00:00Hoy por hoy Valencia. Radio Valencia. Cadena SER.
00:30Vamos a hablar de su historia, de sus proyectos actuales y futuros con su presidente, que es el doctor José Rubio Briones. ¿Qué tal? Bienvenido.
00:37Gracias, muchas gracias.
00:38Bueno, felicidades por estos 10 años. Son 10 años de trabajo, imaginamos que muy duro.
00:44Y bueno, yo no sé cuándo nació este proyecto, si preveía llegar a cumplir este hito, estos primeros 10 años de trabajo.
00:51Pues, sinceramente no. Hace 10 años, cuando lo creamos un grupo de amigos sanitarios y no sanitarios, no esperaba que hubiera tenido el desarrollo que ha tenido. Y realmente me ha sorprendido hasta a mí mismo.
01:04¿Cuál fue el contexto en el que surgió esta idea? ¿A partir de qué necesidades? ¿A qué hay que hacer algo? Vamos a ver qué instrumento, qué herramienta podemos crear para solucionar lo que pensabais que había que solucionar.
01:16Quizá fue la optimización de algo que ya previamente hacíamos, que íbamos a operar con otra ONG catalana a Guatemala y a otros países de Sudamérica, en el que íbamos simplemente a operar.
01:29Nos preparaban pacientes, los operábamos, allí no se enseñaba a nadie, llevábamos todo el material, nos lo traíamos. Si algún paciente se complicaba, te quedabas con un cuerpo muy malo al volverte.
01:40Y, bueno, pensé que eso no era el objetivo. El objetivo es desarrollar a lo local, a los médicos, a las enfermeras, a los hospitales locales, para que sean capaces de ellos de desarrollar la técnica.
01:55Entonces, surgió otro concepto de cooperación que era, bueno, pues en lo que se basa surforo, ¿no? Que nuestro lema es aquel, ¿no? De Confucio, de edad. Si le das de pescar a un hombre, pues come un día, pero si le enseñas a pescar, pues come todos los días, ¿no?
02:11Y es así, realmente.
02:13¿Y cómo se ha articulado? ¿Cómo habéis hecho esta ayuda, esta formación a los profesionales de estos países? Bueno, que ahora le preguntaremos también en qué países están trabajando.
02:22Sí. Países principalmente hemos trabajado en Camerún y en varios sitios de Camerún y en Liberia, ¿vale? Son países, sobre todo Liberia, muy duros, ¿vale?
02:32¿Cómo se articula? Me preguntas. Bueno, hay unas fases, ¿no? Pero, básicamente, primero hay que hacer una prospección,
02:40porque para formar una cosa que luego funcione realmente tienes que ir a ver cosas tan básicas como donde quieres desarrollar eso tengan un aporte de luz, por ejemplo,
02:54que aquí no te lo planteas, ¿no? Que sea fiable, que haya cierta seguridad en la zona. Por ejemplo, ha habido zonas en Camerún donde hemos tenido que dejar de ir
03:03porque hay allí una guerra civil que en Occidente no se conoce y que nos impide ahora ir en un sitio donde empezamos a desarrollar el proyecto
03:11y, desgraciadamente, tuvimos que pararlo por las condiciones, ¿no? Y luego elegimos el hospital en base a esos criterios de seguridad,
03:20sobre todo también muy importante que tengan personal suficiente para poderlo ceder a venir aquí a formarse,
03:27porque hay sitios donde hay un médico y dos enfermeras y no pueden prescindir de ello porque a lo mejor atiende una población de 300.000 personas, ¿no?
03:36Y aquí son cifras y tasas absolutamente fuera de él. Entonces, en base a esos criterios se escoge un hospital y ahí se selecciona,
03:44el propio hospital selecciona un médico y unas enfermeras que puedan venir a aprender aquí a Valencia una serie de técnicas que no hacen allí, ¿no?
03:53Por falta muchas veces de formación y casi siempre de dotación, ¿no? Entonces están aquí una temporada que varía, depende de lo que tienen que aprender,
04:03lo aprenden, luego les dotamos tecnológicamente de lo que han aprendido y, por último, en una cuarta fase,
04:10vamos allí a hacer misiones las que hacen falta hasta que ellos son independientes.
04:15Claro, yo le quiero preguntar por eso, por el equipamiento médico que es deficiente en casi todos estos sitios,
04:20pero claro, ya me ha dicho usted antes, no, no, si el problema ya viene siendo que haya tomas de luz fiables,
04:25pues entonces estamos hablando de cuestiones tan básicas que lo otro ya casi parece ciencia ficción, ¿no?
04:31Claro, por ejemplo, aquí la laparoscopia, que es una técnica absolutamente estándar,
04:35aquí pues allí el aporte de CO2 para trabajar con aire en los abdómenes no hay,
04:41entonces pues primero hay que trabajar el que se pueda proveer de aire, ¿no?
04:47De CO2 para hacer laparoscopia, entonces es una serie de condicionantes que aquí no te planteas jamás,
04:53porque tú llegas a mantel puesto aquí a los quirófanos y allí no,
04:56allí tienes que trabajarlos desde abajo, formar al personal tan importante como los médicos son el personal
05:03que luego va a esterilizar las herramientas que les compramos,
05:06porque si no lo esterilizan bien vas a operar una vez y pronto.
05:11Y entonces claro, pues tienes que traer un equipo, ¿no?
05:15Y eso es lo que realmente funciona.
05:17Claro, que entiendo además también que para ellos el impacto, el cambio de venir y trabajar,
05:21bueno, pues no sé en qué hospitales están recibiendo esta formación y después volver a sus lugares de origen, ¿no?
05:28Entiendo con las limitaciones que tienen que nos está explicando.
05:33Sí, los hospitales, básicamente ahora tenemos dos o tres, dos y uno empezando en Tanzania,
05:39pero básicamente estamos en el hospital de Notre Dame de la Santé en Chang, en Camerún,
05:46y en el hospital de St. Joseph en Monrovia, en la capital de Liberia, ¿no?
05:52Y sí, básicamente es muy diferente todo, es muy diferente.
05:56Cuando vienen aquí realmente y son gente de un cierto nivel, ¿no?
06:01Académicos o médicos o son enfermeras, han tenido sus carreras allí,
06:05pero hay que partir de la base que la formación allí es muy deficiente.
06:08Como todo allí, desgraciadamente va 20, 30 años para atrás, ¿no?
06:13Allí se está haciendo la cirugía y la medicina que pueden hacer.
06:16Ojo, son grandes médicos.
06:18Yo cuando voy allí sigo aprendiendo de lo que la clínica es capaz,
06:24sin un ecógrafo o un TAC, de diagnosticar, ¿no?
06:27Yo no soy capaz de eso, aprendo mucho cuando voy allí.
06:31Y ellos cuando vienen aquí, pues lógicamente chocan con una realidad
06:37diametralmente opuesta a lo que hacen al día a día y flipan.
06:39Y con una tecnología que para ellos era como entrar en una nave de Starter,
06:43de Star Trek.
06:44Sí, incluso de mal uso, ¿no?
06:46O mal gasto.
06:48Aquí tiramos muchas cosas que ellos las cogen.
06:51Oye, esto lo puedo limpiar.
06:52Y yo, claro, puedes limpiarlo realmente.
06:55Es un tesoro para mí, para mi país.
06:58Sí, sí.
06:59Pero, doctor, estas dotaciones de equipamiento médico para estos hospitales,
07:04esto costa un dinero.
07:05Esto, ¿cómo lo financian ustedes?
07:07Bueno, nosotros tenemos en la página web,
07:10se puede hacer la gente amigo de Surf for All, socios de Surf for All,
07:15donaciones de particulares, básicamente nuestro aporte, nuestro ABCSS.
07:22Y luego, últimamente, hemos conseguido también que instituciones como Marqués de Dos Aguas,
07:27a prueba, otras empresas se hayan ido uniendo al proyecto, ¿no?
07:33Donantes particulares, es decir, obviamente estamos abiertos a todo.
07:38Y sí que es verdad, ahora mismo estamos metidos en un proyecto que vale un millón de dólares.
07:43Entonces, eso ya es mucho dinero, ¿no?
07:46Que es la construcción de un servicio de urología,
07:49porque, curiosamente, hemos empezado un poco por la formación del personal, ¿no?
07:54De enfermería, de un urólogo,
07:55le estamos pagando la residencia de urología a un liberiano en Kenia,
08:01porque en Liberia no hay especialidades.
08:04Y, bueno, con todo esto,
08:07hemos conseguido una donación de la Confidencia Episcopal Italiana
08:11para construir el edificio de 350.000 dólares
08:15y nosotros tenemos que dotarlo tecnológicamente de...
08:20Es un presupuesto de 650.000 dólares, ¿sabes?
08:22Ya son...
08:23No, no es broma, ¿no?
08:24Y esto es lo que cuando empezamos hace 10 años
08:26no creía que íbamos a llegar a esto, ¿no?
08:29Pero, bueno, ha llegado y bienvenido sea, claro.
08:32Un proyecto, ese valor económico, ¿cuándo será una realidad?
08:35¿En qué fase está ese proyecto?
08:37Pues, mira, yo, acostumbrados,
08:39porque llevo mucho tiempo yendo a África,
08:41el ritmo africano es muy diferente al nuestro,
08:44estoy alucinando de lo rápido que va
08:46y básicamente eso se debe a que,
08:49al haber una donación tan importante
08:52como la Confidencia Episcopal,
08:55ellos marcan el tiempo
08:57y al año adquieren resultados.
08:58Entonces, si no, puede que la dotación no sea completa.
09:03Entonces, se han puesto las pilas
09:04y ya empieza a construirse ya.
09:08Y estos médicos que ustedes forman aquí
09:10luego vuelven a sus países de origen,
09:13se les dota de equipamiento necesario.
09:15Estos médicos, a su vez,
09:17¿están formando a otros médicos
09:19en lo que ellos han aprendido aquí?
09:21Bueno, mira, hay una cosa fundamental
09:22y es...
09:24Yo creo que es curioso decirlo para los oyentes, ¿no?
09:27Tenemos que...
09:29Porque yo he estado en muchos sitios en África
Sé la primera persona en añadir un comentario