Distintas organizaciones lanzan en México la campaña “No a las granjas de pulpos” para denunciar el sufrimiento de estos animales en cautiverio. Catalina López, directora de Aquatic Animal Alliance, explica los objetivos de la iniciativa.
00:00En México, distintas organizaciones a favor de los animales lanzaron la campaña
00:03No a las granjas de pulpos en México.
00:06Con esta buscan visibilizar los daños que generan estos lugares a estos animales.
00:11Para hablar más sobre el tema, agradecemos, nos acompañe a Catalina López,
00:16veterinaria, sultanista y directora de Aquatic Animal Alliance.
00:20Muy buenas noches, bienvenida Catalina.
00:22Buenas noches, muchas gracias por invitarnos.
00:25Cuéntanos, Catalina, ¿de qué se trata esta campaña de protección a los pulpos?
00:31¿Por qué están en riesgo?
00:33Bueno, los pulpos son animales increíbles, tienen muchas capacidades y habilidades
00:37y tienen características muy importantes que no les permite estar en cautiverio de una manera ética.
00:45Esto está relacionado con que son animales muy solitarios, les gusta estar solos en su ecosistema
00:51y en este tipo de granjas los asinan en tanques, ponen a muchos en un lugar pequeño,
00:56entonces ellos empiezan a agredir unos a otros.
00:59Y esta granja que se encuentra en Cizal, Yucatán, que es parte de un programa de la UNAM
01:05con una comunidad local, ha reportado una mortalidad de hasta 50% dentro de la granja.
01:13Entonces nos preocupa mucho el bienestar de los animales en este tipo de lugares.
01:17Se trata de una especie pulpo maya y que, bueno, pues se considera esta granja como un avance innovador,
01:24no obstante, bien mencionas, pues se reporta una tasa de mortalidad,
01:29pero el objetivo es comercializar pulpo baby, ¿es así?
01:32Y un poco sobre lo que se trata.
01:34Es correcto.
01:35El tema es que, debido a que el consumo de pulpo ha aumentado en los últimos años,
01:40ha habido sobrepesca de esta especie y ya no se encuentran tantos en el océano.
01:45Entonces la solución, digamos, que ha propuesto la UNAM es crear esta granja,
01:49digamos, para cubrir esa parte del mercado que ya no cubre la pesca.
01:54El tema aquí es que la UNAM toma los animales del océano, o sea, y luego los lleva a esta granja.
01:59Entonces realmente no están apoyando la conservación de la especie,
02:03que de hecho están haciendo esta situación un poco más complicada.
02:06Y lo que pasa es que existe una veda del pulpo maya, no se pueden pescar hasta cierto peso,
02:11entonces lo que la granja hace es venderlos más pequeños y lo llaman pulpo baby.
02:15Y esto es como un producto premium, digamos.
02:17Entonces tampoco está contribuyendo a la seguridad alimentaria de la zona,
02:21pues que realmente es una preocupación para la comunidad.
02:24Pero aparte, esto no nada más ocurre en México.
02:27Entiendo que también es una campaña global.
02:29Es decir, ¿está poniéndose en riesgo también al pulpo?
02:33Correcto, sí, esto es una campaña global.
02:35Nos preocupa mucho el crecimiento de esta industria a nivel mundial.
02:39De hecho, ya se ha pasado legislación en Estados Unidos para prohibir estas granjas de pulpo
02:43en los estados de Washington y California.
02:46Y de hecho, en California también se prohíbe la importación de productos de granjas de pulpo.
02:51Entonces, de hecho, el mercado se está cerrando.
02:53Entonces también es hora de que México como que se lleve también a la par con las tendencias mundiales.
03:00En ese sentido, Carolina, entonces, ¿qué es lo que se tendría que hacer en México justo para proteger a esta especie?
03:07Sí, les estamos pidiendo apoyo para esta campaña en donde estamos buscando que no se exploten a los pulpos en estas granjas.
03:13Tenemos peticiones en línea para que nos ayuden a pedir a la UNAM que detengan este proyecto
03:18y que, digamos, lleven esos recursos que tienen dentro de su programa de CISAL a la conservación del pulpo como tal en su estado natural.
03:27Tenemos un evento mañana acá en Ciudad de México.
03:29Los invitamos en La Plantisquería.
03:31Es un restaurante en Roma Norte.
03:33Es a las 3 de la tarde.
03:34Vamos a tener información sobre el tema.
03:36Vamos a hablar de pulpos.
03:37Y les vamos a pedir a la comunidad que nos apoyen en esta campaña.
03:40Básicamente sería como reencauzar, quizá.
03:44Es decir, no sé, debe existir un balance entre la parte económica y la parte de conservación.
03:50Correcto.
03:51O sea, es buscar alternativas más sostenibles, más éticas a, digamos, los temas que vemos ahorita de la sobrepesca.
03:57Porque realmente el pulpo maya está en mucho riesgo por la sobrepesca, pero también el cambio climático, ¿no?
04:03Porque es una especie que es muy sensible al cambio de la temperatura del océano.
04:08Entonces, debemos buscar formas para conservarlo naturalmente.
04:12Carolina, es un tema súper interesante porque, aparte, el pulpo es un animal acuático sumamente interesante, extraordinario.
04:19Entonces, podríamos seguir conversando al respecto.
04:23No obstante, bueno, pues el tiempo es medido.
04:24Así que, a lo mejor, ¿alguna página donde se puede consultar la campaña para que la gente que así lo decida pueda tener más información?
04:32Claro, sí, nos pueden seguir en Aquatic Life Institute, es nuestro Instagram, y también de nuestros aliados, que son Mercy for Animals Latinoamérica y Te Protejo.
04:42Perfecto.
04:42Ahí está, de acuerdo, y que la gente se pueda informar más sobre esta campaña.
Sé la primera persona en añadir un comentario