La directora Mabel Lozano ha presentado el cortometraje 'Gracias por cambiar mi historia', una pieza que muestra el papel clave de la investigación para lograr la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama, entre las que se encuentra ella misma. La realización del cortometraje ha contado con el apoyo de Ausonia y la Asociación Española Contra el Cáncer, que desde hace 18 años trabajan de forma conjunta en la lucha contra el cáncer de mama. Una alianza que busca impulsar la investigación contra la enfermedad, la carrera de jóvenes investigadores, y movilizar a la sociedad a través de campañas de concienciación.
En esta entrevista, Mabel Lozano cuenta junto a su hija Roberta Campoy, miembro del equipo que ha hecho el cortometraje, cómo fue su propia experiencia cuando se le detectó a ella misma un cáncer.
00:00Tenía 33 años cuando me diagnosticaron cáncer de mama en un estadio muy avanzado.
00:08Bueno, la verdad es que el diagnóstico de cáncer da mucho miedo, pero fíjate, yo desde el primer momento lo normalicé.
00:14Llegué a casa, veníamos papá y yo de recibir el diagnóstico y dije, Roberta, tengo cáncer de mama. ¿A que sí?
00:20Sí. Bueno, incluso antes, nos lo contaste antes de que te hicieses las pruebas.
00:24Tenía un cáncer garbanzo cabrón que tenía toda la pinta de ser un cáncer y lo dije normal.
00:31La reacción de Roberta fue de llorar muchísimo.
00:35Ella lloró y su hermano se quedó como si fuera una estatua de sal, como que ha dicho mi madre directamente.
00:42También porque todo lo que vemos en televisión y en el cine es la madre, la palma de cáncer de mama.
00:49Es muy infeliz porque su madre acaba de morir de cáncer de mama o no.
00:54Las madres siempre mueren de cáncer de mama, entonces tiene ese rollo de mi madre va a morir, pero yo la abracé y le dije, no llores, yo no me voy a morir.
01:03¿A que sí? ¿Lo recuerdas?
01:04Sí, sí.
01:05Tal cual.
01:05Fue bastante shock, sobre todo cuando escuchar la palabra cáncer, no te creéis que es a ti, que es a tu madre y que es a vosotros.
01:11Dices, esto no es real, no nos está pasando a nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario