- hace 14 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cuerpo hallado enterrado en una finca es el de Ligia Farrón. ¿Cómo lo identificaron?
00:14Lluvia y viento de las últimas horas dejan casas inundadas, destechadas y caída de árboles.
00:20¿Cuántas papeletas deberá imprimir el Tribunal Supremo de Elecciones para el 1 de febrero?
00:24Y hoy en críticas al ministro de Hacienda por sugerir poner impuestos a aguinaldos y zonas francas.
00:32Las denuncias por delitos informáticos son las más frecuentes en el OIJ.
00:36Esto y más en Telenoticias Edición Nocturna.
00:45Buenas noches, bienvenidos a Telenoticias Edición Nocturna. Les saluda Luis Ortiz Chávez.
00:49Como vimos en los titulares, el OIJ identificó prendas y tatuajes.
00:54Que serían de Ligia Zulema Farrón, quien estaría enterrada dentro de una propiedad privada en San Carlos.
01:02Nuestro compañero Yeren Altamirano le ha dado seguimiento a esta información y nos amplía de inmediato.
01:07Buenas noches.
01:07Muchas gracias, muy buenas noches para usted y para los televidentes.
01:13A eso de las 11 de la mañana se confirmó el hallazgo de los restos de Ligia Farrón,
01:20una mujer de 53 años que tenía ya 19 días de estar desaparecida en la Florencia de San Carlos.
01:26Esta situación es lamentable y el organismo de investigación judicial señala que de momento están a la espera
01:33de los resultados forenses para finiquitar y confirmar que se trata efectivamente de los restos de Ligia.
01:40De momento vamos a representarles esta nota donde ampliamos con más información.
01:45Tatuajes y prendas permitieron confirmar que los restos encontrados este miércoles dentro de una finca en Florencia de San Carlos
01:52corresponden a Ligia Zulema Farrón Jiménez, una mujer de 53 años que estaba desaparecida desde el pasado 26 de septiembre.
02:01El hallazgo se logró luego de más de 24 horas de trabajo por parte de agentes del organismo de investigación judicial.
02:07El OIJ de San Carlos hizo el hallazgo de lo que pareciera ser un cuerpo enterrado dentro de la propiedad de la madrastra
02:14del principal sospechoso de haber asesinado en apariencia a doña Ligia Farrón.
02:20De acuerdo a la dinámica que tenemos en este momento, un perro da positivo cerca de un vivero que se encuentra dentro de esta propiedad,
02:27contigo a la casa y se empieza a excavar por parte del equipo de OIJ,
02:32siendo que se logra extraer enterrado en aproximadamente un metro de profundidad
02:37un cuerpo que en apariencia podría ser el de la señora Ligia Farrón.
02:42Durante la búsqueda, los agentes fueron guiados por el perro de un vecino,
02:45siendo que cerca de donde se encontraba el perro, a unos 40 metros, encontraron la fosa de un metro de profundidad.
02:53El perro se fue, ellos se fueron y el perro se fue atrás.
02:55Dicen que llegaron allá donde estaba el otro grupo y uno de ellos, el oficial de la OIJ,
03:03le dijo que, perrito, ayúdeme a buscarla.
03:08Y el perro se quedó viéndolo y salió y se fue.
03:13Y el carajo del de la OIJ lo siguió y llegó así a una parte donde estaba un poco de tierra suelta
03:19y ahí empezaron ellos a escarmar y ahí estaba el cuerpo de la señora.
03:23El OIJ investiga si Farrón fue asesinada por asfixia.
03:28Esto luego de que las autoridades mantienen bajo investigación a tres personas.
03:32Un joven de 29 años identificado con el apellido González López,
03:37señalado como el principal sospechoso de darle muerte a la mujer.
03:40Y dos mujeres más, madre e hija, quienes se le sigue la causa por el delito de favorecimiento real.
03:46Esto porque habrían ocultado información y evidencia importante para este caso.
03:51Las mismas, según confirmó la Fiscalía, se encuentran en libertad y sin ningún tipo de medidas cautelares.
03:57Sin embargo, tienen que estar apegadas a la investigación.
04:00De acuerdo con las pesquisas, el joven de 29 años habría escondido el cuerpo dentro de una maleta
04:05antes de enterrarlo en la propiedad.
04:08Además, cámaras de seguridad captaron el momento en que él salió del apartamento de Farrón
04:13en calle Lapas de Ciudad Quesada, la última vez que fue vista con vida.
04:17En este sitio, Ligia tenía aproximadamente seis meses de habitar.
04:21Incluso llegó hasta donde algunos vecinos, asegurando que era la dueña de esta propiedad.
04:26El sujeto de 29 años es reconocido por las autoridades.
04:29El Ministerio Público confirmó que tiene antecedentes en el 2016 por tráfico ilegal de personas,
04:36mientras que se le sigue la causa del 2021 por posesión de estupefacientes
04:40y en el 2022 por un supuesto homicidio simple.
04:44Durante los operativos, los investigadores también realizaron allanamientos en Javillos
04:48y en la vivienda de las sospechosas, donde recolectaron evidencias electrónicas
04:53que serán analizadas por parte de los peritos.
04:56El caso ha causado conmoción en la comunidad de Ciudad Quesada,
05:00donde los vecinos, por temor, prefirieron no brindar declaraciones ante las cámaras de telenoticias.
05:06Esto debido a que los dueños de la vivienda donde vivía Ligia son personas conflictivas.
05:11De momento, uno de los sospechosos, que es un joven de 29 años,
05:16se encuentra a las órdenes del Ministerio Público
05:18y será en las próximas horas que se le realice una audiencia para la solicitud de medidas cautelares.
05:23De momento, esto da la información.
05:25Yo vuelvo con usted al ser principal de Telenoticias.
05:28Muchas gracias, Jiren.
05:30Las lluvias de este miércoles provocaron emergencias en varias partes del país.
05:34Hay reportes de casas inundadas, destechadas e incluso caída de árboles.
05:39Jason Greña nos amplía de inmediato.
05:41Adelante.
05:43Luis, buenas noches.
05:44Así es, de inmediato vamos a hacer un repaso por los incidentes de esta tarde lluviosa
05:49en varias partes de nuestro país.
05:51La mayoría de emergencias se concentraron en el sector de Jicaral, en Lepanto, Punta Arenas.
05:56Vamos a ver de inmediato las imágenes que nos llegan desde esta parte de la península,
06:01donde las autoridades de la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos tuvieron que atender
06:04incidentes importantes por las fuertes lluvias de esta tarde.
06:09También fuertes vientos que provocaron que varias casas quedaran destechadas e incluso
06:14se reportara también la caída de árboles afectando el tránsito vehicular y algunas
06:19estructuras de viviendas en este sector de Jicaral.
06:23De acuerdo con la información que nos emiten los colegas de Noticias Jicaral, las fuertes
06:28ráfagas de viento, también las lluvias intensas hicieron que muchos vecinos emitieran
06:32reportes por medio del sistema de emergencias 911 para atender incidentes en barrios cercanos
06:38a Jicaral.
06:39Casas que al momento de los reportes eran tres al menos que quedaron destechadas, que
06:45fueron atendidas por la Cruz Roja de Jicaral y también el Cuerpo de Bomberos.
06:49A una casa le cayó un árbol sobre el techo de la cochera y también se reportan árboles
06:55caídos sobre algunas vías e inundaciones en varias de las viviendas en el centro de Jicaral.
07:01Las autoridades se encuentran monitoreando la situación en esa parte de la provincia de
07:05Punta Arenas.
07:06Escuchemos el reporte que emiten desde la Cruz Roja Costarricense.
07:10Al ser las 4 y 57 de esta tarde nos ingresan varios incidentes que corresponden al sector
07:18de Jicaral Centro por afectación por fuertes vientos.
07:21La Cruz Roja Costarricense envía al lugar recurso para verificar en la zona, el cual nos
07:27indica que al menos tres viviendas fueron afectadas de manera estructural con desprendimiento de
07:32sus techos. También nos informan de varios árboles que han caído sobre vía pública
07:37hasta este momento. La Cruz Roja Costarricense confirma que este incidente no ha generado
07:43personas heridas ni personas que hayan requerido traslado a ningún centro médico.
07:47Otro de los puntos afectados acá en el Valle Central fue el cantón de Naranjo, en la provincia
07:54de Alajuela. Vamos a ver de inmediato las imágenes de Naranjo, donde las autoridades también,
08:00tanto de la Cruz Roja como del Cuerpo de Bomberos, tuvieron que atender a varias de las familias
08:05que en el sector de la Candelaria vieron anegadas sus viviendas por la saturación del sistema
08:11de alcantarillado ante estas fuertes lluvias que se presentaron esta tarde en distintos
08:15puntos de nuestro país como parte de estas condiciones adversas que se vienen reportando
08:20e imperando en el territorio nacional desde hace ya varias semanas. En ese sector, de
08:26acuerdo con la información de la Cruz Roja Costarricense, 25 niños tuvieron que ser trasladados
08:32a una zona segura producto de viviendas completamente comprometidas por el agua. Tuvieron que efectuar
08:39estas evacuaciones y llevarlos a un albergue para valorar la situación de sus viviendas.
08:46Al tratarse de alcantarillado es muy posible que el agua vuelva a bajar durante esta noche
08:51si las condiciones del tiempo mejoran. Lo cierto es que el pronóstico del IEMN advierte
08:56de condiciones adversas para lo que queda de esta noche, también la madrugada y durante
09:01todo el día de mañana jueves. La situación también fue complicada en otros puntos de occidente,
09:07por ejemplo en el sector de San Ramón, donde se reportaron incidentes por la saturación
09:12del sistema de alcantarillados, también la crecida de ríos, el desbordamiento de quebradas,
09:17complicando el paso vehicular en muchas de las rutas cantonales de este sector de San Ramón.
09:24El Comité Municipal de Emergencias del Cantón de San Ramón se encuentra vigilante y monitoreando
09:29la situación producto de los incidentes que entraron por medio del sistema de emergencias 9-1-1.
09:37Y otra de las partes afectadas fue la vertiente del Pacífico, que se mantiene todavía en la condición
09:42de alerta amarilla por las fuertes lluvias de los días anteriores, las que se pronostican,
09:48y sobre todo los suelos altamente saturados también. Estas imágenes son propiamente del sector de Osa,
09:55el Cantón de Osa, donde de acuerdo con la información de los colegas de Colosal Radio y Televisión,
10:03hubo caída de árboles, también crecida de ríos, desbordamiento de quebradas,
10:09afectaciones importantes, por ejemplo, en la Ruta 2, en el sector de Oya Cero de Osa,
10:14donde un árbol cayó sobre esta vía, lo que mantiene el paso cerrado en uno de los carriles,
10:20atendidos, por supuesto, por las autoridades durante esta tarde.
10:24Y las lluvias también causaron la crecida de la quebrada en la cuesta de Tinoco,
10:28en ese mismo cantón de Osa, producto de estos intensos aguaceros.
10:34Entonces, la crecida de esta quebrada en el sector de la cuesta de Tinoco,
10:38también sobre Ruta 2, generando esta afectación.
10:42La pregunta es cómo van a estar las condiciones a partir de este jueves.
10:45Escuchemos el pronóstico que emiten desde el Instituto Meteorológico Nacional.
10:50Este jueves se anticipa un día lluvioso típico de la época,
10:55especialmente para los sectores de la vertiente del Pacífico.
10:58Esas condiciones están siendo favorecidas por un alto contenido de humedad
11:02y vientos alicios muy débiles.
11:04Durante la madrugada y la mañana estamos estimando nubosidad variable entre poca y parcial,
11:09con posibles lluvias costeras de manera aislada cerca del Pacífico Norte, Pacífico Central y alrededores del Golfo Dulce.
11:18Además, hay posibilidad de banco de neulina en zonas montañosas del París.
11:23Ya durante la tarde estamos estimando lluvias y aguaceros con posibilidad de tormenta eléctrica,
11:28la cual es mayor para las regiones del Pacífico durante esta tarde.
11:32Y esas condiciones estarían especialmente reforzadas para los sectores del Pacífico.
11:37En el Valle Central, la zona norte y las zonas altas del Caribe estamos estimando condiciones similares,
11:44sin embargo, con características aisladas a dispersas en cuanto a su distribución espacial.
11:50A tener precaución, entonces, las personas que viven en estas zonas donde se van a presentar precipitaciones,
11:56reiterar que la vertiente del Pacífico se mantiene en alerta amarilla,
12:02también el Valle Central y la zona norte en alerta verde y el Caribe ya salió de las alertas.
12:07Pero hay suelos saturados en varias comunidades de nuestro país, sobre todo en estos sitios en alerta.
12:14Por eso el llamado de las autoridades es a tener precaución ante el pronóstico de más lluvias.
12:19Luis, la información a esta hora de la noche. Usted tiene más noticias en el estudio principal.
12:23Jason, muchas gracias.
12:25La Municipalidad de Curridabat asegura que es el gobierno central al que le corresponde solucionar el problema de las inundaciones en la galera,
12:34que genera caos vehicular en la ruta hacia Cartago.
12:37En un verdadero río se convierte la ruta principal que conecta a Curridabat con la Florencio del Castillo
12:52por los aguaceros que azotan al Valle Central en las tardes.
12:55Las fuertes lluvias provocan la crecida del río María Aguilar, que pasa por ese punto entre el cruce de los Figueres y la galera,
13:03saturando también el alcantarillado y haciendo un caos vehicular en ese tramo altamente transitado.
13:09Ya desde hace varios años las aguas que vienen de las fuertes lluvias hacen una inundación alrededor de la parte que está llegando a la galera.
13:17En esa parte se intervino con la Municipalidad un puente que se construyó de 609 millones en la ruta hacia Cipreses
13:24y la otra parte que es la que se inunda realmente corresponde al Ministerio de Obras Públicas y Transportes por la ruta principal
13:30y ese es un proceso que está en contratación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes para elevar el puente.
13:36Así las cosas, al tratarse de una ruta nacional, la intervención debe ser del MOP.
13:41La Municipalidad defiende que desde el 2023 hicieron su parte, elevar el puente que comunica a ese punto con Guayabos
13:48y ahora esperan los trabajos que le tocan al Gobierno.
13:51Desde el 2023 la Municipalidad hizo las acciones correspondientes a la parte que le tocaba,
13:56que es la parte de la ruta cantonal, hizo el puente y ahora estamos a la espera que el mismo Viceministro de Infraestructura nos mencionó
14:03que de aquí a diciembre ya nos tendría en concreto cómo va a ser el proceso del proyecto.
14:07Estamos sumamente preocupados y sumamente atentos, también hay muchas intervenciones que hace el Comité Municipal de Emergencias en la zona
14:13para evitarnos cualquier riesgo y que nosotros alrededor del Ministerio de Obras Públicas y Transportes
14:19hemos estado en mucho seguimiento del tema para poder atender.
14:23Mientras no llegue la solución definitiva, los cientos de conductores que pasan por ahí diariamente
14:28deben enfrentarse a la inundación de la vía, dejándolos sin más remedio que transitar así,
14:34lo que aumenta el riesgo de emergencias mayores.
14:37Por eso desde la Cruz Roja hacen un llamado para no cruzar por vías anegadas.
14:42Se han atendido emergencias por inundaciones en distintas regiones del país,
14:46principalmente en la zona norte, el Pacífico y la zona central.
14:50En la región de Guanacaste, sobre todo en cantones más llanos,
14:53estas situaciones son recurrentes al igual que en la capital,
14:56donde el colapso de alcantarillado genera incidentes durante las fuertes lluvias.
14:59Es importante evitar cruzar ríos y quebradas o calles anegadas, aunque parezcan seguros.
15:05La situación se repite también en Guanacaste, donde hay rutas afectadas en Nicoya, Carrillo y Santa Cruz
15:11por el desbordamiento de ríos y quebradas.
15:14Y aquí se me apagó el carro, estoy en media inundación.
15:17El llamado es a la precaución porque las lluvias continuarán en las siguientes horas.
15:22Los delitos informáticos siguen ganando terreno y representan la mayoría de las denuncias que recibe el OIJ.
15:33El organismo de investigación judicial registra un incremento en el número de denuncias presentadas este año,
15:39principalmente por delitos informáticos.
15:41La institución proyecta cerrar el 2025, con cerca de 38 mil reportes,
15:47una cifra superior a la del año anterior.
15:49Lo más importante es que la persona usuaria al momento de presentarse a nuestra oficina
15:56tenga conocimiento primeramente de la cuenta, tarjeta o ya sea débito, crédito, su tarjeta,
16:06su cuenta Iván que fue vulnerada porque muchas veces los usuarios se presentan
16:10y no saben el número de cuenta de ellos mismos o no saben de qué banco es.
16:16Entonces sí es importante que ellos tengan conocimiento de esos datos que son muy básicos
16:22pero muy importantes para el posterior proceso de investigación.
16:25Hasta la fecha, el OIJ contabiliza 26 mil 159 denuncias por diferentes causas,
16:31de las cuales 6 de cada 10 corresponden a delitos informáticos.
16:36De mantenerse esta tendencia, el número podría alcanzar las 38 mil denuncias al cierre del año,
16:43un 2,7% más que en 2024.
16:45También es importante que ellos traigan el estado de cuenta porque nosotros podemos revisar
16:52las transacciones y determinar, qué sé yo, si la primera transacción fue a nivel nacional
16:58o internacional y así poder distribuir la denuncia a la sección que corresponda de manera certera.
17:07Según la funcionaria, las oficinas judiciales del país reciben entre 120 y 150 usuarios por día,
17:15en su mayoría bajo la categoría contraignorado, cuando la víctima desconoce quién cometió el delito.
17:21Aunque la denuncia se puede presentar en línea con firma digital,
17:249 de cada 10 personas todavía prefieren hacerlo de forma presencial.
17:28Si son víctimas de un robo de vivienda, una tacha de vehículo, un robo en una oficina, un local comercial,
17:34lo que se recomienda es no manipular el sitio, tratar de no manipular, de no correr cosas, de no tocar nada
17:41y que se presenten de manera inmediata.
17:44Al percatarse de la situación, presentarse de manera inmediata al organismo de investigación judicial,
17:49se hace la recepción de la denuncia e inmediatamente se coordina con los compañeros de inspecciones oculares
17:55para que vayan al sitio y hagan el levantamiento de huellas y demás evidencia que ellos consideren necesario.
18:02El ODIJ recordó que cualquier persona puede interponer una denuncia a las 24 horas del día
18:07en cualquiera de sus oficinas a nivel nacional, sin importar el lugar donde ocurrió el hecho.
18:13Sin embargo, también reconoció que persiste el temor de algunas personas a denunciar,
18:18especialmente en casos de extorsión o amenazas, por miedo a posibles represalias.
18:23Que debido al gran incremento de criminalidad, por ejemplo, el tema de la ola de homicidios que hay ahora,
18:30hay mucha gente que tiene temor a denunciar, y me refiero a esto con tal vez personas
18:35que están siendo víctimas de extorsión o de temas ya un poco más delicados
18:40o que son víctimas de lesiones con arma de fuego, con arma blanca.
18:44Entonces, por temor y salvaguardar su integridad física, prefieren no denunciar.
18:50Solo durante septiembre, el ODIJ registró 3.194 reportes, la mayoría,
18:56vinculados con delitos cometidos a través de medios digitales.
18:59Fueron habilitados los dos carriles en el puente sobre el río Tárcoles.
19:07Tras el colado de las losas de concreto, la estructura puede volver a utilizarse en ambos sentidos.
19:12Esta medida se mantendrá durante la temporada alta de turismo,
19:16pero los trabajos siguen y se elabora bajo la estructura.
19:20El reforzamiento de este puente ya alcanza el 17% de avance.
19:25Según el MOP, en cualquier momento se puede requerir la aplicación de cierres intermitentes o temporales.
19:31Es por eso que se pide a los conductores transitar por el lugar a una velocidad menor a los 30 km por hora.
19:38Se permite cruzar el puente a pie, pero no está autorizado detenerse
19:41o utilizarlo para el avistamiento de cocodrilos.
19:49La Fiscalía pedirá medidas cautelares para los sospechosos de torturar a una persona.
19:56Estos sospechosos son miembros de una célula de la banda de alias El Diablo.
20:02Estos cinco jóvenes son los sospechosos de integrar una célula vinculada a Alejandro Arias Monge,
20:15conocido como Diablo, y quienes mediante la violencia dominaban la comunidad de Duacarí en Guasimo, en Limón.
20:22Se trata del caso Limbú, en el que son sospechosos de torturar a un hombre por error durante 14 horas.
20:32Por estos hechos, el OIJ y la Fiscalía de Pocosía llenaron seis propiedades en conjunto con otras delegaciones de la zona atlántica.
20:39Este fue el ingreso a la casa del líder, de apellido Rojas Zúñiga, de 25 años, alias Chacho.
20:45Sin embargo, no estaba.
20:55El OIJ llegó a esta otra vivienda.
21:02Y minutos después, lo detuvieron a pocos metros en un río, en una zona boscosa.
21:14Según la Fiscalía, el grupo ejercía el control en la comunidad imponiendo su propia ley y cobrando peajes a vecinos y comerciantes.
21:22El 22 de septiembre reportaron un robo a un local comercial y los sospechosos privaron de libertad a la víctima por error,
21:28presumiendo que era el responsable de cometer ese delito.
21:32Lo llevaron hasta este búnker en medio de la zona boscosa, donde lo torturaron 14 horas.
21:37Le cortaron el pelo, lo golpearon, le quemaron los genitales, los pies y las manos.
21:41Lo trasladaron en el sector de Limbo, de Huacarí, de Huásimo, hacia un lugar que identificamos como utilizado por las organizaciones criminales para el expendio de drogas.
21:53En este lugar, según las pesquisas que detenemos hasta el momento, habrían torturado a esta persona.
22:00Y además, mientras estaban en ese ínterim dentro de este lugar, en algún momento el ofendido logró salir del lugar, logró huir y pedir ayuda y fue auxiliado por vecinos de esta localidad.
22:16La célula responde a un sujeto conocido como Viejo, mano derecha de alias Diablo, en Huásimo, y este habría ordenado la muerte de la víctima.
22:24Sin embargo, escapó y pidió ayuda a las autoridades.
22:27Existe como un control social informal, o sea, paralelo al que tenemos a nivel estatal, propiamente con la policía.
22:36Y es muy lamentable porque, según los datos que hemos logrado recabar hasta el momento,
22:41se da una especie de cobros de tributo o están extorsionando a los comercios de este lugar de Huásimo.
22:49Y cuando se presenta algún tipo de vinculación de una persona con algún delito, este mismo grupo que opera en paralelo,
22:59que está ligado a organizaciones narcotraficantes, son los que toman como, por decirlo de alguna forma, la justicia en sus manos.
23:06Lo cual es sumamente lamentable y motivamos a la población a que pueda darnos información al respecto,
23:13aunque sea de manera confidencial, para poder abordarlo con la seriedad.
23:17¿Y cómo un grupo logra dominar a toda una comunidad?
23:21Nos encontramos ante un fenómeno que se conoce como gobernanza criminal.
23:25Esto responde especialmente a dos grandes aristas.
23:28La primera de ellas es el poderío económico con el que cuentan estas estructuras criminales.
23:34Y una no menos importante es ante la ausencia o nula presencia del Estado en estas zonas en particulares.
23:41Los otros detenidos son de apellidos Chacón Zúyiga, alias Pastrana o Cangreja, Quiroz Estrada, alias Chulo,
23:48Brenes Fonseca, conocido como Seco, y Hurtado Álvarez, alias Chito.
23:52A todos los remitieron con la Fiscalía por los delitos de tentativa de homicidio, privación de libertad agravada y robo agravado.
23:59Tres hombres adquirieron varios productos en diferentes locales comerciales con una tarjeta que, según la denuncia Aloy Jota, no les pertenecía.
24:13El 27 de julio, en Santa Cruz, Guanacaste, en apariencia, la persona afectada extravió su tarjeta mientras realizaba unas compras.
24:22Y al parecer, los sospechosos la encontraron y la hicieron pasar como suya.
24:29El OIJ requiere información sobre este hombre sospechoso del delito de fraude informático.
24:35El 19 de junio, a la 1 y 10 de la tarde, en Corredores Punta Arenas, habría retirado dinero de un cajero automático.
24:42Al parecer, mediante un código, logró sacar dinero de la cuenta de la persona ofendida.
24:50Estas personas, quienes viajan en bicimoto, son sospechosas de causar daños.
24:54Al parecer, le quebraron a un carro tanto el vidrio lateral como el retrovisor derecho.
25:00Los hechos se dieron en Liberia, Guanacaste, el 31 de agosto, a la 1 y 50 de la tarde.
25:06Los diputados avanzan con el proyecto de ley que busca condonar las multas impuestas por violar la restricción vehicular sanitaria durante la pandemia.
25:17Este proyecto también faculta al Consejo de Seguridad Vial para ofrecer arreglos de pago más flexibles.
25:22Además, plantea reducir el plazo de prescripción de las multas que pasaría de siete a dos años.
25:27Según los registros, entre 2020 y 2022 se emitieron más de 700 mil multas por este motivo,
25:33las cuales representan una deuda superior a los 55 mil millones de colones.
25:37Ahora el proyecto pasará al plenario de la Asamblea Legislativa para su discusión y eventual aprobación.
25:46Matemática sigue siendo uno de los mayores desafíos del sistema educativo.
25:50Los resultados de la prueba nacional diagnóstica revelan una deficiencia en el aprendizaje.
25:57Más de 19 mil estudiantes de primaria no lograron superar el nivel básico en matemáticas
26:02y con la más reciente prueba nacional estandarizada diagnóstica del Ministerio de Educación Pública.
26:09De ese grupo, el 96% asiste a centros educativos públicos,
26:14lo que refleja la brecha que persiste entre la educación estatal y la privada.
26:19En los colegios privados, solo 761 alumnos se ubicaron por debajo del nivel básico.
26:25La educación costalicense está enferma y que nuestros estudiantes, lamentablemente,
26:31no manejan el nivel de matemáticas esperado desde el nivel primario,
26:36implicando consecuencias para su trayectoria a la secundaria y aún más para cómo se enfrenten
26:43o se encuentren capacitados para ser partícipes de procesos de admisión en universidades públicas,
26:50en universidades privadas y que se encuentran fuera del país.
26:52A nivel general, un 34,9% de los estudiantes alcanzó el nivel intermedio
26:59y un 31,7% logró posicionarse en el nivel avanzado.
27:04Mientras tanto, esta semana, más de 66 mil estudiantes de sexto grado
27:08realizan la misma prueba nacional, pero esta vez es sumativa.
27:12Este desempeño limitado en matemáticas está concentrado en más de un 90%
27:20en la educación pública costalicense, lo que nos invita como ciudadanos y ciudadanas
27:25a cuestionar qué estamos haciendo para mejorar nuestra educación
27:29y cómo hacemos para brindarle al país generaciones que cuenten con las competencias necesarias.
27:35En total participan 66 mil 496 alumnos de 3 mil 779 escuelas públicas y privadas.
27:44Más de 18 mil de ellos cuentan con apoyos especiales como tutores, pruebas de braille
27:49o ampliación en tiempo de aplicación.
27:52Las evaluaciones se desarrollan este miércoles en matemáticas, jueves, español y viernes en ciencias.
27:58La única forma de garantizar inclusión y desarrollo social en nuestros países
28:03es lograr que Costa Rica pueda tener una educación pública de calidad que se compare con la privada.
28:09El Consejo Superior de Educación determinó que la prueba tendrá un valor del 50% de la nota final,
28:15mientras que el otro 50% corresponderá al trabajo en clase.
28:19El primero de febrero habrá una fiesta electoral
28:25y el Tribunal Supremo de Elecciones tendrá que emitir, imprimir cientos de miles de papeletas.
28:31¿Cuántas precisamente?
28:32Michelle Campos nos explica. Buenas noches.
28:35Buenas noches Luis y buenas noches a todos los televidentes que nos acompañan en esta edición.
28:38Y es que efectivamente el Tribunal Supremo de Elecciones se prepara para elaborar las papeletas
28:44para el próximo mes de febrero.
28:45El órgano electoral informó que se imprimirán cerca de 8 millones de papeletas.
28:55El Tribunal Supremo de Elecciones se prepara para imprimir cerca de 8 millones de papeletas
29:01como parte del proceso electoral 2026.
29:05Esa cifra incluye tanto las papeletas presidenciales como las de las diputaciones.
29:10Además, contempla aquellas utilizadas como muestra para procesos de capacitación.
29:15Estamos ya, ya hemos contratado la producción de las papeletas
29:19y se ha definido un número de 7 millones 600 mil papeletas que se estarían produciendo.
29:27Aquí es importante entender que esos 7 millones 700 mil se dividen en dos tipos de elección.
29:33Por un lado, la elección de presidente y vicepresidentes que corresponde a 3 millones 800 mil papeletas
29:41y por otro lado, las que corresponden a la elección de las diputaciones a la Asamblea Legislativa
29:47que son otros 3 millones 800 mil papeletas.
29:50Una vez finalizada la impresión, el Tribunal activará un estricto protocolo de resguardo del material electoral.
29:58Esto con el fin de garantizar tanto la seguridad como la transparencia del proceso.
30:03El Tribunal Supremo de Elecciones explicó que cada junta receptora de votos
30:07recibirá únicamente la cantidad exacta de papeletas correspondientes al número de personas empadronadas.
30:14Además, ninguna junta pueda tener más de 700 electores.
30:18El proceso de producción de papeletas es controlado de manera absoluta por el Tribunal Supremo de Elecciones.
30:25Una vez concluye, todas las papeletas pasan a la bodega material electoral del Tribunal.
30:32El órgano electoral espera tener confirmadas las candidaturas presidenciales
30:36así como los nombres para las papeletas a diputaciones el próximo mes de noviembre.
30:42El Tribunal también confirmó que a partir del primero de febrero
30:45estarán habilitadas las juntas receptoras de votos, tanto dentro como fuera del país.
30:51Este material, la tercera semana del mes de enero, sale a los diferentes cantones del país
30:59para que la cadena de custodia se traslade a los miembros de las juntas cantonales
31:04y posteriormente, máximo ocho días antes de la elección,
31:08pues estará dispuesto ese material para ser entregado a cada junta receptora de votos.
31:13Para este proceso electoral, el Tribunal Supremo de Elecciones
31:17presupuestó cerca de 44 mil millones de colones,
31:21monto que contempla la organización de ambas rondas electorales.
31:25El banderazo de salida para las elecciones fue dado el pasado 1 de octubre,
31:30fecha en la que el Tribunal realizó la convocatoria oficial para el próximo proceso electoral.
31:38Bueno, y es que será a partir del próximo mes de noviembre
31:41cuando el Tribunal Supremo de Elecciones confirme la totalidad de los candidatos
31:45que participarán tanto en la elección para la presidencia como para las diputaciones
31:49cuando se tendrá claridad de las personas que estarán integrando esta papeleta presidencial
31:55y de diputados para la Asamblea Legislativa, Luis.
31:57Muchísimas gracias, Michelle.
31:59El gobierno derogó la norma técnica sobre el aborto terapéutico
32:05que regulaba esta situación en el país desde diciembre del 2019.
32:10La decisión se concretó este miércoles luego de que el presidente Rodrigo Chávez
32:14firmara una nueva norma técnica de la que por ahora no se conoce su contenido
32:20ni ningún detalle porque no fue revelado.
32:22El pasado 2 de octubre, durante una jornada de oración de la Federación Alianza Evangélica,
32:28Chávez aseguró que haría la modificación de la norma,
32:33pues la norma anterior definía las bases para la valoración y aplicación de procedimientos médicos
32:38cuando la vida o la salud de la mujer estaban en peligro.
32:41El hospital Calderón Guardia experimenta una saturación en sus servicios de emergencia.
32:49Piden a los usuarios acudir solo en una situación de gravedad.
32:56Una plétora grado 2 en el hospital Calderón Guardia hace que la Cruz Roja Costarricense
33:02deba correr para salvar la vida de las personas,
33:04aunque el centro médico sigue en funcionamiento durante las 24 horas.
33:08La plétora está en el servicio de emergencias donde se dificulta recibir nuevos pacientes.
33:14Cuando nosotros llevamos un paciente en categoría roja por un problema médico o traumático
33:19y no es recibido en un centro médico, tenemos que derivarlo al centro médico
33:23normalmente que el sistema de salud, la cadena de salud nos indique, ¿verdad?
33:27Lo que pasa es que si en el segundo traslado el paciente falleciera
33:31y no es aceptado porque llega fallecido al segundo centro médico,
33:35lamentablemente tendríamos que quedar a disposición del organismo de investigación judicial
33:39lo que implica que la ambulancia tenga que quedarse muchas horas
33:42con el lamentable paciente fallecido
33:46y esto pues emplora las posibilidades de respuesta a toda la ciudadanía.
33:51Cuando existe un estado de plétora, los recursos médicos y hospitalarios
33:55se encuentran sobrecargados, lo que afecta la rapidez en la atención.
33:58Nosotros estamos experimentando desde ayer un pico de más pacientes
34:03de los que usualmente atendemos, pero con una complejidad alta.
34:07Entonces, en este momento estamos implementando todas las estrategias
34:10de gestión hospitalaria con las jefaturas de cada servicio
34:13para lograr movilizar con mayor rapidez los casos
34:16y que de esta manera pronto podamos bajar el nivel de plétora.
34:20En algunas ocasiones, los pacientes graves fallecen dentro de la ambulancia
34:24debido a que no lo reciben en uno u otro centro médico
34:27por la saturación en los servicios.
34:29No podemos negar que tenemos problemas reales al enfrentar temas de plétora.
34:35Nuestras ambulancias tienen que no solo llegar al hospital
34:38y a veces ser devueltas o derivadas a otros centros hospitalarios,
34:43sino además de esto, la responsabilidad que esto implica.
34:47Pacientes en categoría roja a veces que nos complican
34:50el poder de darle una atención definitiva en un centro médico.
34:55Ante esta situación, el hospital solicita a la ciudadanía
34:58utilizar el servicio de emergencia solo en casos críticos e impostergables.
35:03La alerta que nosotros realizamos fue un nivel de plétora 3.
35:06Ese nivel de plétora a nivel institucional es cuando ya nuestras salas de choque
35:10están saturadas y en caso de una emergencia calificada con pacientes rojos
35:15exista el riesgo de que no podamos atenderlos.
35:17Los usuarios que reciben atención diaria de citas y admisiones
35:21aseguran que no se han visto afectados.
35:23Me llamaron a la casa y vine y me presenté y me hicieron todo.
35:29Hoy me hacían el examen del corazón.
35:31Primero fuimos a presentar el papel de la cita.
35:37Muy bien, me llamaron, me vio el doctor, me hizo un ultrasonido en el pulmón.
35:42Y después pasamos a hacer una pregunta de un TAC, me atendieron demasiado rápido.
35:49Las autoridades médicas insisten en que la colaboración de la población es clave
35:54para garantizar que los pacientes con urgencias reales reciban la atención que requieren.
35:59La Universidad de Costa Rica presentó la papa criollitica, una nueva variedad de papa costarricense.
36:08Esta variedad que acaba de ser creada presenta inmunidad ante el tizón tardío y el minador de la hoja,
36:18enfermedades que actualmente afectan los cultivos nacionales.
36:20La inmunidad a estas enfermedades permitiría ahorros a los productores nacionales.
36:25La criollitica también busca optimizar la competitividad en el sector,
36:30ya que tiene la capacidad de alcanzar rendimientos de hasta 40 toneladas por hectárea
36:35bajo condiciones de manejo óptimo, superando el promedio nacional de 26 toneladas por hectárea.
36:40Ya está en reparación el viaducto hacia Caldera luego de que los conductores advirtieran sobre un hundimiento en el lugar.
36:54Así estaba el viernes anterior la junta de expansión del carril central del viaducto hacia Caldera.
37:00Los vehículos que pasaban por ahí recibían un fuerte golpe.
37:05Y así estaba la mañana de este miércoles.
37:07La empresa contratista asignada por Global Vía empezó las reparaciones luego de que conductores advirtieran el problema
37:14y de un posible hundimiento en el lugar.
37:17El tránsito por el sitio se hace más lento debido a los trabajos que al parecer durarán toda esta semana.
37:24Se consultó a la empresa concesionaria y al MOP sobre lo que ocurre en este lugar, pero no se ha tenido respuesta.
37:31Los vecinos de esta zona y que transitan a diario por la Ruta 27 tienen su versión de lo que pasa ahí.
37:38Desde hace rato hay un mal manejo del trabajo que se está haciendo.
37:43Yo por aquí viajé no se sabe cuántos años a la estación de Quebradas.
37:49Y esa, porque eso, sin temor a equivocarme, sin ser geólogo, ahí lo que hay es una poza de agua.
37:56Hace que eso se deslice con mucha facilidad.
37:58A eso le he invertido un capital exagerado.
38:01Un capital que al final terminamos pagándolo nosotros.
38:03Yo pienso que eso no es justo.
38:05¿Cree que esta mejora va a funcionar?
38:08No creo.
38:09No creo porque esta es, no sé cuántas veces lo han hecho, pero ya son muchas veces las que han intentado.
38:17Son remiendos y remiendos y ahí no, no se llega nada.
38:20Además, esta calle aquí para atrás parece que usted va a un tobogán.
38:24Totalmente, totalmente, puro de remenditos y remenditos y ahí no.
38:28Mejor hiciera un trabajo bien hecho y un solo tiro y así quedamos bien.
38:31Este viaducto, ubicado en el kilómetro 44 de la ruta hacia Caldera, cumplirá este 30 de octubre dos años de inaugurado.
38:39Una propuesta hecha por el ministro de Hacienda, mencionada por él mismo, enfureció, sorprendió, llamó la atención a propios extraños
38:57porque habla de cobrar impuestos en organizaciones como las Zonas Francas, por ejemplo.
39:07Pero, Michelle Campos, nos explica de inmediato qué fue esto y cómo el gobierno salió a desmentirlo este miércoles.
39:14Efectivamente, Luis, y es que se trata de una propuesta que fue realizada por el ministro interino de Hacienda
39:20para cobrar impuestos tanto a los aguinaldos, al salario escolar y a las zonas francas.
39:25Sin embargo, esta iniciativa del ministro de Hacienda no duró siquiera 24 horas,
39:31pues fueron críticas las que llovieron de parte del gobierno, así como de diputados y la sociedad en general.
39:36Las críticas llovieron luego de que Antonio Molina, ministro interino de Hacienda,
39:44propusiera empezar a cobrar impuestos a los aguinaldos y al salario escolar,
39:49esto como medida para incrementar los ingresos del gobierno.
39:52Así lo manifestó el ministro ante los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios este martes.
39:58El jerarca de Hacienda cuestionó que el gobierno mantenga esas exoneraciones a los costarricenses.
40:03Además, sugirió revisar las exoneraciones a las zonas francas.
40:08Ahí hay un montón de ingresos que están, el problema es que son discusiones muy serias.
40:12¿Cuál es la otra cédula grande que está exonerada en renta en este país? El aguinaldo.
40:17¿Quién va a presentar un proyecto de ley para ponerle renta al aguinaldo?
40:19El salario escolar.
40:21O el salario escolar.
40:22Eso es plata que está ahí y es plata que ya está grabada,
40:24gente que hace la declaración y que tiene la exoneración.
40:28O sea, eso es plata que nosotros que está ahí,
40:30sin ni siquiera entrar a ver todo lo que está en la lista gris de gente que no declara y no paga, ¿verdad?
40:34800 mil millones en zonas francas, ahí hay plata.
40:38La verdad es que no veo liberación poniéndole impuestos a las zonas francas
40:42cuando ha sido el que lo ha defendido toda la vida.
40:44El jerarca realizó esas afirmaciones tras ser cuestionado por los legisladores
40:49sobre la caída en los ingresos estatales.
40:52Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión Legislativa de Asuntos Hacendarios,
40:57indicó que desde ese órgano legislativo rechazan rotundamente cualquier plan del gobierno
41:02para imponer estos nuevos gravámenes a los costarricenses.
41:06Desde la óptica de los diputados, el panorama sugerido por Hacienda es un completo retroceso.
41:12¿Esto qué significa?
41:14Menos atracción de inversión extranjera, menos generación de empleo, menos encadenamientos
41:20y probablemente muchas empresas se irían de nuestro país.
41:24Esto afectaría mucho más la economía.
41:27Luego de las críticas que sugieron por la propuesta,
41:29el gobierno salió a contradecir las afirmaciones del jerarca interino de Hacienda.
41:34Este miércoles incluso el Ministerio de Hacienda difundió un comunicado de prensa
41:39para desmentir al ministro.
41:41Y nosotros no estamos ni tratando ni proponiendo impuestos.
41:48Don Luis se fue de Cholo.
41:50Según alertó la Contraloría General de la República desde el pasado mes de septiembre,
41:55el presupuesto para el año 2026 presentado por el Ministerio de Hacienda
42:00contiene una disminución en la carga tributaria,
42:03pasando de representar el 13.4% del PIB al 12.9% del PIB.
42:11Para el próximo año los ingresos seguirán siendo insuficientes para poder cubrir los gastos estatales.
42:16Bueno, y es que el pasado mes de septiembre el gobierno y el Ministerio de Hacienda presentaron ante los diputados
42:24el proyecto para el presupuesto nacional del 2026, que nuevamente, al igual que sucedió en el año 2024,
42:31presenta una baja en la cantidad de ingresos debido a los problemas de recaudación fiscal que tiene el país.
42:36Bueno, enhorabuena que la Presidencia aclara que esa no es la intención porque se prestó para mucha confusión completamente válida
42:49y las críticas de una diputada como Paulina Ramírez, más que justificadas al mencionar esas como fuentes en las que hoy no se recauda.
42:59Sí, efectivamente. Y además, Luis, recordar que muchos sectores de la economía costarricense han caído
43:05y el único que ha logrado mantenerse a flote ha sido las zonas francas, por lo que grabarlas podría ser un tema alarmante, tal vez, para los inversionistas.
43:14Esa es la parte más dinámica de nuestra economía hoy en día porque el ingreso de turistas baja,
43:18la producción agrícola enfrenta problemas. Las zonas francas, principalmente en el área de producción de dispositivos médicos
43:30y en el área de servicios, es una de las áreas de la economía, sino la más dinámica que tenemos en la economía actualmente.
43:38Sería un golpe terrible.
43:41Sí, efectivamente. No se puede golpear ya más la economía.
43:44Muchas gracias.
43:44A vos, Luis.
43:45Tras 15 días de intensa búsqueda, localizaron con vida a una mujer desaparecida en la montaña de Golfito.
43:55Estas imágenes del paramédico Ricardo Hernández muestran el lugar en el que fue ubicada Neivi Marchena,
44:01la mujer desaparecida en la montaña de Golfito en Punta Arenas desde el pasado 1 de octubre.
44:06Marchena fue ubicada cerca de una catarata por su propia hermana,
44:10quien alertó a las patrullas de los equipos de emergencia que se encontraban haciendo recorridos para hallarla.
44:16Aproximadamente a las 10 y 40 de la mañana logramos encontrarla.
44:19Trabajos conjuntos con personal de Cruz Roja, policía de fronteras, baquianos y familiares.
44:24En este momento nos encontramos en labores de extinción.
44:26La mujer fue encontrada en un punto remoto y desde ahí trasladada en camilla por los cuerpos de emergencia
44:32hasta el hospital de Golfito, donde será valorada por especialistas.
44:37Esta operación que termina hoy es una operación extraordinaria,
44:44llena de esfuerzo, de compromiso, de fe, de dedicación, particularmente de la familia de la joven,
44:52que contrario a lo que le pudieron haber dicho algunas personas, ellos nunca se rindieron,
44:59particularmente su hermana, que mantuvo un empeño y una coordinación extraordinaria
45:06para que nunca nadie se olvidara de insistir en la búsqueda de su hermana.
45:13Marchena posee una condición médica que la hizo huir y adentrarse en la montaña
45:17desde el pasado 1 de octubre.
45:19En la búsqueda participaron Cruz Roja, bomberos, policía de fronteras, baquianos, paramédicos y sus familiares.
45:29Este 20 de octubre Mentes Expertas se presentará en Costa Rica y de inmediato le damos todos los detalles.
45:39El evento internacional Mentes Expertas busca ayudar a las personas a ordenar sus emociones
45:44y crecer como seres humanos con el respaldo de especialistas.
45:47A intentar traer a los mejores ponentes para nosotros aprender y así compartir con otras personas lo que nos enseñan.
45:57Hoy en Mentes Expertas hay psiquiatras, hay neurólogos, hay doctores en humanidades, hay supervivientes de los Andes.
46:04Al final hablamos de temas que todos hemos escuchado alguna vez.
46:09No sé por qué Mentes Expertas, el pararte durante dos horas, el pararte e intentar reparar,
46:15nos ayuda a nosotros y ayuda a esta legión de seguidores que tenemos por el mundo y es una maravilla.
46:23Su creadora Marina Zambrana afirma que las verdaderas Mentes Expertas son las que se toman el tiempo para escuchar y aprender.
46:29Para nosotros las verdaderas Mentes Expertas son aquellas que hacen el esfuerzo tanto económico como por su tiempo
46:38de sentarse en una butaca, parar para reparar, conocerse un poquito mejor para gustarse,
46:44porque a nadie le gusta algo que no conoce, cuyo propósito común es ser mejores personas, no es otro.
46:52Entonces por eso se forma esa catarsis en la experiencia de Mentes Expertas,
46:56porque no es una conferencia lusos, es una experiencia que vives.
46:59La actividad llegará a Costa Rica el próximo 20 de octubre a las 3 de la tarde en Sick and in Belén
47:04con la reconocida psiquiatra y escritora Marian Rojas.
47:09Mentes Expertas está enamorada de Costa Rica.
47:12Aquí Mentes Expertas tienen más que aprender, que enseñar,
47:17pero aquellos que dudéis cómo ayuda al principio en ir a una conferencia,
47:20los dos siguientes Mentes Expertas de verdad pueden cambiar vuestra forma de ver la salud,
47:27ver la psicología, ver vuestros pensamientos y aprender qué es lo verdaderamente importante en vuestra vida.
47:35No dejéis de venir.
47:36Las entradas están disponibles en Etiquette.com,
47:39un espacio de aprendizaje y reflexión que promete dejar huella.
47:42El 7 de octubre fue el día en el que la paz entre Israel y Jamás se rompió, se fracturó.
48:08Telenoticias visitó el sitio que muestra las cicatrices de una guerra que lleva dos años
48:16y que hoy muestra una tregua muy frágil.
48:20Hoy, cuando la paz busca abrirse paso nuevamente en esta región,
48:25recorrer el sur de Israel es volver sobre las huellas de uno de los días más oscuros que ha vivido este país.
48:32Me encuentro en Esderot, al sur de Israel,
48:34la ciudad que fue atacada el 7 de octubre del 2023 debido a su cercanía con Gaza,
48:40pues es menos de un kilómetro lo que separa a ambas ciudades.
48:45Era un poco después de las seis de la mañana cuando el sonido de las sirenas irrumpió el silencio del sábado,
48:50lo que parecía un ataque más.
48:52Se transformó en una guerra sangrienta.
48:55A kilómetro y medio de la franja de Gaza se encuentra el Kibbutz Niros,
48:59uno de los sitios más afectados durante el ataque del 7 de octubre.
49:03De acuerdo con el recuento, de las 400 personas que residían en este lugar,
49:0840 fallecieron, 77 fueron reportadas como desaparecidas
49:13y las imágenes de las viviendas muestran el desastre que ocurrió ese día.
49:18Las fuerzas israelíes no combatieron aquí de inmediato.
49:21Llegaron después para rescatar a sobrevivientes y recuperar el control.
49:25Prácticamente el Kibbutz, esta comunidad, estuvo conquistada durante siete, ocho horas por jamás.
49:32Ese día, lo único que hubo aquí fueron cinco personas de guardia locales,
49:37frente a un total de casi 500 terroristas que llegaron en varias olas.
49:43Y por supuesto no pudieron hacer mucho.
49:45En este lugar conocimos a Pablo, un argentino,
49:48hijo de una de las mujeres que fue secuestrada aquella mañana y posteriormente liberada.
49:53La noche del 7 de octubre, ya después de que la fuerza de seguridad entran
49:58con gente del Kibbutz, con sobrevivientes a cada una de las casas,
50:02recibo el informe de que mi mamá no se encuentra en la casa,
50:07que ven que hay sangre en la casa,
50:10pero su cuerpo no está y ella no está,
50:14entonces la toman como desaparecida.
50:15Estamos en Kerim Shalom, justamente donde se da el cruce de las fronteras.
50:21Justo aquí se marcó el límite entre la guerra y la incertidumbre.
50:25Por aquí pasaron los rehenes liberados,
50:27los camiones de ayuda y también los ecos de la negociación.
50:31Y en Reim, donde se celebraba el Festival Nova,
50:34la música se apagó de golpe.
50:36Aquí, donde se realizaba un festival de música electrónica en el Festival Nova,
50:41hoy se ha construido un memorial con las fotografías de los más de 300 fallecidos,
50:47luego de que el grupo terrorista jamás ingresara a este sitio
50:51y atacara a la mayoría de las víctimas, eran civiles.
50:54Aquí convergen la memoria, el dolor y la esperanza
50:58de quienes piden que algo así nunca vuelva a repetirse.
51:02Dos años más tarde, la calma regresa de a poco,
51:06pero la memoria sigue viva.
51:08El 7 de octubre no solo marcó una fecha,
51:10sino una herida colectiva que sigue buscando cerrarse.
51:17En Turquía, un policía evitó que una mujer fuera atropellada por un tren.
51:21Esto ocurrió en la ciudad de Kayseri, en el centro de ese país.
51:24La mujer con autífonos caminaba hacia la vía férrea
51:28en momentos en que se acercaba el tren.
51:31Un agente que vigilaba la línea amarilla de seguridad
51:35vio a la mujer y la retuvo rápidamente,
51:38evitando que fuera atropellada.
51:40Ella incluso le estrechó la mano al oficial,
51:44pero lo menos que podía hacer, pues le había salvado la vida.
51:46Realmente aquí tenemos esta imagen que es realmente impresionante
51:50la reacción del oficial de seguridad.
51:52La entrega e identificación de los cadáveres,
52:06tanto israelíes como palestinos,
52:08es una de las principales acusaciones de incumplir el acuerdo
52:11que se lanzan ambas partes.
52:13Los restos del cuarto cadáver que llegó de Gaza
52:18no están asociados con ningún rehén,
52:20dice este doctor del Instituto Forense de Tel Aviv.
52:23Israel denuncia que jamás solo ha entregado
52:26siete de los 28 cuerpos que tiene y del lado palestino
52:29hay quejas parecidas con los cadáveres
52:31que los israelíes han entregado a la Cruz Roja
52:34para que los devuelva a Gaza.
52:36Hemos recibido 45 cuerpos, dice el doctor Sakut,
52:42que asegura que algunos son difíciles de identificar
52:45y que les prometieron darles los nombres,
52:47pero que no lo han hecho.
52:49Fuentes del Ministerio de Salud denuncian
52:51que otros presentan signos de torturas y ejecución.
52:55Otro problema es la entrada de ayuda humanitaria.
52:57Israel ha anunciado que retrasa la apertura del paso de Rafag
53:01hasta la entrega de los cadáveres.
53:03Pero también exige la desmilitarización de la franja
53:06y el desarme deja más.
53:08Y es mejor que lo hagan o el infierno se desatará sobre ellos,
53:12ha dicho el primer ministro Benjamín Netanyahu.
53:16Además, las autoridades de la franja denuncian
53:18que los israelíes siguen con sus bombardeos
53:20en algunos puntos y que han matado a varias personas.
53:26El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
53:28confirmó que autorizó a la CIA a realizar operaciones
53:31encubiertas en Venezuela.
53:33Sus palabras se dieron en una comparecencia en la Casa Blanca,
53:35también dijo que está evaluando posibles ataques terrestres.
53:39Se trataría de ataques dirigidos a los cárteles de la droga
53:42en el país sudamericano.
53:44Las Fuerzas Armadas estadounidenses ya han realizado
53:47al menos cinco ataques a barcos sospechosos
53:49de transportar drogas en el Caribe durante las últimas semanas.
53:53Según el recuento de estas operaciones,
53:55han muerto 27 personas, expertos en derechos humanos,
53:58nombrados por la ONU.
53:59Han descrito las incursiones como ejecuciones extrajudiciales.
54:05En España restauran un cuadro sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América.
54:11Nos dejan claro el equipo de conservación que no lo han restaurado.
54:17Le han hecho una cura express para pasar de este estado a este otro,
54:23pero los daños son aún visibles y muy importantes para una obra de arte.
54:28El barniz se ha estropeado, evidentemente.
54:30Aquí se puede apreciar muy bien cómo el barniz se ha pasmado,
54:33que la jerga de restauración significa que el barniz ha perdido su brillo
54:37y ahora mismo está de tonalidades opacas.
54:39Al limpiar con agua donde había caído este pigmento rojo,
54:43nos hemos llevado a las reintegraciones antiguas de acuarela.
54:45El lienzo fue agredido el pasado 12 de octubre, día de la hispanidad,
54:49por dos activistas de futuro vegetal que fueron detenidas.
54:53Su valor es incalculable.
54:55Lo pintó en 1892 José Garnelo Alda
54:59para conmemorar el cuarto centenario del descubrimiento de América,
55:03una de las mayores hazañas en la historia de la humanidad.
55:06Este cuadro es una representación histórica del siglo XIX
55:09que muestra el momento en el que se encuentran los nativos con Cristóbal Colón.
55:14Fue en la primera isla que desembarcó en una isla en las Antillas
55:17y también muestra la toma de posesión de Cristóbal Colón en nombre de los reyes católicos.
55:22Lo seguiremos viendo apoyado en el suelo
55:25porque tardará muchos meses en volver a estar en su lugar
55:28y recuperar su brillo, textura y volumen original.
55:36España aparece como favorito para ganar el Mundial de Norteamérica 2026.
55:45En el mundo ven a España como el rival a batir.
55:59Una generación brillante de futbolistas.
56:02Porque la selección va de goleada en goleada
56:08arrasando a Bulgaria
56:10Y colocándose en primera fila
56:14Para ganar el Mundial
56:20Muchas gracias por su compañía
56:33Que tenga una excelente noche
Recomendada
0:53
|
Próximamente
0:55
1:25:51
2:03:20
1:26:51
53:53
1:55:57
1:29:29
2:01:27
1:31:44
2:00:12
1:28:14
1:59:36
1:56:58
1:26:25
1:25:49
1:25:47
2:00:32
57:24
1:25:50
1:59:28
1:28:24
2:01:37
1:22:29
1:24:49
Sé la primera persona en añadir un comentario