La directora Mabel Lozano ha presentado el cortometraje 'Gracias por cambiar mi historia', una pieza que muestra el papel clave de la investigación para lograr la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama, entre las que se encuentra ella misma. La realización del cortometraje ha contado con el apoyo de Ausonia y la Asociación Española Contra el Cáncer, que desde hace 18 años trabajan de forma conjunta en la lucha contra el cáncer de mama. Una alianza que busca impulsar la investigación contra la enfermedad, la carrera de jóvenes investigadores, y movilizar a la sociedad a través de campañas de concienciación.
En esta entrevista, Mabel Lozano cuenta junto a su hija Roberta Campoy, miembro del equipo que ha hecho el cortometraje, cómo fue su propia experiencia cuando se le detectó a ella misma un cáncer.
00:00Tenía 33 años cuando me diagnosticaron cáncer de mama en un estadio muy avanzado.
00:08Bueno, la verdad es que el diagnóstico de cáncer da mucho miedo, pero fíjate, yo desde el primer momento lo normalicé.
00:14Llegué a casa, veníamos papá y yo de recibir el diagnóstico y dije, Roberta, tengo cáncer de mama. ¿A que sí?
00:20Sí. Bueno, incluso antes, nos lo contaste antes de que te hicieses las pruebas.
00:24Tenía un cáncer garbanzo cabrón que tenía toda la pinta de ser un cáncer y lo dije normal.
00:31La reacción de Roberta fue de llorar muchísimo.
00:35Ella lloró y su hermano se quedó como si fuera una estatua de sal.
00:39Como, ¿qué ha dicho mi madre?
00:41Directamente, también porque todo lo que vemos en televisión y en el cine es la madre, la palma de cáncer de mama.
00:49Es muy infeliz porque su madre acaba de morir de cáncer de mama, o no.
00:53Las madres siempre mueren de cáncer de mama, entonces tiene ese rollo de, mi madre va a morir.
00:59Pero yo la abracé y le dije, no llores, yo no me voy a morir.
01:03¿A que sí? ¿Lo recuerdas?
01:04Sí, sí.
01:04Tal cual.
01:05Fue bastante shock, sobre todo cuando escuchar la palabra cáncer, no te crees que es a ti, que es a tu madre y que es a vosotros.
01:11Dices, esto no es real, no nos está pasando a nosotros.
01:14Y es el shock inicial de creerte de, pues sí, es a mi madre y es a nosotros los que nos está pasando esto.
01:20Que encima nos pilló justo con el COVID, que teníamos el shock del COVID, nos acababan de encerrar a todos y estábamos todos encerrados cuando pasó todo.
01:28Yo me operé sola, sola, sola, sola.
01:31Entré en un hospital donde salían muchísimas cajas.
01:36La gente estaba muriendo, morían muchos ancianos solos.
01:39Y yo cuando salí del quirófano, que tenía esa soledad de no estar con mis dos niños, con mi marido, con mi madre, estaba ahí sola.
01:47Pensaba, no pueden decir María Isabel, familiares.
01:51No había familiares, pero pensé, y todos los ancianos que están aquí solos.
01:55Porque al fin y al cabo yo sabía que me iba a ir al día siguiente y al día siguiente, pues según llegué sola, también me fui sola.
02:01Fue bastante raro, porque además estábamos solos los tres, sin ella.
02:05Ella nos mandó un videoblog antes de entrar a la operación, que como la verdad es que ella lo hizo muy gracioso,
02:11se creyó un momento influencer enseñándonos la sala del quirófano, quién la iba a operar, todo lo que iba a pasar.
02:18Le tomamos un poco más de broma y soltamos un poco esa seriedad.
02:22Pero la verdad es que nosotros entre casa intentamos no hablar de ello.
02:25Fue un momento super shock.
02:26Nadie quiso seguir dándole al bombo porque creí que todavía no nos lo creíamos del todo.
02:31Al final fue muy rápido y como ella tenía que ir sola al hospital, se nos hacía muy raro verlo desde casa que estaba pasando.
02:37Entonces, para nosotros fue como una pausa en nuestra vida, de ahí que ella se fue al hospital hasta que volvió.
02:43Me encanta lo de se creyó influencer.
02:46Esto yo no lo sabía, qué grande.
02:48Se vino arriba, se creyó influencer.
02:52Es verdad, bajé con mi móvil y les enseñé el quirófano.
02:56Aquí, bueno, es verdad que estuve muy revolera enseñando todo.
02:59De hecho, llegó el anestesista y me dijo, venga Mabel, túmbate, que te voy a anestesiar, te voy a invitar a un mojito.
03:09Y ese fue el título de un libro que escribí con Paca, precisamente, de Te invito a un mojito.
03:14Es que esto de influencer, no me lo imaginaba directamente, que me viene arriba total, ¿no?
03:20Momento influencer total.
03:22Estaba muy bien, ¿no?
03:23Sí, o sea, estaba bastante bien.
03:25Lo más choqueante era verte con las dos bolsas de sangre que llevaba por la casa de lado a lado.
03:30Y sí que mi madre es una persona que tiene mucha, mucha, mucha energía.
03:34Entonces, solo verla tranquila ya te quedas como algo no está mal.
03:39Porque no está gritando, no está yendo de lado a lado de la cocina.
03:42Entonces, notabas el cambio de que algo la pasaba porque se había relajado.
03:46Era como si fuese una persona normal, fuese una persona tranquila.
03:49Y pues no es para nada como es ella de normal.
03:51Que es una locomotora, ¿no?
03:54Bueno, es que claro, como no podía quedarme en el hospital, pues claro, me fui a casa recién operada.
04:01Piensa que era un COVID, que la gente estaba muriendo.
04:03Yo me tenía que ir del hospital, con lo cual me fui del hospital con las bolsas, los puntos, todo directamente.
04:11Y el mismo día que llegué a mi casa, no sé si te acuerdas tú, le hice unas torrijas a mi hijo Jacobo, a su hermano, que es un goloso, y me rajé los puntos que me acaban de dar.
04:23Y tuve que volver al hospital a que me dieran los puntos.
04:26Los rajé haciendo torrijas, tal cual.
04:28Lo que sí está claro es que ahora, con motivo del día contra el cáncer de mamá, es estupendo hablar de la palabra cáncer, para normalizarla.
04:36Esto que estamos haciendo ella y yo, ¿no?
04:38Yo también hacía un esfuerzo porque las personas a las que amo con locura, que es a mis hijos, a mi marido, estuvieran bien.
04:45Si yo estaba bien, ellos estaban bien.
04:48Y yo necesitaba que ellos estuvieran bien.
04:50Entonces, yo también he cuidado esa red de las personas que me quieren, ¿no?
04:55Y también os dije, ayudarme, ayudarme a cocinar, ayudarme a tal, ayudarme a tal, os necesito.
05:02No quise reprocharles, sino dije lo que yo les necesitaba y la verdad es que estuvieron, sobre todo ella.
05:08Estuvo todo el tiempo a mi lado.
05:10Entonces, lo que sí es importante es normalizar la palabra cáncer, empezar a hablar del cáncer de una enfermedad,
05:16que nos vamos a morir todos con ella, no de ella, pero sí con cáncer, porque nos vamos a morir muy mayores.
05:21Por tanto, hay que normalizarla, es decir, empezar a decir la palabra.
05:25Todos los días vemos, ha muerto después de luchar contra una enfermedad.
05:30Pero, ¿de qué ha muerto?
05:31Si el cáncer no se pega, que no te lo he pegado yo el cáncer.
05:34El cáncer no se pega.
05:36Entonces, ¿por qué no hablamos y normalizamos mucho más la palabra?
05:40Yo lo hice desde el primer momento.
05:42Eso no significa que no tuviera miedo.
05:43Pero sí está claro que yo llamé a las cosas por su nombre.
05:47Tengo cáncer.
05:48Y fíjate, como mi carácter es como dice mi hija, muy así, había gente que me decía,
05:52no, si tú has pasado por el cáncer de puntillas.
05:55¿Tú crees que yo pasé por el cáncer de puntillas?
05:57No, o sea, sí que creo que lo hiciste con una mente muy positiva y siempre creyendo que ibas a recuperarte.
06:03Y por eso todos los de tu alrededor lo vivimos como más ameno porque siempre te vimos a ti bien y con buenos ánimos.
06:08Y luego, bueno, pues fue muy bonito lo que ella me hizo el día que me daban mi última sesionaza de radioterapia, que era en pleno agosto, hacía mucho calor.
06:18Yo me encontraba ya muy mal con la radioterapia y pensé que no se la había dicho a nadie.
06:23Entonces ella llamó a mi madre y cuando llegué a mi casa me encontré en mi casa inundada directamente de globos y en todos los espejos y cristales de mi casa había escrito mensajes maravillosos,
06:35corazones, te amo mamá, ya has terminado.
06:38Bueno, eso sí que fue precioso.
06:39Fue el único momento en el que yo lloré, fíjate, lloré de la emoción de haber terminado, de tener la suerte de estar tan felizmente acompañada en el viaje de la vida.
06:51Como directora se le nota que tiene claro lo que quiere, pero a su vez deja que también opine el resto del equipo.
06:57Entonces también da esa libertad a que todo el mundo aporte por su granito de arena y está muy guay.
07:03Creo que es una jefa muy guay, se enrolla mucho con todo el mundo, no es estas jefas de gritar, de yo quiero, es lo que yo quiero.
07:10No, siempre hay muy buen ambiente, siempre está todo muy guay.
07:13¡Olé! ¿Qué te prometí? ¿Qué te iba a regalar?
Sé la primera persona en añadir un comentario