Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En Alemania la inflación interanual en septiembre alcanzó el 2,4%.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Un gusto saludarles en esta emisión de Impacto Económico a través de esta,
00:18su señal informativa de América Latina y del Caribe, la de Telesur. Soy Aaron Romero y estos son nuestros titulares.
00:23Inflación en Alemania alcanza el 2,4% durante el mes de septiembre.
00:33En nuestro expediente económico hablamos de las consecuencias que ocasiona el cierre de gobierno en Estados Unidos.
00:44Y en nuestro recorrido digital le contamos que el Fondo Monetario Internacional mejora su pronóstico
00:49y prevé que la economía de Colombia crecerá 2,5% durante este año.
01:02Comenzamos con la información.
01:04En Alemania la inflación interanual en septiembre alcanzó el 2,4%.
01:08Así lo dio a conocer la Oficina Federal de Estadísticas de Statis.
01:12Este nuevo número supone dos décimas más que en agosto y marca el mayor aumento desde diciembre del año 2024.
01:20Este repunte se vio marcado por los servicios que incluyen transporte, hostelería y vivienda,
01:25pues su coste aumentó 3,4%, tres décimas más que durante el mes de agosto.
01:31Este ruro sigue mostrando una fuerte inercia de precios alimentada por los costes laborales y el consumo interno.
01:38Otro factor de la incidencia en el alza de precios en Alemania ha sido el costo de los alimentos,
01:44los cuales registraron una suba interanual del 2,1% en septiembre.
01:49Aunque sigue siendo una subida notable, representa apenas cuatro décimas menos que la registrada en agosto.
01:56Es preciso indicar que este alivio parcial responde a la normalización de las cadenas logísticas
02:01y a la estabilización de los precios agrícolas,
02:03tras un verano marcado por condiciones meteorológicas menos extremas que en años anteriores.
02:08En Australia, un supermercado social y gratuito ofrece alimentos básicos sin trámites ni estigmas,
02:16combinando un apoyo material con acompañamiento humano.
02:19El innovador modelo ha ayudado a miles de personas en tiempos de crisis.
02:23Más detalles en el siguiente material.
02:24Un año después de su lanzamiento, un supermercado en Australia, el cual ofrece comida gratuita a todo aquel que la necesite,
02:34informó que la necesidad de asistencia alimentaria ha ido en aumento.
02:40Intentamos hacer todo lo posible con dignidad.
02:42Contamos con un trabajador social en el lugar para apoyarlos,
02:45porque sabemos que la inseguridad alimentaria no es un problema aislado.
02:49Según una encuesta reciente de Ocharves, a 874 organizaciones benéficas en toda Australia,
02:57el 77% informó un aumento en la demanda durante el año pasado,
03:02y el 31% de los que buscan ayuda lo hacen por primera vez.
03:07A la gente le gusta pensar que no te esfuerzas lo suficiente,
03:12que eres perezoso o que simplemente te dejas el trabajo,
03:14y que solo necesitas esforzarte y esforzarte más, y que todo te saldrá bien.
03:18Pero no es así.
03:20Australia, un país considerado parte del norte global,
03:24donde los estantes del supermercado rara vez están vacíos.
03:28El aumento del costo de vida empujó a miles de personas a situaciones de inseguridad alimentaria.
03:34Según el Fugback Unger Report 2024,
03:383,4 millones de hogares en Australia experimentaron inseguridad alimentaria durante el último año.
03:46Yo mismo estoy luchando y veo a mucha gente a mi alrededor que también lo está haciendo.
03:50Es preciso indicar que desde la pandemia, el costo de vida de los australianos creció.
03:56Las familias enfrentaron aumentos significativos en productos básicos como frutas, pan, lácteos y en los precios de la vivienda.
04:04La inflación alcanzó un máximo de 7,8% en diciembre de 2022,
04:10impactando aún más a los hogares de ingresos bajos y medios.
04:14Y está en pleno desarrollo en la ciudad de Roma el Foro Mundial de la Alimentación con la iniciativa de la FAO.
04:24El Foro Mundial de la Alimentación es una plataforma global que moviliza la juventud, la ciencia, la innovación y la inversión
04:30para transformar los sistemas agroalimentarios y acelerar el progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible,
04:37esto a través de una colaboración inclusiva e intersectorial.
04:40Desde su lanzamiento en el año 2021, el foro se ha convertido en una importante plataforma
04:44que conecta a gobiernos, científicos, inversionistas y líderes juveniles en el programa del foro de este año.
04:51Por ejemplo, se incluyen diálogos sobre jóvenes e innovación, espectáculos culturales y eventos de alto nivel
04:56como la Exposición Mundial de la FAO, de las semillas a los alimentos y celebraciones por el Día Mundial de la Alimentación.
05:06Nuestra creencia colectiva de que la comida no es un privilegio, la comida es vida, la comida es cultura,
05:11la alimentación es un derecho humano básico.
05:14Hoy en día el mundo produce suficientes alimentos para alimentar a la población mundial.
05:18Sin embargo, 673 millones de personas padecen inseguridad alimentaria.
05:22El hambre no es causado por la escasez, es causado por el fracaso del marco económico que hemos diseñado.
05:29En 2024, 673 millones de personas pasaban hambre, pero producimos alimentos más que suficientes.
05:35Esto no es un fracaso de la producción, este es un fracaso del sistema económico, es un fracaso moral.
05:42Y más de 135 camiones cargados de alimentos ingresaron a la franja de Gaza en Palestina
05:47para la distribución de alimentos y otros insumos esenciales.
05:50La información le dio a conocer el Programa Mundial de Alimentos, el PMA,
05:54agregando que más de 170 mil toneladas de alimentos están listas para ser transportadas hacia la franja de Gaza,
06:01suficientes para alimentar a 2 millones de personas.
06:04Los camiones con ayuda entraron por el cruce de Karen Shalom,
06:07que alberga a decenas de familias ubicadas en refugios.
06:11Además, la Oficina Gubernamental de Información en Gaza también anunció la entrada
06:15de otros 173 camiones con insumos humanitarios.
06:20Así que nuestro plan detallado y probado está en su lugar.
06:26Nuestros suministros, 170 mil toneladas métricas, alimentos, medicinas y otros suministros están en su lugar.
06:32Nuestro equipo, valiente, experto y decidido, está en su lugar.
06:36Y las exportaciones de Honduras crecen 15,5%.
06:43En el primer semestre de este año, impulsadas por el café, según datos oficiales emitidos por el Banco Central de Honduras,
06:50el crecimiento del mercado exterior se debió principalmente al impulso de las exportaciones de café,
06:55que alcanzaron un valor de 918,1 millones de dólares,
06:59favorecidos por el alza en los precios internacionales y un mayor volumen en la venta de este grano.
07:04El sector agropecuario, el oro, camarones, aceite de palma, legumbres, hortalizas y otros productos alimenticios
07:12en conjunto sumaron unos 98,8 millones de dólares adicionales.
07:16Mientras, el sector manufacturero en Honduras registró un crecimiento en sus exportaciones de arneses automotrices
07:23y tocaron más de 43,5 millones de dólares, es decir, un 6,3% más en comparación con el año 2025.
07:31También hay que destacar que las compras anticipadas de ensambladoras estadounidenses
07:36ante la aplicación de nuevos aranceles a vehículos, autopartes y componentes eléctricos,
07:41esto ha sido favorecido según el reporte oficial.
07:43Este comportamiento redujo el déficit comercial en 599,6 millones de dólares,
07:49fortaleciendo la posición externa de Honduras.
07:58Con esto marcamos una primera pausa acá en Impacto Económico.
08:03A la vuelta estaremos hablando de las consecuencias del cierre de gobierno en Estados Unidos.
08:07No se vaya.
08:07A la vuelta estaremos hablando de las consecuencias del cierre de gobierno en Estados Unidos.
08:37En Estados Unidos el cierre del gobierno federal ha entrado en su décimo quinto día
09:02y podría ser el más largo en la historia del país.
09:05En ese contexto, millones de trabajadores públicos enfrentan licencias sin remuneración
09:10o deben continuar laborando sin recibir salario,
09:13lo que impacta directamente en sus familias y en la prestación de los servicios.
09:18Hay que señalar que del gobierno esta situación erosiona la confianza
09:22y puede perjudicar a la economía debido a la disminución del consumo
09:25y la suspensión de contratos gubernamentales.
09:28Y ante este panorama, el líder de la Cámara de Representantes, Haki Jeffrey,
09:38denunció la medida del cierre de gobierno como irresponsable.
09:41Donald Trump y los republicanos no se están comportando de manera responsable,
09:46no se están comportando de manera seria, no quieren reabrir el gobierno
09:49y ciertamente no quieren abordar la crisis de atención médica que los republicanos
09:53han creado a lo largo de este año, incluso en lo que se refiere a su único gran proyecto de ley
09:57que perjudica a los estadounidenses comunes para recompensar a sus donantes multimillonarios.
10:01La crueldad es el punto cuando se trata de las políticas de Trump
10:04y su administración y el control republicano de la Cámara y el Senado
10:07ha sido un fracaso total y completo, y el pueblo estadounidense lo sabe.
10:11La abrumadora mayoría del pueblo estadounidense ya ha llegado a la conclusión
10:14de que el país se está moviendo en la dirección equivocada,
10:17que los costos son demasiado altos, que los aranceles de Trump han sido un fracaso,
10:21que los republicanos han roto nuestro sistema de atención médica,
10:23que la avalancha de extremismo que se ha desatado sobre el pueblo estadounidense,
10:27sobre las comunidades negras y morenas y las familias inmigrantes respetuosas de la ley
10:31sobre el Estado de Derecho, sobre el propio estilo de vida estadounidense,
10:34está fuera de control.
10:37¿Pero cómo afecta este cierre del gobierno puertas adentro en Estados Unidos?
10:42Aquí la respuesta.
10:44El llamado shutdown, resultado del fracaso en las negociaciones presupuestarias
10:49entre el partido republicano de Donald Trump y los demócratas,
10:52ha dejado en la incertidumbre a 750.000 funcionarios federales
10:56que se ven forzados a trabajar sin salario
10:58o a permanecer en sus hogares sin remuneración.
11:01El corazón del conflicto radica en la negativa republicana
11:05a destinar fondos suficientes para programas de atención médica,
11:09especialmente el Obamacare, que beneficia a sectores de bajos ingresos.
11:13Mientras los demócratas exigen mantener el nivel de gasto social
11:16que existió durante la pandemia,
11:18la Casa Blanca ha respondido con amenazas de despidos inminentes
11:22y recortes adicionales,
11:24profundizando la crisis humanitaria que afecta principalmente a los trabajadores federales
11:29y a millones de ciudadanos que dependen de servicios esenciales.
11:33Agencias como la NASA han cerrado sus operaciones,
11:36los parques nacionales funcionan sin servicios básicos
11:39y los viajes aéreos enfrentan perturbaciones crecientes.
11:43Este caos institucional, que según analistas,
11:46podría reducir el crecimiento del PIB en 0.2 puntos porcentuales semanales,
11:51refleja la incapacidad crónica del capitalismo estadounidense
11:54para garantizar estabilidad gubernamental.
11:56Mientras Trump y los legisladores republicanos
11:59priorizan recortes fiscales para los más ricos
12:01y restricciones migratorias,
12:03el pueblo norteamericano sufre las consecuencias
12:06de un modelo político que funciona para las élites económicas.
12:13Y este cierre puede generar pérdidas de cerca de 15 mil millones de dólares
12:18cada semana del PIB del país,
12:21así lo dio a conocer un memorándum interno
12:23del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.
12:26La entidad estima la pérdida de unos 43 mil empleos.
12:30De la misma forma, la misiva anuncia una contracción
12:33de 30 mil millones de dólares en el consumo
12:36en caso de que el cierre gubernamental se extendiera durante un mes.
12:40De la misma forma, podría causar un impacto económico
12:42que causaría la reducción en el gasto en bienes
12:45y servicios de empleados federales,
12:47mientras que el resto se derivaría
12:49en efectos indirectos en otros sectores.
12:57Seguimos hablando de las primeras consecuencias económicas
13:00y sociales del cierre de gobierno
13:02que están haciéndose presentes.
13:04El cierre de gobierno federal de Estados Unidos
13:07comienza a sentirse en la economía real.
13:09Sin acuerdo político a la vista,
13:11el país entra en su tercera semana de parálisis institucional,
13:14mientras aumentan los despidos,
13:16los retrasos en los servicios públicos
13:19y el impacto en la vida cotidiana de millones de ciudadanos.
13:22El secretario del Tesoro, Scott Benson,
13:25advirtió que la crisis está comenzando a afectar
13:27la economía real y la vida de las personas.
13:29Según la oficina del presupuesto del Congreso,
13:31más de 750 mil empleados federales
13:34podrían ser suspendidos de sus funciones cada día,
13:37con un costo aproximado de 400 millones de dólares diarios
13:41para la economía estadounidense.
13:43La Casa Blanca confirmó el inicio de despidos masivos
13:46en varias agencias federales,
13:48una medida que, según expertos y sindicatos,
13:51busca presionar al Congreso y castigar
13:53a sectores considerados afines al Partido Demócrata.
13:57Más de 4 mil empleados federales ya fueron suspendidos,
13:59principalmente en los departamentos del Tesoro
14:02y de Salud y Servicios Humanos,
14:04mientras el Departamento de Educación, Vivienda
14:06y la Agencia de Protección Ambiental
14:08también informaron recortes de personal.
14:19Sin duda son los ciudadanos estadounidenses
14:21los más afectados y por ende rechazan
14:24esta medida del cierre del gobierno.
14:27Se necesitan dos para cerrar el gobierno,
14:29¿verdad?
14:30Entiendo los dos lados.
14:32Así que cada lado quiere algo
14:34y cada lado no se mueve.
14:37Así que estamos en un punto muerto.
14:39Y como resultado, nosotros, los ciudadanos estadounidenses,
14:43terminamos padeciendo por ello.
14:45Así que no es beneficioso para nadie en absoluto.
14:48No necesariamente yo, pero conozco a personas
14:53que se ven directamente afectadas por el cierre del gobierno
14:56y es dañino.
14:58Toman decisiones basadas en sus propios intereses personales,
15:01no realmente en los intereses de la gente
15:03y debido a eso tienes que lidiar con las repercusiones
15:07y es una situación difícil.
15:08Como ya hemos visto, el cierre de gobierno en Estados Unidos
15:13tiene consecuencias directas sobre la Fuerza Laboral Federal,
15:17pero también la suspensión de contratos y servicios gubernamentales
15:20afecta directamente a empresas privadas y a los consumidores,
15:24debilitando la economía en general.
15:26El precedente más grave de un cierre de gobierno
15:28fue entre los años 2018 y 2019,
15:30cuando el cierre se prolongó durante 35 días.
15:33Con esto hacemos una pausa.
15:35A la vuelta, en el recorrido digital
15:37hablamos acerca del desempeño económico de Colombia.
15:41No se vaya.
15:53Y seguimos el presente recorrido digital
15:56con el medio colombiano.
15:58Indica lo siguiente.
15:59El Fondo Monetario Internacional mejora su pronóstico
16:01y prevé que la economía colombiana crecerá 2,5% durante 2025.
16:07Un artículo de Blomberg recogido en Colombia por el diario La República
16:10explica que este incremento refleja una recuperación gradual
16:14tras un año 2024 en el que el PIB de Colombia
16:17se expandirá cerca del 1,6% y responde a la expectativa
16:22de que factores como la moderación de la inflación
16:24y el comportamiento estable de la política monetaria en el país
16:27impulsen la actividad económica.
16:29El informe prevé además que la inflación en Colombia
16:33se ubique en torno al 4,9% en este año
16:36para descender a cerca de 3,5% durante el año 2026.
16:41Dentro del rango meta establecido por el Banco de la República
16:45el desempleo por su parte bajaría levemente hasta el 10%
16:48mientras que el déficit en la cuenta corriente del país
16:52se situaría en 2,3% del PIB.
16:55Pese a estos avances, el FMI señala que Colombia sigue expuesta
17:01a riesgos externos como la volatilidad de los precios de las materias primas
17:05o las tensiones comerciales globales y a factores internos
17:09como la incertidumbre política y el deterioro fiscal.
17:12Avanzamos ahora con el portal de Europa Press
17:18señala lo siguiente, el precio de la vivienda subió un 12,3% interanual
17:22durante los meses de septiembre, allí lo tienen según TINSA.
17:27Hablamos de la vivienda nueva y usada en España
17:29que incrementó su valor medio interanual un 12,3% en septiembre
17:34lo que supone una aceleración de un 1,1% respecto al mes anterior
17:39según el informe mensual.
17:41Este incremento sitúa la variación interanual
17:43del tercer trimestre de 2025 en 11,9%.
17:48Durante el pasado mes de septiembre
17:50los precios residenciales han seguido creciendo
17:53por encima de la inflación
17:54con aumentos superiores al 10% interanual nominal
17:58en todas las zonas a excepción de los municipios del interior del país.
18:03Continuamos con el portal Africa News
18:05destaca lo siguiente, Marruecos expande su sector aeroespacial
18:09con la nueva planta de motores Zafran.
18:13En un importante avance para la industria aeroespacial de Marruecos
18:16el rey Mohamed VI y el príncipe heredero
18:19Maulay el Hassan asistieron el día martes
18:23a la ceremonia de colocación de la primera piedra
18:25de un nuevo complejo de motores de aeronaves
18:28en Nauraseur, cerca de Casablanca.
18:31Esta instalación establecida por el grupo Zafran de Francia
18:36formará parte de la plataforma aeroespacial.
18:39El complejo contará con instalaciones de ensamblaje
18:42y pruebas específicas para motores Zafran
18:45además de una unidad de mantenimiento dedicada
18:48a los modelos avanzados de los motores LIA.
18:52También tenemos información del portal Chinuan Español
18:55dice lo siguiente, el PIB chino alcanzará el récord máximo
18:59de 140 billones de yuanes este mismo año.
19:04Esta previsión de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma
19:08supone un nuevo punto de referencia
19:09en materia de desarrollo de 110 billones de yuanes
19:14a 120 billones y luego a 130 billones.
19:18El PIB chino ha experimentado un aumento sucesivo
19:21desde el inicio del décimo cuarto plan quinquenal 2021-2025.
19:27En términos horizontales, la economía china
19:29representa cerca del 17% del total mundial
19:32y contribuye aproximadamente con un 30% al crecimiento global,
19:37lo cual la convierte en un motor y un estabilizador
19:39confiable para la economía del mundo.
19:41Tenemos ahora indicadores petroleros,
19:51revisamos el WTI, marca por el momento 60 dólares y 69 centavos
19:56con una pérdida de 1 dólar y 9 centavos.
19:59El barril de Bren de referencia en Europa se ubica en 64 dólares y 27 centavos
20:05con una baja de 1 dólar y 8 centavos.
20:08Y el crudo del OPEP marca 64 dólares con 22 centavos
20:12con una caída de 1 dólar y 11 centavos.
20:21Gracias por estar en sintonía de esta pantalla,
20:23la de Telesur y la de Impacto Económico.
20:25Será hasta la próxima.
20:38Gracias.
20:39Gracias.
20:40Gracias.
20:41Gracias.
20:42Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada