Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Se lleva a cabo en octubre un desplazamiento masivo de militares hacia la amazonía. Antes de eso el gobierno de Lula Da silva canceló los ejercicios militares conjuntos con EE.UU. en medio de las tensiones comerciales y la invasión de tropas estadounidenses en el mar caribe. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En medio de las tensiones comerciales y la invasión de tropas estadounidenses en el Mar Caribe,
00:06el gobierno de Lula canceló los ejercicios militares conjuntos que estaban previstos con Estados Unidos para octubre.
00:13Brasil prefirió centrar esfuerzos en la Operación Atlas, el mayor ejercicio militar de Brasil,
00:20que desplazó 10.000 efectivos hacia la Amazonía.
00:23Estoy en contra de que Brasil haga alianzas o ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos.
00:31Además, es una posición anterior que Brasil adoptó.
00:34Fue a partir del golpe cuando comenzaron a hacer alianzas con Estados Unidos.
00:39No podemos aceptar políticas de Estados Unidos de América para los americanos.
00:44América es para el pueblo de América del Sur, el pueblo de América Latina y el Caribe.
00:49Por lo tanto, todo el apoyo a Venezuela contra las provocaciones.
00:55Ejercicios conjuntos con Estados Unidos que se realizarían en Pernambuco
00:59tendrían un costo de más de 5 millones y medio de dólares para Brasil.
01:04Las acciones militares se realizarían bajo el programa CORD, firmado durante el gobierno de Bolsonaro,
01:09quien en 2021 autorizó el ingreso de 240 militares estadounidenses a territorio brasileño
01:16para enfrentar a un enemigo simulado.
01:19Está en la Constitución de Brasil la determinación de que debemos dar prioridad
01:24a las relaciones entre los países de América Latina.
01:27Lo que solemos hacer es lo contrario de eso.
01:30Damos la espalda a América Latina.
01:35Hacemos ejercicios militares normalmente con países que tienen un alineamiento automático
01:40o semi-automático con el gobierno de los Estados Unidos o con la presencia de Estados Unidos por aquí.
01:48Es un absurdo completo.
01:50Además de una paralización puntual, debe haber una paralización permanente
01:55de la línea que orienta este tipo de acción en el territorio brasileño.
01:58Los ejercicios militares de Brasil tienen lugar el mismo mes en que el gobierno de Javier Milei
02:05permitió el ingreso de tropas estadounidenses a la Argentina.
02:10Además, se dan en un escenario de tensiones por las amenazas militares de Estados Unidos
02:14contra Venezuela y más recientemente Colombia, bajo el pretexto de combate contra el narcotráfico.
02:20Antes del desplazamiento de las tropas hacia la Amazonía,
02:24en septiembre el gobierno de Lula inauguró en Manaos el Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía
02:30con participación de nueve países de la región.
02:34El avance de actividades ilegales en la Amazonía como la tal ilegal, la minería ilegal,
02:41a mano también del narcotráfico.
02:43Esto está fragilizando la seguridad y la gobernanza de los propios gobiernos amazoníes.
02:51Venimos ya desde la declaración de Belén con un compromiso de los países
02:55de crear esfuerzos regionales para luchar contra el avance,
03:01o sea, buscar caminos para frenar estas actividades ilegales.
03:05En Roraima, estado fronterizo con Venezuela y Guyana,
03:08las Fuerzas Armadas brasileñas dispararon por primera vez el sistema Astros.
03:13El misil de mayor alcance desarrollado en Brasil con distancia máxima de 300 kilómetros.
03:20El entrenamiento simuló un escenario de guerra real.
03:23La operación Atlas se mantendrá en la región amazónica hasta después de la COP30.
03:29Su previsión de cierre es en diciembre.
03:31Ignacio Lemus, Julia Nassif para Telesur.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada