Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, la abogada Sandra Quiñones explica que el próximo 27 de octubre se firma el pacto metropolitano Puerto Vallarta-Bahia de Banderas, contra el abuso Sexual infantil impulsado por la Red justicia Nayarit. Un trabajo desde la sociedad civil para incorporar políticas públicas y acciones de gobierno en este tema.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Señal directa.
00:11Puerto Vallarta es lamentablemente desde hace varios años considerado un sitio donde el abuso sexual infantil y la trata precisamente de estas infancias se ha convertido en un verdadero problema,
00:24incluso ya reconocido a nivel internacional. La Organización de las Naciones Unidas ha intervenido en varios momentos, pero hasta ahora lamentablemente no se ha podido erradicar esta práctica.
00:39Para hablar de este tema y de los esfuerzos que se continúan haciendo en este puerto, uno de los destinos turísticos más importantes de México, saludamos a Sandra Quiñones, abogada.
00:50Sandra, ¿cómo le va? Muy buenas noches.
00:52Hola, buenas noches. Un saludo a todos.
00:56Gracias, gracias por acompañarnos. Y justo el motivo de esta conversación es hablar de este acuerdo que está programado para firmarse el próximo 27 de octubre, precisamente contra el abuso sexual infantil.
01:12Cuéntenos, por favor, cómo surge esta iniciativa y cómo es que finalmente consiguen concretarla y conseguir que se firme para el próximo 27 de octubre.
01:22Mira, la iniciativa surge de una organización que es la justicia por la ANGEDIC. Es una organización integrada por organizaciones de la sociedad civil y empresarial de la ANGEDAC y Puerto Vallarta,
01:38con el objetivo de impulsar estrategias para abordar las problemáticas que más nos aquejan en la zona.
01:47Una de ellas es el abuso sexual infantil.
01:49Y entonces, desde el 2023, se empezaron a instalar unas mesas colaborativas entre organismos de la sociedad civil, empresarios y funcionarios de los gobiernos de Nayarit, Salisco, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas,
02:05con el objetivo de generar estrategias de cómo podemos abordar esta problemática.
02:13Después de un poquito más de dos años, logramos por fin un documento con una serie de planes y programas y políticas públicas encaminadas a los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
02:27Específicamente a esta zona, que es reconocido a nivel internacional, como ya decía, como parte de estos tráficos de temas que se trata con el clima de explotación sexual, sobre todo de niños y adolescentes.
02:40El compromiso de los que participaron en esta mesa colaborativa durante todo este tiempo fue bastante al grado de que se decidió llevar a las autoridades,
02:56esto es el canciller ejecutivo, legislativo y judicial, a sus requisitos, a los titulares, para que se firmaran los compromisos que se fueron trabajando.
03:06Entonces tenemos que el próximo lunes a las 12 horas se llevará a cabo la firma de este compromiso, este documento trabajado entre funcionariado de diferentes áreas,
03:21de dos niveles de gobierno, de dos estados, de dos municipios y organismos de la sociedad civil.
03:26¿Qué es lo que pretendemos? Trabajar primero en proteger a nuestras infancias del tema del abuso sexual infantil,
03:36y segundo, la atención inmediata, integral, multidisciplinaria, de aquellos que ya son víctimas de este delito.
03:48No fue un trabajo fácil, no fue una tarea fácil, pero significó compromiso, significó conocimiento,
03:55pero sobre todo significó que hay un interés real por organismos de la sociedad civil y funcionarios de estas entidades
04:06en abordar esta problemática que nos requería.
04:10Claro, Sandra, antes de que nos cuente algunos detalles sobre este documento y las acciones que pretenden llevar a cabo,
04:17¿qué tan grave es el problema? ¿Qué es lo que ustedes han podido diagnosticar y qué información han recabado en torno a este tema?
04:27Mira, abuso sexual infantil es un problema grave dentro de los delitos cometidos contra las niñas y niñas de adolescentes en la zona.
04:37No solo tiene que ver con trata, sino que no siempre viene junto con pegado, trata y abuso.
04:46Toda la trata suele tener abuso, pero no todo el abuso suele ser trata, lo que hace mucho más complicado este delito.
04:54El abuso sexual infantil generalmente en esta zona es dentro de casa, el 77% de los agresores identificados en esta zona son los padres,
05:06pues ahí vienen los padrachos y las familias directas de niñas, niñas y adolescentes.
05:12Eso lo hace un delito muy complejo, muy complicado para la denuncia, para la atención, para la protección de niños,
05:20pero también lo hace un delito para la prevención sumamente difícil, porque bueno, el agresor está en casa.
05:30Somos un destino que, por las condiciones en las que nos encontramos de gran turismo,
05:38muchos abusos sexuales se dan en complacencia de los progenitores como parte de redes,
05:44de estas redes grandes en temas de explotaciones de niñas y medio-adolescentes en cualquiera de sus variantes.
05:55No solo la sexual, también tenemos el tema de la prostitución y la pornografía.
06:01Los indicadores en Vallarta son muy altos, somos un municipio que nos diste,
06:07bueno, pues son los delitos sin agravio de las infancias que se encuentran en primer lugar.
06:14Lo que va del año llevamos más de 300 en tenencia.
06:20Si sumamos la cifra negra, pues nos damos cuenta de que va.
06:23Es un delito que cada año en Vallarta aumenta aproximadamente un 17%.
06:29Eso nos dice que no hay políticas públicas que estén encaminadas a prevenir el delito.
06:39Al contrario, no ante la ausencia este delito de repente se nos dispara.
06:45El próximo año del mundial estamos preocupados porque sabemos que esa situación nos va a sacar de la rutina
06:52y nos va a generar tipos peligrosos para la protección del delito.
06:58Por eso la urgencia de sacar estos documentos, de sacar estos compromisos,
07:03que empiecen a trabajar tanto los estados como los municipios,
07:08poder legislativo, poder judicial en sus competencias en este tema,
07:13para ir vinagando, no solo por temas de violencia,
07:15sino para ir vinagando a las infancias de este delito que causa un gran menoscabo
07:23en las familias integritas a mediano y largo plazo en el fin de los niños.
07:29Claro, la cifra sin duda alguna escandalosa, así escalofriante.
07:33Sandra, ¿por qué Puerto Vallarta?
07:35¿Qué factores han incidido para que esta problemática crezca de tal manera?
07:40Mira, no sé si en esto que seamos un destino a nivel mundial con una serie de características
07:48que hacen diferente a Vallarta, es lo que hayan decidido.
07:56No tenemos muy claro, porque desde las autoridades no tenemos diagnósticos que nos dican
08:06la profundidad y la movilidad del problema.
08:11Lo que conocemos que nos dedicamos a este tema es a partir de la experiencia,
08:16los acompañamientos, los acertamientos de las víctimas,
08:20el trabajo en el campo, en la calle, el que nos va dando una idea de qué tan grave, profundo
08:29y algunas de las causas de la problemática.
08:33Parte de lo que tiene este pacto metropolitano es precisamente la realización de un diagnóstico
08:42conurbano entre Puerto Vallarta y Bahía de Bandera que nos permita conocer a ciencia cierta
08:48cuál es la dimensión del problema, tanto para la prevención, pero sobre todo para la atención,
08:55porque aunque el incremento en las denuncias cada año se da, sabemos que hay un gran porcentaje que no.
09:06Suponemos, como se da la movilidad, que por cada denuncia que sí hay en fiscalía,
09:13tenemos otras cuatro denuncias o cuatro casos que no han sido denunciados.
09:20Eso nos da más o menos una idea de la gravedad del problema, pero ante la falta de un diagnóstico
09:27no podemos abordar de manera mucho más clara.
09:30No puede significar un problema que no tiene siquiera exacta de cuál es la dimensión del problema.
09:37Claro. Sandra, muy brevemente, porque lamentablemente se nos acabó el tiempo,
09:41pero no quisiera dejar pasar la oportunidad de que nos cuente cuáles son algunos de los aspectos
09:45más importantes que contiene este documento que estarán firmando la próxima semana.
09:50Mira, la primera, homologar los procedimientos entre Puerto Vallarta y Bahía de Bandera.
09:57Somos una zona que está ahorita en un proceso de conurbación interestatal,
10:02y entonces dentro de esa conurbación es que todos los protocolos de atención,
10:06de prevención y de reparación sean exactamente los mismos.
10:09Lo mismo en el tema legislativo y en el tema de las actuaciones judiciales.
10:16Tenemos que normar, tenemos que tener estos diagnósticos,
10:20tenemos que hacer toda una reingeniería en las instituciones encargadas,
10:26en la atención primaria, para poder delimitarles a las señas y señores
10:31lo que requieren ante la gravedad de este problema.
10:35Pero sobre todo necesitamos tener funcionarios altamente especializados en el tema
10:44para brindarles a nuestras víctimas directas todo lo que requieren
10:50para que aquellas que ya están en esta calidad puedan tener una recuperación
10:58de la normalidad en el menor tiempo posible
11:03con la mayor garantía de que podrán tener una vida mucho más plena.
11:08Sandra Quiñones, abogada, le agradecemos esta información
11:11y por supuesto que estaremos muy atentos el próximo lunes de la firma de este acuerdo.
11:15Muy buenas noches.
11:17Buenas noches. Muchas gracias.
11:19Hasta pronto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada