Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Coca pesa en el debate presidencial en Bolivia.
00:03Jorge Tuto Quiroga tiene la provincia central de El Chapare en su mirada.
00:07Según el candidato conservador, los cultivos de hoja de coca en esta región se destinan a la producción de cocaína.
00:14El país andino es el tercer productor mundial del alcaloide y Quiroga prometió combatir el narcotráfico.
00:20El problema de la cocaína que se produce en el Chapare es que se va al Brasil y del Brasil se va a Europa.
00:27Esa es la cadena. La primera cooperación va a ser con la federal brasileña.
00:32Vendremos gente allá y ellos tendrán gente y oficinas acá.
00:35La segunda con la federal argentina. Ya hemos conversado, va a venir la federal argentina.
00:40En El Chapare el cultivo de la hoja de coca no es ancestral.
00:43A diferencia de los Yungas, zona ubicada al norte de La Paz, donde se cosecha coca desde tiempos prehispánicos,
00:50el cultivo en Chapare empezó en 1953 y tomó fuerza con el auge del tráfico de cocaína.
00:57Jorge Tuto Quiroga defiende una política de mano dura para erradicar los cultivos.
01:02Sin embargo, Rodrigo Paz, que terminó primero en la primera vuelta, no ha expresado posiciones claras al respecto.
01:09Dijo que Bolivia necesita colaboración internacional para combatir el narcotráfico,
01:13pero su fórmula vicepresidencial aseguró que se respetará la producción de coca en El Chapare.
01:19Y es que El Chapare no es cualquier provincia.
01:21Se trata del fuertín político del expresidente Evo Morales
01:25y ambos candidatos intentan seducir a sus electores antes de la segunda vuelta del domingo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada