Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 días
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, señaló que la CIA y la extrema derecha llevan 26 años conspirando para apropiarse ilegalmente de las riquezas del país. Advirtió que buscan convertir a Venezuela en una colonia, pero confió en la capacidad del pueblo para vencer estas amenazas y preservar la tranquilidad regional.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a nuestra edición central. Siempre un placer informarles a esta hora en vivo y en directo desde Telesur.
00:00:15Querido Luis, ¿cómo estás? Buenas noches.
00:00:17Gusto, Saraí. Muy buenas noches. A todos ustedes, gracias por mantenerse en sintonía de Telesur.
00:00:21Empezamos la edición central con nuestros titulares de la jornada.
00:00:24Comenzamos en Venezuela. El presidente de este país, Nicolás Maduro, afirmó que la CIA no ha dejado de conspirar contra el país desde hace 26 años.
00:00:34Esto en respuesta a la noticia de que el gobierno de Trump autorizaba la CIA a acciones encubiertas en Venezuela.
00:00:40Dice que Washington busca profundizar la guerra psicológica.
00:00:42Vamos a hablar también sobre lo que sucede en Ecuador.
00:00:54Allí llaman a la unidad desde los movimientos de las organizaciones sociales y también desde el movimiento indígena fundamentalmente.
00:01:02La unidad de sus bases y ratifican que mantendrán sus demandas aquellas que dieron origen al paro con alcance nacional.
00:01:10Esto en Ecuador. Lo revisamos.
00:01:12También vamos a estar hablando de al menos 1.3 millones de soldados del ejército de los Estados Unidos
00:01:23que no recibirán su salario durante el cierre de gobierno federal, hecho que podría afectar la preparación de la Guardia Nacional.
00:01:29Y bueno, hay censura en Estados Unidos.
00:01:36El Pentágono impone nuevas reglas y restricciones sin precedentes a los medios de comunicación,
00:01:42por lo que periodistas que cubren el Departamento de Defensa se retiran de las oficinas en señal de rechazo.
00:01:48También revisamos a esta hora que nos tiene preparado nuestra compañera en materia deportiva,
00:02:00Patti Álvarez con nosotros a esta hora. Bienvenida, Patti.
00:02:04Gracias, Sara. Qué gusto saludarte a ti y a Luis aquí en la edición central para hablarles sobre el acontecer deportivo.
00:02:10Nuestro principal titular de esta noche es que Guatemala prepara los últimos detalles
00:02:17de cara al inicio de los Juegos Centroamericanos 2025 que se van a celebrar a partir de este 18 de octubre.
00:02:26Pero como ya ustedes lo saben, los detalles de esta y otras informaciones se los contamos más adelante en el espacio deportivo.
00:02:32Muchísimas gracias, querida Patti. Te esperamos más adelante.
00:02:35Vamos a hablar en materia cultural sobre diversos temas.
00:02:38Uno de ellos, nuestro titular, tiene que ver con la denuncia que se realizó en Italia
00:02:43como parte del trabajo que realiza la ICAIC en relación con el trabajo cinematográfico de gestión que realiza la isla.
00:02:51Pues se ha dado a conocer la creación de una comisión fílmica supuestamente cubana,
00:02:56completamente falsa, desde los Estados Unidos, conocida como Cuban Film Commission.
00:03:02Que busca en primera instancia engañar y en segunda instancia usurpar funciones,
00:03:08engañar a aquellos clientes que consideran que pueden hacer negocios con ellos como si fuera Cuba.
00:03:15Pues hoy les estaremos contando sobre el tema.
00:03:32Una vez presentados nuestros titulares, vamos también con el adelanto de la noticia.
00:03:38Algunos de nuestros compañeros en Latinoamérica.
00:03:40Ramiro Angulo, desde Perú, nos adelanta a esta hora. Adelante, Ramiro.
00:03:44La multitudinaria marcha realizada el día de ayer en contra del presidente encargado José Gerí
00:03:53terminó con la vida de un joven músico de 30 años y con al menos 20 personas detenidas.
00:03:59En horas de la tarde del día de hoy, el jefe de la policía, Óscar Arriola,
00:04:03confirmó finalmente, luego de muchas especulaciones, que quien asesinó a este joven músico
00:04:09fue el suboficial de tercera, Luis Magallanes.
00:04:13En breve, regresamos con más información sobre este tema.
00:04:17Gracias, Ramiro. Te esperamos.
00:04:18También vamos directamente a esta hora con Reca Chandiramani.
00:04:21Se enlaza con nosotros. Bienvenida, Reca.
00:04:23Saludos desde la ciudad de Panamá.
00:04:27Este jueves, el presidente Muliro, en su conferencia de prensa,
00:04:32reveló que una funcionaria de la misión diplomática de Estados Unidos en Panamá
00:04:37estaría presionando a funcionarios panameños con retirarles la visa.
00:04:42Esto en un contexto en el que sectores sociales y ahora el propio presidente
00:04:48están rechazando la constante injerencia de Estados Unidos en asuntos internos del país.
00:04:56Le contaremos más en breve.
00:04:59Gracias a nuestra compañera Reca Chandiramani desde Panamá.
00:05:03Y bueno, comenzamos en Venezuela.
00:05:05El presidente del país, Nicolás Maduro, afirmó que la CIA no ha dejado de conspirar
00:05:10en contra del país desde hace 26 años.
00:05:13El mandatario destacaba que si Venezuela no tuviese tantos recursos naturales,
00:05:17los imperios ni se preocuparían en atacar al país,
00:05:21ya que lo único que quieren es apropiarse de ellos de manera ilegal
00:05:24para satisfacer sus necesidades y colonizar a la población ante sus gobiernos.
00:05:30El mandatario advirtió que la extrema derecha venezolana y el imperio estadounidense
00:05:34buscan hacer creer que el pueblo venezolano quiere convertirse en colonia
00:05:38y que los imperialistas vengan a dominar el país, ha dicho,
00:05:41para colocar un títere como supuesto presidente.
00:05:44Reiteró además que el pueblo venezolano cuenta con las herramientas necesarias
00:05:48para vencer este tipo de amenazas y además sabe cómo hacer que prevalezca la paz
00:05:53y la tranquilidad en toda la región.
00:05:55Bueno, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció también las agresiones
00:06:07que ha perpetrado el gobierno de Estados Unidos contra su país
00:06:10a través de la Agencia Central de Inteligencia
00:06:12en un intento por atemorizar y dividir al pueblo venezolano.
00:06:16Esto decía.
00:06:17¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años?
00:06:27¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante Chávez
00:06:34y contra mí si nosotros ahora en el mes de julio hicimos un intercambio
00:06:42para rescatar a los 252 venezolanos secuestrados en El Salvador
00:06:46y les entregamos al gobierno de Estados Unidos a 10 terroristas de la CIA convictos y confesos?
00:06:54Así que, por lo menos, pareciera un acto de doble rasero
00:07:05o como dice Delsi, de honestidad macabra.
00:07:10¿Para qué?
00:07:11Para abonar en la guerra psicológica contra el pueblo,
00:07:16para tratar de atemorizar a nuestro pueblo,
00:07:19para tratar de dividir a nuestro pueblo,
00:07:21pero, aunque no tiene traducción, lo voy a decir.
00:07:26Y allá los periodistas gringos buscarán la traducción.
00:07:30Ellos, con su guerra psicológica, quieren atemorizar al pueblo,
00:07:34quieren dividir al pueblo,
00:07:36quieren desmoralizar al pueblo,
00:07:38quieren hacerle daño a nuestro país,
00:07:41pero les digo la buena noticia
00:07:44de que a nuestro pueblo no le entra ni coquito.
00:07:47El presidente de Venezuela también destacaba
00:07:51que, por primera vez en la historia,
00:07:53Estados Unidos ordena públicamente a la CIA
00:07:55llevar a cabo operaciones contra la paz y la soberanía de Venezuela.
00:07:59Y que nadie se moleste.
00:08:02No me estoy metiendo en los asuntos internos.
00:08:04Son preguntas que se hace uno por allí.
00:08:07Porque pretenden gobernar y amenazar al mundo.
00:08:10¿Por qué no gobiernan sus países?
00:08:13Que esos países están bien, mal.
00:08:15La violencia interna.
00:08:18Todos los días atentados.
00:08:20Y matan 5, 10, 20, 30 jóvenes en las escuelas y universidades.
00:08:25¿Por qué no atienden eso?
00:08:27Entonces, el gobierno de Estados Unidos
00:08:30decide mandar a la CIA para Venezuela.
00:08:33¿De ahí vieron la noticia?
00:08:34Autorizaron que la CIA haga operaciones contra Venezuela.
00:08:43Contra la paz de Venezuela.
00:08:45Eso nunca se había visto.
00:08:48Siempre lo han hecho.
00:08:52Siempre lo han hecho.
00:08:54Pero jamás ningún gobierno anterior,
00:08:57desde que la CIA existe,
00:08:59dijo públicamente que mandaba a la CIA
00:09:01a matar, a derrocar y a acabar a los países.
00:09:06Aquí está un historiador, Alejandro.
00:09:11Nunca, Alejandro.
00:09:13Y pueden revisar la historia de los últimos 70 años.
00:09:16Todos los golpes de Estado en América Latina.
00:09:211974, Guatemala, Jacobo Arben.
00:09:261965, República Dominicana, Juan Bosch.
00:09:311964, Brasil, Joao Goulart.
00:09:391973, Chile, Salvador Allende.
00:09:44Solo para contar unos pocos,
00:09:46todos los golpes de Estado en América Latina,
00:09:50comprobados por los documentos publicados
00:09:53por el gobierno de Estados Unidos desclasificados,
00:09:56todos los gobiernos fueron derrocados
00:09:58y los presidentes asesinados por la CIA.
00:10:02Bueno, Venezuela denuncia ante el Consejo de Seguridad
00:10:05de Naciones Unidas las ejecuciones extrajudiciales
00:10:08de Estados Unidos en el mar Caribe
00:10:10y las amenazas contra el país.
00:10:12El representante permanente de Venezuela ante la ONU,
00:10:15Samuel Moncada, advertía más temprano
00:10:16sobre los nuevos peligros
00:10:18y el desarrollo que se lleva adelante
00:10:21desde Estados Unidos con la escalada en el mar Caribe
00:10:24durante los últimos días, así lo decía.
00:10:26Moncada detalló que el pasado 14 de octubre
00:10:29el gobierno estadounidense atacó una pequeña embarcación
00:10:31que se encontraba en situación estacionaria
00:10:34a escasas millas de las costas venezolanas.
00:10:36Entre las víctimas se identificó
00:10:38a dos pescadores de origen trinitario.
00:10:41El gobierno de Venezuela demandó al Consejo de Seguridad
00:10:44de las Naciones Unidas el inicio de una investigación
00:10:47para esclarecer los asesinatos perpetrados
00:10:50por las fuerzas estadounidenses en el Caribe
00:10:53contra estas pequeñas embarcaciones
00:10:55cerca de la costa venezolana,
00:10:58de las costas venezolanas,
00:10:59a lo que Washington ha tachado sin pruebas
00:11:03de narcolanchas.
00:11:07A la luz de todo lo anterior,
00:11:09¿qué le solicitamos al Consejo de Seguridad?
00:11:12Primero, que investigue el conjunto de asesinatos
00:11:15que el gobierno de los Estados Unidos de América
00:11:17viene perpetrando en nuestra región
00:11:19y determinen su carácter ilegal.
00:11:22Segundo, confirmar la amenaza
00:11:25que representan estas acciones ilícitas
00:11:27para la preservación de la paz
00:11:28en la región de América Latina y el Caribe,
00:11:31entre ellas las ejecuciones extrajudiciales,
00:11:34la concentración de fuerzas militares,
00:11:36la retórica belicista contra Venezuela
00:11:39y las operaciones clandestinas de la CIA
00:11:41para cometer asesinatos políticos.
00:11:43Y luego, al final, tercero,
00:11:46emitir un pronunciamiento
00:11:47en el que reafirme el principio
00:11:49del respeto irrestricto a la soberanía,
00:11:52la independencia y la integridad territorial
00:11:54de Venezuela como base indispensable
00:11:57para preservar la paz.
00:11:59Por otro lado,
00:11:59la vicepresidenta de Venezuela,
00:12:01Delcy Rodríguez,
00:12:02desmintió categóricamente
00:12:04las narrativas impulsadas
00:12:06por medios occidentales
00:12:07sobre supuestas negociaciones secretas
00:12:09con el gobierno de los Estados Unidos,
00:12:11reafirmando la solidez,
00:12:13la unidad del gobierno nacional
00:12:14y el compromiso inquebrantable
00:12:16con el proyecto bolivariano.
00:12:17Mediante sus redes sociales,
00:12:19lo decía la vicemandataria venezolana,
00:12:22quien sentenciaba fake.
00:12:24Otro medio que se suma
00:12:25al basural de la guerra psicológica
00:12:27contra el pueblo venezolano.
00:12:29No tienen ética ni moral
00:12:31y favorecen exclusivamente
00:12:33la mentira y la carroña.
00:12:34La revolución bolivariana
00:12:36cuenta con un alto mando político-militar
00:12:38compacto y unido
00:12:39en torno a la voluntad del pueblo.
00:12:41Nada nos apartará
00:12:42del camino en la defensa
00:12:44irrenunciable de los derechos de Venezuela
00:12:46y de nuestro digno legado histórico bolivariano.
00:12:49Venezuela unida está venciendo.
00:12:51Mi respuesta a los mentirosos e intrigantes
00:12:57juntos y unidos
00:12:59junto al presidente Maduro
00:13:01consolidando el camino de Chávez
00:13:02no han podido ni podrán.
00:13:14El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel,
00:13:17expresó su solidaridad y apoyo
00:13:19al gobierno de Venezuela
00:13:20tras las amenazas injerencistas
00:13:22del imperio norteamericano.
00:13:23A través de sus redes sociales
00:13:24también el mandatario cubano
00:13:26se pronunciaba, decía,
00:13:27en momentos en que el imperio
00:13:29y su desatinado cabecilla
00:13:31aprueban operaciones encubiertas
00:13:33de la CIA contra Venezuela,
00:13:35expresamos nuestra solidaridad
00:13:37con ese pueblo hermano
00:13:38y especialmente con su presidente
00:13:40Nicolás Maduro.
00:13:41El presidente Díaz Canel
00:13:42destacaba también
00:13:43hoy Cuba tiene más presente
00:13:44que nunca las frases de Martí.
00:13:47Deme Venezuela en qué servirla.
00:13:48Ella tiene en mí a un hijo
00:13:50y de Fidel por Venezuela
00:13:52habrá que darlo todo.
00:13:54El líder cubano manifestó lo siguiente,
00:13:56estamos seguros que Venezuela
00:13:57y su fusión popular, militar y policial
00:14:00vencerán una vez más
00:14:02las amenazas y acciones del imperio.
00:14:05Y el último ataque de Estados Unidos
00:14:17contra una pequeña embarcación
00:14:18en el Caribe dejó al menos
00:14:19seis víctimas mortales,
00:14:21dos de los ejecutados
00:14:22de manera extrajudicial
00:14:24serían ciudadanos
00:14:24de Trinidad y Tobago.
00:14:26En la operación confirmada
00:14:28por el presidente
00:14:29de los Estados Unidos,
00:14:30Donald Trump,
00:14:30y su secretario de guerra,
00:14:32Peter Hessek,
00:14:32ocurrida este martes,
00:14:34habrían fallecido
00:14:35Chad Joseph,
00:14:36un pescador de 26 años de edad
00:14:39y otro conocido como Zamoro.
00:14:41Inicialmente,
00:14:42la información provino
00:14:43de la madre del primero,
00:14:45Leonor Burnay,
00:14:46y posteriormente,
00:14:47la Policía Nacional
00:14:48aseguró
00:14:49a diversas agencias
00:14:50de noticias
00:14:51que investiga el incidente
00:14:52donde ocurrieron
00:14:53ambos asesinatos.
00:14:55Las familias reiteran
00:14:56que los pescadores
00:14:57no se dedicaban
00:14:58a ninguna actividad
00:14:59delictiva,
00:15:00una versión que confirmaron
00:15:01en noticieros nacionales
00:15:03otros compañeros de Faena.
00:15:05Lo veo como una maldad
00:15:10porque matan
00:15:12a gente intentándolo.
00:15:15Eso no está
00:15:16dentro de eso.
00:15:17Se supone
00:15:18que no debería ser así.
00:15:20No,
00:15:21el chico
00:15:22no estaba
00:15:24en nada
00:15:24de narcotráfico.
00:15:26Se escapa
00:15:27y regresa.
00:15:29Venían,
00:15:30disparaban al bote.
00:15:32Él terminó
00:15:32sobreviviendo
00:15:33en una pequeña playa
00:15:34y algunas personas
00:15:35tardan
00:15:36porque hablé con él
00:15:37y hablé
00:15:38con una de las señoras
00:15:39y la segunda vez
00:15:41que dije que venía
00:15:42me encontré
00:15:43con una madre
00:15:43hace dos días.
00:15:45Ella me dijo
00:15:45que debía venir
00:15:46y algo con un robot
00:15:47y algo con el robot
00:15:49para que regresara
00:15:50a una corta distancia.
00:15:53Estados Unidos,
00:15:54¿qué están haciendo allí?
00:15:56Creo que es inhumano,
00:15:58¿verdad?
00:15:59Si realmente
00:16:00lo que están haciendo
00:16:01es volar el bote,
00:16:02¿qué evidencia tiene
00:16:04de que realmente
00:16:04son droga?
00:16:05¿sabe?
00:16:06Y cosas así.
00:16:07Déjame decir
00:16:08si son armas
00:16:09o incluso
00:16:09si es tráfico
00:16:10de personas.
00:16:11¿Qué podemos hacer?
00:16:13¿Cómo está la familia ahora?
00:16:17Y mediante su cuenta
00:16:19en la red social X,
00:16:20el usuario
00:16:21Luis Garatón
00:16:22publica lo siguiente
00:16:23que va a decir
00:16:23el gobierno
00:16:24de Trinidad y Tobago
00:16:25ahora
00:16:25con los dos pescadores
00:16:26de Trinidad y Tobago
00:16:27que murieron
00:16:28en un ataque aéreo
00:16:29de Estados Unidos
00:16:30en aguas del Caribe.
00:16:32Sus familias
00:16:33exigen respuestas
00:16:33y rechazan
00:16:35contundentemente
00:16:36las acusaciones
00:16:36de narcotráfico.
00:16:39El usuario
00:16:40David Landara
00:16:41también manifiesta
00:16:42lo siguiente.
00:16:43Desde Trinidad y Tobago
00:16:44hasta Venezuela,
00:16:45el Caribe unido
00:16:45llora a sus hijos.
00:16:47Los pescadores
00:16:48asesinados
00:16:49son víctimas
00:16:49del mismo imperialismo
00:16:51que nos asedia.
00:16:53Su lucha
00:16:53es nuestra lucha.
00:16:54Caribe unido,
00:16:55Venezuela resiste.
00:16:57También en la cuenta
00:16:58del usuario
00:16:59Alexander León Ramos
00:17:00lo siguiente.
00:17:01No es que está
00:17:02en riesgo,
00:17:03ya está sufriendo
00:17:04daño colateral
00:17:05con fuego directo
00:17:06a embarcaciones
00:17:07colombianas
00:17:08y de Trinidad y Tobago.
00:17:10¿Dónde están
00:17:10los representantes
00:17:11de esos pueblos
00:17:12que no han salido
00:17:13a denunciar
00:17:14ante los organismos
00:17:16competentes?
00:17:16Parte de las reacciones
00:17:18a propósito
00:17:19de estos ataques
00:17:19de Estados Unidos
00:17:20en el Mar Caribe.
00:17:21La Alianza de Izquierda
00:17:31para la Democracia Nacional
00:17:33y el Socialismo
00:17:34expresó su oposición
00:17:35a la presencia
00:17:36del Comando Militar
00:17:37de Estados Unidos
00:17:38en la región.
00:17:39A través de un comunicado
00:17:40la Alianza Lanz
00:17:41citó lo siguiente.
00:17:42Estimados jefes
00:17:43de gobierno
00:17:43y movimientos sociales,
00:17:45nuestro movimiento
00:17:46está profundamente
00:17:47preocupado
00:17:48por el creciente proceso
00:17:49de militarización
00:17:50en la región
00:17:51que está siendo permitido
00:17:52por los propios gobiernos.
00:17:54Algunos de los mismos
00:17:55países que dicen
00:17:56defender el principio
00:17:57de mantener el Caribe
00:17:58como una zona de paz
00:17:59están dando la bienvenida
00:18:01a un país extranjero
00:18:02para desplegar
00:18:03equipo militar
00:18:04en la región
00:18:05y llevar a cabo
00:18:06asesinatos
00:18:06extrajudiciales
00:18:08contra civiles.
00:18:09Continúa el comunicado.
00:18:10Desde hace tiempo
00:18:11hemos expresado
00:18:12nuestra oposición
00:18:13a la presencia
00:18:14del Comando Sur
00:18:15de los Estados Unidos
00:18:16también conocido
00:18:17como South Con
00:18:18en la región
00:18:19así como
00:18:20a las actividades
00:18:21conjuntas
00:18:22que realiza
00:18:23con las fuerzas
00:18:24de seguridad
00:18:24de los estados
00:18:25miembros
00:18:26de la CARICOM.
00:18:27Los líderes caribeños
00:18:28suben a plataformas
00:18:30políticas
00:18:30en el extranjero
00:18:31para pronunciar
00:18:32discursos poéticos
00:18:33que no se corresponden
00:18:35con las políticas
00:18:36que aplican
00:18:37en casa.
00:18:38Estas bonitas palabras
00:18:39sirven como frases
00:18:40atractivas
00:18:41para artículos
00:18:41en los periódicos
00:18:42y videos compartidos
00:18:43en redes sociales
00:18:44pero no hacen
00:18:45absolutamente
00:18:46nada
00:18:47para proteger
00:18:48a las personas
00:18:49que están siendo
00:18:50asesinadas
00:18:50por el ejército
00:18:51del mismo país
00:18:52al que estos líderes
00:18:53llaman su aliado.
00:19:03Seguimos en Venezuela
00:19:04la milicia campesina
00:19:06se juramentó
00:19:06en el marco
00:19:07de la defensa
00:19:08de la soberanía
00:19:09territorial
00:19:09ante las amenazas
00:19:10bélicas
00:19:11imperiales
00:19:12de Estados Unidos
00:19:13en el Caribe.
00:19:13Desde el estado
00:19:15costero La Guaira
00:19:16el ministro
00:19:17de Interior
00:19:17Justicia
00:19:18y Paz
00:19:18Diosdado Cabello
00:19:19acompañado
00:19:20por el gobernador
00:19:21de la región
00:19:22encabezaron
00:19:23el evento
00:19:23enmarcado
00:19:24en los ejercicios
00:19:25Independencia 200.
00:19:27Los campesinos
00:19:27de la zona
00:19:28manifestaron
00:19:28su absoluto compromiso
00:19:30asumiendo el reto
00:19:31de proteger
00:19:31la patria
00:19:32en una zona
00:19:32estratégica
00:19:33situada
00:19:34justo al frente
00:19:36de la amenaza
00:19:37imperial apostada
00:19:38en el Caribe.
00:19:39El ministro
00:19:40Cabello
00:19:41resaltó
00:19:41que la población
00:19:42venezolana
00:19:43históricamente
00:19:43ha elegido
00:19:44la libertad
00:19:45garantizando
00:19:46de forma permanente
00:19:47su disposición
00:19:48irreductible
00:19:49en defensa
00:19:50de la soberanía
00:19:51del país.
00:19:55Nuestro pueblo
00:19:56hace años
00:19:57decidió ser libre
00:19:59hace años
00:20:02siglos
00:20:04decidió ser libre
00:20:0570 años
00:20:07bastardaron
00:20:0970 años
00:20:11el imperio español
00:20:14para pasar
00:20:14esta montaña
00:20:1570 años
00:20:18porque no podían
00:20:20pasar
00:20:20después encontraron
00:20:23un caminito
00:20:24por donde pasaban
00:20:25pero por donde
00:20:26se metían
00:20:26rodaban
00:20:28eran
00:20:29aniquilados
00:20:30eran
00:20:31exterminados
00:20:32por los pueblos
00:20:34originarios
00:20:34que cuidaban
00:20:36estas montañas
00:20:37hoy nos toca
00:20:37a nosotros
00:20:38seguir el ejemplo
00:20:39de esos pueblos.
00:20:40El ministro
00:20:41de justicia
00:20:41de Venezuela
00:20:45Diosdado Cabello
00:20:46resaltó
00:20:46la disposición
00:20:47del pueblo
00:20:47venezolano
00:20:48en defensa
00:20:49de la soberanía
00:20:50del país.
00:20:51Nuestro pueblo
00:20:52humildemente
00:20:53humildemente
00:20:54con mucha humildad
00:20:56pero con mucha
00:20:57conciencia
00:20:58con mucha
00:20:59conciencia
00:21:00de lo que
00:21:01están haciendo
00:21:02de la importancia
00:21:04de la preparación
00:21:06del entrenamiento
00:21:07de la forja
00:21:08del hombre
00:21:10de la mujer
00:21:11campesina
00:21:12hoy estamos aquí
00:21:12en La Peñita
00:21:13en todo este sector
00:21:14de Carayacas
00:21:15allá está nuestro
00:21:16querido pueblo
00:21:17allá
00:21:17allá están
00:21:19en la cerca
00:21:19y hemos hecho
00:21:22esta marcha
00:21:23con campesinos
00:21:24de verdad
00:21:24campesinos
00:21:26y campesinas
00:21:27de carne
00:21:27y hueso
00:21:28de los que
00:21:29se sienten
00:21:29pues
00:21:29de los que
00:21:31se sienten
00:21:32y así será
00:21:33estos son
00:21:34espacios sagrados
00:21:35estas montañas
00:21:36son espacios sagrados
00:21:37quien ose
00:21:38poner un pie
00:21:40en estos espacios
00:21:42sagrados
00:21:42se va a encontrar
00:21:43con un pueblo
00:21:44un pueblo
00:21:45dispuesto
00:21:46a defender
00:21:47la patria
00:21:48y Venezuela
00:21:49ratificó
00:21:49su compromiso
00:21:50de luchar
00:21:50contra el cambio
00:21:51climático
00:21:52exhortando a la humanidad
00:21:53a atender
00:21:54esta problemática
00:21:55que puede poner
00:21:55en peligro
00:21:56la existencia
00:21:57de la especie
00:21:57humana
00:21:58en el planeta
00:21:58vamos a ver
00:21:59más detalles
00:21:59en el siguiente
00:22:00informe
00:22:01más de 5 millones
00:22:03800 mil personas
00:22:05han participado
00:22:06hasta la fecha
00:22:06en los planes
00:22:07de formación
00:22:08del poder popular
00:22:08que incluyen
00:22:09la conciencia
00:22:10ecosocialista
00:22:11se trata de un tema
00:22:12integral
00:22:13desde el punto de vista
00:22:14de la forma
00:22:14de desarrollo
00:22:14de la sociedad
00:22:15es por eso
00:22:16que para Venezuela
00:22:17no solamente
00:22:17es el tema
00:22:18ambiental
00:22:19entre comillas
00:22:20dicho ambiental
00:22:21no solamente
00:22:22es un problema
00:22:22de las cuencas
00:22:23hidrográficas
00:22:24tiene que ver
00:22:24también con las
00:22:25políticas industriales
00:22:26tiene que ver
00:22:27con el desarrollo
00:22:27integral de la ciudad
00:22:28tiene que ver
00:22:29con la forma
00:22:30y las variables
00:22:30de diseño
00:22:31de las edificaciones
00:22:32tiene que ver
00:22:32que si no asumimos
00:22:33un diseño
00:22:34bioclimático
00:22:34no vamos a tener
00:22:35ninguna opción
00:22:36desde el punto de vista
00:22:37de desarrollo
00:22:38de las edificaciones
00:22:39como parte
00:22:40de una política
00:22:40integral
00:22:41desde el punto de vista
00:22:42de la sociedad
00:22:43Venezuela
00:22:44durante su participación
00:22:45en la conferencia
00:22:46de las naciones unidas
00:22:47para el cambio climático
00:22:48defendió el acuerdo
00:22:49de parís
00:22:50de 2015
00:22:51que trata de frenar
00:22:52el calentamiento global
00:22:53por eso
00:22:54en esta pre-cop
00:22:56no vimos
00:22:57a Estados Unidos
00:22:59ni vimos
00:23:00a la gran mayoría
00:23:02de países
00:23:03europeos
00:23:04la
00:23:05comunidad europea
00:23:08recibió
00:23:08la orden
00:23:09de Trump
00:23:09y parece que
00:23:11le han hecho caso
00:23:12no vienen
00:23:12no participan
00:23:14porque
00:23:14ellos están
00:23:16pretendiendo
00:23:16llegar
00:23:17a la cop
00:23:19con el mensaje
00:23:20de que
00:23:22no más
00:23:23acuerdo
00:23:24de parís
00:23:24no se van
00:23:25a comprometer
00:23:26a reducir
00:23:27las emisiones
00:23:28de CO2
00:23:28ambientalistas
00:23:29realizan jornadas
00:23:30de reforestación
00:23:31en parques
00:23:32y montañas
00:23:33todo lo que
00:23:34ustedes están viendo
00:23:34acá que está
00:23:35hecho árboles
00:23:36viene
00:23:37trabajándose
00:23:38desde el 2010
00:23:39con proyectos
00:23:40especiales
00:23:41toda esta área
00:23:42del guaray de arrepano
00:23:43sufre de incendios
00:23:43forestales
00:23:44producto de que está
00:23:45y colinda
00:23:45con la ciudad
00:23:46Venezuela se declaró
00:23:48como uno de los pocos
00:23:49países en tener
00:23:50bajos índices
00:23:50de emisión
00:23:51de dióxido
00:23:52de carbono
00:23:52la siembra
00:23:53de árboles
00:23:54ha sido uno
00:23:55de los factores
00:23:55para garantizar
00:23:56este logro
00:23:57la importancia
00:23:58de la reforestación
00:24:00tiene muchos aristas
00:24:03es vida
00:24:04es plantar
00:24:07al futuro
00:24:08de que
00:24:09tengamos
00:24:10mayor
00:24:11alternativa
00:24:15hacia la vida
00:24:15el ecosocialismo
00:24:17es el sexto
00:24:18vértice
00:24:18del plan
00:24:19de desarrollo
00:24:19nacional
00:24:20conocido
00:24:20como las
00:24:21siete
00:24:21transformaciones
00:24:22que busca
00:24:23detener
00:24:23la crisis
00:24:24climática
00:24:24en la cámara
00:24:26de José Luis Briceño
00:24:27Leonardo Urrieta
00:24:28Telesur
00:24:28Caracas
00:24:29Venezuela
00:24:29vamos con esto
00:24:32una pausa
00:24:33y al regreso
00:24:34vamos a hablar
00:24:35de Ecuador
00:24:35contarles
00:24:36lo que la Conaye
00:24:37está instando
00:24:38al pueblo
00:24:39mantener la unidad
00:24:40y las demandas
00:24:41contra el gobierno
00:24:42de Daniel Novo
00:24:42a la vuelta
00:24:43les contamos
00:24:44los detalles
00:24:44no se vayan
00:24:45porque
00:24:46la
00:25:05la
00:25:05la
00:25:07la
00:25:07la
00:25:07la
00:25:09Le contamos, gracias por esperarnos.
00:25:21La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaye, insta a la unidad.
00:25:27Ha llamado a mantenerse unidos y a la calma, esencialmente,
00:25:30tras confirmar que no participó en las mesas de diálogo con el gobierno nacional.
00:25:34Elena Rodríguez, muy atenta como siempre del escenario en Ecuador, a esta hora con más detalles.
00:25:39Elena, un gusto.
00:25:42Hola, compañeros, qué gusto saludarles.
00:25:43Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:25:46Así es, ya lo comentaban, lo decían, lo informaban ustedes.
00:25:49La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, la Conaye, en su más reciente comunicado,
00:25:55dijo, aseguró que no participó ni fue convocada a la reunión que desarrolló a esta denominada mesa de diálogo
00:26:03instalada el día de ayer en la ciudad de Otavalo, epicentro de la fuerte represión estatal,
00:26:09en contra de las comunidades indígenas.
00:26:11Esta mesa de diálogo se instaló entre el gobierno y dirigentes locales, que dijo la Conaye,
00:26:18ratificó que las resoluciones del Consejo Ampliado, desarrollado el pasado 14 de octubre,
00:26:23se mantienen vigentes, incluyendo la restitución del subsidio al diésel, la reducción del IVA,
00:26:30recuerden, el IVA estaba al 12%, sin embargo, se subió tres puntos porcentuales bajo el pretexto,
00:26:38bajo la razón, digamos, de combatir la inseguridad.
00:26:43Sin embargo, los índices de violencia siguen incrementándose en el país.
00:26:48Entonces, lo que dice esta organización de nacionalidades indígenas es que se tiene que volver al 12%,
00:26:57bajar esos tres puntos porcentuales, porque la razón que argumentó el gobierno no se ha cumplido.
00:27:04Además, ellos piden la liberación de los detenidos y han mostrado abiertamente su postura por el no
00:27:11en la consulta popular convocada por el presidente Daniel Novoa para el próximo 16 de noviembre.
00:27:18Es importante decir que, luego de que se estableciera esta mesa de diálogo,
00:27:24luego de cinco horas de reuniones, el ministro del Interior, John Rainberg,
00:27:28en representación del Ejecutivo, dio una rueda de prensa y dijo que el paro se terminó.
00:27:35Sin embargo, eso no fue así.
00:27:38Vimos que las bases ratificaron su posesión de resistencia,
00:27:42y a pesar de aquello, a pesar de la ratificación de que el paro continúa,
00:27:47ciertos medios de comunicación se hicieron solamente eco de la versión oficial,
00:27:53lo que a decir de muchos analistas revela que el poder político también ha captado el poder mediático.
00:28:01Vamos a ver un análisis que nos ha preparado nuestra compañera Gabriela Mez.
00:28:05Mientras los grandes medios en Ecuador celebran el supuesto fin del paro nacional
00:28:12y proclaman un triunfo del gobierno,
00:28:14la dirigencia de la Conalle anunció que mantienen vigentes las resoluciones del Consejo Ampliado,
00:28:20como fortalecer la unidad, decir no a la consulta popular y reafirmar la resistencia.
00:28:25Para el analista Marcel Merizalde, los titulares de los medios ecuatorianos están sesgados
00:28:31y basados en el pautaje del gobierno.
00:28:33Muestran claramente su vocación pautera.
00:28:38Ellos reciben recursos por parte del gobierno a través de campañas que está desarrollando,
00:28:43pero eso les está llevando también a una pérdida fuerte de su credibilidad.
00:28:47No así ocurre con los medios comunitarios, con los medios online,
00:28:50que están narrando efectivamente lo que sucede.
00:28:53Si no fuese por este tipo de medios, que aparentemente son pequeños,
00:28:57no conoceríamos la brutalidad del ataque policial,
00:29:00no conoceríamos la brutalidad del poder,
00:29:02no encarnado en el señor Daniel Novoa.
00:29:04A lo que añadió que los titulares de la prensa tienen como fin imponer una sensación de estabilidad en el país,
00:29:10posicionando la estrategia del gobierno como efectiva.
00:29:13Esto sin dar voz a quienes no concuerdan,
00:29:16invisibilizando las condiciones reales.
00:29:19El otro escenario del acuerdo alcanzado en las mesas de diálogo entre el Ejecutivo
00:29:23y algunas organizaciones indígenas y campesinas.
00:29:27También hay que pensar que una de las cosas que siempre ha reivindicado el movimiento indígena
00:29:31es que los medios de comunicación no transmiten toda la información de lo que está pasando
00:29:36y suelen ser sesgadas o suelen ocultar ciertos hechos,
00:29:40como por ejemplo el exceso de la fuerza por parte del ejército ecuatoriano.
00:29:44Entonces hay desconfianza mutua de los dos lados.
00:29:47Y es que en la provincia de Imbabura,
00:29:49donde el gobierno anunció un acuerdo y los medios hicieron eco de ello,
00:29:53ciudadanos salieron a rechazar que las organizaciones tomaron una decisión
00:29:57antes de discutirla con el pueblo.
00:30:00De inmediato, varios líderes indígenas denunciaron la parcialidad mediática.
00:30:05Los medios de comunicación masivos tienen esa posición sesgada,
00:30:08una posición totalmente interesada de relatar lo que ocurre en favor del gobierno mismo
00:30:15y del Estado ecuatoriano, de quienes detentan el poder económico y político.
00:30:18Sin embargo, los medios de comunicación nativo digitales o los medios comunitarios
00:30:22están mostrando que hay otra realidad que ha sido ocultada,
00:30:26que no está siendo contada en los medios de comunicación.
00:30:30Desde la Conalle aclararon que la estructura no fue convocada a las mesas de diálogo.
00:30:34Sin embargo, afirmaron que respetarán la decisión de Imbabura,
00:30:38pero recordaron que el paro nacional se mantiene desmontando el anuncio del gobierno.
00:30:43Pero la prensa ecuatoriana insiste en que el gobierno dio fin al paro nacional.
00:30:48Eso lo que está haciendo en el fondo es no solo aumentando las causas y las razones
00:30:53por las que hay que estar protestando,
00:30:56sino también que está haciendo una sociedad dividida
00:31:00y en la división basada en el racismo.
00:31:04Y me parece que debilita la democracia y el Estado de Derecho en el Ecuador.
00:31:08Por lo que explica que el sistema mediático en Ecuador
00:31:11avanza al ritmo del gobierno y no a las necesidades de los ecuatorianos.
00:31:16La prensa ecuatoriana mantiene en pie que el paro nacional en Ecuador cesó,
00:31:20mientras varias vías del país permanecen cerradas en rechazo a las medidas de Daniel Novoa.
00:31:26Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
00:31:30De aquello, de lo que mencionaba Gabriela Mena, nuestra compañera en Ecuador,
00:31:36y pese a los anuncios de retorno a la normalidad,
00:31:40este jueves 16 de octubre se reportan cierres viales en distintos puntos del país.
00:31:46En Inbabura permanecen bloqueados tramos como Otavalo, Cotacachi,
00:31:50Carabuela, González Suárez, San Roque y la vía Ibarra Urcuquí,
00:31:55mientras en Pichín, Chacotopaxi y Azuaí se registran también interrupciones parciales.
00:32:01Estas acciones reflejan que más allá de los titulares,
00:32:05más allá de los comunicados oficiales,
00:32:08el paro nacional continúa vivo en los territorios donde las comunidades
00:32:11mantienen su posición de resistencia a la espera de respuestas concretas
00:32:18por parte del gobierno nacional.
00:32:20Seguimos muy atentos al escenario, Elena.
00:32:23Muchísimas gracias por todas estas aristas.
00:32:26Nuestra compañera Elena Rodríguez desde Ecuador.
00:32:29Vamos ahora a cambiar de tema.
00:32:30Pasamos hasta Colombia.
00:32:32Sectores campesinos y étnicos movilizados exigen el desmonte del paramilitarismo.
00:32:38Demandas que se dan en medio de nuevos esfuerzos
00:32:40para retomar los diálogos entre el gobierno nacional y grupos armados.
00:32:44Vamos a conocer todos los detalles.
00:32:46En el marco de las acciones de movilización realizadas por organizaciones campesinas y étnicas
00:32:54llegadas a Bogotá, se encuentra la exigencia de desmonte del paramilitarismo,
00:32:58cuyo accionar se profundizó tras los incumplimientos de los acuerdos de paz
00:33:02por parte del gobierno Duque, adicional a su desatención en varios territorios del país,
00:33:08que fortaleció su presencia y que responde, según las organizaciones sociales, a diversos intereses.
00:33:14Territorios como el Chocó, por ejemplo, han denunciado que se instalan las bases militares en su territorio
00:33:20violentando su soberanía y su autonomía territorial.
00:33:23Y dos, a partir de esas bases militares se expande toda la estrategia paramilitar
00:33:27con el objetivo de sembrar terror, de desarticular el movimiento social
00:33:32y de asegurar esos territorios para los megaproyectos extractivistas, para los megaproyectos de infraestructura,
00:33:42de turismo y para los agronegocios que efectivamente están en manos de los poderosos de este país.
00:33:49El paramilitarismo representado en los últimos años en el Clan del Golfo, Autodefensas Gaitanistas o Clan Úsuga,
00:33:56se conformó a partir de la desmovilización entre el año 2003 y 2006 de las Autodefensas Unidas de Colombia
00:34:03y es considerada como la organización más peligrosa y estructurada del país
00:34:07con presencia en cerca de 300 municipios con más de 9.500 integrantes.
00:34:13En la actualidad el Clan del Golfo también soporta su actividad criminal en un amplio portafolio
00:34:19el cual contempla la participación en mercados como el tráfico de migrantes, el tráfico de drogas,
00:34:25la minería ilegal, hasta la extorsión e incluso una participación activa en mercados mucho más sofisticados
00:34:33como las criptomonedas y el lado de activos.
00:34:37Parte de la complejidad para entender a este grupo armado es su presunta connivencia con sectores de la fuerza pública
00:34:44lo cual ha sido ampliamente denunciado por organizaciones sociales y de base especialmente.
00:34:50Con este panorama y buscando salidas para el desescalamiento del conflicto,
00:34:55desde el 2023 se han desarrollado acercamientos exploratorios entre el gobierno de Gustavo Petro y el Clan del Golfo.
00:35:01En medio se ha arreciado la persecución de acciones militares contra este grupo armado ilegal.
00:35:07Ahora se desarrolla un nuevo intento de diálogo con la mediación del gobierno de Qatar en Doha
00:35:12durante los primeros días de septiembre.
00:35:14Analistas esperan que prosperen ante el agotamiento temporal de un gobierno
00:35:18al cual solo le quedan 10 meses de administración.
00:35:22El gobierno está en conversaciones allá en Qatar con el Clan del Golfo.
00:35:27Ahora, ¿a dónde va a llegar? No se sabe, es bastante incierto.
00:35:30Pero puede lograrse una reducción de violencias, aunque sea transitoria, menos asesinatos, menos operación pistola.
00:35:38Y explorar hasta dónde se puede llegar con estos grupos.
00:35:42Yo no soy muy optimista, creo que en el tiempo que le falta a este gobierno
00:35:46se pueden tener alcances humanitarios, pero difícilmente un acuerdo de desmonte de sectores importantes de esta estructura.
00:35:56A esto se suma la poca viabilidad de un proyecto de ley de sometimiento que tiene poca posibilidad
00:36:02de ser aprobado en el Congreso ante las polémicas de un marco jurídico para su sometimiento a la justicia
00:36:08y los intereses opuestos que esto genera para sectores políticos de derecha involucrados.
00:36:15Hernán Darío Tobar Gaitán, Telesur, Bogotá, Colombia.
00:36:17Seguimos en Perú. Las autoridades confirmaron que fue un policía quien asesinó al joven músico muy joven
00:36:26que además estaba allí participando de esta movilización y en las imágenes se demuestran
00:36:31cómo al sentirse de alguna manera acorralado intenta alejarse y el policía directamente decide dispararle.
00:36:39Pese a que su hermano, sus amigos intentaron llegar rápidamente al hospital en una moto,
00:36:43desgraciadamente el joven murió al llegar al hospital.
00:36:47Esto como parte de una gran protesta contra el nuevo gobierno de Perú y contra su Congreso.
00:36:53Desde Lima nuestro corresponsal Ramiro Angulo con más detalles a propósito de esta situación.
00:36:58Adelante.
00:36:59La multitudinaria marcha realizada el día ayer en contra del presidente encargado José Gerí
00:37:04terminó con la vida de Mauricio Ruiz, un joven músico de 30 años.
00:37:10También se han reportado 20 personas heridas, una persona con coma inducida
00:37:15y al menos 15 personas detenidas según reportes oficiales.
00:37:20Durante estas horas se especuló que quien asesinó a Ruiz ha sido un policía vestido de civil
00:37:28y aunque esto ha sido negado por las autoridades en estas horas de la mañana,
00:37:34durante la tarde Oscar Arriola, el jefe de la policía,
00:37:37ha confirmado que el asesino de Ruiz ha sido el suboficial de tercera, Ruiz Magallanes.
00:37:44Estos lamentables hechos han motivado que en el Congreso de la República
00:37:48se presente una moción de censura para destituir a la mesa directiva.
00:37:53Sin embargo, luego del debate de esta, se rechazó esta moción con 64 votos.
00:38:01José Gerí, cuestionado por ser responsable político de este lamentable hecho,
00:38:07ha señalado que no renunciará a su cargo como presidente.
00:38:11Mientras tanto, la Fiscalía ha abierto una investigación para esclarecer al detalle estos hechos.
00:38:17Los allegados y amigos, así como familiares de Ruiz Sanz realizaron en horas de la tarde del día de hoy
00:38:25un plantón y una vigilia en la Plaza Francia, lugar en donde el día de ayer este fue asesinado
00:38:33y desde donde exigieron la captura y la sanción para el responsable de su lamentable muerte.
00:38:40Gracias, Ramiro Angulo, nuestro compañero desde Perú.
00:38:44Vamos ahora a otro contexto.
00:38:45Este 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación y en Paraná, sur de Brasil,
00:38:51el Movimiento Sin Tierra inauguró una agroindustria de fríjol
00:38:55que promete aumentar las ganancias de los productores en un 50%,
00:38:59todo producido sin agrotóxicos y en respeto a la naturaleza.
00:39:02Nuestro compañero André Vieira estuvo con ellos.
00:39:05Nos cuenta los detalles.
00:39:06El asentamiento Eliviv del Movimiento Sin Tierra en el estado de Paraná tiene 500 familias.
00:39:15Una de ellas es la de Salesio, quien hace más de 10 años dejó el trabajo de albañil
00:39:20en la capital para vivir de lo que planta en el campo.
00:39:25La vida mejoró más de un 200%, ni siquiera un 100%, ¿verdad?
00:39:30Después de ser asentado en estas tierras de la reforma agraria.
00:39:33En conjunto con su familia, planta yuca, maíz y frijol,
00:39:39todo sin agrotóxico y comercializado por la cooperativa de los propios campesinos.
00:39:45La ganancia no queda para una sola persona,
00:39:47queda para todos nosotros que somos asociados de la cooperativa.
00:39:51Entonces, dentro del asentamiento, todo esto está funcionando muy bien.
00:39:55El asentamiento está de fiesta.
00:39:59En el Día Mundial de la Alimentación, celebrado el 16 de octubre,
00:40:03los campesinos reciben las comunidades vecinas y autoridades
00:40:06para la inauguración de la agroindustria de frijol,
00:40:10con capacidad para beneficiar 40 toneladas de granos por día.
00:40:14Una conquista fruto de las políticas públicas que garantizará autonomía
00:40:18y aumentará el lucro de los integrantes de la cooperativa campesina Copacom.
00:40:22Con esta inauguración se estima que podremos agregar valor a un 50% del producto,
00:40:29porque así va a disminuir el costo del transporte,
00:40:32el costo del procedimiento y las pérdidas en todo ese proceso.
00:40:37En un Brasil que dejó nuevamente el mapa del hambre de la ONU
00:40:41durante el tercer mandato del presidente Lula da Silva en 2025,
00:40:46la reforma agraria es la prueba que es posible producir,
00:40:50respetando la naturaleza, generando empleos
00:40:52y alimentando al pueblo con comida de verdad.
00:40:59Vimos bien lo que pasó durante la pandemia,
00:41:02cuando el MST produjo toneladas de alimentos
00:41:05y las distribuyó al pueblo brasileño.
00:41:08Y ahora, una vez más, esta agroindustria de granos
00:41:12que va a procesar frijol, maíz y cereales,
00:41:15sabemos el bien que va a hacer.
00:41:18En menos de un mes, Brasil recibirá la COP30,
00:41:21la Conferencia del Clima de la ONU,
00:41:23que debatirá alternativas para salvar al mundo de su extinción.
00:41:27Los campesinos con su modelo agroecológico de producción
00:41:30apuntan hacia un proyecto de futuro que ya es realidad en el presente.
00:41:37André Vieira y Sebastián Soto, Telesur, Brasil.
00:41:39Mientras en Argentina, el presidente Milley decretó el anulo de los sindicatos
00:41:45casi por completo hace un mes,
00:41:47y actualmente el ministro de Economía, Luis Caputo,
00:41:50ha anunciado el avance 2.0,
00:41:53que flexibiliza los derechos laborales.
00:41:56Nuestro compañero Fabián Restivo con más detalles.
00:41:58Adelante.
00:42:00¿Qué tal por allá?
00:42:01Bueno, en Argentina, recordarán ustedes,
00:42:04hace un par de meses,
00:42:05el presidente Javier Milley había intentado
00:42:08dar por tierra con los derechos laborales
00:42:11a través de un decreto
00:42:13que anulaba a los sindicatos casi completamente,
00:42:18un decreto de varios acápites.
00:42:22Entonces, fue una gran discusión.
00:42:27La Confederación General del Trabajo,
00:42:29junto con la CTA,
00:42:30la Central de Trabajadores de Argentina,
00:42:32acudieron a la justicia
00:42:34y un mes después de un gran revuelo,
00:42:37la justicia dijo,
00:42:39no, usted se está llevando por delante una ley
00:42:41de una forma demasiado grosera
00:42:43y esto no va a ser posible.
00:42:45Pues bien, el ministro de Economía,
00:42:47del presidente Javier Milley, Luis Caputo,
00:42:49después de haber pasado 10 días en Estados Unidos
00:42:53y de decirle a Giorgieva,
00:42:55la titular del Fondo Monetario Internacional,
00:42:58que efectivamente estaban dispuestos a bajar
00:43:00los salarios, los beneficios y los aportes
00:43:03en un 50% para que el país salga adelante,
00:43:06acaba de anunciar que viene la parte 2.0,
00:43:11según él mismo dijo, en derechos laborales.
00:43:13Quiere decir que van a mandar al Congreso
00:43:16una ley donde se habla
00:43:19de la flexibilización de los derechos laborales.
00:43:22¿Qué significa esto?
00:43:24Sin derecho a vacaciones,
00:43:26sin derecho a despido,
00:43:28sin obligatoriedad de que los empresarios
00:43:31puedan contratar al personal en blanco,
00:43:34con lo cual tienen derecho a obra social
00:43:36y una serie de beneficios,
00:43:38ganados desde el año 1945
00:43:40a través de un montón de luchas.
00:43:42Y bueno, volverá el presidente Javier Milley
00:43:45a intentar avasallar los derechos laborales,
00:43:48esta vez anunciado por el ministro de Economía
00:43:51y con una ley que prometen enviar al Congreso
00:43:53en estos días.
00:43:55Quizá lo estén pensando para después de las elecciones,
00:43:58pero eso no lo dejaron claro.
00:43:59En todo caso, sí es esto.
00:44:01El presidente Javier Milley
00:44:02vuelve a intentar avasallar
00:44:05los derechos laborales de los argentinos.
00:44:07Esto es lo que tenemos por ahora.
00:44:08Sigo con ustedes.
00:44:09Gracias, Fabián, por este reporte.
00:44:12Pasamos ahora a Panamá.
00:44:14El presidente de este país, José Raúl Mulino,
00:44:16reveló que una funcionaria de los Estados Unidos
00:44:19que trabaja en Panamá
00:44:21está presionando a funcionarios panameños
00:44:23con retirar la visa para ingresar a los Estados Unidos.
00:44:26Desde Ciudad de Panamá,
00:44:27nuestra compañera Reca Chandiramani
00:44:28ya nos adelantaba,
00:44:30ahora nos amplía los detalles sobre el tema.
00:44:32Contigo, Reca, adelante.
00:44:35Saludos, amigos, desde la Ciudad de Panamá.
00:44:38Este jueves, en su conferencia de prensa,
00:44:41en horas de la mañana,
00:44:42el presidente José Raúl Mulino
00:44:44reveló que una funcionaria
00:44:46de la sede diplomática de Estados Unidos en Panamá
00:44:50estaría presionando a funcionarios panameños
00:44:53con retirarles la visa de ingreso a Estados Unidos.
00:44:58Esto lo rechazó en el tenor,
00:45:01contrario a las relaciones respetuosas
00:45:03que su gobierno desea llevar con los Estados Unidos.
00:45:08Esto está pasando también a días
00:45:10de que el embajador de ese país en Panamá,
00:45:13Kevin Marino Cabrera,
00:45:15reiterara en unas declaraciones
00:45:18sobre la supuesta influencia maligna
00:45:22en su narrativa en contra de China en la región.
00:45:27Esto recordemos que también
00:45:29ha sido ampliamente rechazado
00:45:32por sectores sociales internacionalistas
00:45:34quienes se han manifestado
00:45:37por lo menos desde diciembre
00:45:39cuando el presidente Trump
00:45:41iniciara con esta retórica
00:45:43de que China estaría controlando
00:45:46el canal de Panamá,
00:45:47algo que ha sido ampliamente demostrado
00:45:51y rechazado incluso por el propio canal de Panamá.
00:45:55Hemos nosotros conversado con diplomáticos
00:45:59que también están poniendo esto
00:46:02en un prisma un poco más práctico,
00:46:06más allá de la narrativa
00:46:08y están reiterando que la apertura
00:46:11que dio el gobierno de José Raúl Molino
00:46:13a Estados Unidos
00:46:15para el regreso de sus tropas militares
00:46:19a tres bases panameñas.
00:46:21Estaría violando el tratado de neutralidad
00:46:24suscrito en la década del 70
00:46:27posterior a los tratados Torrijos-Cárter
00:46:29y estaría incluso poniendo en riesgo
00:46:32al propio canal de Panamá
00:46:34y al pueblo panameño
00:46:36en el caso de una inminente guerra
00:46:39entre Estados Unidos y China.
00:46:41Es lo que les podemos contar
00:46:43desde Panamá, volvemos con ustedes
00:46:45a los estudios centrales.
00:46:48Gracias a nuestra compañera desde Panamá
00:46:51y por supuesto seguimos atentos
00:46:53a lo que allí sucede fundamentalmente
00:46:55porque sabemos las relaciones
00:46:57que ahora mismo están versando
00:46:59entre Panamá y Estados Unidos
00:47:01y los intereses que tiene Estados Unidos
00:47:03en ese país.
00:47:04Vamos a cambiar,
00:47:05hasta México nos vamos.
00:47:06Al menos 1.3 millones de soldados
00:47:10perdón, hasta Estados Unidos
00:47:11del ejército de Estados Unidos
00:47:13no recibirán su salario
00:47:15durante el cierre de gobierno
00:47:17y precisamente sobre el tema
00:47:18vamos a conversar con nuestro compañero.
00:47:21Daniel Rosas,
00:47:21con más detalles a esta hora.
00:47:22Daniel, un gusto saludarte.
00:47:23Adelante.
00:47:26El gusto siempre es mío.
00:47:27Luis Araí,
00:47:28les mando un gran abrazo
00:47:28desde la capital de Estados Unidos,
00:47:30Washington D.C.
00:47:30ha caído la noche
00:47:31y bueno,
00:47:32esta información que sigue
00:47:33acaparando la tensión,
00:47:34el cierre del gobierno
00:47:35que pues más allá
00:47:37de lo que puede ocurrir
00:47:38digamos con la parte
00:47:39de la burocracia
00:47:39pues está afectando
00:47:40como ustedes lo decían
00:47:41a los soldados
00:47:42y en general a los trabajadores
00:47:44y con ello
00:47:44a varias familias de esta nación.
00:47:47Se llegó ya al día número 15
00:47:49de este llamado
00:47:49shutdown gubernamental,
00:47:51el cierre del gobierno
00:47:52luego de que pues demócratas
00:47:53y republicanos
00:47:54sencillamente no pueden ponerse
00:47:55de acuerdo
00:47:56sobre el presupuesto
00:47:56del siguiente año
00:47:57y esto pues evidentemente
00:47:59ha sido digamos
00:48:01utilizado con fines políticos
00:48:02como suele ocurrir.
00:48:04Por un lado,
00:48:05bueno pues hay que recordar
00:48:06que los demócratas
00:48:07están tratando de impulsar
00:48:08pues un programa
00:48:09de asistencia social
00:48:10mientras que los republicanos
00:48:11que tienen la mayoría
00:48:12en el Congreso
00:48:13y en general en el gobierno
00:48:15pues están aprovechando
00:48:16esta situación
00:48:17para entonces decir
00:48:17se cierra el gobierno
00:48:19tenemos este shutdown
00:48:20y entonces lo que vamos a hacer
00:48:21es recortar plazas.
00:48:23Como sabemos
00:48:24pues ya desde el viernes pasado
00:48:26se comenzaron a pues mandar
00:48:27digamos algunos avisos
00:48:28de estos ceses
00:48:30de labores
00:48:31y entre ellos
00:48:32pues lo que ya adelantaba
00:48:33Saraí
00:48:34el tema de la preocupación
00:48:35que hay principalmente
00:48:36sobre soldados
00:48:37y es que dentro
00:48:38de las áreas estratégicas
00:48:39que se están viendo
00:48:40afectadas por este
00:48:41cierre de gobierno
00:48:42están seguridad
00:48:42y por supuesto defensa.
00:48:44Pero bueno,
00:48:45la noticia digamos
00:48:46que ha sido
00:48:47digamos un tanto
00:48:48alentadora
00:48:48para cierto sector
00:48:49es el de pues
00:48:51una suspensión
00:48:51que habría sido otorgada
00:48:52por una jueza
00:48:53de San Francisco.
00:48:54Dos sindicatos
00:48:55de trabajadores
00:48:56de este país
00:48:57recorrieron
00:48:58a la justicia
00:48:58y bueno pues
00:48:59la jueza Susan Ilston
00:49:01pues sí
00:49:02dio la suspensión
00:49:03digamos temporal
00:49:04a este plan
00:49:06del gobierno
00:49:06de Donald Trump
00:49:07de seguir recortando
00:49:08personal
00:49:09de a lo menos
00:49:10esto
00:49:10en lo que dura
00:49:11este apagón
00:49:12o este cierre de gobierno
00:49:13el shutdown gubernamental.
00:49:15Así que pues
00:49:16por lo pronto
00:49:16este temor
00:49:17que había
00:49:18en por lo menos
00:49:19unos 4100 trabajadores
00:49:21se estima
00:49:21ha quedado ahorita
00:49:22en suspenso
00:49:23no quiere decir
00:49:24que esté resuelto
00:49:24de fondo
00:49:25hay que ver todavía
00:49:26qué pasa
00:49:26con la votación
00:49:27que se habrá de realizar
00:49:28en el Senado
00:49:30para ver la apertura
00:49:31del gobierno
00:49:32y bueno pues
00:49:32una vez que esto ocurra
00:49:33saber qué estaría
00:49:34ocurriendo
00:49:35a su vez
00:49:35qué estaría pasando
00:49:36con bueno pues
00:49:37estos despidos
00:49:39que pretende
00:49:39hacer el gobierno
00:49:40de Donald Trump
00:49:41su pretexto
00:49:42de este cierre gubernamental.
00:49:43Seguimos atentos
00:49:44y por lo pronto
00:49:45lo que nos reporta
00:49:46aquí desde la capital
00:49:46de Estados Unidos
00:49:47Sara y Luis
00:49:48les mando un abrazo.
00:49:49Gracias por este reporte
00:49:51Daniel
00:49:51muy atentos
00:49:52a la situación
00:49:53allí en los Estados Unidos
00:49:54justamente con Estados Unidos
00:49:56a la vuelta
00:49:57porque hay censura
00:49:58en ese país
00:49:59el Pentágono
00:50:00impone nuevas reglas
00:50:01y restricciones
00:50:02sin precedentes
00:50:03a los medios
00:50:04de comunicación
00:50:05por lo que periodistas
00:50:06que cubren
00:50:06el Departamento de Defensa
00:50:07se han retirado
00:50:08de las oficinas
00:50:09en señal de rechazo
00:50:10que dicen los titulares
00:50:12a la vuelta
00:50:12en enclave mediática
00:50:14no se retire
00:50:14en enclave mediática
00:50:16en enclave mediática
00:50:17Gracias por seguirnos en Edición Central.
00:50:46Vamos en enclave mediática a posicionarnos en Estados Unidos.
00:50:50Periodistas que cubren información del Pentágono
00:50:53entregaron sus credenciales de acceso en rechazo
00:50:56a las nuevas restricciones impuestas por el secretario de Defensa,
00:51:00Pete Hedset.
00:51:01Las nuevas medidas prohíben el acceso a amplias zonas del Pentágono
00:51:05sin escolta, además del escrutinio sobre información clasificada
00:51:09para reportar a través de los diferentes medios de comunicación.
00:51:12En tanto, los trabajadores de la información se oponen
00:51:14a los límites impuestos y el presidente Donald Trump
00:51:17y sus simpatizantes califican la ley como de sentido común.
00:51:22Los medios hablan de censura.
00:51:23Rechazo multitudinario a las nuevas restricciones impuestas
00:51:28por el secretario de Defensa, Pete Hedset,
00:51:30en contra de los reporteros que diariamente cubren las noticias del Pentágono.
00:51:35Hedset, que también fue periodista para la cadena Fox News Channel,
00:51:39bloqueó el flujo de información incluso antes de emitir las sanciones.
00:51:43Actualmente prohibió a los periodistas acceder a zonas del Pentágono sin escoltas.
00:51:47El escrutinio presuntamente indiscriminado de información clasificada
00:51:51e incluso inició una investigación sobre la filtración de información.
00:51:55Expertos aseguran que la medida se trata de una estrategia de censura
00:51:59para alejar a los informantes que cubren las Fuerzas Armadas estadounidenses de su poder
00:52:03y encubrir los crímenes que cometen, poniendo como ejemplo las acciones bélicas en el Mar Caribe.
00:52:09En este contexto, principales cadenas de televisión como ABC News, CBS News, CNN y NBC News
00:52:17denunciaron que las normas de la administración Trump
00:52:20limitan la capacidad de los periodistas para mantener a un país informado.
00:52:24Pero estas acusaciones no representan problemas para el presidente Donald Trump,
00:52:28quien apoyó las medidas argumentando que la prensa es disruptiva en términos de paz mundial.
00:52:34Vamos a ver qué dicen los medios de comunicación sobre esta información.
00:52:38Iniciamos con el periódico de Los Ángeles Times, titula de la siguiente manera.
00:52:43Periodistas entregan credenciales y abandonan el Pentágono tras rechazar nuevas reglas para prensa.
00:52:49Y es que este miércoles los medios de comunicación rechazaban casi de manera unánime
00:52:54las nuevas reglas impuestas por Pete Gesset, secretario de Defensa,
00:52:59acerca de reportar información clasificada o no que no haya sido aprobada por este para su divulgación.
00:53:05Lo que docenas de reporteros han catalogado como censura,
00:53:10entrega sus credenciales de prensa, dicen es triste, pero también realmente orgullosa,
00:53:15uno de ellos, de que el cuerpo de prensa se mantuvo unido.
00:53:19Es Nancy Joseph, reportera de The Atlantic, que ha tenido un escritorio en el Pentágono desde el año 2007.
00:53:25Solo la cadena conservadora One American News Network firmó las nuevas normas, el resto no lo hizo.
00:53:32Tanto el presidente Donald Trump como sus partidarios aplauden la medida por considerar a la prensa muy disruptiva.
00:53:39En el último año, el mandatario ha estado involucrado en batallas legales contra The New York Times,
00:53:43CBS News, ABC News, el Wall Street Journal y, por supuesto, Associated Press.
00:53:49Vamos con el portal británico Independent en español que reseña con una pregunta.
00:53:54¿Por qué los periodistas abandonaron el Pentágono?
00:53:57Prensa de Estados Unidos se manifiesta en contra de nuevas reglas.
00:54:01Describe este medio de no cumplirse la nueva dinámica en el Pentágono.
00:54:05Los periodistas corren el riesgo de ser expulsados y el tener acceso a la información militar estadounidense de la sede de su poder.
00:54:14No obstante, organizaciones prometieron mantener una cobertura robusta del tema sin importar el impacto práctico de la medida y el punto de vista del gobierno.
00:54:25Sin reporteros que pueden hacer preguntas, parece que los dirigentes del Pentágono seguirán recurriendo a hábiles publicaciones en redes sociales,
00:54:33videos cortos, cuidadosamente orquestados y entrevistas con comentaristas, partidistas y presentadores de podcast.
00:54:39Nadie debería pensar que eso es suficiente, señaló Tom Baumann, reportero de NPR.
00:54:45Finalmente, el medio Dutchwell destaca en su titular hasta Fox News rechaza nuevas normas de prensa del Pentágono.
00:54:54La cadena Fox News, en la que trabajó el ahora secretario de Guerra, Pete Hesed, se sumó a las otras principales televisoras
00:55:01para denunciar que estas normas limitan la capacidad de los periodistas para mantener informado un país.
00:55:07La política no tiene precedentes y pone en peligro las protecciones fundamentales del periodismo,
00:55:13dice el general retirado del ejército y analista de Fox News, Jack Kane,
00:55:17quien declaró lo que realmente está haciendo es querer dar la información con cuchara al periodista
00:55:22y esa sería su versión, por eso no es periodismo, declaró Jack Kane, como decíamos,
00:55:28general retirado del ejército y analista en esa cadena noticiosa.
00:55:32Tal vez por eso ahora los periodistas han tenido que buscar otras fuentes,
00:55:42precisamente como la que salía recientemente, el propio Pete Hesed decía que el almirante
00:55:46que supervisa el Comando Sur de los Estados Unidos ha renunciado, ya no estaría en el cargo esta persona,
00:55:53es la encargada de generar, digamos, las órdenes o supervisar el ataque contra embarcaciones en el Caribe,
00:56:02muy cerca de las costas venezolanas.
00:56:05Alvin Hosley ha dicho que renuncia y sin embargo, a cuenta gotas la información
00:56:10y como decía en este medio, precisamente ha sido a través de las redes sociales y por el mismo funcionario.
00:56:16Así las cosas y el periodismo en los Estados Unidos.
00:56:19Con esto vamos a una breve pausa, terminamos nuestro enclave mediática
00:56:23y al regreso información deportiva de la mano de nuestra compañera Patti Álvarez.
00:56:27No se retire.
00:56:27¿Qué tal? Qué gusto saludarlos acá en la edición central para comentar sobre el acontecer deportivo.
00:56:51Iniciamos hablando de Guatemala, que ya prepara los últimos detalles
00:56:55de cara al inicio de los Juegos Centroamericanos 2025, que se van a celebrar a partir de este 18 de octubre.
00:57:02Aunque algunos deportes se iniciarán un día antes, las autoridades deportivas de Guatemala
00:57:07afinaron los últimos retoques en los pabellones Teodoro Palacios Flores
00:57:11y 7 de diciembre, que serán sede del baloncesto, y los deportes de combate.
00:57:15De acuerdo al calendario, algunas delegaciones ya se encuentran en el país centroamericano,
00:57:21principalmente en las disciplinas de natación, badminton y balonman.
00:57:27Serán 41 deportes los que se celebrarán en esta justa deportiva,
00:57:31que vuelve a Guatemala 24 años después, desde que organizó el evento por primera vez
00:57:36de manera individual en 2001.
00:57:38Además, las competencias deportivas se extenderán hasta el 30 de octubre
00:57:43y hacen parte del ciclo olímpico de cara a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
00:57:54En más notas, les contamos que el tenista argentino Tomás Martín Echeverry
00:57:58se clasificó este jueves para los cuartos de final del torneo ATP 250 de Estocolmo.
00:58:04El argentino avanzó tras vencer al serbio Mjomir Kemanovic en tres sets,
00:58:106-4, 4-6 y 6-3, respectivamente.
00:58:13Echeverry, apoyado en 18 aéis y a un sólido primer servicio,
00:58:17dominó el tramo final del partido y selló su pase a los cuartos de final
00:58:21en casi dos horas y media de juego.
00:58:23Ahora espera por el ganador entre Olga Ruhm y Marton Fusovic.
00:58:27Con este triunfo, regresa al top 60 y se convierte en el sexto argentino
00:58:31en alcanzar esta distancia en Estocolmo,
00:58:34junto a Guillermo Vilas, Guillermo Cañas, Juan Mónaco, David Talbadián y Juan Martín del Potro.
00:58:42Y el tenista Carlos Alcaraz continúa demostrando su excelente estado de forma
00:58:47al imponerse este jueves a Taylor Fritz en las semifinales del Six Kings Slam.
00:58:51El español venció en dos cómodos sets al estadounidense por 6-4 y 6-2.
00:58:58Desde el inicio del encuentro, Alcaraz mostró un juego sólido y agresivo,
00:59:02dominando los intercambios desde el fondo de la pista
00:59:04y aprovechando cada oportunidad para quebrar el servicio de su rival.
00:59:09Fritz, por su parte, intentó mantener el ritmo,
00:59:12pero no pudo contrarrestar la potencia y precisión del murciano,
00:59:17que cerró el partido en poco más de una hora de juego.
00:59:20Con esta victoria, el español se asegura así un puesto en la gran final del torneo
00:59:25que se disputará este sábado 18 de octubre.
00:59:34Bien, y por otro lado, les comentamos que Brasil sigue destacándose
00:59:37en el campeonato panamericano de tenis de mesa
00:59:40que se está llevando a cabo en Estados Unidos.
00:59:43El brasileño Hugo Calderano continúa brillando en el campeonato
00:59:47tras consagrarse campeón junto a su compañera Bruna Takahashi en la prueba de dobles mixtos.
00:59:52Ahora Calderano volvió a lo más alto al coronarse campeón panamericano
00:59:57en la prueba individual masculina por sexta vez consecutiva.
01:00:01En la final se enfrentó al estadounidense Kanakha y desde el inicio impuso su ritmo.
01:00:07Calderano se llevó los primeros dos sets con parciales de 11-6 en ambos
01:00:11y aunque cedió en el tercer set, volvió a dominar los últimos dos
01:00:16con marcadores de 12-10 y 11-9.
01:00:20Con esta victoria retuvo el título de campeón panamericano.
01:00:30En otros temas, autoridades venezolanas entregaron una dotación deportiva
01:00:36a los atletas que representarán al país en los próximos Juegos
01:00:39para Panamericanos Juveniles Chile 2025.
01:00:42El evento de entrega oficial de dotación deportiva fue realizado
01:00:47desde las instalaciones del Comité Olímpico Venezolano en Caracas
01:00:50en un acto que fue encabezado por el presidente del Comité Paralímpico de este país,
01:00:55Juan José Rujano, junto a parte del equipo que acompañará a los deportistas
01:00:59durante su participación en esta importante cita continental.
01:01:04Se va a desarrollar en tierras chilenas del 31 de octubre al 10 de noviembre.
01:01:08Y a poco más de dos semanas del arranque de estos parapanamericanos juveniles,
01:01:13los competidores venezolanos ya están listos y motivados
01:01:17para intentar subirse al podio en este evento.
01:01:28Y por otro lado, la inauguración de los próximos Juegos Olímpicos de invierno
01:01:33Milano Cortina 2026 van a tener cuatro sedes.
01:01:40El presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de invierno,
01:01:44Milano Cortina 2026, Andrea Barnier,
01:01:47detalló que la ceremonia inaugural de dos horas y media tendrá como epicentro a San Siro,
01:01:51pero también tendrán protagonismo las ciudades italianas de Cortina d'Ampezzo,
01:01:55Livinho y Predazzo, sedes respectivas de las pruebas de esquí alpino,
01:01:59snowboard, ski freestyle y ski nórdico.
01:02:02Es importante destacar que las delegaciones nacionales de cada país
01:02:05podrán decidir en qué sede desfilarán sus abanderados,
01:02:09que serán un hombre y una mujer por delegación,
01:02:11mientras que Italia contará excepcionalmente con cuatro abanderados.
01:02:15Bien, también les comentamos que la ciudad de Armenia, en Quindío, Colombia,
01:02:23será sede del Campeonato Sudamericano de BMX Freestyle 2025.
01:02:28La Villa Deportiva Ansigzar López, ubicada en el Estadio Centenario de Armenia,
01:02:34será el epicentro del Campeonato Sudamericano de BMX Freestyle 2025.
01:02:38Este evento, avalado por la Confederación Panamericana de Ciclismo,
01:02:43contará con las modalidades Park y Flagland en la categoría élite masculina y femenina.
01:02:50La competencia se va a llevar a cabo los días 15 y 16 de noviembre
01:02:54y se regirá bajo el reglamento de la Unión Ciclista Internacional.
01:02:58La competencia hace parte del plan de fortalecimiento y desarrollo
01:03:02de las pruebas puntuables en la región con el objetivo de brindar a los deportistas
01:03:08oportunidades de proyección internacional.
01:03:19También les comentamos que el francés Paul Magner sumó su tercera victoria consecutiva
01:03:23en el Tour de Wanchi 2025, tras imponerse en la tercera etapa.
01:03:28Este jueves, el velocista de 21 años reforzó su liderato en la clasificación general
01:03:36de la última prueba del calendario UC World Tour,
01:03:39tras dominar al sprint la etapa disputada sobre 214 kilómetros entre Ginchy y Bama.
01:03:45El ciclista del Team Solal Quickstep cruzó la línea de meta con un tiempo de 4 horas,
01:03:5050 minutos y 6 segundos, superando al belga Jordi Mills y al alemán Max Kanter,
01:03:57segundo y tercero respectivamente.
01:03:59Con esta victoria, Magner se mantiene como líder de la clasificación general,
01:04:03seguido por Kanter y por Meus.
01:04:05Este viernes se va a disputar la cuarta etapa de este Tour de Wanchi
01:04:09entre Bama y Jincheng Yang, con 176.8 kilómetros de trayecto.
01:04:16Así cerramos el espacio deportivo aquí en la edición central.
01:04:25Ustedes, como siempre, gracias por acompañarnos.
01:04:28Nos vamos a una breve pausa y al regreso toda la información cultural con Saray.
01:04:31Frente a un panorama global de tensiones políticas,
01:04:59ante la injerencia de los Estados Unidos, América Latina se ha consolidado como un ejemplo de paz
01:05:04al elegir el diálogo por encima de las agresiones.
01:05:07La lucha por la dignidad de Venezuela es la lucha por la dignidad de América Latina.
01:05:12Estados Unidos ha querido ingerir en América Latina por sus recursos,
01:05:17para, históricamente, el colonialismo también.
01:05:21Porque están haciendo injerencia en la soberanía y en la vida digna de los países a los que tratan de intervenir.
01:05:28Hagamos un llamado a todos los latinoamericanos para preservar la soberanía de ese país
01:05:33y mantener a América Latina lejos de los conflictos bélicos.
01:05:38América Latina es zona de paz.
01:05:41¿Qué significa que una obra de arte esté hecha con inteligencia artificial?
01:06:01Estos titulares son los que más abundan en los últimos tiempos
01:06:04y tiene que ver con esta posibilidad de que la AI cree una obra,
01:06:08una obra de forma casi autónoma, con poca o ninguna intervención humana,
01:06:13más allá de dar una instrucción inicial.
01:06:15Esto ya es una intervención humana.
01:06:17Sin embargo, aún allí, humano y máquina trabajan como una especie de equipo creativo,
01:06:23supuestamente, donde ambos aportan de forma significativa al resultado final.
01:06:28Por ello, cuando aparecen estos grandes titulares sobre las primeras obras
01:06:32hechas con inteligencia artificial, hay que ser escépticos,
01:06:35porque estas imágenes supuestamente pueden pertenecer a otro modo de contar una forma de hacer arte.
01:06:45Por ejemplo, estas imágenes nos muestran una supuesta guerra de inteligencias en el cine.
01:06:51La primera tiene que ver con el supuesto primer cortometraje hecho con inteligencia artificial,
01:06:57un animado, un corto animado sumamente hermoso.
01:07:00Y esta tiene que ver con, supuestamente, la primera película dirigida por un director
01:07:05que solamente funciona a través de la AI.
01:07:08Es decir, no hay una mente humana detrás de ello.
01:07:11Sin embargo, para la creación de ambos casos, la AI.
01:07:14¿Quién le dio la orden para la creación de estas obras?
01:07:17Dame las siguientes imágenes y voy a seguir con la siguiente parte,
01:07:21donde hablamos de cineastas reales.
01:07:23Vamos a verlo.
01:07:24Varios cineastas han mostrado su preocupación ante un anuncio realizado por Andrea Ierbolino,
01:07:31un productor italiano que tiene muchísimo dinero,
01:07:33sobre lo que él denomina el primer director de inteligencia artificial del mundo,
01:07:37conocido como Felinein.
01:07:39La primera obra que este director estaría dirigiendo se titula The Sweet Idleness.
01:07:45El objetivo de esta obra es mostrar que es posible que otro dirija por nosotros.
01:07:49Es un anuncio que no se produce en un momento cualquiera, sino donde y cuando la industria del cine,
01:07:55fundamentalmente hollywoodense, donde normalmente hacemos más atención,
01:07:59está comenzando a explorar las capacidades creativas de la AI, pero no para bien, sino para mal.
01:08:05Lo que ha generado muchísimo interés, tanto como controversia.
01:08:08Y es que las aptitudes creativas y emocionales que tradicionalmente se asocian con la dirección de cine,
01:08:13podrían ser replicadas, sin duda, replicadas, pero quizás no creadas desde el primer punto de partida.
01:08:20La primera actriz también creada con AI, que ya arrancó con un gran contrato, es ella, acá la ven,
01:08:27y supuestamente ha copiado a muchas otras actrices hollywoodenses, de ahí también la controversia.
01:08:33Se convierte esto en una amenaza, en una alerta sobre los caminos que puede tomar ese monstruo incontrolable
01:08:39de la AI o de la industria en realidad. Y esta imagen corresponde a precisamente esta primera obra
01:08:45dirigida por el primer director, hecho solamente con inteligencia artificial.
01:08:50Vamos con las últimas imágenes. ¿Importa el cómo o el qué?
01:08:53Al final pareciera que no es lo más importante, pareciera que lo más importante es lo que logra en general.
01:08:59Este es Andrea Hierbolino. Él genera toda una serie de comunicación y de noticias a través de esta supuesta creación.
01:09:06Como elemento esencial pone a la AI delante. Pero meterse en la oleada de esta gran noticia
01:09:13también implica ganar muchísimo dinero. Versus Guillermo del Toro, uno de los más destacados
01:09:19cinematográficos, directores, artistas cinematográficos de nuestro continente mexicano,
01:09:25que hace muy poco estuvo presente en un festival de cine y allí dejó muy claro su posición
01:09:30sobre el arte artificial o la inteligencia artificial. Dijo, el arte no solo es necesario, decía,
01:09:36es urgente y la AI puede irse un poco más lejos. No voy a repetir sus palabras.
01:09:41Por eso hoy quiero que nos quedemos con la respuesta que dio Guillermo del Toro cuando le preguntaron
01:09:46sobre su nueva película que prontamente la podrán ver en Netflix, Frankenstein, desde el 7 de noviembre.
01:09:52En relación con el arte y la inteligencia artificial decía,
01:09:55cuando nos roban el arte y la emoción nos llevan a la estética del fascismo. Dijo del Toro,
01:10:01en esta película en la que presenta, todos los decorados son reales. Es una ópera hecha por humanos y para humanos.
01:10:10Así nos quedamos reflexionando sobre si los humanos o no están detrás y sobre lo que importa es finalmente lo que se comunica
01:10:18o cómo se realiza. Vamos a ver imágenes de este supuesto primer cortometraje hecho con inteligencia artificial.
01:10:25Las imágenes son increíbles. Vamos a mostrarles más adelante cómo se realiza este proceso de creación
01:10:53donde también vamos a estar reflexionando porque no importa el qué, sino el cómo, cómo se llega a este momento.
01:11:00Véngase conmigo porque voy a hablar sobre esta misma industria, pero desde la perspectiva del que usurpa,
01:11:06del que roba, como si realmente le fuera necesario. Y es que allí nos damos cuenta que el objetivo no es robar,
01:11:11sino hacer daño. Las autoridades cubanas han dicho hace muy poco, como parte de su participación
01:11:18en esta nueva edición de la Feria del Mercado Internacional Audiovisual en Italia,
01:11:23durante una cita donde están participando como país, que Estados Unidos ha decidido también robarle
01:11:29a la mayor de las Antillas parte de su proceso de financiamiento cinematográfico.
01:11:34El presidente del ICAI lo dijo, Alexis Triana, puntualizó que la estafa cinematográfica titulada
01:11:39Cuban Film Commission es un ente con sede en la ciudad estadounidense de Miami,
01:11:45la misma que hace publicidad y utiliza falsos logos de empresas cinematográficas cubanas,
01:11:50como es el caso, por ejemplo, de la Asociación Cubana del Audiovisual.
01:11:54Esta nueva estafa audiovisual estadounidense lleva como objetivo esencial engañar a tanto los nuevos clientes
01:12:01como los que ya conocen el trabajo que hace Cuba y puntualizar directamente cómo robarle al Estado cubano
01:12:08las posibilidades de contrato para apropiarse de las funciones y de los nombres, de los nombres de las empresas cubanas
01:12:15creadas, por ejemplo, por el Consejo de Ministros en 2019, cuando se gestaba la verdadera Comisión Fílmica Cubana.
01:12:23El ente encargado de impulsar las producciones audiovisuales de la isla y que se mantiene constantemente
01:12:28al tanto de estas constantes transformaciones en materia cinematográfica.
01:12:32Uno se pregunta, ¿por qué Hollywood, por qué Estados Unidos busca robarle a Cuba?
01:12:37Si tienen todos los mecanismos para crear y es que la fama, la posibilidad de creación que tiene Cuba
01:12:44a la hora de hacer cine, no todos pueden tenerla.
01:12:47Y esto demuestra que no tiene que ver con acceso al ámbito económico,
01:12:51tiene que ver con la creatividad y el compromiso con un territorio que logra hacer cine en sus propios términos.
01:12:59Una de estas coproducciones que ahora mismo están dando es la película que tiene que ver con la vida de Teófilo,
01:13:05Teófilo, es un destacadísimo deportista en el ámbito del boxeo y que ahora mismo está rodando
01:13:12las últimas escenas en Rusia, una coproducción entre Rusia y la mayor de las Antillas.
01:13:18Les muestro algunas imágenes.
01:13:20Es una época muy particular, una época de los años 70.
01:13:25Y de ahí, bueno, estudiar la época, estudiar qué fue la escuela cubana de boxeo,
01:13:30bueno, la llegada también del actor Alexey para ser el personaje de Cherbonenko,
01:13:37también ha sido una pieza importante para nosotros de comprensión, de atención,
01:13:42de experiencia novedosa en este asunto de la coproducción con Rusia.
01:13:49Y también estamos al tanto sobre lo que sucede en este país de cara a lo que se viene este fin de semana,
01:13:57la canonización de los dos primeros santos de Venezuela,
01:14:01y es que los cronistas de José Gregorio Hernández han sido fundamentales para que su obra,
01:14:06su vida, llegue hoy hasta nosotros.
01:14:09Hay cronistas que van por el lado académico, otros que van por el lado, digamos, más intelectual,
01:14:15pero fundamentalmente también incluyen lo popular,
01:14:18aquellos que desde la tierra donde nació el santo, Isnotu, mantienen viva la memoria.
01:14:25Vamos a conocer todos los detalles.
01:14:26Nuestra compañera Paola Dracnia está ahora con nosotros.
01:14:30Paola, qué lindo verte, bienvenida, buenas noches, gracias por estar con nuestra edición central.
01:14:34Estás viviendo una experiencia única porque te has adelantado a todo lo que va a suceder este fin de semana
01:14:40y has estado logrando entender el momento de preparación,
01:14:45pero además lo espiritual que es este pueblo para Venezuela.
01:14:48Bienvenida.
01:14:51Así es, Araí, ¿cómo estás?
01:14:54Tú bien lo dices, ha sido una experiencia muy importante en lo personal
01:14:57y también para el equipo que nos hemos adelantado ya hace varios días
01:15:01para ir primero siguiendo la ruta de esta memoria de José Gregorio Hernández
01:15:06en distintos estados de Venezuela, pero también y principalmente aquí en Isnotu.
01:15:11Ya lo decías tú, esto de los cronistas realmente es fantástico
01:15:15porque la cultura en el lenguaje popular que ya tiene el pueblo venezolano,
01:15:20si a esto le sumas la pasión, la vibración en torno a José Gregorio Hernández,
01:15:26simplemente uno podría estar horas conversando con gente aquí en el pueblo, en Isnotu,
01:15:30pero también lo hicimos en Caracas con grandes investigadores.
01:15:33Dentro del seriado que hemos preparado justamente tenemos una nota especial
01:15:38que hace un recorrido por estos cronistas, veámosla.
01:15:43Aquí se guardan materiales invaluables sobre la vida de José Gregorio Hernández,
01:15:48archivos históricos tan delicados que debemos revisar con extremo cuidado.
01:15:53Sus escritos en el cojo ilustrado y sus publicaciones en la Gaceta Médica
01:15:58son solo algunas de las fuentes que historiadores y cronistas expertos consultan con frecuencia.
01:16:05De la nefritis en la fiebre amarilla, esto lo hizo en 1910.
01:16:09A lo lejos, este hombre nos llama la atención, lleva horas revisando documentos
01:16:14y al escucharnos hablar sobre José Gregorio, se acerca.
01:16:18Tengo la foto de esa calle y la foto actual.
01:16:22Se refiere a la esquina Amadores, donde fue atropellado José Gregorio.
01:16:27Rafael nos invita a su puesto de trabajo, lleva años investigando al Beato.
01:16:32¿Cómo no?
01:16:33Él también es de Trujillo y hemos tenido esta increíble coincidencia en pleno Caracas.
01:16:39Hay muchos trabajos de José Gregorio, pero el lado religioso.
01:16:46Quiero aclarar que yo también soy religioso, yo soy católico.
01:16:50Entonces me enfoqué sobre la parte de los estudios de José Gregorio.
01:16:55O sea, su participación académica, su actividad como docente universitario.
01:17:03La fascinación que despierta la vida y obra de José Gregorio en estos cronistas
01:17:06ha sido clave para la memoria colectiva.
01:17:09Da lo mismo si es en los grandes salones literarios o en los boletines del pueblo.
01:17:14Rafael es un investigador nato y se hace llamar el cronista de Tucutucu,
01:17:20por esa montaña mágica que se eleva en sus tierras.
01:17:23Puño y letras de José Gregorio Hernández dirigido al rector.
01:17:26Solicitud del grado de doctor en ciencias médicas.
01:17:30Está aquí, ¿no? Cuando se grabó la foto, cuando se grabó.
01:17:35José Gregorio se hizo médico en la Universidad Central de Venezuela.
01:17:38Ahí, la doctora Giacopini lidera una cátedra especial sobre él.
01:17:44Mostrar no al santo, sino mostrar a ese hombre, esa fuente de inspiración.
01:17:51Y a través de esa imagen, a través de los medios, vamos a ir transmitiendo quién fue.
01:17:59La ruta JGH-UCB Noticias.
01:18:03Allí se divulga la vida de Hernández, sus diferentes facetas.
01:18:08Todas sus facetas como médico, como estudiante, como músico, como literato.
01:18:15Lejos de la academia, pero no por eso con menos fervor,
01:18:18el Goyo camina las mismas calles que José Gregorio contando su historia.
01:18:21No me considero cronista popular, pero me tildaron de cronista popular
01:18:26porque me gustó mucho la historia de José Gregorio, muy bella, como es mi tocayo.
01:18:32Ahorita habló un padre que se llama José Gregorio.
01:18:35Goyo no puede parar de hablar de José Gregorio.
01:18:37La pasión le brota a Borbotones, mientras recuerda su paso como monaguillo
01:18:41con el padre Prudencio Baños, fundador del santuario de José Gregorio Nisnotú,
01:18:46y con quien aprendió gran parte de lo que sabe hoy.
01:18:51Cuando yo empiezo a hablar de José Gregorio,
01:18:53se me vienen a la mente tantas cosas que he leído de José Gregorio.
01:18:58Por lo menos en estos días estaba hablando y íbamos muy adelantados.
01:19:01No hay caso, el Goyo es como un juglar moderno,
01:19:05repleto de historias vivas por contar.
01:19:07Escuchen ustedes, en este fragmento documental de su propia voz,
01:19:11cómo fue el funeral de José Gregorio Hernández.
01:19:14Hay 100.000 habitantes en Caracas en la época,
01:19:17que ahorita lo puede tener una parroquia.
01:19:19100.000 habitantes y 35.000 gritaban,
01:19:21José Gregorio es nuestro, queremos cargarlo.
01:19:23Pobres, ricos, lerdos, ignorantes, sabios, mendigos, letrados.
01:19:27Lo entierran un 30 de junio de 1919,
01:19:30a las 9 y media de la noche con antorcha,
01:19:32porque no lo quisieron montar en vehículos fúnebres.
01:19:34La gente de Gómez pensaba que era una revuelta civil,
01:19:36porque la población le arrebató al feltro a los estudiantes
01:19:39de la catedral central al recinto universitario.
01:19:42Gómez mandó abrir el recinto,
01:19:44que abran rápidamente el recinto universitario
01:19:46por la irreparable pérdida del doctor profesor José Gregorio Hernández.
01:19:50Pronto espera terminar sus estudios en la UNEFA
01:19:53y si se lo aceptan, hará su tesis sobre José Gregorio,
01:19:56como no, desde las calles de Hnotú hasta la academia formal.
01:20:01Quizás otro favor concedido del beato que pronto será santo.
01:20:05Ya veíamos Araí, es una historia que finalmente es de todo el pueblo venezolano
01:20:16y que se va interpretando con hechos tan concretos como estos que nos contaba Goyo,
01:20:22que nos muestran José Gregorio Hernández de carne y hueso.
01:20:26Mañana ya empieza el descuento,
01:20:28más de 30.000 personas van a llegar a Hnotú
01:20:31y nosotros vamos a estar ahí para recorrer cada centímetro de este pueblo
01:20:35para llevar a las pantallas de Telesur esta experiencia única
01:20:38y tan esperada por los habitantes de la tierra natal de José Gregorio Hernández.
01:20:44Muchas gracias querida Pau,
01:20:45estaremos contigo acompañándote desde muy temprano
01:20:47y por supuesto desde el momento en que has comenzado con este seriado,
01:20:52estamos muy enamorados de cómo nos lo cuentas,
01:20:54porque es otra manera de acercarse a lo que supuestamente ya se conocía de José Gregorio,
01:20:59hoy llega con otras luces
01:21:00y eso también lo debemos a tu trabajo y el trabajo del equipo que te acompaña.
01:21:04Muchísimas gracias, te mando un gran abrazo.
01:21:06Estaremos atentos a lo que suceda allí desde Hnotú
01:21:10y nosotros acá seguimos en nuestra edición central,
01:21:12lo hacemos también para contarles sobre otros temas,
01:21:16específicamente hablando sobre lo que ha sucedido en Perú.
01:21:20Desafortunadamente, si bien salieron muchos artistas a marchar este 15 de octubre,
01:21:25uno de ellos no pudo regresar a su casa.
01:21:29Vida mía, perdóname por todos mis temores
01:21:32y perdona mis errores, ya no llores,
01:21:35más lágrimas por este hombre y que no te asombre,
01:21:38lo mucho que ha cambiado quizás es verdad lo que ha escuchado,
01:21:41pero ya no juzgue mi pasado,
01:21:43que de tanto buscar puede terminar extraviado.
01:21:46Y no olvido todo lo que he sufrido,
01:21:49estuve perdido entre diferentes caminos,
01:21:52uno mismo hace su destino,
01:21:54uno mismo acabó el hueco donde terminó,
01:21:57cada acción lo determinó,
01:22:00nadie te obligó,
01:22:01no van a entenderlo si es que nunca lo vivió.
01:22:04El estruco, su nombre real es Eduardo Ruiz,
01:22:09este era su seudónimo,
01:22:11es muy conocido,
01:22:12era muy conocido en Perú por su rima,
01:22:14era rapero
01:22:15y desafortunadamente este 15 de octubre perdió la vida,
01:22:18no perdió la vida,
01:22:19como dicen los titulares peruanos,
01:22:21fue asesinado por un policía.
01:22:23Y desde acá lo recordamos con sus rimas.
01:22:25Así cerramos nuestra edición central,
01:22:27muchísimas gracias por habernos acompañado.
01:22:34Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada