Conoce la historia de Sergio, estudiante de ingeniería biomédica, quien adaptó una cisterna como hogar temporal en CDMX, enfrentando el alto costo de las rentas y largas horas de traslado para continuar con sus estudios.
00:00¿Es posible vivir en un espacio reducido únicamente para acercarse a la universidad?
00:06Un caso inusual en la Ciudad de México ha vuelto a poner en debate el alto costo de las rentas y las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a una vivienda adecuada.
00:17Se trata de Sergio Varela, estudiante de Ingeniería Biomédica, quien durante meses realizaba un trayecto diario de hasta tres horas entre Atizapán de Zaragoza y su campus universitario en la capital.
00:30La búsqueda de un departamento cercano resultó complicada debido a los elevados precios por habitaciones compartidas, que oscilaban entre $5,500 y $6,000 mensuales, superando su capacidad económica.
00:44Ante esta situación, Sergio decidió adaptar un espacio bajo el estacionamiento de un edificio, convirtiendo una cisterna en su lugar de residencia.
00:54En apenas dos semanas, logró instalar cama, cocina básica, computadora y televisión.
01:00El espacio no cuenta con baño ni desagüe, por lo que para ir al baño debe subir al primer piso del edificio.
01:07Respecto al segundo punto, explicó que instaló un bote de 50 litros debajo del lavatrastes, donde caen todos los residuos.
01:15A pesar del ruido y de las limitaciones de espacio, Sergio refiere que los aspectos negativos pasan a segundo plano, destacando la privacidad y la cercanía al campus como ventajas determinantes.
01:27Me siento contento aquí y tengo todo lo necesario para estudiar y descansar, comentó Sergio en entrevista para Milenio.
01:34El caso de Sergio evidencia una problemática estructural en la Ciudad de México.
01:40La renta promedio en colonias populares supera los 12.000 pesos, mientras que muchos jóvenes apenas perciben 7 u 8.000 pesos al mes.
01:50De acuerdo con el Inegi, cerca de la mitad de los inquilinos no pueden acceder a una vivienda propia por falta de recursos.
01:57Factores como la gentrificación, la especulación inmobiliaria y los alquileres a corto plazo han incrementado aún más los costos, obligando a muchos estudiantes y jóvenes profesionales a recurrir a soluciones extremas.
02:12El caso de Sergio plantea un cuestionamiento central.
02:16¿Cómo garantizar un acceso digno y sostenible a la vivienda para los jóvenes que inician su vida académica o profesional en la capital?
02:25Escríbenos tu opinión en los comentarios.
02:27No olvides suscribirte al canal y activar la campana de notificaciones para mantenerte informado.
Sé la primera persona en añadir un comentario