Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Esta medida busca descongestionar las vías principales de la capital y facilitar la ejecución del plan de emergencia vial municipal ejecutado en medio de las inundaciones en las últimas semanas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno de Honduras puso en vigencia un decreto ejecutivo con el cual el 70% de los empleados públicos con sede en Tegucigalpa y Comayagüela, en el Distrito Central, trabajen en modalidad de teletrabajo.
00:14La medida busca descongestionar las vías principales de la capital y facilitar la ejecución del plan de emergencia vial municipal, ejecutado en medio de las inundaciones por las fuertes precipitaciones de las últimas semanas.
00:27Si ya fue publicado el PSM, vamos a esperar la especificidad de la aplicación de esta medida por parte del gobierno que va a coayuvar a los esfuerzos alternativos para reducir el tráfico en la capital.
00:41La disposición se enmarca en la declaratoria del estado de emergencia por las intensas lluvias, cuya vigencia será de 45 días.
00:49La declaratoria afecta a cuatro departamentos del país. El decreto exceptúa a las instituciones cuya función es atender la emergencia de forma presencial, por lo que su personal continuará en servicio.
01:02El hecho de tener un poco de teletrabajo es precisamente para bajar ese volumen de movilización de personas que tú ya has visto, calles abnegadas, problemas de verdad, escorrentías que arrastran material y que generan problemas en muchos sectores, barrios y colonias.
01:16Y la gran mayoría de personas que trabajan en estas instituciones viven en estos sectores y son 600 barrios y colonias en zonas de alto riesgo de los 1.300 que la capital tiene.
01:25Estamos hablando de la mitad de la ciudad como tal. Así que estas intervenciones que hacemos y la recomendación la hacemos de manera muy responsable.
01:34Autoridades municipales y el Poder Ejecutivo sostienen que el teletrabajo temporal pretende reducir hasta un 25% del flujo vehicular en horas pico y así liberar rutas para la atención de daños por inundaciones y deslizamientos.
01:51Para garantizar la medida, el gobierno anunció supervisión de cumplimiento y la posibilidad de sanciones administrativas para el personal que incumpla la obligación de teletrabajar.
02:01Hay un millón de carros en la ciudad y todos sufrimos de un problema enorme.
02:06Vamos a cierre del año que es un momento de mucha actividad, de más actividad económica, más comercio, más movilidad y creemos que es importante plantear algunas alternativas como lo hemos hecho.
02:18No solamente la planificación a mediano y largo plazo, pero en el cortísimo plazo tenemos tres acciones que queremos implementar que son las que hemos hablado.
02:25La intervención de 41 puntos de tráfico en la ciudad, el teletrabajo como una alternativa para reducir en un 20-25% la cantidad de vehículos que circulan en la calle de la capital y la intervención con horas menores en algunos puntos y sitios que ya hemos comenzado a hacer.
02:41Sindicatos y especialistas advierten que la medida requiere garantías operativas laborales, acceso a conectividad, protocolos claros de supervisión y compensación por gastos asociados al trabajo remoto.
02:54En el plano legal existe debate y propuestas para un marco normativo que regule el teletrabajo y proteja derechos laborales en el sector público y privado.
03:05Para Telesur, desde Tegucigalpa, Honduras, Karim Duarte.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada