Las observaciones de la ASF ascienden a 410 millones de pesos (de 2018 a 2023) que aún no han sido aclarados y provienen de 27 posibles hechos de corrupción, incluyendo sobreprecios y servicios no comprobados.
00:00Arturo Ángel, gracias por estar con nosotros, querido Arturo Ángel, buenas noches.
00:06¿Cómo estás, Elisa? Muy buenas noches, ¿no? Un placer siempre estar con usted.
00:09Oye, pues la reacción que hemos escuchado en otros momentos a lo largo de, pues, muchos años ya de señalamientos a funcionarios y se repite, ¿no?
00:22Es el golpeteo mediático, pero bueno, aquí recalqué que es la Auditoría Superior de la Federación y la Fiscalía General de la República, ¿no?
00:32Hay dos instancias involucradas importantes, pues uno, ¿qué? Uno presenta la información, querido Arturo Ángel, ¿cómo estás?
00:40Sí, así es, Elisa, y creo que justo lo decíamos muy claro la semana pasada, ¿no?
00:44Cuando hablábamos de este tema, que sí, en efecto, nosotros lo dimos a conocer primero en Milenio y en W Radio, ¿no?
00:51Y de hecho, justo remarcamos, porque esta noticia de la denuncia de la Auditoría Superior de la Federación ante la Fiscalía General de la República,
01:02luego posteriormente surgió el tema de la hija de Álvarez Buya y el tema del estudio y la revista y las publicaciones que luego ella borró
01:09y que en efecto han dado paso también a señalamientos ya más bien relacionados con el tema personal de Álvarez Buya.
01:18Pero justamente aquí decíamos, ¿no?, de que, bueno, eso es una cosa aparte, pero lo que nosotros reportamos es estrictamente lo que la auditoría ha encontrado.
01:27Y entonces, en ese sentido, pues en realidad, vale decir, ¿no?, que básicamente lo que estamos haciendo es el trabajo que hacemos con muchas dependencias
01:36a partir de que la auditoría, pues es nada más y nada menos, Elisa, que la autoridad oficial responsable de revisar si se está gastando bien el dinero o no.
01:44O sea, es el que ahorita al gobierno.
01:46Entonces, ¿cómo no va a ser periodísticamente relevante, Elisa, que una Auditoría Superior de la Federación,
01:51que en la administración de David Colmenares, se ha caracterizado por denunciar poco,
01:56a diferencia, por ejemplo, de Juan Manuel Portal, que todos lo recordamos porque tuvo una gestión que se caracterizó por proponer muchísimas denuncias
02:04y de ahí surgieron o se reforzaron casos como el de Javier Duarte, el de Estafa Mestre, etcétera.
02:10Con David Colmenares han seguido otra estrategia y ellos insisten que enfocaba la prevención,
02:14pero pues imagínense, cuando esta auditoría denuncia poco, pues cuando denuncia es noticia, ¿no?
02:19Y en ese sentido, pues la denuncia, pues esta la última que ha puesto este año en la Auditoría Superior de la Federación,
02:25es, por irregularidades, en la gestión de Álvarez, voy a ir con así.
02:31Esa es la verdad, que bueno, a ella, pues no le guste o diga que ya todo está aclarado, que lo denunció.
02:37Como haya sido, la auditoría dijo, no, aquí hay un asunto que se tiene que investigar porque posiblemente se cometieron delitos,
02:45porque hay dinero que no aparece, porque posiblemente hay desvíos, y así presentó esta primera denuncia
02:51ante la Fiscalía General de la República, que a través de la Fiscalía Especializada en materia de combate a la corrupción,
02:57le toca indagar este asunto, pero pues Conacyt se une a Segalmex y a Conade,
03:02como en los únicos casos del sexenio pasado, que la Auditoría Superior de la Federación denuncia.
03:08Y luego la otra nota que sacamos esta semana, en seguimiento a eso,
03:12que también son puros datos oficiales, y que uno, quien sea, puede entrar en cualquier momento
03:17a la página del Auditorio Superior de la Federación y utilizar sus herramientas de tiempo real
03:22para ver cómo van las aclaraciones.
03:25La realidad, y lo reportamos en Milenio, en una nota que publicamos ayer, Elisa,
03:29es que la gestión de Álvarez Buyen a Conacyt, de 2019 a 2023,
03:33tiene la fecha 410 millones de pesos que todavía no han sido aclarados,
03:39que se tienen que aclarar, o si no, pues van a dar paso a nuevas denuncias
03:45ante la Fiscalía General de la República,
03:47y esos recursos provienen de 27 posibles hechos de corrupción
03:52o de malversación de fondos que identifica la auditoría.
03:56Y ahí solamente hay que irse los documentos de las auditorías,
03:59que también son públicos, para saber qué casos son,
04:02y es donde surgen que la auditoría encuentra que hay servicios que no están comprobados,
04:05que se pagan beneficios a investigadores que no deberían de pagarse,
04:09que hay sobreprecios en contratos, son datos, estamos hablando de datos de irregularidades,
04:14de hechos que están en las auditorías, se habla mucho y dice Álvarez Buya
04:18que hay una campaña, que la desaparición de los fideicomisos,
04:22que esto viene detrás, pues nada de esto se trata de eso,
04:26si fue bueno o no desaparecer los fideicomisos, pues esa es otra cosa,
04:31ella opina que sí, otros opinan que no, aquí estamos hablando de las revisiones de su gestión,
04:37y por cierto, y es un dato de contexto que hay que dar, aunque a ella no le guste,
04:43pues en 25 años de auditoría nunca había sido denunciado un mal manejo de recursos en el CONACYL,
04:50hasta que llegó la gestión de ella, y en su gestión es donde más observaciones se han encontrado,
04:55y donde la Auditoría Superior de la Federación puso la denuncia.
04:58Yo no creo que la Auditoría en los tiempos de Juan Manuel Portal no haya hecho
05:04o no haya querido denunciar irregularidades en los CONACYL o en los fideicomisos,
05:08si es que las hubieran encontrado, pero pues el hecho es que ahí no hubo irregularidades denunciadas,
05:13como si las haya ahora, esa es la información pura y dura que es la que estamos reportando.
05:18Así es, información pura y dura con contextos importantes y además muy claros en los tiempos y los momentos.
05:26Hay momentos en donde las instituciones, los funcionarios tienen la oportunidad de presentar lo que le llaman sus entregables
05:38o contrastar las irregularidades que señala la Auditoría Superior de la Federación.
05:44Pero pasado un tiempo también, y ese fue el caso por lo que después ya se denuncia ante la Fiscalía,
05:51cuando no se demuestran en dónde quedaron esos recursos, no se aclara la situación,
06:00pues vienen ya los datos, el paso siguiente, y uno de los pasos es precisamente estas denuncias
06:07que tendría que estar haciendo la Auditoría Superior de la Federación en muchos casos,
06:11y sí, otra de las críticas y como contexto es que esta auditoría ha realizado muy pocas denuncias
06:17ante la Fiscalía General de la República, no porque haya pocos casos,
06:21porque los casos que se han investigado han sido mayores.
06:24Pero bueno, finalmente estos tres datos duros y puros, querido Arturo Ángel.
06:30Exactamente, y solamente insistir en que, por supuesto, hay observaciones que se aclaran.
06:36Si entramos a la página de la Auditoría, hay otros recursos observados que tienen que ver con el Cuanacid,
06:41pero que no lo estamos reportando aquí porque, en efecto, hay dinero que se observó y que ya se justificó,
06:46y ahí la tablita lo dice claramente, aquí hay dinero que se aclaró, hay dinero que ya...
06:50Los 400 millones de los que hablamos, y mucho más la Auditoría que dio pie a la denuncia,
06:56esos recursos no están aclarados a la fecha, y es lo que estamos reportando justamente, y pues ahí no hay pierde, ¿no?
07:03Muy bien, estamos en contacto, querido Arturo Ángel. Muchísimas gracias. Buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario