La directora de Mercy For Animals, Carmen Quintana, revela que en México 200 millones de gallinas viven en jaulas, con un espacio "no mayor al espacio de una hoja tamaño carta". Su campaña "Una pesadilla oculta" busca visibilizar este sufrimiento.
00:00Lo que acabamos de ver es parte del corto animado Una Pesadilla Oculta, que busca visibilizar el sufrimiento de millones de gallinas enjauladas en la industria del huevo.
00:12Para saber más de qué se trata esto, agradecemos, nos acompaña en el estudio a Carmen Quintana, ella es directora de comunicaciones Mercy for Animals Latinoamérica.
00:22Muy buenas noches, Carmen, bienvenida.
00:24Hola, Paula, muchas gracias por recibirnos.
00:26Gracias, platícanos, ya veíamos un poco este corto que ilustra un poco de la violencia que viven estos animales, pero para tener un panorama, cuéntanos sobre el consumo que se da en México y cómo es que operan estas empresas de producción y distribución de huevos.
00:50Claro, bueno, en el corto que acabamos de ver pudimos ver algunas escenas donde lo que se refleja es la experiencia de las gallinas, desde la perspectiva de las gallinas.
01:03Entonces, el problema es que las gallinas, que son grandes cantidades, en México actualmente 200 millones de gallinas viven en sistemas de jaulas,
01:12y los sistemas de jaulas representan el vivir amontonadas dentro de jaulas con muchas otras gallinas, ¿no?
01:19Muchas veces las otras gallinas con las que conviven están heridas por esta sobreproducción constante o incluso algunas veces mueren y están en estado de descomposición.
01:31Aquí traje una referencia de lo que es el tamaño con el que cuenta cada gallina dentro de una jaula.
01:37Es no mayor al espacio de una hoja tamaño carta.
01:40Y bueno, es aquí donde empieza el problema, porque no solamente es un tema de sufrimiento animal que está detrás del consumo,
01:49sino que también representa un problema para la salud pública, ¿no?
01:53Como te decía, las gallinas muchas veces conviven con otras gallinas que están en estado de descomposición.
01:59Incluso nosotros hemos observado dentro de nuestras investigaciones muchas veces que debajo de estas jaulas
02:05puedes tú ver lo que literal es una alberca de desechos, y esto obviamente hace que se propaguen enfermedades como la salmonella, entre otras.
02:16Y bueno, ni hablar de la constante administración de antibióticos a las gallinas que deriva en una resistencia bacteriana.
02:23Entonces, el problema es arrancar de raíz este tipo de sistemas, erradicarlos, y después, a futuro, pues, esto representaría mejores condiciones para los animales y libertad.
02:38Pero para que tenemos un poco el panorama sobre justamente esta producción tan acelerada que tienen las empresas,
02:49es porque la demanda es mucha.
02:51¿Nos puedes hablar un poco sobre eso?
02:53En México, por ejemplo, ¿cuánto se consume?
02:54Claro, exactamente.
02:56El mexicano consume aproximadamente 24 kilos de huevo al año.
03:02Estamos hablando de 250 huevos aproximadamente, y bueno, es algo que ya traemos desde siempre, ¿no?
03:10Generalmente la gente desayuna huevo o cuando hace mucho ejercicio está la creencia de que hay que estar comiendo huevo
03:18porque tiene mucha proteína, etcétera.
03:20Entonces, como tú bien dices, entre mayor demanda, pues, más sobreproducción, ¿no?
03:26Que es por eso que los grandes corporativos están también modificando a las gallinas para que produzcan huevo de manera constante.
03:34Las gallinas en sí, en su vida natural, no producen tantos huevos como en la industria.
03:41Esto se debe a que les están regulando la luz, la temperatura, también los alimentan, las alimentan de mucha proteína,
03:48y esto también deriva en problemas para ellas, óseos, entre otras cosas.
03:52Ok, perfecto. Entonces, alrededor de 23, 24 kilos per cápita, y también eso, digamos, cómo impacta en la industria,
04:05es decir, esas son las cadenas de producción, pero después, posteriormente, cuando llegan a lo mejor a las cadenas de minoristas,
04:14¿cómo es ese traslado, cómo es incluso esa misma demanda de los minoristas?
04:20Claro. Bueno, primero están las granjas industriales, que son las que proveen de estos huevos, al sector minorista,
04:28que puede ser las tiendas tipo supermercado o también el sector hotelero, ¿no?, porque pues sirven platillos a las personas que constan de huevo.
04:37Entonces, hablando del transporte en específico, ese es otro problema mayor, porque las gallinas seguramente todos hemos visto
04:45como van amontonadas en las jaulas en el transporte, y muchas veces mueren en el transcurso, ¿no?
04:51Entonces, el tema es que el 91% de las gallinas, de los huevos en México provienen de gallinas enjauladas,
05:02y pues es algo que es continuo, ¿no?
05:08Entonces, si el consumidor sigue consumiendo huevo, pues obviamente se entra en un círculo en el que es importante,
05:15como te decía, arrancar el problema de raíz, y existen dos formas, ¿no?
05:19Las empresas pueden dejar de suministrarse de huevos que provengan de granjas,
05:24donde los sistemas son de jaulas, y también el consumidor, en la medida de lo posible,
05:30puede optar por huevo, ya sea libre de jaula, o bien reducir su consumo de alimentos de origen animal.
05:38Ahora, las autoridades, ¿cómo están, cómo supervisan esta parte, no?
05:44Claro.
05:45Actualmente, lamentablemente, no existe una norma oficial mexicana que regule de dónde provienen los huevos.
05:53El único sello que existe es el de huevo orgánico, que es de la SAVE.
05:57Entonces, este también es otro problema.
06:00Nosotros lo que hacemos como organización que defiende los derechos de los animales
06:04es dialogar con las dependencias gubernamentales para que implementen políticas públicas,
06:12y así mismo establecer un diálogo con los grandes corporativos para que opten por medidas de bienestar animal.
06:17Todo esto es importante tanto para los animales como para el planeta y los seres humanos.
06:25Claro.
06:26Carmen, entonces, ¿cuál sería la solución?
06:29Es decir, pues, es difícil a lo mejor hacer conciencia entre la población y decirle,
06:34bueno, hay algunos huevos, a lo mejor hay alguna otra alternativa.
06:37Es decir, ¿cuál sería la solución?
06:40Además de un trato digno, obviamente, pero ¿cuáles otras podrían ser las soluciones?
06:45Claro. La sociedad civil tiene un poder increíble.
06:50Entonces, nosotros lo que recomendamos siempre es que los consumidores se informen
06:55y que exijan a las empresas transparencia, que exijan saber de dónde vienen los alimentos que están consumiendo
07:03y existen muchas formas de hacerlo.
07:05Una de ellas es firmando peticiones.
07:08Nosotros, actualmente, en nuestra página, que está en la pantalla,
07:13unapesadillaoculta.com, tenemos una petición para exigirle a las empresas
07:17que se comprometan a cumplir sus compromisos de bienestar animal.
07:22Que, de hecho, ahorita es el objetivo, ¿no?
07:24Ustedes lanzaron justamente una campaña que implica firmar esta petición,
07:29pero ¿qué más implica esa campaña?
07:30Exactamente. Bueno, esta campaña se lanzó a nivel global,
07:35pero ahorita estamos dándole fuerza en Latinoamérica,
07:38porque muchas veces las empresas se comprometen a mejores medidas para los animales,
07:44pero solo en el norte global, dejando al sur global rezagado.
07:48Entonces, ahorita, pues nosotros, nuestro objetivo es, a partir de esta representación artística,
07:56llegar a más audiencias, sobre todo a las audiencias jóvenes, que, bueno, son el futuro
08:01y son quienes usan mucho su voz para visibilizar los problemas,
08:04el objetivo es que se propague lo más que se pueda la campaña
08:08y que la gente firme la petición, que lleve a cabo esta acción.
08:11¿Y algún acercamiento con autoridades?
08:13Porque, bueno, una cosa es la sociedad, pero también hay que hablar con las autoridades, ¿no?
08:17Porque mencionabas este tema de que no existe una norma.
08:20¿Algún acercamiento con autoridades?
08:21Sí, nosotros llevamos ya casi tres años, en conjunto con otras organizaciones,
08:27tratando de establecer este diálogo con las dependencias del gobierno
08:31para que se pueda ya implementar esta norma.
08:36Es un tema que está en proceso, pero algún día lo lograremos.
08:41Claro que sí, ojalá que sí, Carmen.
08:43Y sobre todo, pues hacer esa conciencia de dónde provienen los alimentos, nuestros alimentos,
08:48en qué condiciones, ¿no?, justamente ahí está esta producción.
08:54En fin, muchísimas gracias por esta campaña y está, repítenos, en la página www.unapesadillaoculta.com
09:04y es importante decir que este no es solo un tema de ética,
09:08es un tema que es urgente y es lo mínimo que pueden hacer las empresas.
09:12Perfecto, muy bien. Muchísimas gracias, Carmen.
Sé la primera persona en añadir un comentario