00:00Sí, muy buenas tardes para ti, Rosa. Sí, hace más de 31 días cuando la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, el CONAI, había convocado a esta paralización.
00:10Sucedió luego de que el presidente de la República, a través de un decreto presidencial, derogara el subsidio al diésel.
00:17Esto convocó y agrupó muchas paralizaciones que existieron acá en Ecuador, focalizadas principalmente en la provincia de Imbabura y al norte de Pichincha,
00:27donde ya luego de 31 días se mantenía ya de manera insostenible esta paralización.
00:33Es una provincia que ha estado prácticamente bloqueada, donde ha sido imposible tanto ingreso como salir de esta provincia.
00:41En un video publicado también por Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, CONAI,
00:47expresaba que ha sido una decisión difícil, pero ordenaba así el levantamiento y el cese del paro y arreplegar,
00:53así decía en un video publicado en las redes sociales, para levantar el paro.
00:58Esto genera también como una segunda fase de resistencia.
01:02Él ha dicho que ahora, luego de haber presentado esta convocatoria a paro por el incremento del diésel,
01:10ahora convoca también entre sus distintas demandas al Ejecutivo Nacional.
01:14Recordamos que ellos hablaban también de la reducción del IVA del 15 al 12%,
01:19del rechazo a la consulta popular y referéndum que está convocada por el presidente de la República el 16 de noviembre
01:25y otras medidas relacionadas también con la consulta popular,
01:29de igual forma también la liberación de las personas detenidas en el marco de esta convocatoria.
01:34Recordemos también que esto sucede luego de que el presidente de la República,
01:37que inclusive declaró el día de hoy que las vías iban a ser liberadas hoy o mañana.
01:42Esto también produjo una reunión del alto mando militar,
01:46el comando militar muy cercano a la zona, a Tuntaki específicamente,
01:50en la provincia de Imbabura, donde ellos se reunían.
01:53Habían advertido que a partir del día de hoy o mañana iban a desarrollar medidas muy fuertes.
01:58Inclusive hablaba sobre un despliegue militar contundente para liberar las vías de una buena vez.
02:03Esto también ha desarrollado unas reacciones por organizaciones sociales,
02:08de igual forma también por organismos de derechos humanos y organismos internacionales
02:13como la CIDH y de igual forma también Human Rights Watch,
02:16donde han denunciado y han rechazado el uso excesivo de la fuerza
02:21para la represión de estas protestas, Rosa.
02:24Gustavo, pues veremos qué ocurre con estas demandas que comentabas,
02:28cómo se desarrollan las cosas en las próximas horas y en los próximos días,
02:31pero ahora hagamos un poco de retrospectiva.
02:34Te pediría que nos cuentes qué diferencias hay entre este paro
02:38y los que existieron también y afectaron a los gobiernos de Guillermo Lazo y de Lenín Moreno
02:43que también intentaron retirar el subsidio al combustible diésel
02:47tal y como exige el Fondo Monetario Internacional.
02:51Cuéntanos cuál ha sido la diferencia entre los manifestantes
02:54y también entre los gobiernos en la gestión de estas protestas.
02:58Sí, antes de responder a tu pregunta quisiera también completar que esto no ha paralizado
03:05las protestas a pesar que se levanta el paro, tanto los movimientos indígenas
03:09como grupos sindicales, el FUD llama una resistencia,
03:13tanto la CONAE llama una resistencia en contra de la consulta popular
03:16y la FUD convoca inclusive una movilización para el próximo jueves de resistencia.
03:21Respondiendo a tu pregunta, bueno, básicamente las movilizaciones indígenas
03:24han estado muy relacionadas al rechazo por el incremento de los subsidios al combustible.
03:29Recordemos que durante los años 2019 y 2022 hubo fuertes movilizaciones indígenas.
03:38En principio, la de Guillermo Lenín Moreno, el gobierno del expresidente Lenín Moreno,
03:42básicamente estaba relacionada con el incremento de los combustibles.
03:46Esto ocasionó fuertes paralizaciones.
03:48Entonces, básicamente en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Simborazo,
03:54hubo mucha presencia también en la ciudad de Quito.
03:56Fue lo que diferenció también estas protestas, donde el Ejecutivo Nacional ha dicho
04:00que ha controlado totalmente la penetración de estas protestas en la ciudad capital.
04:04Ha dicho así por defender la democracia.
04:07Posteriormente se hablaba sobre la derogatoria del decreto 883,
04:10que obligó al Ejecutivo Nacional de Lenín Moreno a revertir esa medida,
04:15pero posteriormente él reconoció que más adelante de esta medida
04:18había también incrementado los combustibles.
04:21Durante el gobierno de Guillermo Lenín Moreno también se produjeron fuertes protestas,
04:25principalmente relacionadas también a temas tributarios, a temas de seguridad,
04:29a temas de salud y fuertes tensiones.
04:32En distintos casos, siempre los estados de sesiones estuvieron muy presentes en ambas protestas.
04:37Había mucha presencia militar en la ciudad de Quito.
04:40Había inclusive tanquetas y fuertes contingentes militares en la ciudad de Quito.
04:44Pero eso, a pesar de ello, hubo fuertes movilizaciones.
04:48No sucedió así en estas protestas.
04:50Pero lo que sucede es que han sido más focalizadas a las actuales realizadas en la provincia de Imbabura, Rosa.
Sé la primera persona en añadir un comentario