- hace 2 días
El Senado discute la Ley Aduanera.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía, mucha actividad legislativa el día de hoy.
00:21Vamos directo a la Cámara de Diputados donde ya se aprobó la ley de amparo.
00:25Fernando Damián, buenas noches, cuéntanos y después contigo Silvia Arellano, el Senado de la República.
00:31Buenas noches Pedro, pues efectivamente el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones.
00:41Las reformas a la ley de amparo propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum y que según los grupos parlamentarios de la oposición,
00:50dejan en la indefensión a los ciudadanos ante abusos de autoridad,
00:56mientras que los grupos parlamentarios de Morena, PT y Partido Verde defendieron este proyecto
01:01y sostuvieron que así se pone fin a los abusos cometidos con este recurso para frenar políticas y obras públicas, además de evadir impuestos.
01:13Señalar, Pedro, que entre las abstenciones del grupo parlamentario de Morena,
01:17destacó el de la legisladora morenista y ex ministra de Retiro, Olga Sánchez Cordero,
01:24quien apenas anoche en reunión de comisiones advertía sobre excesos en la iniciativa presidencial.
01:32Pedro, adicionalmente la Comisión de Hacienda discute en este momento el paquete fiscal,
01:39básicamente las reformas a la ley de los impuestos especiales y la ley de ingresos para 2026,
01:46que el día de mañana se discutiría en el Pleno.
01:49Antes, por la mañana, la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas
01:56por las fuertes lluvias en cinco entidades del país.
02:01Así es la situación. Gracias, Fer. Buenas noches.
02:04Silverellano, vamos contigo porque incluso continúa la jornada ahí en el Senado de la República.
02:11Hola, ¿qué tal, Pedro? Muy buenas noches.
02:13Así es, como tú informas, pues yo estaba previsto que estas reformas a la ley de aduanas se discutirían precisamente este martes.
02:20Sería hasta el día de mañana y cuando decidiría al Pleno.
02:23Sin embargo, en un momento, los senadores de Morena y los aliados, pues, acordaron realizar una sesión de expectativas
02:29que inició básicamente a las seis de la tarde.
02:32Y ya en este momento se discutió estas reformas a la ley de aduanas.
02:36Porque, como sabemos, Pedro, pues, lo que se gusta es incrementar la recaudación y combatir la evasión fiscal.
02:43Los senadores de la oposición, pues, en el movimiento de ciudadanos,
02:47ya manifestaron que ellos van a votar en contra porque no se combate la evasión del huachero.
02:52Y tal, mientras que Morena, pues, ya dijo que va a adelantar, pues, su voto por supuesto a favor.
02:58Pero yo también creo que va a presentar una reforma, un artículo, Pedro, para que se pueda, para que se pueda escuchar,
03:06para que haya un empate, precisamente, entre esta ley a partir de enero de 2017,
03:12con el paciente fiscal, pero sí que parece que vamos a escuchar parte de lo que se cometió.
03:18Señoras y señores senadores, quiero subrayar algo que nos convoca a todas y a todos.
03:22Nuestro propósito no es obstaculizar operaciones legítimas, sino facilitarlas con certidumbre y trazabilidad.
03:31Y al mismo tiempo, sancionar a quien distorsiona el mercado formal y daña la hacienda pública.
03:37Con esta reforma, avanzamos hacia una aduana moderna.
03:41Una aduana que cuida la competitividad y, a la par, la integridad del sistema.
03:47Muy bien, pues, al pendiente de esta jornada extensa ahí en el Senado.
03:51Silvia, gracias y buenas noches.
03:55Y esta tarde, pude platicar con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada,
04:03respecto a distintos temas, desde seguridad, infraestructura, movilidad,
04:09hasta cómo se prepara la ciudad para el Mundial del 2026.
04:12Jefa de gobierno, Clara Brugada, gracias por abrirnos las puertas de su biblioteca
04:18para platicar con nosotros sobre su primer informe.
04:21Muchas gracias por su tiempo.
04:22Hola, Pedro, Pedro. Gracias.
04:25Y saluda a tu audiencia.
04:27La escuchamos este fin de semana cuando estuvo en el Congreso de la Ciudad de México
04:32presentando este informe, pero nos gustaría adentrarnos más en los temas
04:36que, como personas que vivimos en la Ciudad de México, nos aquejan a todos.
04:41Entonces, ¿cuál es primero que todo su sentir?
04:45¿Cómo se siente a un año de haber tomado las riendas de la Ciudad de México?
04:50Bueno, pues, primeramente quiero agradecerle a la ciudadanía este año de confianza a su gobierno.
04:59Bueno, me siento bien, me siento contenta, sobre todo porque he cumplido en todo lo que dije que iba a hacer.
05:08En todos los compromisos venimos avanzando.
05:11Y este primer año, ¿qué implica?
05:16Implicó varios desafíos, en fin.
05:19Creo que, a final de cuentas, el resultado es positivo.
05:23Tenemos, pues, una ciudad que avanza con finanzas sanas, que avanza con inversión.
05:31En esta gran ciudad tenemos toda la infraestructura, la seguridad, la conectividad, el personal calificado para traer inversión.
05:44Y así ha pasado.
05:47En este año ha crecido la inversión privada en la ciudad.
05:51La inversión también extranjera directa creció 36%.
05:57Ha crecido el Producto Interno Bruto por arriba de la media nacional.
06:02Es decir, a nivel económico estamos muy bien.
06:04La población ha confiado en nosotros.
06:07Incluso en el presupuesto que presentamos.
06:11Y hoy podemos decir que hemos invertido en obra y en infraestructura 18% más que el año pasado.
06:23Entonces, por un lado, todo lo que tiene que ver con la economía vamos muy bien.
06:29Seguimos decreciendo en los temas de los delitos, en seguridad.
06:35Es decir, desde mi punto de vista, vamos cumpliendo uno a uno las metas que nos trazamos.
06:43Me siento bien.
06:44Si pudiera decirme y decirle a la gente que nos está viendo, ¿de qué es lo que se siente más orgullosa durante este primer año?
06:52Mira, el tema de seguridad es vital para la población.
06:58Es un tema que no descuidamos.
07:00Yo me reúno todas las mañanas.
07:03A las 6.40 de la mañana empieza el gabinete aquí, en este lugar, en el gobierno de la ciudad.
07:12Y asisten las distintas instituciones, tanto de la ciudad como federales, para coordinar los trabajos en seguridad.
07:22Durante más de 140 sesiones hemos invitado alcaldes con los que evaluamos cómo vamos en cada sector, en las calles, en cada cuadrante de seguridad.
07:37Es decir, para mí el tema de seguridad me lleva varias horas al día y hemos dado resultados.
07:46Fíjate que del 2019 a la fecha ha disminuido 60% la incidencia de delitos de alto impacto.
07:54Pero del año pasado, que ya me tocó a mí, ha disminuido 12%.
08:00Esa es nuestra aportación muy importante para combatir la inseguridad.
08:06Es decir, que de un año a otro seguimos bajando de manera sostenida en esta ciudad siete años de disminución de los delitos de alto impacto.
08:17Y voy a poner un ejemplo que es el homicidio.
08:20El homicidio, que es el delito que más lastima a la población, del 2019 a la fecha ha disminuido 50%.
08:28Y de un año a la fecha ha disminuido 10%.
08:33Y así podemos ir delito por delito.
08:35Entonces, estoy orgullosa de los resultados que hemos tenido en seguridad.
08:41Necesitamos que la gente lo sienta más.
08:43Ese es mi punto al que quería llegar y preguntarle.
08:46Porque usted está constantemente en las calles platicando con las personas, recogiendo sus opiniones.
08:53¿Qué le dicen en torno a la percepción de seguridad?
08:56Porque un tema son las cifras y eso es innegable.
09:00Pero para el ciudadano que todos los días está en la calle, que usa el transporte público,
09:04que las mujeres que andan solas en las calles, ¿se sienten más seguros?
09:09Tenemos allí indicadores como la encuesta de seguridad, la ENSU, que cada tres meses se presenta.
09:20Hemos estado estables en cuanto a la opinión o la percepción que tiene la gente sobre seguridad.
09:28Pero tenemos que hacer, además de todo lo que implica estrategias para combatir los principales delitos,
09:36un conjunto de medidas, un conjunto de acciones, como por ejemplo, la iluminación que pronto vamos a ir viendo.
09:46Estamos iluminando 334 kilómetros, es como de aquí a Guanajuato,
09:53de avenidas que van a quedar súper iluminadas y que van dirigidas a las mujeres y a las niñas de esta ciudad.
10:02Queremos que las mujeres se sientan más seguras.
10:05O por ejemplo, en el tema de feminicidio, ha disminuido 48% los feminicidios
10:13y también ha ayudado que ha habido órdenes de aprehensión, más judicializaciones, menos impunidad.
10:22El 90% de los que cometen feminicidio en la Ciudad de México son detenidos, están en prisión.
10:30Ese es el mensaje que yo le quiero dar a las mujeres.
10:34En esta ciudad no están solas y vamos a atender como siempre se hace en todos los delitos,
10:43pero en el tema de feminicidio vamos bajando y tenemos resultados muy importantes.
10:50¿A qué le atribuiría estos resultados favorables, estas disminuciones?
10:54¿Qué ha hecho usted durante este año que no se hiciera antes?
10:58Bueno, mira, la doctora Claudia Sheba, nuestra querida presidenta,
11:03tiene o ha dejado en esta ciudad una disminución drástica de la incidencia delictiva
11:12y un modelo de cómo combatir la delincuencia que hoy se está aplicando en todo el país con buenos resultados.
11:21Entonces, a mí me parece muy importante decir que estamos siguiendo, dándole continuidad a esas líneas
11:30y enfocándonos en algunos temas importantes como la lucha contra la violencia hacia las mujeres,
11:37infraestructura que considero que habría que propiciar más o otros temas como el sistema público de cuidados,
11:48que por cierto presentamos una iniciativa en estos días y es la revolución pendiente,
11:54la revolución de las mujeres que tenemos que atender.
11:57Ha habido un par de hechos en la zona de Polanco, en la zona de Mazarik,
12:03hace unos meses entraron a un restaurante y ultimaron a una persona,
12:06recientemente el asesinato del estilista Mickey Hare,
12:11que esto también ha provocado que muchas personas pues lleguen a sentir alguna especie de inseguridad
12:17en torno a la que consideraban, era la avenida más segura, con mayor derrame económica, por así decirlo.
12:25¿Qué le dice a estas personas? ¿Cómo se va a mejorar la situación de seguridad ahí?
12:30Bueno, te quiero comentar que Polanco es la zona más segura de la ciudad,
12:37que lamentablemente pasaron estos hechos, pero estos hechos no definen la situación de Polanco.
12:43O sea, es lamentable lo que aconteció y se está investigando y se va a dar con los responsables,
12:51por supuesto, y no va a quedar impune.
12:55Pero Polanco es el sector con, digamos, con toda la estructura de seguridad que se requiere en esta zona
13:07y es la que menos delitos tiene.
13:10Entonces sí te puedo decir que Polanco sigue siendo la zona más segura de la ciudad
13:15y que tuvimos lamentablemente estos hechos, pero no significa que cambie la situación de Polanco.
13:24Claro, y como último punto de seguridad, para pasar a todo lo demás que tenemos por platicar,
13:29el tema de las extorsiones para la gente, los comerciantes principalmente, el cobro de piso,
13:36sabemos que ya hay unidad especializada, se creó, entonces se está combatiendo.
13:41Mira, una de las primeras estrategias que hicimos el año pasado cuando entramos a gobernar
13:49producto del Gabinete de Seguridad fue hacer una estrategia contra la extorsión
13:56y reformamos la ley.
14:02Aumentamos la pena a la extorsión y no solo a la extorsión en sí, al delito,
14:07sino a la tentativa de extorsión.
14:11Muchas veces la gente se quejaba de que alguien le hablaba para extorsionarlo y hasta allí quedaba.
14:20Y como no se cometía el delito, pues hasta allí quedábamos.
14:25Ahora no.
14:27Ahora es también ya tanto tentativa como la propia extorsión,
14:33tienen o se convierten en un delito grave que implica que no puedan salir de la cárcel quienes son acusados y juzgados por este delito.
14:45Y lo que hicimos, o por qué le entramos a la extorsión, sí, había muy poquitas denuncias de extorsión.
14:54Porque la gente tenía miedo de denunciar y sigue teniendo miedo.
15:00Entonces hicimos, además de las reformas penales, un conjunto de políticas públicas como
15:07hacer talleres con la población, con los comerciantes en las zonas, con empresarios, etc.
15:15Sobre qué se tiene que hacer en caso de una extorsión, cómo actuar y cómo podemos nosotros intervenir.
15:24Es, por ejemplo, un delito que desde el año pasado no es necesario ir a denunciar,
15:29sino que se atiende por oficio.
15:32Es decir, se hicieron muy buenas reformas.
15:37Esto significó, y que fue lo que propiciamos, que la gente denunciara.
15:42Entonces, de que hay denuncias sobre este tema, las hay.
15:49Hay a veces reportes y con eso actuamos.
15:53Y el resultado es que hoy tenemos 65% más detenidos en el tema de extorsión que el año pasado, por ejemplo.
16:04Y entonces es un tema que tenemos que seguir trabajando, que hay un teléfono, que hay una línea especial,
16:13que hay manera de cómo atender a la población, de que se puede ir de inmediato y platicar con ellos, en fin.
16:21O sea, no dejar solos a la población en este tema.
16:24Y que sientan la seguridad que tienen el respaldo en usted y en su gobierno.
16:29En el tema de la movilidad, está por entregarse, ¿no?, la línea 1.
16:32Sí. En movilidad tenemos uno de los grandes ejes de nuestro gobierno.
16:38El 16 de noviembre vamos a entregar la línea 1 por fin del metro.
16:44Y empezamos ya la línea 3 del metro para su renovación.
16:49Esto no implica afectación a los usuarios.
16:53Vamos a dejar todo el próximo año, hasta por octubre del próximo año,
16:58porque vamos a hacer muchas obras adyacentes para lograr que podamos ya empezar a renovar la línea 3 del metro.
17:09Pero también se va a atender la línea A, que es la de Zaragoza, y la línea 12, concluirla con el gobierno federal,
17:20que fue lo que acordamos que nos puedan apoyar.
17:23Y eso es muy bueno.
17:25Y vamos a darle mantenimiento mayor y menor.
17:29Vamos a atender seguridad al interior del metro.
17:32Tenemos un plan maestro para el metro y los recursos para invertir en ello.
17:41Es el corazón de la movilidad de la ciudad y vamos a ir renovando uno a uno cada línea.
17:50¿Considera que se ha hecho un mejor trabajo en su gobierno respecto al metro?
17:54Porque antes, no nada más en la administración anterior, sino en las anteriores,
17:59pues era común estar escuchando fallas y fallas en el metro y cuestiones que...
18:05¿Para qué las traemos a la mesa?
18:07Mira, el metro es el metro más grande de América Latina.
18:16Es una... tiene 50 años.
18:20Es decir, necesitamos invertir en el metro y necesitamos también buscar la manera de cómo hacemos mantenimiento mayor con los trabajadores.
18:35En fin, hay que hacer toda una estrategia que implique renovar, mantenimiento y atender algunos temas.
18:43Entonces, creo yo que vamos a ir mejorando y ya lo vamos a ir viendo poco a poco lo que vamos a hacer en el metro.
18:54Va a mejorar radicalmente las dos principales líneas del metro.
18:59La 1, la 3, la línea A, la línea 12 se va a concluir y vamos a seguir avanzando.
19:07Entonces, sí, vamos a mejorar muy bien el metro.
19:09Pero en movilidad no solo es el metro.
19:11Está el cable bus también, ¿no?
19:12Tenemos... en esta semana estamos licitando tres líneas de cable bus.
19:18Tres líneas de cable bus.
19:20El cable bus de Tlalpan, que va a ser financiado por el gobierno federal.
19:24El cable bus de Álvaro Obregón Magdalena Contreras.
19:30Y el cable bus de Milpal Tatláhuac.
19:34Estas tres líneas de cable bus significan apostarle a la población.
19:40Vamos a beneficiar a más de 300 mil personas que hoy tardan horas en salir de su casa y llegar a trabajar y regresar.
19:51Ocupan hasta cuatro horas al día.
19:53Es decir, el mejor transporte del mundo, que es el cable bus para los que menos tienen.
20:00Esas son tres líneas de cinco que vamos a llevar a cabo en todo el periodo de gobierno.
20:07También estamos invirtiendo mucho en la electromovilidad.
20:11Así que vamos a... estamos fortaleciendo más de 100 kilómetros de electromovilidad en la ciudad.
20:18Vamos a arrancar dentro de poco la línea, la línea cero, que va de Chapultepec a CEU.
20:30Una línea de electromovilidad de trolebus.
20:33Vamos a tener otra nueva línea de CEU a Huipulco.
20:38Vamos a tener en el centro aquí el centrobús, también eléctrico.
20:42Vamos a duplicar la cantidad de trenes en el Tren Ligero, que ahora se va a llamar el Tren Ajolote, que va de Tarjeña a Xochimilco.
20:55Va a hacer que se pueda duplicar la población que pueda...
20:59Se va a convertir en uno de los mejores transportes del sur de la ciudad.
21:05Y sobre eso, y también las ciclovías.
21:10Y también vamos prácticamente a duplicar la cantidad de bicicletas en el programa de Ecovici.
21:17Siete mil nuevas bicicletas con 500 estaciones más de Ecovici.
21:23Es decir, tenemos un... solo de este año.
21:26Estoy hablando lo que estamos haciendo en este año y que pronto, en los próximos meses, vamos a estar viendo los resultados.
21:35Ahora, otro tema que también es muy importante para la gente, y lo hemos visto últimamente, es el tema de las inundaciones.
21:43A raíz de las lluvias atípicas que se han tenido en la ciudad, propiciadas en gran parte por el cambio climático.
21:48Y que, pues entendemos, será una constante a partir de ahora.
21:54Preguntarle, ¿cómo está la ciudad preparándose para evitar que sigan sucediendo estas inundaciones que le arrebatan el patrimonio a las familias o incluso hasta seres queridos?
22:06Bueno, primeramente hay que hablar por qué hay inundaciones.
22:12Y tenemos, o tuvimos en esta temporada de lluvia, yo espero que ya vaya saliendo, salgamos de esta temporada ya en estos días.
22:23Tenemos una gran temporada, no una lluvia, sino una temporada de lluvias muy fuertes.
22:33Tan solo el mes de septiembre llovió 80% más del promedio histórico de todos los septiembres.
22:40Y esto ha significado que también en precipitación fluvial tengamos lluvias muy intensas que no se habían tenido desde hace 40 años
22:52y que afecta a la población, daña sus viviendas, en fin.
22:59Bueno, esto ha implicado muchas acciones por parte del gobierno.
23:06Primero, impulsamos un programa de emergencias, Tlaloque, que en menos de 24 horas resolvimos todas las emergencias de inundación.
23:25Segundo, se apoyó a la población.
23:28Pero lo más importante es cómo evitar las inundaciones y en ello estamos ahorita, por ejemplo,
23:35construyendo 10 mil metros lineales de colectores, que son estos grandes ductos que nos pueden,
23:43de infraestructura hidráulica, de infraestructura para evitar inundaciones.
23:48Esto es muy importante y además tenemos el programa de acupuntura urbana,
23:55que 100 obras, 100 lugares de la ciudad, estamos haciendo que se pueden filtrar millones de litros de agua de lluvia
24:05para hacer equilibrio hídrico en el subsuelo.
24:08Es decir, en lugar de que estas lluvias signifiquen inundaciones, puedan infiltrarse al subsuelo.
24:17Es cambiar el modelo de cómo ver la gestión del agua.
24:23Y por otro lado, también cuando hablamos de drenaje, tenemos que hablar también de agua
24:32y se están haciendo muchas obras para mejorar el servicio del agua.
24:38Tenemos dos problemas, escasez de agua y mucha agua cuando es temporada de lluvias.
24:45Entonces, con un nuevo modelo de gestión integral del agua es que estamos atendiendo.
24:53Yo digo que la infraestructura que estamos construyendo en la ciudad es del subsuelo, de tierra y de aire.
25:01¿Qué significa?
25:03Que en el subsuelo estamos cambiando kilómetros y kilómetros.
25:07230 kilómetros de tuberías de agua estamos sustituyendo en este año miles de metros de drenaje.
25:15Ese es el subsuelo.
25:17En la tierra estamos acabando de raíz con los baches.
25:23Yo sé que el problema de los baches ha sido un problema no solo de la ciudad, sino de todas las ciudades del país y del mundo con estas intensas lluvias.
25:35Y lo que estamos haciendo, arrancamos hace una semana, fue justamente la repavimentación, el reencarpetamiento.
25:43Y con esto es acabar de raíz con los baches.
25:47¿Cuánto estamos reencarpetando?
25:50Tres millones y medio de metros cuadrados de pavimento.
25:55Significa el 25% de todas las vialidades primarias, que son las que nos tocan a nosotros como gobierno de la ciudad.
26:04A las alcaldías les toca las vialidades secundarias.
26:08Muchas veces la gente no sabe una vialidad a quién la toca y asumimos...
26:13Bueno, nos responsabilizan de alguna vialidad que no nos toca, pero vamos a reencarpetar, a cambiar el pavimento.
26:25Muy importante, eso es tierra.
26:27Y en el aire, los cable buses.
26:31Claro, que el tema de los baches es muy importante, porque quizás muchas personas podrían pensar,
26:36ay, pues nada más se le daña un rina, un auto y ya.
26:40Pero, por ejemplo, para los motociclistas, para los ciclistas, puede representar perder la vida.
26:45Caer en un bache te puede llegar a matar.
26:48Sí. A ver, creo que lo más importante es lo que estamos haciendo.
26:54Es lo más caro.
26:55Pavimentar es carísimo.
26:58Y vamos a destinar 2.600 millones de pesos para reencarpetar la ciudad.
27:05Y eso como que no se dimensiona lo que significa.
27:11Arrancamos hace una semana y vamos a terminar en mayo, antes de las lluvias,
27:17el cambio de pavimento en, digamos, 250 kilómetros lineales,
27:25que es lo que equivale a 3.5 millones de metros cuadrados.
27:28Luego llegan las lluvias y después, en octubre, arrancamos otra cuarta parte de la ciudad.
27:36Es decir, en mayo del 2027, tendremos repavimentada la mitad de la ciudad.
27:43Estoy hablando de las avenidas principales.
27:46Entonces, lo que estamos haciendo es cambiar de raíz.
27:52Donde estamos pavimentando, pues ya no va a haber baches.
27:56No podemos detener a la naturaleza, no podemos detener los efectos del cambio climático,
28:03pero sí podemos cambiar la infraestructura que edite que la ciudadanía tenga daños.
28:09Exacto.
28:10Prever, mencionaba ahorita el tema de las alcaldías, de las responsabilidades.
28:15¿Cómo ha sido durante este año la colaboración, el trabajo, la comunicación con las alcaldías?
28:20No solo las de Morena, sino las de oposición también.
28:23Pues mira, lo primero que hice fue aumentar más de 4 mil millones de pesos a las alcaldías en el presupuesto.
28:36No se había hecho esto desde hace 20 años.
28:39Esa es la manera de demostrar la voluntad.
28:44La voluntad, es decir, más presupuesto y no es que a unas que sí y a otras no.
28:50Es con las fórmulas de distribución histórica que ha habido de recursos para las alcaldías.
28:57Y yo siempre he dicho que compartimos territorio de gobierno.
29:02Cogobernamos la Ciudad de México.
29:04Entonces, por ejemplo, en los programas territoriales que yo voy, pues voy con todos los alcaldes.
29:14Echamos a andar un programa que se llama Casa por Casa, que es prácticamente regresar a la ciudadanía.
29:23Generalmente, cuando uno está en campaña, es cuando toca la puerta de una vivienda y quiero saludar a la persona.
29:29Pero ya cuando se obtiene el cargo, a veces nos olvidamos.
29:33Ya muchos no regresan.
29:34Entonces, lo que estamos haciendo es regresar con todas las secretarías, incluyendo los alcaldes, casa por casa, cada semana, a tocar la puerta de la gente.
29:48No es lo mismo un escrito donde te digan necesito esto, a vivir, a ver, a escuchar a la gente la problemática.
29:56Entonces, no nos despegamos del territorio, lo hacemos con los alcaldes y después de recibir todas las demandas, se empieza a transformar.
30:07Me encantaría que vieras como, por ejemplo, la colonia La Obrera, que fue la primera que fui de casa por casa, hoy está súper iluminada.
30:16Y así cada una de las colonias a las que hemos ido.
30:20Y eso lo hacemos con los alcaldes.
30:23Y hay muchos otros temas más en los que estamos trabajando juntos.
30:29Esto de las inundaciones, pues igual.
30:31O sea, tenemos que ir de la mano, tenemos que trabajar juntos, porque lo que la gente quiere, resultados.
30:39Y yo, la verdad, fui alcaldesa, sé lo que significa dirigir un gobierno local y trato de coordinarme con ellos y ellas.
30:52Dejando a un lado el tema de los alcaldes.
30:53Claro, por supuesto.
30:55Ahora viene el Mundial de Fútbol, ya el siguiente año, en este segundo año de gobierno.
31:00¿Cómo va a llegar la Ciudad de México? ¿En qué condiciones va a recibir este evento tan importante?
31:04Bueno, la Ciudad de México va a ser tricampeona en la organización de inauguración de tres veces el Mundial, por ser sede mundialista, pero con la inauguración.
31:21Y estamos prácticamente avanzando mucho en el tema.
31:27Estamos listos, preparados para recibir el Mundial.
31:31Hay muchas obras, 30 obras que estamos haciendo, 30 grandes obras, que no son de relumbrón, ni son para el Mundial especialmente.
31:42Son obras para siempre, para que la gente las disfrute, por supuesto.
31:49Y lo que hace el Mundial es que acelera todas estas obras, hace que podamos transformar la ciudad.
31:57Aquí la ciudad tiene un corazón muy grande, y yo sé que vamos a dinamizar mucho a la ciudad.
32:04Tener aquí el evento del Mundial tiene muchos beneficios para la ciudad, porque crece el turismo, crece las inversiones, y tenemos todo en esta ciudad.
32:19O sea, esta ciudad es un atractivo en todo el mundo.
32:22Entonces, estamos preparados.
32:24Además, yo quiero que el Mundial no solo se viva para los que tienen dinero y pagar en el campo, en el estadio.
32:34No, vivir el Mundial es vivirlo a lo largo y ancho de la ciudad.
32:39Entonces, vamos a transformar 100 canchas en toda la ciudad, y 400 canchas van a ser rehabilitadas junto con las alcaldías.
32:53Vamos a tener 500 canchas en donde queremos que allí se practique fútbol, allí se vive el Mundial del Fútbol.
33:02En estos días empezamos el torneo infantil de fútbol rumbo al Mundial, un torneo reconocido incluso por la FIFA, un torneo infantil.
33:13Entonces, queremos un Mundial de juego limpio y sociedad justa.
33:18Un Mundial donde se viva sin clasismo, sin machismo, sin discriminación, sin xenofobia.
33:27O sea, queremos un Mundial libre para toda la población.
33:32Jefa de gobierno, ya para finalizar, para dejarla ir, porque sabemos que tiene una agenda ocupada,
33:37tres compromisos para este siguiente año, en los cuales, si Dios nos presta vida en el siguiente año,
33:43podamos estar aquí sentados y que me diga, mira, los cumplí, los tres compromisos que hice.
33:49Bueno, pues hay muchos, pero uno de ellos tiene que ver con la renovación de las escuelas.
34:00Entre este año y el próximo vamos a renovar mil escuelas.
34:05Vamos a renovar durante, de aquí al 2030, el total de escuelas.
34:10Pero renovar las escuelas casi no le ponemos atención.
34:13Y el motor de la transformación es la educación.
34:18Entonces, dejar una escuela renovada, que tenga bien sus baños, que tenga su techumbre o arcotechos, como le llaman,
34:27que tenga, que esté pintada, que esté en condiciones óptimas, es muy bueno.
34:33Pero no solo eso, sino vamos a llevar música, es decir, maestros de música,
34:38instrumentos musicales, para que se aprenda música desde primaria y en secundaria se aprende solo flauta.
34:47Entonces, vamos a llevar todos los instrumentos para que los niños aprendan piano, violín, etcétera.
34:54Y además, Mixclay Digital, que es equipar todas las escuelas con sus computadoras y con instrumentos digitales
35:05y hacer que los niños y niñas puedan transformar sus vidas.
35:11Creo que el tema de educación es uno de los temas que más vamos a trabajar.
35:17Otro tema es la salud mental.
35:20Tenemos hoy un equipo de cientos de profesionales de primera en el tema de salud mental.
35:27Y lo digo después de lo que aconteció en el CCH Sur, estamos interviniendo todas las escuelas secundarias
35:37y las de nivel medio superior, en el que queremos que este tema de salud emocional
35:46se convierta en uno de los principales aportes que demos como gobierno de la ciudad.
35:52Es otro de los compromisos y ya vas a ver todo lo que hemos hecho y lo que vamos a seguir haciendo.
36:02Y el otro compromiso también muy importante es disminuir y seguir disminuyendo el tema de seguridad en la Ciudad de México,
36:11que yo sé que para la población es muy importante y para nosotros es también muy importante continuar bajo esa dinámica.
36:19Hay muchos otros temas más, transformar el espacio público.
36:23Pero te voy a decir uno, que es el sistema público de cuidados.
36:28Eso implica la revolución pendiente de las mujeres, la revolución de los cuidados,
36:34el erradicar la división sexual del trabajo.
36:39¿Por qué las mujeres tienen que dedicarse a lavar la ropa, hacer la comida, cuidar a todos?
36:45Entonces, estos cambios requieren cambios legislativos y acabamos de presentar la iniciativa de la ley de cuidados
36:57y vamos a garantizar que las cosas cambien, que en esta ciudad tengamos equipamiento logístico de infraestructura
37:07para que apoyemos a que las mujeres no tengan espacio, reduzcan el tiempo de la tarea de los cuidados
37:17y pueda revalorizarse este trabajo y también pueda redistribuirse entre la familia,
37:25entre la iniciativa privada, los empresarios y el gobierno.
37:29Te dije cuatro, pero tengo otros cincuenta.
37:34La lista es larga, pero ya los anotamos y en un año, si nos lo permite y si tenemos vida, si Dios quiere,
37:39aquí nos vemos para poderlo ver.
37:40Aquí nos vemos, Pedro.
37:41Gracias, mientras tanto.
37:42Pedro, mucho gusto.
37:43Saludamos a toda la población y aprovecho para enviar un saludo a todas las personas que hoy están sufriendo por las inundaciones en otras partes del país.
37:56Ya mandamos un conjunto de apoyos porque esta ciudad tiene un corazón grande de apoyo a todas las demás y es muy solidaria.
38:06Muchísimas gracias, Clara Brugada.
38:08Gracias.
38:08De esta manera, hacemos una pausa. Quédense con nosotros que todavía tenemos.
38:15Estamos de regreso y le informo que la presidenta dio a conocer que siguen siendo sesenta y cuatro los fallecidos por las lluvias en distintos estados,
38:23Paracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro. Además, hay noventa hospitalizaciones, mientras que la secretaria de Bienestar, Yaretta Montiel,
38:30detalló que ya fueron censadas cuatro mil ciento setenta y ocho viviendas en treinta municipios.
38:38Gracias por el honor de su sintonía. Hasta mañana.
Recomendada
39:03
|
Próximamente
54:10
3:14
Sé la primera persona en añadir un comentario