Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Estrategia de atención mental para los estudiantes de la UNAM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nuevo programa de salud emocional lanzado esta tarde por la UNAM, el cual busca identificar y atender a personas en riesgo emocional.
00:08Para hablar más sobre este programa, saludamos a Fernando Macedo Chagoya, secretario de Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM.
00:18Muy buenas noches, Fernando, secretario.
00:22Muy buenas noches, Alma Paola.
00:23Pues, concretamente, este programa va a ser, digamos, una integración interinstitucional de la propia universidad, de los diferentes servicios que ofrece la UNAM.
00:38¿Y qué es lo que se va a enfocar a toda la comunidad estudiantil? ¿Cómo va a funcionar?
00:44Sí, ¿qué tal? Muy buenas noches nuevamente y agradezco la oportunidad de dirigirnos a tu auditorio.
00:50Bueno, efectivamente, la universidad está desarrollando un proyecto, el cual es instrucción de nuestro señor rector,
00:59y con el cual se está buscando identificar a la población que tiene este tipo de problemáticas.
01:05Tenemos que generar una articulación que nos permita interactuar con los recursos tecnológicos, el apoyo de expertos,
01:12y sobre todo, todos los esfuerzos que ha realizado nuestra universidad ya de manera histórica,
01:17para poder atender y dar cuidado a la salud mental de nuestras y de nuestros estudiantes universitarios.
01:22¿Cómo se van a coordinar las diversas estrategias?
01:26Porque sabemos que la UNAM tiene diversas, pues, vías de apoyo.
01:32Sabemos que está la Facultad de Psicología con esta área de salud mental.
01:36En fin, cada una de las entidades de la universidad tiene sus propias estrategias,
01:41pero ahora, ¿cómo es que van a, digamos, canalizarse y van a agruparse para atender, pues, una situación que está preocupando a la comunidad en general?
01:52No solo al estudiantil, sino también la académica, administrativa.
01:55Por supuesto.
01:58De hecho, es una problemática que está viviendo toda la juventud a nivel mundial,
02:03donde, lamentablemente, muchos de los factores que están interactuando
02:07están generando una condición muy específica en nuestras y nuestros estudiantes,
02:12y en todos los jóvenes del mundo.
02:14En ese sentido, la universidad está estableciendo un esquema
02:19donde se define una ruta que permite acceder con facilidad
02:23a las múltiples atenciones que la universidad ofrece a su comunidad.
02:27Establece protocolos de entrada y de seguimiento,
02:30y además permite generar indicadores de riesgo y de atención de los casos.
02:35De tal manera que se puede generar un tamizaje y una atención diferenciada
02:42de todas y de todos nuestros estudiantes.
02:44Secretario, ¿han elaborado un análisis sobre cuál es la dimensión de la problemática
02:51a la que se estarían enfrentando?
02:53Es decir, ¿cuál es la estadística de estudiantes que hayan recurrido a atención,
03:01hayan pedido atención por alguna situación emocional?
03:05Claro.
03:06De hecho, en los últimos años hemos atendido a más de 68 mil estudiantes
03:09en diferentes programas que tiene nuestra universidad,
03:14con una media de aproximadamente 25 mil a 28 mil, dependiendo del año.
03:19Y esto, como tal, está generando una necesidad muy clara
03:26de que se deben orientar las políticas institucionales
03:29en favor de nuestras y nuestros estudiantes.
03:32Particularmente en el bachillerato, que es donde ellas y ellos
03:35tienen parte de su formación de resiliencia
03:38y que les permite conformar su identidad en muchos de los aspectos.
03:43Ahí es donde muchas de estas acciones se estarán concentrando
03:45para generar un mejor ámbito de desarrollo y, sobre todo,
03:49fortalecer los elementos protectores que favorecen a la salud mental.
03:56Secretario, para la comunidad universitaria que nos está viendo,
04:01brevemente, ¿cómo podría describir esta cadena de atención?
04:06Es decir, si algún joven, si algún académico, particularmente,
04:10si algún joven está experimentando alguna situación emocional,
04:15¿a dónde tiene que acudir?
04:17¿Qué es lo que tiene que hacer?
04:18¿Cómo es esa cadena?
04:20Bueno, en primer lugar, lo primero que tienen que hacer
04:24es acercarse a estos servicios que ofrece nuestra universidad.
04:29Tenemos la posibilidad de hacer contacto a través del Internet,
04:32de líneas telefónicas y de atención presencial.
04:34En todos los campos de la universidad existen espacios
04:38donde se lleva a cabo la atención de nuestras y nuestros estudiantes.
04:41En el caso del bachillerato, en los planteles,
04:44las escuelas foráneas cuentan también con ciertos servicios de atención a la salud.
04:48Y, por supuesto, en el campus de la ciudad universitaria
04:51también se pueden acercar a la Dirección General de Atención a la Salud
04:55y, por supuesto, a algunos de los programas que ya conocen todas y todos ellos.
05:00A través de las aplicaciones electrónicas o a través de entrevistas
05:04se estará realizando un tamizaje para identificar la naturaleza del proceso de atención
05:09que se deberá realizar y, con ello, canalizarlo de la manera más eficaz.
05:14Cabe mencionar que las problemáticas de salud emocional y psicológica
05:19tienen diferentes niveles y diferentes características.
05:22Por ello, es muy importante canalizarlos en el nivel adecuado
05:26que puede ser desde atención grupal hasta atención especializada
05:31en algunos servicios de salud que proporciona el Estado mexicano.
05:36Pues ahí está, secretario, la UNAM está haciendo esta estrategia,
05:43impulsando una estrategia para atender de manera muy puntual
05:48la salud de la comunidad universitaria.
05:51Así que, por favor, la invitación a toda la comunidad, a los estudiantes,
05:56es que justamente se informen, se acerquen a las entidades
06:00que les pueden brindar atención en cierto momento
06:05que sabemos que la vida universitaria, no solamente por lo que implica,
06:10sino por el contexto también mundial, puede detonar diversos sentimientos
06:17y diversas condiciones mentales.
06:20Muchísimas gracias, secretario, por esta explicación.
06:23Muy buenas noches.
06:25Muchísimas gracias. Muy buenas noches a todas y a todos.
06:30Muchísimas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada