Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas
David Geisen, director de Mercado Libre México, criticó la propuesta del Paquete Económico 2026 de retener 4% de ISR y 8% de IVA a vendedores en marketplaces. Afirma que la retención del 4% es completamente no realista.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hablemos del paquete económico dos mil veintiséis que fue presentado hace unas semanas por la presidenta Claudia Sheinbaum, porque hay una propuesta que incluye retención de impuestos a empresas y personas morales que realizan operaciones económicas en plataformas digitales, en específico en los llamados marketplaces.
00:18Pero vamos a platicar de ello con David Heysen, director general de Mercado Libre México. David, gracias por estar con nosotros.
00:24Muchas gracias por la invitación.
00:25Oye, a ver, platícanos de esta medida recaudatoria. ¿Cuál es? Primero, para entender de qué estamos hablando.
00:34Claro, con mucho gusto. La propuesta en el paquete económico es de retener el cuatro por ciento más el ocho por ciento a las empresas que venden en plataformas como Mercado Libre, algo en línea.
00:46Y esto es una medida que impactaría negativamente a millones de pymes en el país que dependen de la venta online y que estarían negativamente afectados por esas medidas.
01:01Así que nosotros desde Mercado Libre apoyamos mucho la recaudación y las medidas de la formalización de la economía.
01:08Así que ahí estamos completamente alineados.
01:11Nada más vemos mucho riesgo de esta retención del cuatro por ciento ISR más el ocho por ciento Libra sobre las ventas brutas.
01:19Muy desproporcionados ante una realidad en donde las empresas de retail que venden productos típicamente operan con márgenes del dos al seis por ciento y una retención del cuatro implicaría ganancias a nivel del trece por ciento, que es completamente no realista.
01:38Y en cuanto a la retención del IVA, el ocho por ciento también se queda bastante lejos de la realidad de las empresas en donde en la venta de producto, la gran mayoría de los gastos son relacionados a la producción o a la compra y luego la venta de esos productos.
01:58Y lo que implica el paquete económico con esta retención del ocho es que la mayoría de los gastos no tienen IVA y no serían deducibles, es decir, generaría muchos saldos a favor y afectaría el flujo de caja negativamente de las pymes.
02:15Porque esos saldos a favor no es tan fácil poder acceder a ellos, ¿no? Y tendría que ser mes con mes que las pymes y los quienes quieran acceder tendrían que estar buscando llegar.
02:26Exactamente, generaría cada mes un saldo a favor para la mayoría de las pymes que venden en línea y tendrían que tramitar cada mes la devolución y este proceso de devolución lleva muchos meses y el resultado también no siempre es el deseado, entonces afectaría negativamente al capital de trabajo porque tienen que cubrir ese tiempo y la incertidumbre y pagar los intereses que conlleva eso.
02:53Y es parte de ese dinero tiene que reutilizarse, ¿no? Para poder seguir existiendo.
02:57Exactamente, es flujo que no tienen disponible y seguramente también dejaría a algunos fuera de este canal buscando otras maneras de vender el producto y quizás irse a canales menos formales que el comercio electrónico y también los pondría en una desventaja contra los retailers grandes que compran y venden directamente el producto y no los comercializan a través de una plataforma como Mercado Libre.
03:24Es decir, para traducirlo en términos sencillos para quienes no estamos familiarizados quizás con los términos que se utilizan, una persona que se dedica a vender estos controles, ¿cómo le afectaría en su día a día esta medida?
03:40Si los vende en 100, tendríamos que retenerle 12 de estos 100, pagarlos directamente a Hacienda y luego tendría 12 menos en su flujo y después tendría que ocuparse de cómo recupero el IVA que se retuvo de más para tener este dinero disponible.
04:06Pero le faltarían 12 de cada 100 cada mes y tendría saldos a favor tanto en el año fiscal por el concepto de ISR como cada mes por el concepto del IVA.
04:20Porque además no es que los 100 pesos sean de ganancia.
04:23No, no, no, exactamente. Y este control en tu ejemplo muy probablemente le puede costar 70, 80, ¿sí? Más las comisiones, gastos logísticos, etcétera.
04:34Entonces tiene otros gastos que lleva su gasto quizás a 95. Tiene 100 de ingresos, pero esos 100 no los ve porque tendríamos que retener 12 directamente, más las comisiones y ahí ya no salen los números para los empresarios.
04:52Entonces ya no les saldría y muchas de estas personas que vieron en el comercio electrónico una oportunidad, pues ya no sería atractivo ni rentable.
05:02Tendrían que aumentar probablemente mucho los precios y esto los dejaría en desventaja contra un retailer físico o digital también que vende, compra y vende directamente en su propia plataforma.
05:16Así que es una desventaja estructural para los vendedores de los marketplaces.
05:21¿Y ustedes qué proponen?
05:24Bueno, nosotros proponemos y le pedimos tanto al secretario de Hacienda, Amador, como a la presidenta, Shane Bond,
05:34de considerar esos porcentajes de la retención y ajustarlos a la realidad que nosotros estamos observando en la venta de productos en línea y de retail,
05:47que sería básicamente reducir la retención del ISR de un 4 a un 1%, poniéndolo más en línea de las ganancias que se mueven entre el 2 y el 6% y la retención del IVA a un 2% que lo pone más en línea con tanto el margen de la ganancia como los gastos que no llevan IVA, como pueden ser las nóminas para las empresas.
06:15Pero 80, 85% de los gastos típicamente son deducibles y llevan el IVA y de esta manera se permitiría de reducir los saldos a favor para los empresarios y impactarlo de manera negativamente en su flujo de caja.
06:32Hasta ahorita no ha habido un acercamiento de parte del gobierno con ustedes para, pues en este afán de ver cuál sería la afectación o el día a día en el comercio electrónico, tener números más realistas hasta ahorita no hay.
06:46Hay conversaciones, pero la medida en sí en el paquete económico fue una sorpresa para nosotros y nos dejó extremadamente preocupados por ya un millón de pequeñas y medianas empresas que activamente venden sus productos en Mercado Libre.
07:03¿Y esta afectación no solamente sería para ustedes sino para todas las plataformas que se dediquen a lo mismo?
07:08Para todas las plataformas que venden en línea y en donde típicamente las pequeñas y medianas empresas comercializan sus productos serían las afectadas, sí.
07:19¿Podría llegar a haber incluso alguna especie de alianza con estas otras plataformas para tratar de que llegara este mensaje a gobierno y tratar de tener un acercamiento para bajar estos números?
07:30Definitivamente. Y la Asociación Mexicana de Venta Online, la AMBO, también llevó este pedido con diferentes puntos dentro del gobierno para levantar la preocupación y entrar a un diálogo.
07:46Muy bien. Entonces, recapitulando y para finalizar, esta retención es del 4% en el ISR, 8% en el IVA y lo que ustedes proponen es 1% en el ISR y 2% en el IVA.
07:57¿Algo más, David, que te gustaría agregar?
07:59Eso sería todo por mi parte y yo espero que las medidas sí sean adecuadas a la realidad de las pymes mexicanas y que se reconcide eso para no afectar y quebrar miles de ellas.
08:17Porque además también incluso hasta quienes no nos dedicamos a ello podríamos pagar los platos rotos, ¿no? Estaríamos pagando más por los productos.
08:25Definitivamente.
08:26Entonces, esa luz que sí termina afectando a todos.
08:28Así es.
08:29Directa o indirectamente. David, gracias y pues estaremos al pendiente de este tema.
08:33Muchas gracias.
08:34Vamos a la pausa, no le caen.
08:37Gracias.
08:38Gracias.
08:39Gracias.
08:40Gracias.
08:41Gracias.
08:42Gracias.
08:43Gracias.
08:44Gracias.
08:45Gracias.
08:46Gracias.
08:47Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada