Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tema porque el sector transporte espera que ahora que hay un nuevo presidente electo le pueda dar soluciones a este sector tan golpeado por la falta de combustible.
00:08Saludamos a Luis Áñez, representante de la Cámara de Transporte. Me acompaña en este contacto vía Zoom.
00:13¿Cómo le va? Muy buenos días, Stephanie, desde Estudios.
00:17Muy buen día, Stephanie. Vemos esas imágenes que nos muestran de los surtidores verdaderamente desesperantes.
00:25Esa es la postal que tenemos todos los días en las estaciones de servicio.
00:30Esa postal que vemos a los transportistas, a nuestros transportistas, a las unidades, esperando cargar combustibles desesperados, días y días varados en las estaciones de servicio.
00:42Ya pasó el día domingo, ya se eligió nuevos representantes, hay un vicepresidente, un presidente y un vicepresidente electo.
00:51Y ayer fue lunes y seguimos en la fila. Hoy es martes y seguimos en la fila.
00:56Entonces, esperemos que esto ya de una vez, nuestro nuevo presidente electo y nuestro vicepresidente empiecen a tomar cartas en el asunto para que podamos de una vez tener combustible.
01:08Porque esto es desesperante. Que cumplan lo que han dicho.
01:11Sabemos que el 8 de noviembre recién asumen, pero ya pudieran coordinar con estas autoridades que están saliendo para que de una vez podamos tener algo de combustible,
01:22algo de esperanza porque estamos desesperados esperando en la fila cargar combustible.
01:27Luis, ¿podría comentarnos cuál es la situación real que está atravesando el sector, que es parte fundamental del aparato productivo del país?
01:35Sin transporte no se puede movilizar absolutamente nada ni llegar a los destinos.
01:39Es decir, el rol fundamental que debe cumplir su sector.
01:43¿Cuánto se ve perjudicado? ¿Cuánto pierde por día estando los camiones, el transporte paralizado en puertas de los surtidores?
01:51La situación real del transportista es que estamos varados en las estaciones de servicio.
01:58Es que estamos esperando todos los días cargar un poco de combustible para poder sobrevivir.
02:04Porque ya ni siquiera trabajamos, ya sobrevivimos.
02:07De cada 10 unidades, 9 están varadas en las estaciones de servicio.
02:11Prácticamente estamos esperando cargar combustible.
02:14Ya no trabajamos.
02:15Si antes hacíamos al mes 4 viajes, ahora con suerte hacemos uno para poder sobrevivir.
02:21Entonces la situación del transportista es crítica.
02:25Ya está quebrado el transportista.
02:28Todos los insumos que se llevan a un mercado, todos los víveres, todos los comestibles, es con camiones y con diésel.
02:37En todo Bolivia.
02:38Las exportaciones que se realizan en Bolivia es con camiones y con diésel.
02:43Y no se está haciendo.
02:44Estamos 9 camiones, como le digo, varados en las estaciones de servicio, esperando cargar combustible.
02:50Esto ya es desesperante.
02:52No vemos un mañana normal hasta ahora, porque todos los días la misma postal, esperando cargar combustible, las estaciones de servicio, las unidades de transporte.
03:05Como Cámara de Transporte del Oriente, van a solicitar al presidente electo y a todo su equipo una reunión, una convocatoria para sentarse a conversar estos temas.
03:15Y si ustedes tienen algunos planteamientos de solución para poder oxigenar este tema que los está asfixiando.
03:20Bueno, nosotros somos parte del comité multisectorial.
03:25Ayer tuvimos una reunión a nivel nacional donde participaron la CAO, participó la CAINCO a nivel nacional, exportadores, gremiales, transportistas.
03:38Estuvo también nuestro representante a nivel nacional.
03:40Hemos solicitado a las autoridades electas, al presidente y al vicepresidente, reunirnos la próxima semana o el momento que, antes de, en estos días, lo más pronto posible,
03:53para ver qué solución le vamos a dar, porque verdaderamente estamos desesperados.
03:59Son ellos, las autoridades actuales, salientes y las que van a ingresar, que tienen la responsabilidad de darnos solución y que se cumplan las promesas que nos dieron en las campañas.
04:12Entonces, ahora que vamos a estar firmes, esperando que las cosas se hagan como deben ser y que de una vez nuestros transportistas salgan de la fila, salgan de esa vía cruz y de sufrir,
04:23porque para nosotros ya es una pesadilla estar todos los días parados en las estaciones de servicio.
04:29Entonces, esperemos que esto se vaya dando una solución, porque si no, va a ser simplemente conocer la cara de la persona que va a gobernar y salir a las calles a protestar.
04:39No queremos eso, queremos es trabajar. Entonces, esperemos que pronto nos podamos reunir y darle una solución.
04:45Finalizo con esto. Como presidente de la Cámara de Transporte del Oriente, ¿qué le dice al presidente electo de Bolivia,
04:51tomando en cuenta que asumirá sus funciones y sus roles el 8 de noviembre?
04:55Pero como usted adelantaba, será indispensable las reuniones previas de coordinación con el sector multisectorial.
05:00¿Qué le dice hoy al presidente electo?
05:04Le digo de que los transportistas estamos desesperados.
05:08Los transportistas prácticamente estamos quebrados.
05:12Los transportistas estamos en un estado crítico que ya no podemos trabajar hace cuatro años o cinco años que venimos todo el tiempo peleando con el gobierno para tener combustible.
05:24Esperemos que las promesas que ellos nos dieron en campaña y las escuchamos todos los bolivianos y todos los transportistas,
05:32que iba a haber combustible desde el día uno que ellos van a trabajar.
05:36Esperemos que sea antes del día uno que ellos van a trabajar porque no puede parar el transporte 17 días hasta el 8 de noviembre.
05:44Necesitamos acciones inmediatas ya que puedan hablar con las autoridades salientes y puedan darle una solución inmediata
05:50y que nos cumplan de a partir del 8 para adelante el combustible y podamos trabajar.
05:55Es el pedido del presidente de la Cámara del Transporte del Oriente, Luis Áñez, que le hace al presidente electo del país, Rodrigo Paz,
06:02y vamos a estar pendientes al desarrollo de esta información.
06:05Muchísimas gracias por acompañarnos en este contacto.
06:07Nosotros debemos avanzar 6 de la mañana, 52 minutos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada