
39:02Y un 71% respondió que en el país la seguridad está peor.
39:07Algo similar ocurre sobre la educación.
39:09Un 32% dijo que la educación en el país está mejor.
39:13Un 21% dijo que está igual.
39:16Y un 47% afirma que la educación está peor.
39:19Los costarricenses siguen eligiendo a la televisión como el principal medio
39:24para informarse sobre la situación país.
39:27Un 46% utiliza el medio televisivo.
39:30Un 32% las plataformas de texto como sitios web o Facebook.
39:35Y un 10% se inclina por las redes sociales de video como TikTok.
39:40Por su parte, así han cambiado las valoraciones positivas del presidente, Rodrigo Chávez.
39:46En septiembre de 2024 tenía un 54% de valoraciones positivas.
39:53En noviembre del mismo año, un 63%.
39:55Bajó el 54% para abril de 2025.
40:00Llegó al 52% en septiembre de este año.
40:03Y regresó al 63% para este mes de octubre.
40:07Los diputados eligieron a los integrantes de la Comisión Legislativa
40:13que recomendará si debe levantarse la inmunidad del presidente Rodrigo Chávez.
40:18Tal como lo solicitó el Tribunal Supremo de Elecciones,
40:21las sesiones de esta comisión serán públicas.
40:24Los diputados conformaron este miércoles la Comisión Legislativa
40:30que deberá analizar la solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones
40:34para levantar el fuero al presidente Rodrigo Chávez.
40:37La petición del tribunal surge a raíz de 15 denuncias relacionadas
40:42con posibles actos de beligerancia política cometidos por el mandatario.
40:46En total, se postularon cuatro legisladores,
40:48pero finalmente resultaron electos Alejandra Larios del Partido Liberación Nacional
40:53con 39 votos, Daniel Vargas del Partido del Gobierno
40:57que obtuvo 30 votos
40:59y Rocío Alfaro del Partido Frente Amplio que consiguió 27 votos.
41:04Yo espero que el trabajo pueda salir en los primeros 20 días
41:08que nos ha dado la presidenta legislativa.
41:10Sin embargo, pueden suceder cosas, ¿verdad?
41:13Puede haber algún atraso, puede haber alguna eventualidad
41:15y por eso se ha tomado esa prórroga.
41:18Pero yo sí les puedo asegurar que se hará un trabajo muy serio,
41:22muy consciente y de mucho estudio
41:25para poder sacar las decisiones o la decisión en el menor tiempo posible.
41:31La diputada Alejandra Larios fue electa como presidenta de esta comisión.
41:36Ella fue juramentada y conformó su directorio
41:38al finalizar la sesión plenaria de este miércoles.
41:41Como secretaria fue electa Rocío Alfaro.
41:44Los legisladores acordaron que la comisión
41:46comenzará a sesionar de forma pública
41:48y uno de sus primeros pasos será convocar al presidente Chávez
41:53para que comparezca y ejerza su defensa.
41:55Es una causa de carácter electoral y en esa medida nuestra principal preocupación
42:01va a ser el cumplir con las exigencias que tiene la ciudadanía
42:06de garantizar que el proceso electoral sea todo lo limpio que se necesita
42:10para mantener la democracia en nuestro país.
42:14Esperamos que realmente sea un proceso un poco más rápido
42:18y tenemos un poquito más de claridad en nuestras obligaciones,
42:21nuestras responsabilidades.
42:22Esta comisión tendrá 20 días naturales para estudiar el expediente
42:27y rendir un informe al plenario legislativo.
42:30De esta manera, el Congreso inicia un proceso clave
42:32que podría definir si se levanta o no el fuero presidencial
42:36por las 15 causas de beligerancia que se siguen
42:39contra el mandatario de la República.
42:41Este viernes tendrá la oportunidad gratuita para aprender sobre marketing digital
42:48y además sobre herramientas para manejar mejor el tiempo.
42:52Este curso se realizará en el Hotel D, el Antiguo Parkín,
42:56de 2 a 5 de la tarde y será impartido por el mexicano Carlos Doctor Cacho,
43:02especialista en mercadotecnia y la costarricense Vivian Arias,
43:05consultor estratégico en innovación.
43:07Las personas interesadas pueden inscribirse y participar de manera gratuita
43:12en el programa Semilla.com.
43:15Al regresar a Telenoticias, 20 vehículos están en riesgo de caer a un río
43:22en el Cantón de la Unión.
43:23Los detalles al volver.
43:24Actualizamos a esta hora la información del sismo registrado a las 9 y 43 minutos
43:37de este miércoles de magnitud 5, también ubicado en el sur de nuestro país,
43:41pero que no tiene relación con el temblor que se registró ayer martes a las 9 y 57.
43:48Para ampliar los detalles nos acompaña a esta hora vía telefónica Marino Proti
43:53del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica.
43:56Sí, el evento de esta noche fue un sismo ocurrido a las 9 con 43 minutos.
44:05Es un evento más al sur de Quepos que la actividad que se presentó ayer preliminarmente,
44:15estamos localizándolo cerca de, entre Dominicali y Huita, con una profundidad de alrededor
44:21de 50 kilómetros. Este es un sismo intraplaca, es un sismo dentro de la placa del coco,
44:29como consecuencia de la deformación que sufre la placa del coco a la hora de doblarse
44:33y meterse por debajo de la placa de Panamá. Con este origen queda claro que no está relacionado
44:39con la actividad sísmica ocurrida el día de ayer y todas las réplicas que se han venido presentando.
44:48¿Nos podría corroborar nada más la magnitud de Marino?
44:51La magnitud es de 5, el sismo magnitud 5, 3 kilómetros al noroeste, Bahía Ballena,
45:02esto es más o menos entre Huita y Dominical, pero con una profundidad de, como le mencioné,
45:11del orden de 50 kilómetros, lo cual lo pone dentro de la placa del coco.
45:15Ya usted explicaba que no tiene relación con el evento de ayer, pero llama la atención
45:19por el hecho de que sea también al sur del país y que prácticamente ocurre a cerca de 24 horas
45:25del sismo que presenciamos ayer.
45:26Sí, es una casualidad o en cierta manera podría representar un poco de deformación interna
45:38que sufre la placa del coco como consecuencia del desestamiento que se da en la región frente a Quepos.
45:45¿Qué llamado le podríamos o qué mensaje le podríamos decir también a los vecinos del sur de nuestro país
45:50que podrían estar también un poco alertados por estos dos movimientos en dos días?
45:54Sí, bueno, en realidad no es extraordinario que tiemble tan frecuente en el Pacífico Central
46:01y la gente que habita en esa región costera, lo sabe y lo sabe por experiencia.
46:07Sí, los sismos de esas magnitudes no causan daños importantes, en Costa Rica se construye muy bien
46:13y si las personas saben que su vivienda, su lugar de trabajo fue construida de acuerdo al código
46:19pues no tienen por qué preocuparse porque esas estructuras no van a colapsar.
46:24¿Se prevé que esto genere otras réplicas o un movimiento similar?
46:29Sí, los sismos intraplaca tienden, como estos dentro de la placa del coco, tienden a tener muy pocas réplicas
46:37entonces no se esperarían una secuencia larga de réplicas como consecuencia del sismo de esta noche.
46:48Don Marino, muchísimas gracias por atendernos en vivo acá en Telenoticias.
46:52Con mucho gusto, buenas noches.
46:55Continuamos con más informaciones aquí en Telenoticias.
46:59Tal como le adelantamos, la Municipalidad de la Unión enfrenta una situación de riesgo
47:06porque hay 20 vehículos que están a punto de caer al cauce de un río debido a la erosión.
47:15Son cerca de 20 vehículos decomisados que corren el riesgo de caer al río Chiquito,
47:21un cauce que ya causó severas inundaciones en comunidades como La Carpintera.
47:26Los carros se encuentran a escasos centímetros del borde del talud, justo donde el río Chiquito
47:32ha venido socavando el terreno después de las intensas lluvias del pasado fin de semana.
47:37El plantel está ubicado a un costado de la autopista Florencio del Castillo.
47:42Ahí la Municipalidad resguarda automóviles decomisados, muchos de ellos en abandono y acumulados uno sobre otro.
47:49Debido a las intensas lluvias de este fin de semana tuvimos un desbordamiento en este lote municipal
47:55donde varios vehículos se están viendo afectados y podrían ir a la quebrada.
47:59Entonces nosotros el día de ayer enviamos una solicitud al Ministerio de Obras Públicas y Transportes
48:04para que puedan remover estos vehículos y enviarlos a unos lotes de ellos.
48:09Hay que mencionar que estos de más de 20 vehículos ya se han solicitado que se muevan de este sector
48:16desde hace 10 años al Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
48:19El riesgo no solo es por una eventual caída del cauce, sino también por la contaminación
48:24que podrá generar la presencia del combustible, aceites y materiales metálicos en el río.
48:31Estos vehículos son decomisados por parte del MOB, entonces están aquí en este plantel.
48:35Sin embargo, más bien hacemos un llamado a los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes
48:40a que colaboren, porque con estas intensas lluvias podrían provocar algún incidente mayor.
48:44Según el reporte municipal, al menos 20 carros deben ser movilizados de inmediato
48:50debido a la posición inestable en la que se encuentran.
48:54El ayuntamiento aseguró que ya envió una carta al Ministerio de Obras Públicas y Transportes
48:58solicitando apoyo logístico para realizar el traslado, pero hasta el momento no han recibido respuesta.
49:05Nos afecta en el espacio, pero nos afecta más como ciudadanos y contribuyentes
49:11debido a que pueden irse a los ríos y eso ocasiona más inconvenientes y más inundaciones en el cantón.
49:17Por ahora, el gobierno local trabaja en labores de inspección y valoración del terreno
49:21mientras se define la estrategia de reubicación.
49:25La prioridad es evitar que las lluvias que se mantendrán esta semana
49:29agraven la erosión y provoquen que los carros caigan al cauce.
49:35Estados Unidos llevó a cabo un nuevo ataque contra una embarcación presuntamente dedicada al narcotráfico.
49:45Esta vez ocurrió en la costa del Pacífico Sudamericano.
49:48Al parecer, murieron dos personas, según funcionarios estadounidenses.
49:52Es el octavo ataque desde septiembre y el primero fuera del Caribe.
49:55Ya son 34 personas que han fallecido en operaciones extrajudiciales realizadas por los Estados Unidos.
50:05La directora del Museo del Louvre en Francia admite que al lugar le faltan cámaras de vigilancia.
50:13Los 30.000 visitantes diarios han vuelto al Louvre.
50:16Han podido recorrer todo el museo, excepto la Galería Apolo, asaltada el pasado domingo.
50:22Tragedia, pesadilla, fatalidad y fallo.
50:25Han sido las palabras utilizadas por la directora del museo para referirse al robo.
50:29Hubo fallos, sí, de seguridad, reconoce.
50:33Funcionaron las alarmas, el vídeo, las cámaras, pero no había suficientes.
50:37En la parte de la Galería Apolo, la única cámara que está instalada está en dirección al oeste
50:44y no cubre el balcón que se ha visto afectado por esta infracción.
50:50Asegura que desde que asumió el cargo ha denunciado el deterioro general del museo,
50:54pero que requiere tiempo a actuar en un edificio histórico.
50:57Reforzarán desde ya determinadas medidas.
50:59Con dispositivos de distanciamiento para que los vehículos no estacionen en los alrededores.
51:06También se plantean crear una comisaría dentro del museo y duplicarán el número de cámaras.
51:11Mientras la investigación sigue en marcha, los ladrones libres y las joyas desaparecidas.
51:22La victoria del Barcelona ante el Olympiacos estuvo cargado de polémicas.
51:272-1 para el Barça, pero sufriendo ante el Olympiacos hasta este momento.
51:33El árbitro ni lo duda.
51:34Segunda amarilla y roja por ese toque a cazador.
51:37Mendilíbar ni se lo creía, con 10 desde el 56.
51:40Lo he visto todos.
51:41En cuanto nos hemos metido en el partido, nos han sacado.
51:43Hasta Flick reconocía que esa acción pudo cambiarlo todo.
51:46Me vias.
51:47Y faltaba otra muy seguidita.
51:49En el 64, Rashford cae en el área griega.
51:51El colegiado va a ver esto en el VAR y también lo tiene clarísimo.
51:55Es muy difícil que yo pueda ganar aquí.
51:57A Mendilíbar le venían recuerdos de Leibar, de otros penaltis a favor del Barça.
52:02Estoy de maravilla en Grecia.
52:03No quiero saber nada de aquí.
52:04Normal, porque con 3-1 y 1 menos, encima se llevó una goleada.
52:10Una atleta de snowboarding intenta superar en cada práctica el miedo que le provocó una fuerte caída.
52:16¿Te ha quedado algo de miedo?
52:19Miedo siempre hay.
52:22Estamos volando y por encima de un bordillo de hielo, ¿sabes?
52:28Un miedo con el que convive especialmente desde ese día.
52:31Esa caída en particular fue bastante traumática.
52:35Una caída muy dura, ¿no?
52:36Secuelas más allá de las físicas.
52:39Mentalmente es donde surgen mayor número de secuelas y también es lo que hay que trabajar.
52:45Y que no impiden aquel al Castellet.
52:48Al final de los Juegos es el evento que todo deportista, con el que todo deportista sueña.
52:53Seguir soñando.
53:04Muchísimas gracias por su compañía. Que tenga una excelente noche.
Recomendada
0:52
|
Próximamente
9:48
1:28
0:29
55:39
Sé la primera persona en añadir un comentario