Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, presentó un nuevo modelo de atención universal al cáncer de mama, el cual, las pacientes podrán recibir el tratamiento sin importar su derechohabiencia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y gracias al liderazgo de la presidenta y a su apoyo, queremos presentar el día de hoy el modelo de atención universal de cáncer de mama.
00:13Me pasa la siguiente, por favor.
00:16El cáncer de mama es muy importante en nuestro país, es la primera causa de muerte en mujeres
00:24y aproximadamente cada hora fallece una mujer por cáncer de mama.
00:33Si se fijan en la diapositiva, podemos apreciar que tenemos una alta frecuencia de cáncer de mama
00:41y por lo tanto se vuelve indispensable tener una estrategia para lograr abatir la misma.
00:50La siguiente, por favor.
00:52La población en riesgo que tenemos de mayores de 40 años de edad es de 25.5 millones de mujeres,
01:03lo cual habla de lo significativo que es atender este problema.
01:11Para ello, se ha diseñado, la siguiente, por favor, un modelo de atención universal de cáncer de mama
01:20que contempla cinco estrategias que son muy importantes.
01:26Una son las campañas educativas de promoción hacia la población en general,
01:33fundamentalmente a las mujeres, para que puedan tener en cuenta la necesidad de prevenir los factores de riesgo.
01:44El cáncer de mama no se puede prevenir per se, pero sí los factores de riesgo.
01:51Y de los factores de riesgo, los más importantes son obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo.
02:02Son factores que es muy importante que se conozcan, que pueden favorecer el desarrollo de cáncer de mama.
02:09La tercera, el aspecto muy importante, tiene que ver con la detección oportuna.
02:19Y aquí llevaremos a cabo una campaña intensa de cómo favorecer la autoexploración mamaria a partir de los 20 años de edad.
02:30Ahí lo que se recomienda es que la detección se haga siete días después de haber terminado la menstruación,
02:40cada mes en una fecha fija, que son los siete días después de la menstruación,
02:46para que las mujeres se exploren sus mamas, cada una de ellas.
02:51Después, si es necesario y se recomendará, la práctica de una mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años de edad,
03:05para que todas puedan tener acceso a una mastografía después de los 40 años de edad, a partir de esa fecha.
03:13Si se detecta alguna lesión, se llevará a cabo la toma de biopsia de inmediato
03:21y finalmente se referirán a tratamiento que puede ser de cirugía, quimioterapia o radioterapia.
03:31¿Cómo vamos a tratar de avanzar en eso?
03:36La siguiente, por favor.
03:37Actualmente, tenemos 656 mastógrafos en 640 hospitales que atienden cáncer de mama.
03:48Es necesario incrementar este recurso para poder atender a todas las mujeres
03:55con los criterios que acabo de mencionar hace unos momentos.
04:00Para ello, se van a adquirir mil mastógrafos nuevos y mil ultrasonidos nuevos
04:07que estarán en centros dedicados específicamente a la detección.
04:13También aumentaremos con 20 centros de diagnóstico de referencia
04:19con personal de rayos X de imaginología y personal para la interpretación correcta de las biopsias.
04:28Y además, se van a construir 32 unidades hospitalarias de atención oncológica
04:36dirigidos específicamente a la mujer, uno por cada estado.
04:42De tal manera, la siguiente, por favor, que en el año 2026 tendremos 1.656 mastógrafos en total.
04:54Eso nos va a permitir hacer 8.9 millones de mastografías anualmente,
05:0234.327 al día en todo el país y 21 estudios diarios por equipo en promedio.
05:14Si se dan cuenta, es una estrategia coherente de cómo poder detectar en todo el país cáncer de mama
05:21en forma oportuna.
05:23Además, a los 42 centros de diagnóstico integral, a donde podremos referir las biopsias
05:31y también los estudios de imagen, se van a agregar 20 nuevos para que tengamos en total
05:3862 centros de diagnóstico integral.
05:42El programa aplica a todo el sector público de salud, independientemente de su derecho a viencia.
05:51De tal manera que si una mujer está en el IMSS o en el Issste, etc., en cualquiera de las instituciones
06:00y pierde su derecho a viencia, seguirá siendo atendida en el mismo centro para saber que puede tener continuidad.
06:09Este será el primer programa en donde un padecimiento podrá ser atendido en el mismo sitio
06:18durante todo el tiempo en que la persona esté afectada, para garantizar la continuidad del tratamiento
06:27y del seguimiento de las personas que tienen cáncer de mama.
06:32La siguiente diapositiva, por favor.
06:34Es muy importante resaltar los tiempos para la atención de cáncer de mama.
06:41No nada más es hacer los estudios, sino tener la calidad, la eficiencia y la seguridad
06:47de que las mujeres que les detectemos cáncer de mama puedan tener la mejor atención posible.
06:53Y aquí están las metas en tiempo que será importante.
06:59La mastografía de tamizaje en la población de riesgo, mujeres mayores de 40 años, se llevará a cabo cada dos años.
07:10El tiempo entre la sospecha al diagnóstico no debe de pasar de los 30 días.
07:16Actualmente se retrasa en ocasiones y entonces queremos que el tiempo entre sospecha al diagnóstico ocurra en 30 días.
07:27Son los estándares de la Organización Mundial de la Salud.
07:31Y el tiempo entre el diagnóstico al tratamiento será de 21 días para poder hacer un tratamiento oportuno
07:40de las personas que se les detecte cáncer de mama.
07:46Gracias.
07:47Gracias.
07:48Gracias.
07:49Gracias.
07:50Gracias.
07:51Gracias.
07:52Gracias.
07:53Gracias.
07:54Gracias.
07:55Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada