Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Entrevista con Miguel González del Mides sobre la línea de atención de salud mental de la institución.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay que hablar de la salud mental y hemos hecho un esfuerzo a lo largo de los últimos años de incluir este tema en nuestras agendas permanentes
00:07tomando en cuenta que es un tema recurrente en que ya hablamos sin tabúes
00:13y que los gobiernos han centrado también sus esfuerzos por atender este problema a través de una línea de auxilio que ha habilitado el MIDE.
00:22Yo quiero agradecerle hoy a Miguel González, coordinador de la Alianza Público-Privada del Ministerio de Desarrollo Social
00:28por acompañarnos y hablar del esfuerzo, de la importancia de recordar y estar pendiente de nuestra salud mental también
00:35pero sobre todo de las herramientas que hoy día nos acompañan. Bienvenido.
00:38Muchas gracias por la oportunidad y también un día tan especial como hoy, el 10 de octubre,
00:44celebrando el Día Internacional de la Salud Mental. Contamos con estos espacios importantes
00:50y podemos mencionar un poquito a través de esta gestión lo que hemos hecho
00:55y lo que se tiene planificado hacer en futuro, apuntando no solamente a brindar un espacio
01:01sino a dar herramientas a estas personas.
01:03¿Qué dicen los informes sobre la salud mental de los panameños?
01:05Los informes marcan una cruda realidad que no debemos de obviar.
01:11Debemos recordar que de verdad que agradecemos este espacio porque hace 20 años, 10 años,
01:16no estaríamos hoy por hoy hablando sobre salud mental. Los informes nos dicen que hemos tenido
01:23alrededor de 856 llamadas e intervenciones vía WhatsApp efectivas donde estamos ayudando
01:32a esas personas a intervenir, personas que tienen necesidad de escucha, algunas personas tienen
01:37cuadros de ansiedad, depresión y lamentablemente también hay muchas personas que cuentan
01:42con ideas recurrentes de querer quitarse la vida.
01:45¿Dónde se marca más este tipo de enfermedad? Y cuando hablo de enfermedad me refiero a la depresión
01:53que debemos verla como un asunto que tenemos que atender, no solamente hablar sino acudir
01:59a los especialistas que hoy día atienden a decenas de personas por esta condición.
02:03Lo principal es muy importante identificar. Nosotros identificar, si nosotros estamos pasando
02:09por esta situación, ver cuáles son las conductas atípicas. Todas enfermedades crónicas que
02:17se dan son conductas atípicas en el comportamiento de las personas. Debemos ver si las personas
02:22ya no tienen el mismo deseo de comer, no tienen el mismo deseo de hacer estas actividades cotidianas
02:28que habitualmente hacen, ya no tienen ganas de ir a trabajar, desean, tienes ideas latentes
02:35de, ay, no quiero ir para tal lugar. Nosotros no solamente como pacientes, si la persona
02:42lo tiene, sino también como familiares, identificar a estas personas que están teniendo estas
02:47conductas atípicas para poder brindarle este brazo de apoyo.
02:50¿Como cuáles conductas hay que estar pendientes? ¿Uno mismo?
02:54Sí.
02:54Porque uno mismo se siente su estado de ánimo y uno mismo detecta qué cosas hacía antes
02:59y ahora no quieres hacer, pero también cosas que nuestras amistades, nuestras familias
03:04pueden detectar y nosotros no.
03:05Por ejemplo, podemos ver muchos comportamientos de personas que habitualmente le decíamos,
03:10oye, vamos a salir, no, no tengo ganas. Ya la primera vez que nos dicen, ah, no tengo
03:14ganas. Segunda vez, no, no tengo ganas. Ya nosotros podemos identificar que hay una conducta
03:19atípica. Si la persona cambia drásticamente su comportamiento, nosotros podemos decir que
03:26esta persona está teniendo una conducta atípica. También es importante darle o brindarle
03:31el espacio a estas personas para hablar sobre la importancia de salud mental. Esta persona
03:37debe contar con un apoyo o una persona que le brinde ese hombro para decir, oye, cuentas
03:43con, si necesitas en algún momento desahogarte, yo voy a estar aquí para ti. Muchas veces las
03:48personas no se atreven a expresar esa situación y no se atreven a decir o contar que tenemos.
03:53Y bueno, es que muchas veces no nos atrevemos a contárselo a alguien cercano, ya sea porque
03:57no queremos incomodar o porque nos da pena. La línea 147, yo digo que sobre todo porque
04:04da pena. Uno se avergüenza decir, bueno, es que estoy deprimido, ya no quiero comer, no
04:11quieres incomodar a tu mamá o a tu familia. A esa línea acude mucha gente que yo supongo
04:16no se atreve a conversarlo, a compartir lo que siente en su entorno.
04:21Esto es algo muy interesante en mencionarlo. Al principio muchas personas hacían las llamadas
04:28y nosotros dijimos desde el Ministerio de Desarrollo Social debemos abrir este espectro
04:34y debemos abarcar más personas. Es por eso que a partir de enero se habilita la línea
04:39de WhatsApp donde se les da o se les brinda este apoyo de igual manera a las personas,
04:46donde igual nos percatamos de que la mayoría de las personas que atendían o acudían eran
04:50jóvenes y la mayoría de las personas era por el simple hecho de que no quieren llamar
04:58en un espacio público, no quieren llamar.
04:59No quieren hablar, no quieren que se les escuche la voz. Por lo menos si yo llamo van a saber
05:04que soy yo, seguramente. Hay gente que tiene temor a hablar o hay gente que no sabe cómo
05:12expresar y lo puede escribir, eso está comprobado. ¿Cuál es el número de WhatsApp, licenciado?
05:186694-2747.
05:202747.
05:212747. Yo creo que lo podemos poner allí en pantalla porque es importante que la gente
05:26entienda que esta herramienta la vamos a necesitar en cualquier momento. Todos en nuestra vida
05:34en algún momento hemos atravesado por una situación difícil y hemos querido poder compartir esto
05:39con especialistas. ¿Quiénes atienden esas líneas? ¿Cómo han hecho ustedes? ¿Quiénes están detrás
05:44de esa línea? Es el 147 y el 6694-2747. Este último es WhatsApp. Es una línea de WhatsApp.
05:53Es correcto. De igual manera, si las personas no tuvieron chance de apuntarlo, en la página
05:58del Mides, en la parte de abajo, está toda la información. Yo digo, las personas me dicen
06:04que son psicólogos y trabajadores sociales, pero para mí son héroes que día a día 24-7,
06:11totalmente gratuito y confidencial, atienden estas llamadas y esta necesidad de ayuda.
06:16¿Quiénes son los de mayor incidencia de los que llaman? ¿Son adultos mayores? Porque
06:20hay que hablar también del estado de la salud mental de nuestros adultos mayores. Nuestros
06:24abuelitos y abuelas se sienten muchas veces solos, tristes, abandonados.
06:30Al principio de la línea, nosotros nos percatamos, nosotros pensábamos que iba a ser un rango de
06:34edad entre 30 y 40 años las personas que nos iban a llamar. Pero nos llamaban muchos adultos
06:39mayores con necesidad de escucha, solamente decir, oye, necesito hablar con alguien porque
06:44ya mis hijos están haciendo su vida.
06:48Usted puede seguir ahorita. Voy a dar nuevamente el número de WhatsApp para que lo pongamos
06:52en pantalla. 6694-2747. 6694-2747. ¿Cuánto tiempo puede durar una persona atendiendo a alguien
07:05que esté en la línea?
07:05Nosotros tratamos de brindarle contención emocional a las personas. Tratamos de que esta contención
07:11emocional no demore más de 30 minutos. Pero si la persona necesita extenderse, porque se
07:17han visto casos donde las personas están en riesgo inminente de quitarse la vida, hemos
07:21llevado llamadas de dos horas para poder darles acompañamiento y que la persona pueda llegar
07:27al hospital más cercano y poder brindarle esa atención. Aparte de esto, quería también
07:32mencionar que en la línea de WhatsApp nosotros nos percatamos que la estadística, las mayores
07:38incidencias son personas entre 20 y 29 años que acuden por vía de chat.
07:45Están en vivo en TVN Noticias. Le habla Castalia Pascual. Y estamos hablando hoy del Día de la Salud Mental.
08:03Yo le agradezco haber contestado la llamada porque a lo mejor pude haber sido una persona que necesitaba
08:09ayuda en este momento. Te agradezco que hayas contestado la llamada y aprovecho este enlace para
08:16agradecerle a todos los operadores, a los que nos escuchan. Y nada más te pediría algo. ¿Qué mensaje le envías
08:25a todas las personas que tal vez tienen la necesidad de llamarlos y no se atreven?
08:31Bueno, primero que nada, pues muchas gracias por contactarnos. Sabemos que hoy en el Día de la Salud Mental
08:38es muy importante brindar este tipo de información a la población aquí en Panamá. Y pues el mensaje que yo le
08:45daría a toda la población es que no solamente pidan ayuda cuando tenemos estos días, sino que habemos
08:53personas que estamos dispuestas a escucharles, a orientarles y que sepan que no están solos. Y siempre hay una
09:01oportunidad para poder sanar o tratar algún tipo de situación que manejen y consideren que es muy difícil
09:08para ellos. Y siempre estamos dispuestos aquí para poder apoyarlos.
09:12Te agradezco muchísimo. Te mando un abrazo desde acá. Y de verdad que hasta la emoción, ¿sabes por qué?
09:18Porque, mira, hay mucha gente deprimida por el desempleo, por ejemplo. Cuando uno ve, por ejemplo,
09:26a gente que te dice en la calle que tiene cinco años buscando empleo y no lo encuentra y que está
09:32vendiendo en algún puesto, eso uno se pone en la piel de esa gente y uno dice, o sea, cuántas cosas
09:38pasan por una persona que está, por ejemplo, arriba de los 40 que se quedó sin empleo y que no logra
09:43compartirlo. Yo sé que tal vez muchas de esas llamadas que tú recibes son gente que lleva mucho
09:47tiempo buscando empleo, por ejemplo.
09:50Claro, sí. Es una llamada que es común aquí y de hecho no demora tanto en la espera, sino que
09:58también tenemos personas que se sienten mal cuando ya tienen un periodo de un mes, tres meses, porque
10:04todos tenemos obligaciones o situaciones que atender en la materia económica. Entonces, sí recibimos ese
10:11tipo de llamadas aquí también. Te agradezco muchísimo haber contestado. Pensé que iba a demorar más y se me
10:18acaba de ocurrir. Se me acaba de ocurrir. Yo creo que allá arriba en mi productor ni siquiera sabía que iba a hacer
10:22la llamada. Gracias, de verdad, por el tiempo que nos brindas y agradecerle a todos los que trabajan
10:29en esta herramienta que tenemos a través del Mides para atender la necesidad. Un abrazo y saludos a todos.
10:36Igualmente. Hasta luego.
10:38Hasta luego.
10:39Saludos a todos.
10:40Saludos.
10:41Ahí está. Inmediatamente. Hay que atreverse a hablar porque al final yo creo que la gente lo...
10:46Y cuando a alguien se le acerca a uno, ni siquiera se le pregunta. Simplemente es escuchar, ¿verdad?
10:51Quiero aprovechar para hablar sobre esto. Aparte de la línea de WhatsApp, hoy es el lanzamiento
10:57oficial. Con respecto a lo que dices, es atreverlo a hablar.
11:03Hablar.
11:03Háblalo.
11:04Háblalo.
11:05Es un libro que está orientado a partir de diciembre. Vamos a tener todos los espacios
11:09públicos. Es un libro hecho en colaboración con, otra vez sin brief, para brindar y hablar
11:16ese lenguaje de las personas que no se atreven a hablar. Hablar sobre salud mental no es hablar
11:21con lenguajes técnicos y sofisticar el lenguaje de que podemos hablar de manera simple. Es llegar
11:27a esas personas a través de alguna herramienta, llámese red social, llámese un libro muy
11:33sintetizado, para poder llegar a esas personas. Vamos a habilitar esto. Va a ser totalmente
11:40gratuito. Lo vamos a tener en espacios públicos, gabinetes de escuela, para poder contar con
11:46esta ayuda a mano a las personas que en ese momento de necesidad puedan contar con esa frase
11:51que te impulse para llegar adelante.
11:53Hay que atreverse, señores, a enfrentarlo, como familias, como individuos, como compañeros
11:57de trabajo, como amigos, como hermanos. De verdad te agradezco muchísimo, Miguel, por estar
12:03con nosotros esta mañana reiterando la necesidad de cuidar también de nuestra salud mental,
12:08situaciones difíciles por las que todos atravesamos. Y qué bueno saber que hay herramientas
12:12y gente como las que están allá detrás de esa línea esperando para ayudarnos. Gracias y bienvenido
12:16siempre. Por favor, nos mantienes al tanto cuando iniciemos entonces este ejercicio con
12:21este libro. Háblalo. Línea 147 y reiteramos 66942747 que es la línea de WhatsApp. Hay más
12:31que compartir.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

15:59