Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
De la granja de mejillones española al responsable político de la UE: datos de la economía azul

¿Qué conecta al estudiante de acuicultura en las rías españolas con el responsable político de la UE en Bruselas? Una red paneuropea que supervisa en tiempo real las condiciones oceánicas, da forma a la política pesquera y fomenta la inversión sostenible en la economía azul de Europa.

En colaboración con the European Commission

MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2025/10/28/de-la-granja-de-mejillones-espanola-al-responsable-politico-de-la-ue-datos-de-la-economia-

¡Suscríbete a nuestro canal! Euronews está disponible en 12 idiomas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estas innumerables balsas de las rías gallegas son plataformas para el cultivo de moluscos comestibles.
00:09Para los alumnos de IGAPA, uno de los institutos españoles más importantes del sector,
00:15estas aguas son su aula al aire libre, un lugar donde adquirir los conocimientos y habilidades que exigen las profesiones que han elegido.
00:30La ecuicultura es uno de los sectores clave de las economías costeras europeas.
00:54Emplea decenas de miles de personas, principalmente en España, Francia, Grecia e Italia.
01:00El sector necesita especialistas preparados para trabajar en el mar, en laboratorios y en oficinas comerciales.
01:06Está aprendiendo realmente cómo criar y engordar distintos tipos de animales marinos para el sector del alimento.
01:17Es un ciclo que puedes ganar bien si sabes trabajar de eso.
01:21El sector de la ecuicultura tiene un gran potencial. Produce proteínas sostenibles, locales y saludables.
01:27Alivia la presión sobre las poblaciones de peces salvajes y reduce la dependencia europea de los productos del mar importados.
01:35Pero el crecimiento sigue siendo limitado.
01:37Los inversores y los futuros trabajadores necesitan tener una idea más clara de lo que les espera,
01:43tanto desde el punto de vista económico como medioambiental.
01:46José Ventura, director del instituto, identifica el reto.
01:50Existen muchas incertidumbres. Una es la situación de estabilidad económica de las regiones.
01:56Al producir un valor económico que entra en un mercado, no sabes cómo va a fluctuar el mercado.
02:02Otras son las incertidumbres medioambientales.
02:04Estamos en una situación constante de cambio climático que afecta a las producciones locales.
02:09Sobre todo algunas como estas que dependen muy directamente de las condiciones ambientales naturales.
02:14Por ejemplo, la salinidad.
02:16En estos estuarios el agua salada del océano se mezcla con el agua dulce de los ríos.
02:21Las mareas y las precipitaciones provocan oscilaciones de la salinidad.
02:25A veces hasta niveles que amenazan la supervivencia de los moluscos.
02:29Los sensores submarinos monitorizan continuamente las características del agua a través de una red de plataformas automáticas operadas por Intecmar,
02:38el Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia.
02:42Los sensores solo requieren una limpieza ocasional para eliminar las algas.
02:46Por lo demás, funcionan de forma autónoma, con energía solar y eólica.
02:51Transmiten lecturas constantes, temperatura, salinidad, pH, niveles de oxígeno y mucho más.
02:58Tener esos datos en tiempo real desde luego facilita esa gestión del recurso
03:02y hace muchísimo más cómodo que cualquier persona pueda acceder a través de nuestra página
03:07e ir haciendo el seguimiento de cómo evoluciona.
03:10La supervisión automatizada es solo una de las muchas fuentes de datos.
03:15Los investigadores también visitan instalaciones industriales de ecuicultura
03:18para recoger muestras de agua y marisco, que se analizarán en el laboratorio.
03:24Este conocimiento detallado de las condiciones de las aguas costeras
03:28físicas, químicas, biológicas, es esencial.
03:31Los productores acuícolas dependen de estos datos públicos
03:35para optimizar sus operaciones y garantizar la seguridad de los productos del mar.
03:40Pero la información no se detiene en Intecmar y otros institutos de investigación.
03:45Sigue fluyendo hacia vastas bases de datos internacionales.
03:49Estos datos de esta pequeña región se unen al resto de datos europeos
03:59para dar una visión mucho más general del mundo marino.
04:03Vigo, la mayor ciudad de Galicia, es un importante centro de la economía azul europea.
04:07Aquí se encuentra SEDMAR, la institución que canaliza la información actualizada
04:12hacia la toma de decisiones a escala regional y de la Unión Europea.
04:16Rosa Chapela dirige el Instituto.
04:19Proviendo datos en materia de ordenación marítima espacial,
04:23en materia de actividad en los puertos,
04:26la actividad de extracción de áridos,
04:28actividades militares que hay en las zonas marítimas.
04:31Y son datos, además, importantísimos,
04:33porque si queremos hacer unas políticas justas
04:36para nuestros sectores de la economía azul en Europa,
04:39tenemos que contar con los mejores datos.
04:41Sigamos los datos hasta Ispra,
04:43una ciudad lacustre de Italia,
04:45sede del Centro Científico de la Comisión Europea,
04:48el Centro Común de Investigación.
04:49Jan Matinson dirige la Unidad de Océanos y Aguas del CCI.
04:53Su equipo analiza datos de los sectores pesquero y acuícola europeos,
04:57procedentes de Eurostat, agencias de la Unión Europea,
05:00Estados, miembros y otras innumerables fuentes.
05:03Los resultados se publican cada año en el informe
05:06sobre la economía azul de la Unión Europea,
05:08un documento claro que ayuda a elaborar políticas
05:11y orientar inversiones de miles de millones.
05:13Un ejemplo maravilloso es, obviamente,
05:16la política de la Comisión Europea.
05:17There, the Commission even has the obligation
05:20to take up the information that we produce.
05:23Apart from that, we have, for example,
05:26the Serial Pollution Action Plan for the European Union.
05:30Our information is taken up also to inform investment opportunities.
05:34Hechos, cifras, análisis,
05:46todo ello publicado continuamente por los investigadores del CCI,
05:51que mantienen el Observatorio de la Economía Azul de la Unión Europea.
05:54Es un tesoro de cartas, mapas y datos actuales,
05:58a disposición de cualquiera a través del sitio web del observatorio.
06:01Los stakeholders, sea que los políticos, sea que los empresarios,
06:07sea que los empresarios, sea que los empresarios,
06:08pueden ver qué está pasando en los sectores de la economía azul.
06:11Tenemos dashboards, por ejemplo,
06:13donde puedes incluso asumbrar tu propio datos,
06:16tu propio información en una manera de significado y útil para ti,
06:19para analizar qué está pasando en transporte marítimo,
06:22en el sector de la agricultura, en el sector de la energía,
06:25lo que está pasando con respecto a la transición de la energía que estamos pasando.
06:31De vuelta a Vigo,
06:33la conexión de la economía azul con nuestra vida cotidiana está más clara que nunca.
06:38El puerto se consideró durante mucho tiempo una barrera que separaba la ciudad del mar.
06:42Ahora se transforma con el llamado Sendero Azul.
06:46Una nueva pasarela que abre las zonas portuarias a ciudadanos y turistas.
06:50Historia industrial, fauna marina, patrimonio cultural, todo expuesto.
06:55Fundamental que los puertos se encarguen de hacer a la ciudadanía conocedora de la riqueza y biodiversidad de la ría,
07:07de la riqueza que proporciona la industria del mar y todos los trabajos de la economía azul.
07:13El sendero de siete kilómetros termina en un destino especial.
07:17Pronto, los visitantes podrán descender a un observatorio submarino sumergido bajo la superficie.
07:22Estará rodeada de arrecifes artificiales repletos de vida marina.
07:28El observatorio enviará un mensaje importante.
07:31El crecimiento económico, el empleo y la innovación importan.
07:37Pero nuestros mares son algo más que recursos que desarrollar y dinero que ganar.
07:42El océano es un sistema vivo que nos sustenta.
07:45Y que nosotros debemos sustentar a cambio.
07:52El reckeys de la ciudad
08:05Y que forgiveness de la ciudad
08:06Y que nosotros debemos sustentar a cambio.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada