Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
México se encuentra en el centro de una guerra contra el narcotráfico que no deja de intensificarse. Desde 2006 se cuentan más de 400.000 personas asesinadas y más de 125.000 desaparecidas. Pero el conflicto va más allá de las fronteras del país.

En ciudades mexicanas como Tijuana, Culiacán o Doctor Coss, bandas armadas se enfrentan en combates utilizando narcotanques fabricados por ellos mismos. Las fosas comunes en zonas residenciales no son una excepción. Muchas víctimas nunca llegan a identificarse. Quienes desaparecen, a menudo simplemente estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado.
México es un país de tránsito clave en la red mundial del narcotráfico. La cocaína proveniente de Sudamérica, la metanfetamina producida en laboratorios nacionales y el fentanilo se trasladan desde aquí hacia Estados Unidos y posteriormente a Europa, Asia y África. A cambio, regresan dinero y armas. El comercio ilegal mueve miles de millones de dólares y dota de un enorme poder a los jefes narcos.

Los cárteles reclutan deliberadamente a jóvenes de regiones pobres, prometiéndoles ingresos, ascenso social y protección. Se infiltran en las instituciones, el sistema judicial, la policía y el ejército. La violencia es sistémica. El miedo es constante. Pero el conflicto ya no afecta solo a México. Estados Unidos, como principal destino de las drogas, incrementa la presión sobre el país y no descarta una intervención militar.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En la primavera de 2025, los investigadores descubren en una finca de México una base
00:12secreta de un cártel. Allí fueron asesinados jóvenes que, al parecer, antes habían sido
00:18reclutados por el narcotráfico. Una y otra vez, imágenes como estas recorren el mundo.
00:24México lleva décadas atrapado bajo el dominio de los cárteles de la droga. El poder del
00:28Estado parece debilitado y socavado por la corrupción. Los familiares de las víctimas
00:33desconfían del gobierno. Ahí el que manda es el grupo delictivo. El gobierno está a
00:39las órdenes de los grupos delictivos. Los cárteles de drogas mexicanos forman parte
00:44de una red global, con rutas desde Sudamérica, pasando por Asia, Europa, Oriente Medio, África
00:50y Oceanía. Son imperios internacionales, con México como centro neurálgico del tráfico
00:55y Estados Unidos como principal mercado. Las ganancias del narcotráfico alimentan la
00:59violencia en México y aumentan el número de víctimas por drogas en Estados Unidos.
01:04Se trata de un negocio multimillonario que se nutre de la adicción y cobra millones de
01:08vidas.
01:12Estados Unidos amenaza con sanciones económicas, pero ignora su responsabilidad compartida en
01:17el problema de las drogas. Pero, ¿por qué la situación ha escalado tanto?
01:21Hoy contamos la historia de un país que lleva décadas luchando en vano contra un sistema
01:28internacional de contrabando, violencia y corrupción. Donde los cárteles dominan con
01:33brutal poder, mientras las drogas duras son traficadas sin freno a través de túneles,
01:38contenedores y cuerpos humanos. Los capos de la droga son presentados como héroes cinematográficos
01:45en la serie Narcos, carismáticos y míticos. Pero para la gente en México no es una película,
01:51se trata de vida o muerte. ¿Quiénes son los verdaderos jefes narcos? ¿Y cómo logran
01:56doblegar a todo un país?
02:06México es un país grande, económicamente dinámico, bien conectado, culturalmente diverso
02:11y de una belleza deslumbrante. Pero también es un país de gran desigualdad social. Allí
02:17donde la pobreza es más extrema, los cárteles reclutan a jóvenes con la promesa de reconocimiento,
02:23ascenso y un futuro mejor. Según un estudio de 2023, en México unas 185.000 personas trabajan
02:31directa o indirectamente en el narcotráfico. Si los cárteles fueran una empresa legal, sería
02:38uno de los mayores empleadores del país. Y el narcotráfico representaría el 2% del
02:43Producto Interno Bruto.
02:48Es un mundo paralelo donde un laboratorio de drogas puede operar en pleno centro de la
02:53ciudad mientras la gente va a trabajar.
02:56En 2023, la lucha contra los cárteles y las consecuencias de la violencia le costaron
03:01a México alrededor de 4,9 billones de pesos, casi una quinta parte de su Producto Interno
03:06Bruto. Este lugar está bajo especial vigilancia del gobierno, Tijuana. Aquí se encuentra el
03:13cruce fronterizo más transitado del mundo, entre México y Estados Unidos. Por eso la ciudad
03:18es un centro de envíos ilegales. En una dirección se trafican drogas, en la otra armas.
03:25Y con el contrabando llega el crimen. Tijuana es considerada una de las ciudades más peligrosas
03:31del mundo. Este mapa interactivo muestra la tasa de homicidios en México en 2024. Cuanto
03:40más oscuro es el rojo, más casos de asesinato. Este es el triste líder del ranking. Un pequeño
03:47pueblo situado directamente en una ruta de contrabando acapara los titulares.
03:51El municipio de Doctor Cos despertó este martes bajo el asedio de las armas de fuego de un grupo
03:58criminal que opera en esa zona del estado. En cuestión de minutos, la delincuencia generó
04:03terror. En 2024 hubo 15 homicidios en Doctor Cos. El año anterior fueron incluso 23. El pueblo
04:12se hizo conocido a nivel nacional cuando dos cárteles se enfrentaron allí en una auténtica
04:17batalla, con alrededor de una docena de tanques caseros, los llamados narcotanques. El pueblo
04:25lleva años expuesto al fuego cruzado de bandas rivales. El ayuntamiento acribillado por balas.
04:33Una guerra sin frentes claros, pero con cifras aterradoras. Un promedio de unos 30.000 asesinatos
04:40al año. 83 al día. Desde 2006, 400.000 personas han sido asesinadas. Cifras propias de una zona
04:51de guerra. Nos preguntamos, ¿cómo pudo escalar tanto la situación?
04:57Creo que una de las razones es que estos grupos tienen acceso a armas de alto calibre. AK-47, AR-15,
05:08rifles calibre 50, lanzagranadas. Importan todo este tipo de armas en grandes cantidades. No
05:16tienen solo una o dos. Y esto les permite conformar pequeñas milicias.
05:21Él es Marco Alcocer. En la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, investiga el crimen organizado
05:31en México.
05:35Quien opera en una economía ilegal no puede confiar en el Estado para hacer cumplir contratos. Por eso,
05:44existe una sensación de que la violencia, o al menos la amenaza de violencia, se vuelva
05:50una necesidad.
05:53En México existen numerosos cárteles y actores locales. El inframundo es un mosaico de bandas
05:59rivales que cambia constantemente debido a luchas de poder y nuevas alianzas.
06:07La clave de la supremacía radica en el control de las rutas del narcotráfico. Estos corredores
06:12ocultos no son solo rutas de contrabando, sino también vías de violencia y crimen. Los
06:18cárteles las defienden con extrema brutalidad.
06:23Mi primer acercamiento a la violencia fue porque, como periodista, empecé a cubrir notas rojas.
06:31Vania Pigenut trabajó durante muchos años como reportera policial en un periódico local del
06:37estado de Guerrero. Hoy vive exiliada en Berlín.
06:40La mutilación de cadáveres en las calles se consideraba una prueba de fuerza. No se trataba
06:51solo de matar a alguien con un disparo en la cabeza. Querían demostrar que tenían la capacidad
07:01de matar a alguien de la forma más brutal. Puedo matarte varias veces y luego enviar tus restos a tu
07:09familia como un regalo. Un momento impactante para mí fue cuando encontramos un cadáver en una bolsa
07:17negra, como si fuera basura. Y al lado del cuerpo había una señora vendiendo tacos porque eran las 10 de la
07:28mañana. Todo el mundo vio lo que había pasado. Se trata de intimidar a la gente. Es como si
07:39dijeran, si te mueves un centímetro, puedes ser la próxima víctima en esa bolsa.
07:48Según reporteros sin fronteras, México es hoy uno de los cinco países más peligrosos del mundo
07:54para los periodistas. Investigar sobre corrupción, cárteles de la droga o violaciones de derechos
08:00humanos pueden terminar siendo mortal. Muchos periodistas viven bajo amenaza constante. Censura,
08:07intimidación y violencia forman parte de la triste rutina diaria.
08:14Vania ahora vive en Berlín porque en México ya no se siente segura. En 2014, el software espía
08:21Pegasus fue instalado en su teléfono a través de una laguna de seguridad. Durante años fue
08:26vigilada. Al parecer, con sus reportajes, se acercó demasiado a los narcos. Solo gracias
08:32a un informante, hoy sabe lo que ocurrió.
08:36Me enteré que había sido hackeada en 2017. Y luego, gracias a las filtraciones de guacamaya,
08:46me di cuenta de que habían elaborado un perfil de mi persona, con mi rostro, mi nombre,
08:52mis firmas y todos mis artículos más importantes. Si ya como periodista local me estaban rastreando
09:03así, no quiero imaginar toda la información que tienen las fuerzas de seguridad y quién proporciona
09:10esta información. Durante mucho tiempo, México fue visto como un país con gran potencial en
09:20América Latina, económica, cultural y políticamente. ¿Qué pasó? ¿Cómo pudo la violencia arraigarse
09:27tan profundamente en el país? La historia de las guerras del narcotráfico
09:36comienza aquí, en las montañas de Sinaloa, mejor conocidas como el Granero de México.
09:44Aquí reinan desde siempre la pobreza y el aislamiento. El Estado está ausente.
09:51A comienzos del siglo XX, el opio, y en particular la heroína producida por Bayer, se convirtió
09:57en un medicamento popular. Cuando fue prohibido, millones de estadounidenses ya eran adictos.
10:03Los campesinos de Sinaloa vieron una oportunidad y empezaron a cultivar amapola en secreto. Traficantes
10:09astutos la transformaron en heroína para la exportación. Durante un festival de rock,
10:14se reportaron cientos de casos de sobredosis de drogas y consumo excesivo de alcohol.
10:19Después llegó la marihuana. El nuevo mercado negro en Estados Unidos se enriqueció a los
10:24narcos mexicanos. En la década de 1960, tal vez como respuesta a esta contracultura con el auge del
10:34consumo de marihuana, Richard Nixon inicia lo que llama la guerra contra las drogas.
10:41Esto incluyó la creación de la Administración de Control de Drogas, la DEA, que presionaba a México
10:51para realizar campañas anuales de erradicación de cultivos. Esto es porque Estados Unidos tiene
11:00instrumentos de presión contra México por ser su principal socio comercial, y puede usar esta
11:06influencia para presionar a México a implementar políticas de su interés.
11:12A mediados de la década de 1970, el problema de las drogas se agrava. Una nueva sustancia entra en
11:19escena. Cocaína producida en los antes, especialmente en Colombia. Y quien controla el mercado es Pablo
11:27Escobar con su cártel de Medellín. Su objetivo es llevar sus productos a Estados Unidos. Y lo logra
11:35con barcos y aviones que trasladan la cocaína desde Colombia a través del Caribe hasta el sur de
11:40Florida. Pero las agencias antidrogas desmantelan estas rutas.
11:49Los colombianos necesitan entonces nuevas rutas terrestres a través de México. Los cárteles de
11:57ambos países entran en el negocio y comparten las ganancias. En los años 90, los cárteles
12:06colombianos son desmantelados y Pablo Escobar es abatido. El vacío de poder lo ocupan una serie de
12:12nuevos cárteles mexicanos, que ahora luchan brutalmente entre sí por las rutas de la droga.
12:19Decapitaciones, masacres y combates con el ejército se convierten en rutina. Para las agencias
12:25antidrogas resulta frustrante. Es el inicio de un interminable juego del gato y el ratón que
12:30persiste hasta hoy. El estado parece impotente. Y este es el momento en el que un actor en particular
12:42se beneficia enormemente, el cártel de Sinaloa. Opera en más de 20 estados y controla rutas clave
12:49de contrabando hacia Estados Unidos. Gracias a su estructura descentralizada, resulta difícil de
12:55alcanzar para las autoridades. Su jefe, el legendario El Chapo, quien fuera el narcotraficante
13:01más poderoso de México y símbolo del ascenso y la caída de un imperio del narcotráfico.
13:06Aquí lo vemos en 1993 durante su primera detención. Años después, escapa escondido en un contenedor
13:13de ropa sucia. Acciones como estas provocan a la autoridad. El gobierno decide finalmente
13:20endurecer su respuesta. El recién electo presidente Calderón lanza en diciembre de 2006 la guerra
13:27contra las drogas en México, con el ejército desplegado en el país. Los cárteles se debilitan,
13:33pero escala la violencia.
13:36Pero esto no detiene realmente el flujo de drogas hacia Estados Unidos, ni elimina a los grupos
13:42criminales. Estos son muy ingeniosos y siempre encuentran maneras de eludir o adaptarse a la
13:50las nuevas políticas gubernamentales.
13:55Mientras en la superficie se libre la guerra contra las drogas, El Chapo burla al Estado
14:01con una nueva idea. Túneles de kilómetros de extensión bajo la frontera con Estados Unidos.
14:07Esto es posible gracias al conocimiento técnico de su tierra natal, Sinaloa, una región minera.
14:14Los narcotúneles vuelven prácticamente ineficaces los controles fronterizos.
14:18Incluso cuando El Chapo es nuevamente arrestado en 2014, sus hombres excavan un túnel desde
14:26el exterior de la prisión hasta su celda.
14:29La noche del 11 de julio de 2015, El Chapo se fuga.
14:33Este es el momento en el que Joaquín El Chapo Guzmán deja en ridículo al gobierno mexicano.
14:42El narcotraficante más poderoso del mundo escapa ante los ojos del Estado. Solo quedan
14:47estas imágenes televisivas. Nadie quiere haber visto nada. Nadie ha oído nada. ¿Cómo es posible
14:53algo así? Expedientes judiciales han demostrado que cárteles como el de Sinaloa pagan mensualmente
15:03sumas de varios millones de dólares a agencias gubernamentales.
15:08Y así funciona el sistema de El Chapo. Por un lado, se soborna a funcionarios de bajo
15:18rango para permitir el transporte de droga. Mientras que en los niveles más altos se
15:23bloquean las investigaciones. También políticos, jueces y militares reciben grandes sumas para
15:29proteger al cártel. Paralelamente, los sobornos fluyen también hacia bancos, medios de comunicación
15:38y empresas, con el fin de asegurar influencia en todos los ámbitos de la sociedad. Durante
15:43años, esta red garantizó al cártel de Sinaloa su poder.
15:50Para la población común, toda la magnitud de estas complicidades se hizo evidente en 2014.
15:56Estas son las últimas imágenes de un grupo de estudiantes de magisterio del pueblo de
16:07Ayotzinapa. El 26 de septiembre de 2014, son secuestrados por la policía en Iguala cuando
16:15se dirigían a una protesta. Más tarde, son entregados a miembros de un cártel.
16:20¡Una ambulancia! ¡Una ambulancia!
16:2443 estudiantes desaparecen sin dejar rastro. Pronto se obtiene evidencia bastante clara
16:32de que el exalcalde y su esposa, la actual alcaldesa, están implicados. Y que la unidad
16:39militar local también está implicada, al igual que la policía municipal.
16:46Para muchos mexicanos, se había cruzado una línea roja. Ya no pueden seguir mirando
16:53hacia otro lado.
16:55La gente sale a las calles. Hay muchas manifestaciones, muchas marchas. La empatía es grande porque
17:04se trata de estudiantes.
17:05Los periodistas críticos y activistas que intentan esclarecer el caso son amenazados,
17:12mientras las autoridades difunden información falsa. La gente protesta bajo el lema
17:18FUE EL ESTADO.
17:19En 2016, el Chapo es arrestado de nuevo. Esta vez, por seguridad, es extraditado a Estados
17:29Unidos. Pero el cártel de Sinaloa ya está descentralizado. Nuevos jefes, estructuras
17:35flexibles y una diversificación de negocios lo hacen más fuerte que nunca. Otros toman el
17:41lugar de el Chapo, entre ellos su hijo Ovidio Guzmán López. Este es el momento de su detención,
17:48cuando en 2019, un control policial lo localizó por casualidad.
17:59Esta vez, la reacción es especialmente violenta. Imágenes televisivas muestran Culiacán, la
18:05capital de Sinaloa, convertida en un auténtico campo de batalla urbano. Tropas del cártel
18:10aterrorizan la ciudad para forzar la liberación de Ovidio. Finalmente, el Estado se ve obligado
18:17a ceder. El propio presidente de México ordena dejar en libertad a Ovidio Guzmán.
18:23Esto ilustra el poder de negociación que pueden ejercer mediante la violencia. Pone de manifiesto
18:31públicamente las deficiencias de las políticas gubernamentales y la enorme cantidad de poder,
18:38especialmente en armamento y personal, que han acumulado estos cárteles.
18:43Una lucha de poder encarnizada, sin fin, sin piedad. Para muchos mexicanos, la violencia
18:51se ha convertido desde hace tiempo en parte de la vida cotidiana. Cualquiera puede quedar
18:56en la línea de fuego en cualquier momento.
18:58María Piña y Javier Barajas luchan desde hace años para que se haga justicia por sus
19:18dos hijos asesinados. En la mañana del 29 de febrero de 2020, los padres estaban en la
19:25iglesia, mientras su hija Lupita hacía unos mandados en el centro de Salvatierra.
19:30Se dieron las 10 y media, las 11 y yo empecé a marcar y ya no me contestó, ni contestó mensajes.
19:40Los padres denuncian la desaparición de su hija de 32 años, pero las autoridades no se vuelcan
19:47en el caso. Así que la familia empieza a buscarla por su cuenta.
19:56Casos como este se reportan una y otra vez. Más de 125.000 personas están reportadas
20:02como desaparecidas. Reclutamiento forzado, trata de personas, daños colaterales. Quienes
20:07desaparecen a menudo simplemente estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado.
20:12Todos aquí comparten el mismo trauma. Hijos, maridos o amigos desaparecidos clavan varillas
20:19en el suelo, buscando el olor de cuerpos en descomposición.
20:24La búsqueda de la familia Barajas Piña tiene éxito. En octubre de 2020 se encuentra una fosa
20:30común en Salvatierra, en pleno centro de la ciudad. Allí aparece el cuerpo de su hija
20:35Lupita. Ni me imaginaba que hubiera tantos desaparecidos ahí. Porque fueron 80 en esa
20:42fosa, más los que faltan. Y nadie decía nada. Porque toda la gente estaba asustada.
20:49Pero lo peor estaba por venir. Su hijo Francisco, abogado, realiza sus propias investigaciones
20:56y se convierte en blanco. Es brutalmente asesinado en pleno Salvatierra, en el mismo lugar donde
21:03había desaparecido su hermana Lupita.
21:08Ya estábamos muertos en vida. Ya nos mataron desde el momento en que se nos llevaron. Pues aquí
21:15estamos. Muertos en vida buscando una verdad y una justicia en nuestro territorio, en nuestro
21:20estado, en nuestro país, en todas partes. Porque los grupos delictivos son los que mandan,
21:29no el gobierno.
21:36La espiral de violencia en México gira cada vez más rápido desde hace décadas, pero
21:41actualmente alcanza un nuevo y peligroso nivel. La razón es una sustancia que desde los años
21:472010 ha conquistado el mercado, una droga sintética, el fentanilo. Los costos de producción son mínimos,
21:55las ganancias incalculables y sus efectos aún más mortales.
22:04Los precursores químicos para el fentanilo suelen llegar a México camuflados o mal declarados,
22:10siendo importados a través de empresas ficticias. O son transbordados fuera de los puertos,
22:16en aguas poco profundas donde las patrullas de la marina no pueden navegar. Los cárteles se sienten
22:23seguros, tan seguros que presumen de ello en televisión, con medios rudimentarios producen
22:28fentanilo. Cada lote es altamente concentrado, lo suficientemente potente como para matar a miles.
22:35Si pierdes un cargamento, es una inversión que tal vez nunca puedas recuperar y quizá termines
22:43debiendo millones y millones de dólares a alguien. Esto crea fuertes incentivos para que los cárteles
22:49recurran cada vez más a la violencia.
22:54Drogas más duras, ganancias más extremas. Violencia que engendra nueva violencia. Un torbellino
23:00que gira cada vez más rápido. México está listo para un cambio radical.
23:10En 2018, el nuevo presidente, Andrés Manuel López Obrador, apuesta por abrazos, no balazos.
23:18Escuelas, nuevos empleos y programas sociales en lugar de operativos militares.
23:24Pero el sueño de paz choca con un mundo paralelo de cárteles que existe hace décadas y que tiene
23:31mucho que perder. Decir no los confrontaremos directamente les da la posibilidad de elegir
23:39a sus víctimas a su antojo, porque no temerán ser arrestados.
23:46Mientras la estrategia de seguridad a largo plazo de México apenas muestra resultados tangibles,
23:52crece la presión desde Estados Unidos que culpa a México del auge del fentanilo.
23:59El gobierno de Trump está considerando atacar con drones a los cárteles de drogas mexicanos
24:04que importan fentanilo mortal a Estados Unidos.
24:07Cuando Donald Trump asume su segundo mandato presidencial en 2025, inmediatamente clasifica
24:13a seis cárteles como grupos terroristas extranjeros. ¿Un posible paso hacia operaciones militares
24:19estadounidenses en México?
24:22Quizá sea algo que podría llegar a ocurrir, pero se plantea la cuestión de la soberanía
24:31nacional.
24:34México quiere evitar un conflicto abierto con Estados Unidos. Claudia Sheinbaum, quien en
24:402024 fue elegida como la primera presidenta del país, tiende la mano a Trump.
24:45En febrero de 2025 le envía una señal, un gesto que busca apaciguar. Entrega a Caro Quintero,
24:56un capo que Estados Unidos quería tener tras sus rejas desde hace 40 años. Y no va solo.
25:02En total, México extradita a 29 jefes de cárteles. ¿Es esto realmente el inicio del fin de la
25:09violencia? Lo cierto es que la guerra contra las drogas en México solo podrá detenerse
25:17si Estados Unidos y otros países consumidores también asumen su responsabilidad. La gente
25:22exige, por fin, paz y seguridad.
25:25Que deben de existir, debe haber justicia en nuestro país. Mientras no haya sentencias,
25:31mientras no haya justicia en el país, nunca vamos a poder tener una estabilidad en ningún
25:37Estado ni en ninguna parte de la República.
25:40México necesita reformas consistentes y cooperación internacional para combatir los mercados y
25:47flujos de dinero ilegales. Solo así se puede romper el círculo vicioso de violencia y guerra
25:52contra las drogas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada