El endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos han causado que San Luis Potosí se vuelva una ciudad destino de migrantes. La Casa del Migrante de SLP ha cambiado sus políticas, ahora los migrantes podrán alojarse por más tiempo.
00:00Se las vamos hasta San Luis Potosí porque se ha convertido en un nuevo destino para migrantes centroamericanos
00:05tras el endurecimiento de las políticas migratorias de parte de Estados Unidos.
00:09Rocío López, tú nos tienes más detalles. Muy buenas tardes.
00:14¿Qué tal, Víctor? Muy buenas tardes.
00:16Sí, además del endurecimiento de las políticas migratorias, la cancelación del programa CPI-1
00:22y la inseguridad en la frontera son los factores que están generando este nuevo fenómeno migratorio
00:27según nos explicaron las personas encargadas de administrar la Casa del Migrante aquí en San Luis Potosí
00:33afirman que anteriormente San Luis Potosí era considerado simplemente una ruta migrante hacia la Unión Americana
00:40pero ahora es una ciudad destino para migrantes centroamericanos de países como Honduras, Nicaragua, Ecuador, Venezuela y Haití, entre otros
00:50y debido a este fenómeno migratorio, la Casa del Migrante cambió sus políticas de albergue
00:57para ofrecer estancias más colorongadas.
00:59Anteriormente, Víctor, la estancia para los migrantes que iban de paso era de uno a tres días
01:05y ahora pueden permanecer inclusive semanas en lo que pueden resolver su situación migratoria
01:11después de aplicar para una residencia o incluso para una ciudadanía
01:16porque hay casos, personas con las que pudimos hablar, personas migrantes que nos hablan acerca de que están realizando este trámite aquí en San Luis Potosí
01:27el trámite de residencia permanente, de permisos de trabajo, incluso también casos de ciudadanía mexicana
01:34porque afirman que regresar a sus países de origen no es una opción principalmente para personas venezolanas
01:41o quienes huyeron de la violencia y buscan un trabajo aquí en México
01:45si te parece, escuchamos algunos de los migrantes con los que pudimos platicar
01:49pero sí, la verdad está muy difícil de entrar hacia Estados Unidos
02:02de entrar así a la fuerza de los Estados Unidos está muy difícil
02:07bueno, yo cuando, cuando recién vine, pues era el papá chula, estaba trabajando en un continente
02:14pero, ¿a qué se ven cuando tú?
02:16yo me salí abajo
02:17yo me salí abajo
02:17yo me salí abajo
02:18yo me salí abajo
02:19yo me salí abajo
02:20cuando estaba trabajando
02:23me ponía a las bloques, hacer mezclas, armear arena
02:28y arrepeñar así las paredes, hacer escurros
02:32Rocío, ¿y cómo han sido recibidos todas estas personas?
02:37¿han podido encontrar algún trabajo?
02:39¿la intención es regularizarse y quedarse a vivir ahí en San Luis Potosí?
02:43¿tú qué has platicado con ellos? ¿qué te comentan?
02:46los que están a espera de que les otorguen un permiso de trabajo
02:50pues permanecen allí en la Casa Almirante
02:53otros que ya cuentan con ellos y están a la espera de que les resuelvan su residencia permanente
02:58sí han podido realizar ya algunas labores en empresas que los están contratando
03:03San Luis Potosí siempre ha sido caracterizado como uno de los estados más caritativos del país
03:10de acuerdo a estadísticas que se han obtenido en la Casa Almirante
03:15así está catalogado
03:17y lo que también es una realidad que se está viviendo en esta entidad
03:21pues la presencia de migrantes se nota en las calles
03:25principalmente en la parte del centro histórico de la entidad
03:29y lo que nos compartía la directora de la Casa Almirante, Geraldine Estrada
03:35es que muchos de ellos están siendo discriminados por su condición racial
03:40por lo que desde esta instancia se hacen llamados a la comunidad potosina
03:46para que se solidaricen con esta situación que están viviendo los migrantes
03:51que ya no pueden llegar a la frontera de Estados Unidos
03:55por todas estas condiciones que platicamos, Víctor
03:57Esperando que se pueda generar el sentimiento de empatía entre la comunidad de esta entidad
04:03y que sobre todo puedan recibir de buena manera a los migrantes
04:06que muchos de ellos la intención que tienen es trabajar
04:08y nuevamente rehacer su vida
04:10Gracias, Rocío López, por la información que pasan
Sé la primera persona en añadir un comentario