Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¿Para qué fecha Santo Domingo tendrá Monorriel? Jhael Isa nos explica | El Despertador
#ElDespertador #DirectordeIDITRAM #Jhaelisa #FITRAM #monoriel #candidatos #RD #AnaMitilaLora #yolandamartinez #estebandelgado #DiogenesEspina #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por continuar con nosotros en la mañana de este lunes 20 de octubre, cuando ya son las 9 con 13 minutos de la mañana,
00:11y nos acompaña Yael Iza, él es el director de Fitran, del fideicomiso para el transporte y la movilidad.
00:17Bueno, muy buenos días, Yael, gracias por estar con nosotros.
00:19Buenos días, gracias a ustedes por recibirnos.
00:21Bueno, usted tiene una función que es bastante delicada, y en Santiago ustedes han tenido algunos roces con la comunidad en relación al trazado del monoriel.
00:40¿Qué ha pasado con esto? Yo sé que hubo decisiones judiciales a favor de lo que ustedes han planteado, pero ¿cómo están los vínculos con la comunidad y cómo va fluyendo esto?
00:52Mira, con respecto al proyecto del monoriel de Santiago, nosotros de los 13 kilómetros ya tenemos 11 completamente completados,
00:59y ese caso, que se refiere, que es reparto universitario, el caso jurídico era más bien porque se decía que se había modificado la ruta,
01:09y el objetivo de esos casos fue verificar que no se había cambiado la ruta.
01:17Pero a partir de ese caso, nosotros de manera permanente llevamos una gestión social,
01:21o sea, cada vez que vamos a trabajar con un sector, y hay algún caso, nosotros nos reunimos con la comunidad,
01:27y nos reunimos con ellos, tenemos ya de hecho varios meses que nos hemos reunido con ellos,
01:32y escuchamos sus solicitudes, y hablamos con la Universidad de Pucamayma,
01:36y logramos sin afectar la construcción, o sea, sí nos afectó un poco el plazo,
01:42porque estuvimos haciendo una reingeniería de ese tramo, alejarnos en un solo solicitud más del Arroyo Burgos.
01:48Entonces, esa fue la conclusión, no lo hemos hecho, o sea, no hemos hecho una nota de prensa con eso,
01:55porque nosotros, cada caso de la comunidad lo vamos tratando con la comunidad,
01:58no es un caso mediático, tú ves, entonces, pero sí, realmente logramos ese acuerdo,
02:06en el sentido de que vamos a irnos más hacia el campus universitario.
02:09Pero eso va entonces a implicar un retraso aún mayor del proyecto,
02:12usted dice que faltan dos kilómetros de trazado todavía, y están modificando el trazado a estas alturas.
02:16No hubo que modificarlo, por el hecho de que, es una herramienta muy técnica, lo que te voy a comentar,
02:24mantuvimos el mismo viaducto, le hicimos un twist, como si fuera un pivote,
02:30en uno de los puntos, y pudimos mantener toda la geometría.
02:33O sea, que no hubo que cambiar todo el columnado.
02:35Correcto, porque todas esas vigas están fabricadas, o sea, cambiar algo en el monoriel es cambiar vigas
02:40que ya están fabricadas y que implicaría mucho costo, entonces ese no fue el caso.
02:45Yael, yo estuve en Palacio Nacional hace alrededor de mes y medio,
02:49cuando usted y el Presidente de la República nos presentó a Ejecutivos de Medios
02:52el proyecto para el monoriel de Santo Domingo.
02:55Y cuando salí de ahí, salí con la inquietud de, bueno, no me queda del todo claro
03:00por qué estos cambios de decisiones, cuando comenzó la Administración Pública,
03:04cuando comenzó el primer gobierno del Presidente Abinader,
03:07nos habló de un monoriel para Santo Domingo.
03:09Luego nos cambió que iba a ser un tren, un tren interurbano,
03:12que iba a unir Los Alcarrizos con el Aeropuerto Internacional de las Américas.
03:18Luego no va a ser un metro y de pronto nos sorprenden con que va a ser un monoriel,
03:23pero solamente va a ir de momento del Centro Olímpico al Puente Juan Carlos
03:29para el comienzo de la Autopista de las Américas.
03:31Entonces, este zigzagueo, estos cambios de proyectos,
03:35a mí sí me generan cierta incertidumbre.
03:38¿Por qué estos cambios?
03:39Mira, lo primero es, si ves la trayectoria de FITRAM,
03:43del Fideicomiso para el Transporte Masivo, no es común.
03:47Nosotros, de hecho, fuimos anunciando los proyectos de teleférico
03:52y los fuimos entregando.
03:53Teleférico de los Alcarrizo lo entregamos,
03:55teleférico de Santiago, monoriel de Santiago lleva un gran nivel de avance,
03:59la línea 3 que estamos haciendo también.
04:01Lo que pasa con el proyecto del Tren Metropolitano,
04:04que fue como surgió en el año 2021,
04:06que fue el primer proyecto de FITRAM,
04:08es un proyecto de mucha inversión.
04:10Con un proyecto de mucha inversión y con mucha envergadura,
04:14nosotros, de hecho, comenzamos el proyecto en el 2021
04:16con un llamado internacional a manifestación de interés.
04:20Luego que teníamos el proyecto completo,
04:22en el 2023 incluso lo sometimos a APP,
04:25buscando ver si era viable incluir capital privado de la inversión
04:30y no fue posible.
04:31Entonces, el gobierno lo que ha estado buscando son soluciones
04:35para lograr esta inversión porque es una inversión muy grande.
04:38El año pasado hicimos, de hecho, una licitación del Tren Metropolitano,
04:42que es un tren que en la primera parte era un túnel de 7.3 kilómetros
04:47y luego salía a nivel de la avenida ecológica
04:50hasta llegar al aeropuerto.
04:51Cuando no va la reforma fiscal, los recursos son más escasos todavía
04:57ante un proyecto que ya de por sí era difícil de lograr esa inversión.
05:02Entonces, ¿por qué la opción de Monoriel?
05:04En Monoriel nosotros conocíamos los costos.
05:06Lo primero fue que independientemente que conocíamos que era una opción viable,
05:11FITRAM no estaba originalmente optando por eso porque prefería una opción soterrada.
05:16A nivel urbanístico tiene menor impacto.
05:19Entonces, con unos fondos cuando se canceló...
05:21Pero es más costoso.
05:22Correcto.
05:23Por la movilización de...
05:24Cuando se cancela la licitación, de una manera muy responsable,
05:28el gobierno, el ministro Paliza, pidió un segundo estudio complementario
05:36con fondos donados por la Unión Europea,
05:38donde nos dijeran, una vez, cuáles eran las opciones más viables
05:41o técnicamente viables.
05:43De esas cinco opciones, había tres opciones técnicamente viables,
05:47que era el tren, que era lo que habíamos iniciado la licitación,
05:51el que costaba 1.200 y pico de millones de euros,
05:56el Metro, que costaba 1.170 millones de euros,
06:00y el Monoriel, que costaba 792 millones de euros.
06:04O sea, es un 32% del costo menos.
06:07Y esa fue la comparación de una firma internacional, no de FITRAM,
06:10que tiene los costos, porque el gobierno...
06:12Pero ese 32% menos en una misma cantidad, en una distancia similar.
06:18Sí, pero eso es... cualquier firma internacional te lo ratificaría,
06:22porque el costo mayor es por el túnel.
06:25Entonces, también hay un imprevisto, cuando tú estás haciendo túnel,
06:28tú puedes prever muchas cosas con estudio, pero no todo.
06:31Entonces, tú tienes que ver qué te surge.
06:34Entonces, el gobierno no quería...
06:35O sea, que la partida de imprevistos es más grande en un proyecto de salud.
06:38Claro, y menos previsible.
06:39Entonces, el gobierno no quería, con una inversión tan grande,
06:43quedarse corta en cuanto a presupuesto,
06:47porque la inversión, sea Metro, sea Monoriel, era una inversión importante.
06:51Entonces, la razón principal es...
06:54queríamos movilizar la misma cantidad de personas,
06:57con las tres tecnologías se lograba la misma cantidad de personas,
06:59y entonces, de la misma cantidad prevista, incluso con el modelo de demanda
07:04proyectado a varios años, a más de 20 años.
07:07Sí, pero por ejemplo, ¿por qué el Metro tendría que ser bajo tierra?
07:10Recuerdo, por ejemplo, cuando construyeron el Puente Juan Bosch,
07:14se le hizo un carril especial para pensando en que algún día tendría un Metro,
07:19y ese Metro pasaría por el puente.
07:21De hecho, en la licitación nosotros lo considerábamos así.
07:25Nosotros considerábamos la utilización de ese carril,
07:29que luego de los estudios que está haciendo el Ministerio de Obrera Pública,
07:32que ahora mismo están en proceso de licitación,
07:34los mantenimientos de esos puentes, los plazos eran enormes.
07:38Entonces, todo esto va sumando costos.
07:41Y al final, sí es una decisión económica,
07:43por un tema de disponibilidad de recursos.
07:46Toma en cuenta que el 32% es cerca de 500 millones de dólares,
07:49que es lo que cuesta la línea 12 del Metro a los alcaldes.
07:52O sea, con eso financiamos hasta la extensión de Megacentro hasta Las Américas,
07:57si fuera el caso.
07:58O sea, que tú puedes construir más líneas con eso,
08:00y por eso se tomó la decisión.
08:02¿Y es el mismo trazado, perdón, el del monoriel,
08:06que el que estaba previsto cuando era tren?
08:09No, la firma internacional, de hecho, una pregunta muy interesante.
08:12Cuando utilizaba tres tecnologías, que eran metro o tren o metro lineal,
08:18utilizaba el trazado que hicimos en la licitación en el año pasado,
08:21y cuando utilizaba monoriel y tranvía,
08:23utilizaba la modificación del trazado,
08:26que coincide en el lado de Santo Domingo Oeste,
08:29pero cuando cruza el puente, en el caso de un túnel,
08:32tú seguías por la 27,
08:33en el caso de un monoriel o un tranvía,
08:36tú ibas por la México.
08:36Sí, pero el trazado, por lo que me refiero,
08:40me imagino que también pensarás en eso, Yolanda,
08:42el trazado también, varía el trazado,
08:44pero los puntos de partida y de destino son los mismos.
08:47Sí, coincide la captación de viajes.
08:49Ya, perfecto.
08:50De hecho, el trazado del monoriel capta unos 4 mil viajes adicionales.
08:53Ya, yo quería volver otra vez a lo de Santiago,
08:55en dos aspectos.
08:56Primero, saber cuándo va a estar listo definitivamente el monoriel,
09:01que como usted dice, le faltan todavía dos kilómetros
09:03para completar los 13 kilómetros.
09:06Y si ya está completo también la cantidad de estaciones del teleférico,
09:13también de Santiago,
09:14a los fines de que la conectividad sea efectiva
09:17y que puedan utilizarse más.
09:18Porque recuerdo que cuando se inauguró el teleférico inicialmente,
09:21se inauguró, como este gobierno siempre inaugura por etapas,
09:23se inauguró una primera etapa y quedaban todavía estaciones pendientes.
09:27Ya están completas todas las estaciones del teleférico
09:30y cuándo estaría listo entonces el monoriel.
09:34Te repondo en las dos partes.
09:35Con respecto al monoriel,
09:38la FITRAN había dado una sola fecha,
09:40que era que en diciembre de este año culminamos las obras,
09:42las obras civiles.
09:44De hecho, nuestra meta sigue siendo que en diciembre
09:46estemos fuera de la vía pública
09:48y solamente estemos trabajando en la parte del reparto universitario,
09:52que sería el último tramo,
09:53y en la parte monumental.
09:54Ese es el objetivo de cara a este año,
09:57con el propósito de que ese pequeño retraso
09:59sea para el primer trimestre,
10:01o sea, lo que era para diciembre,
10:02completarlo en el primer trimestre del año 2026.
10:05A partir de ahí, el proyecto monoriel,
10:08a diferencia, por ejemplo, de la extensión del metro,
10:10cuando tú extiendes el metro,
10:11tú tienes un patio-taller,
10:13tú tienes un sistema eléctrico,
10:14el proyecto monoriel es nuevo, completamente.
10:17Por eso nosotros no nos atrevíamos a dar fechas,
10:20porque tú tienes que probar la energía,
10:22telecomunicaciones, señalización ferroviaria,
10:23porque en el metro ya tú lo habías probado,
10:25por lo menos parcialmente.
10:27Entonces, las pruebas incluso son,
10:29se hacen como quiera pruebas para las extensiones de línea,
10:31pero no son igual de prolongadas.
10:33El estimado que tenemos es que luego de este trimestre,
10:36el proyecto de las pruebas inicia,
10:39la energía, por ejemplo,
10:40se hacen las pruebas en el mes de junio,
10:42señalización comienza a pruebas en el mes de julio del 2026,
10:46y a partir de ahí,
10:47nuestro objetivo es que antes del trimestre del 2026,
10:50del último trimestre,
10:51estemos ya haciendo lo que se llama la marcha en blanco,
10:54que es primero rodar trenes en vacío,
10:57y luego comenzar pruebas de carga,
11:00y luego con apertura comercial a pasajeros.
11:04Es más o menos lo que está pasando con el metro ahora mismo.
11:06El metro, en el caso del metro,
11:09ya han comenzado las pruebas,
11:10y por eso vemos esos trenes rodando.
11:13Con respecto al teleférico,
11:14mira, nosotros en el 2021,
11:16cuando el presidente inició el proyecto
11:18del sistema integrado de transporte,
11:20lo hizo en base a una planificación
11:21de corto, mediano y largo plazo.
11:23O sea, hay un plan que,
11:25incluso en el caso de Santiago,
11:26tienen 30 años haciendo el plan estratégico de Santiago,
11:29o sea, es una ciudad que lleva
11:31un nivel de planificación muy grande.
11:33Entonces, nosotros, en ese sentido,
11:36se prevé una segunda línea
11:38que viene desde la UAS,
11:39conecta con el teleférico actual
11:41y llega, cruza el río otra vez
11:43y llega al monoriel
11:43con un kilómetro más de monoriel.
11:46Eso queda en el plan estratégico.
11:48En esta fase,
11:49lo que se prevé
11:50es que la conexión con la UAS
11:51se haga con un short,
11:53con unos buses
11:54que van a llegar desde la UAS
11:55hasta la estación 3,
11:56porque todavía no hemos llegado
11:58al pico de demanda
11:58que requiera la otra inversión.
12:00O sea, no va a enlazar
12:02el teleférico con el monoriel inicialmente,
12:06sino que va a ser a través de otro.
12:07No, con el monoriel sí,
12:08claro que sí.
12:09De hecho, por eso los niveles de demanda
12:11todavía no han llegado a su tope,
12:12porque...
12:13Los niveles de demanda
12:14del teleférico.
12:14Correcto, porque cuando tú conectas
12:16es que la gente, por ejemplo,
12:17que va a Zona Franca,
12:19ahí es que va a poder
12:19completar su viaje
12:20o que va a Pekín
12:21o así en fuego.
12:22Pero no le faltan estaciones
12:23al teleférico.
12:24No, al actual no.
12:25Al teleférico está completo.
12:27Ingeniero,
12:28una...
12:29Vuelvo al tema del trazado
12:30del monoriel de Santo Domingo.
12:32Usted dice que
12:33en este caso
12:34correría por la México.
12:35¿Cuál sería el trazado?
12:37Llévenos
12:37imaginariamente
12:39¿Hasta dónde en la México?
12:42¿Dónde dobla?
12:44¿Qué pasa?
12:45Mira,
12:45te voy a traer
12:46de Santo Domingo Este
12:47al centro.
12:48Exacto.
12:48Desde el Puente Juan Carlos,
12:50que es ahí donde llega
12:51la Charles de Gol,
12:52Colas América,
12:53estaría la primera estación
12:54que incluso va a conectar
12:56con el malecón
12:56a nivel urbano,
12:57con el malecón
12:58de Santo Domingo Este.
12:59La gente va a poder
12:59disfrutar de él.
13:00Después de ahí
13:01viene la estación
13:02en el sector
13:03de Isla Isabelita,
13:04toda esa zona
13:04próxima a los Mameyes.
13:07Hay otra estación
13:08en Los Tres Ojos,
13:09otra en la San Vicente de Paúl.
13:11La estación de las Américas
13:12con San Vicente.
13:13Correcto.
13:13Esa estación
13:14es muy interesante
13:15porque es una estación
13:16en el largo plazo
13:17intermodal.
13:18Lo que quiere decir
13:19que el metro
13:19que hoy en día
13:20está en megacentro
13:21va a llegar
13:21a conectar
13:22con el monoriel
13:23y que también
13:24el tren metropolitano
13:25que es a nivel de calle
13:27en la avenida ecológica,
13:28que es una etapa futura,
13:29llegaría del aeropuerto
13:31hasta ahí.
13:31O sea que el proyecto
13:32como su efecto de red
13:33no se pierde.
13:34De ahí seguimos
13:35a La Sabana Larga,
13:36Darío Contreras,
13:37La Venezuela
13:37y doblamos
13:38en la avenida España
13:39en vez de seguir
13:40por el puente,
13:42por el Club Calero
13:43donde ahí tendríamos
13:44una estación
13:45de Villa Duarte.
13:47Luego cruzamos
13:47próximo al norte
13:49del puente Mella.
13:51Sí.
13:51El puente de la bicicleta.
13:53Correcto.
13:53El puente de la bicicleta
13:54y nos remontamos
13:55en la isleta central
13:56de la México.
13:56De la México.
13:57Entonces,
13:58eso llega
13:58hasta la 30 de marzo
13:59donde sube,
14:00dobla.
14:00Ok.
14:01Y sube la 30 de marzo
14:02San Martín.
14:04Ahí hay una estación
14:04en Villa Consuelo
14:05para ese sector
14:07y hay otra estación
14:08en Villa Juana
14:09que está en el parque,
14:10lo que se conoce
14:10el parque de la MET
14:11donde nace
14:12la Leopoldo Navarro.
14:13Hasta de ahí
14:14cruzamos
14:15a la parte sur
14:16de la John F. Kennedy
14:17para llegar
14:17al centro olímpico
14:18y conectar
14:19con la línea 1 y 2 de México.
14:20Perfecto.
14:21No se pregunta
14:21porque ahí tú tienes
14:22la parte que tiene
14:23que ver con San Martín,
14:24tú tienes ahí
14:24como quiera
14:25el paso del nivel
14:25de la 27
14:26que es un elevado largo.
14:29Sí, pasa por encima.
14:30Va a pasar por encima.
14:31Sí, con el galivo
14:32del Ministerio de Obra Pública
14:33pasa por encima.
14:35Claro, ingeniero,
14:36aunque los planes
14:39a futuro
14:39son amplios,
14:41pero en principio
14:42cuando hablábamos
14:43de que el monoriel
14:44solamente llegará
14:44a la Charles de Gaulle
14:45nos quedamos todavía
14:46con esta aspiración
14:49de cuándo tendremos
14:50transporte público
14:51hacia el aeropuerto
14:52de las Américas.
14:52Pero además
14:53zonas populares
14:54tan amplias
14:54como Ciudad Juan Bosch,
14:56Cancino,
14:56bueno,
14:57el Almirante,
14:58por ejemplo,
14:59en donde vive
15:00una masa trabajadora
15:01muy importante
15:02que viene todos los días
15:03al centro de la capital,
15:04se queda todavía
15:05sin transporte.
15:06Dependen
15:06de algunas cuantas guaguas
15:08de la ONSA
15:09que no son muy constantes
15:10y sobre todo
15:11del transporte colectivo,
15:12privado,
15:13que es muy costoso.
15:15Cuando les dicen
15:16ustedes
15:16a toda esa población
15:18que vive en esos sectores
15:19populares
15:20que algún día
15:21tendrá un transporte
15:22decente,
15:23colectivo
15:23y que los pueda
15:25traer a la capital.
15:26Mira,
15:27buenísima pregunta.
15:28Nosotros
15:28estamos ahora
15:31con el señor
15:32Onésimo González
15:33que es el nuevo
15:33vicepresidente
15:34ejecutivo de la ONSA
15:35coordinando
15:36para que
15:37desde ya
15:38al igual
15:39como sucede
15:39en otros países
15:40como en Colombia,
15:41Chile,
15:42México,
15:43se incorpore
15:43una red complementaria
15:44de autobuses
15:45que va a conectar
15:46de manera que
15:47no tengamos
15:47que esperar la obra
15:48porque incluso
15:49una obra de transporte
15:50te toma fácilmente
15:51cinco años,
15:52un tramo
15:52de una obra
15:53de transporte masivo.
15:54Entonces,
15:54nosotros queremos
15:55ofrecer el sistema
15:56integrado por eso.
15:58Hablamos los otros días
15:58de tarifa integrada
15:59que es un producto nuevo
16:00que se va a comenzar
16:01a vender en el metro.
16:03La tarjeta.
16:03No se eliminan
16:04las otras tarifas
16:04pero es una tarjeta
16:05que la gente puede
16:06comprar y montarse
16:08los diferentes modos
16:09metro,
16:09teleférico y buses.
16:11Entonces,
16:11con él
16:12estamos trabajando ya
16:13en la incorporación,
16:15primero,
16:15la eficientización
16:16de la OMSA
16:16como operador
16:18e incluso que
16:19OMSA comience a operar
16:20de manera integrada
16:20con los operadores privados
16:21que se hayan reformado
16:23y poder proveer
16:25ese servicio.
16:26El corredor
16:26de la ecológica
16:27es un corredor
16:29priorizado
16:29porque ahí
16:30tenemos a Ciudad Juan Bosch
16:31que es un alto
16:33punto de demanda
16:34pero además
16:35le anticipo
16:36que estamos reservando
16:37con el Ministerio
16:37de Obras Públicas
16:38la isleta central
16:39de la avenida ecológica
16:40ustedes han visto
16:41que la avenida ecológica
16:42se va a inaugurar
16:42en noviembre
16:43el tramo que va
16:44desde Ciudad Juan Bosch
16:45hasta el puerto
16:47Caucedo
16:49entonces nosotros
16:49en ese sentido
16:50estamos reservando
16:50ya el derecho de vía
16:51del paso
16:52del tren
16:53para que podamos
16:54comenzar
16:55esas planificaciones
16:56a futuro
16:56cuando se disponga
16:57de los recursos.
16:58Claro que sí.
16:59Muchísimas gracias
17:00ingeniero
17:01ya Elisa
17:01de Fitran
17:02por las explicaciones
17:04yo lo que quisiera
17:05es ver cómo he construido
17:06ya la cosa
17:06lo quisiera
17:07es verdad que sí
17:08que la gente se pueda montar
17:09por todas maneras
17:11los sistemas de transporte
17:12hay que tener
17:13como cierta paciente
17:14ahora
17:14los sistemas de transporte
17:15son de gestión
17:17gubernamental
17:17en gestión gubernamental
17:18ahí sí hay
17:19ahí sí es verdad
17:19que tiene que haber
17:20continuidad de Estado
17:21porque si no se quedan
17:21en aire
17:22eso es un plan estratégico
17:23y hay que seguirlo todo
17:24muchísimas gracias
17:25gracias
17:25nos vamos ahora
17:26a nuestra pausa comercial
17:27al volver
17:28más información
17:29de salud
17:29de espectáculos
17:30y con nuestro compañero
17:31Juan Carlos Salveiro
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada