Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El K-pop no solo cambió la música. También cambió lo que significa ser hombre: la masculinidad suave ahora está convirtiendo la vulnerabilidad en poder.

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00El mundo del K-Pop no solo está cambiando la música, también la forma en la que entendemos lo que significa ser hombre.
00:04A diferencia del estereotipo del hombre fuerte, rígido y estoico, los ídolos K-Pop proyectan otra imagen,
00:09sensible, estética, cuidadosa y vulnerable. A esto se le llama masculinidad suave,
00:14un concepto que investigadores del International Journal of Communications han descrito como una alternativa cultural
00:19que desafía la masculinidad hegemónica y conecta con audiencias globales.
00:22El fenómeno tiene dos frentes. Por un lado, las letras. Estos grupos y idols hablan de amor, desamor o dolor emocional,
00:28sin miedo a sonar frágiles. Expresan sentimientos que históricamente se consideran como femeninos,
00:32lo que genera identificación con una generación que valora la autenticidad.
00:36Y por el otro, la estética. Maquillaje, peinados, piel cuidada y moda experimental.
00:40En Corea del Sur, a este estilo se le conoce como conminam, un modelo aspiracional que prioriza la belleza
00:45y el autocuidado frente a la rudeza. Y lo interesante es que no se trata solo de un fenómeno local,
00:49y en esencia es distante de lo que se conoce como metrosexualidad. Estudios recientes del ResearchGate
00:54muestran cómo jóvenes de países tan distintos como Estados Unidos o India,
00:57perciben en los ídolos K-Pop una versión distinta de la masculinidad. Menos violenta, más emocional y más abierta.
01:03Quizás ahí está otra clave de su éxito. El K-Pop no solo vende canciones pegajosas,
01:07vende un modelo de identidad que rompe con lo establecido, y al hacerlo convierte la vulnerabilidad en una forma de poder.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:30
Próximamente