Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En entrevista con Exitosa, el politólogo Omar Awapara señaló que la renuncia de Fernando Rospigliosi a la Mesa Directiva del Congreso busca evitar que él se vea involucrado en un "periodo turbulento".

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un poco buscando respetar ese anuncio que había hecho en Fuerza Popular antes de que se produjera la vacancia,
00:07de que Fuerza Popular no iba a asumir un rol ni en la ejecución en el Congreso,
00:11y se ha encontrado con la presidencia del Congreso, entonces se anticipa un poco la renuncia,
00:15lo comunicó el congresista Rospigliosi, como un intento por quizás no haberse involucrado en este periodo turbulento.
00:23Vamos a conectarnos ahora con nuestro invitado Omar Aguapara, politólogo.
00:31¿Cómo está Omar? Buenos días, bienvenido.
00:34Buenos días, Catioca, gracias por la invitación.
00:36Buenos días. ¿Cómo calificamos las acciones que está tomando el actual presidente de nuestro país, José Gerí,
00:43con reuniones, además, operativos simultáneos?
00:46Sin embargo, ha anunciado que en las siguientes horas ya vamos a conocer quién es su premier.
00:50Sin embargo, no se puede tomar una decisión firme si no hay una cabeza en ningún ministerio.
00:56Así es. Es bueno siempre recordar que para cualquier acto político,
01:02todo acto del gobierno debe estar refrendado por ministros,
01:06y de lo contrario carece de validez, y toda responsabilidad política también está en manos de los ministros.
01:13Entonces, si bien vemos cierta proactividad, como ha dicho el propio presidente,
01:20respecto a temas como la inseguridad o el incendio en Pamplona,
01:23también es muy importante que se dé ya de manera rápida este nombramiento, ¿no?
01:29De lo contrario, no hay gobierno.
01:31No hay posibilidad de firmar decretos, ni de legislar, ni de llevar a cabo políticas.
01:36Y sobre todo un contexto, además, enmarcado de cara a lo que puede ser la movilización de una mañana, ¿no?
01:42Así es. ¿Cómo calificamos su comunicación política, no?
01:46Haciendo actos que ya Dina Boluarte no podía hacer.
01:48No podía salir fuera de Palacio de Gobiernos en una gran seguridad de 15, 20, 30, 40 policías.
01:55Se lo está haciendo.
01:55Está realizando operativos en las principales cárceles.
01:59Está también en el incendio de San Juan de Miraflores.
02:02Ayer hay un video que es viral que ha salido a comprar a una bodega cercana a Palacio de Gobierno.
02:08Se nota que hay una asesoría detrás, ¿no?
02:11Pareciera como si lo quieren enmarcar como el nuevo bukele peruano.
02:14Pero como usted dice, nada tiene validez y no hay una cabeza.
02:18Sí, y claramente, como bien señalas Catiusca,
02:21también creo que hay un intento de marcar una diferencia con lo que fue el accionar de la presidenta, ¿no?
02:28De la presidenta Boluarte.
02:29Creo que esa actividad de estar en la calle con el polo blanco, ¿no?
02:37Creo que lo visual también se apoya mucho en esa idea de proactividad.
02:42Y como decías, es lo contrario un poco a lo que proyectaba la presidenta, ¿no?
02:46Ya no podía incluso tener presencia pública mayor por sus niveles tan bajos de popularidad y de aceptación.
02:55Y creo que lo que busca precisamente el nuevo presidente es proyectar eso, ¿no?
02:59Y transmitir una imagen distinta.
03:02Sabe que mucho de lo que se va a jugar se va a jugar en estos primeros días.
03:07Hay mucha incertidumbre y es clave.
03:09Creo que son mensajes que trata de transmitir.
03:13En la misma línea que lo que va a ser clave va a ser este anuncio que se espera para hoy del gabinete ministerial.
03:19Bueno, se espera que él pueda desligarse formalmente y oficialmente de su partido político que Somos Perú
03:26y de la figura que hay detrás, ¿no?
03:28En las sombras, que es Patricia Lee.
03:29Bueno, eso es bien difícil, ¿no?
03:33Creo que eso va no solo del partido, también frente al descrédito que tienen los partidos políticos en general,
03:41tiene que encontrar un equilibrio que le permita navegar estas aguas que hay entre,
03:47por un lado, el nivel de desaprobación tan alto que tiene el Congreso,
03:50pero a la vez requiere del apoyo del Congreso para poder mantenerse en el cargo.
03:54Pero una simple moción de censura de la mesa directiva pondría fin a su efímero gobierno, ¿no?
04:03A su presunto efímero gobierno.
04:05No se requieren ya 87 votos, sino solamente 60, entonces, o 60 y pico.
04:09Pero en ese escenario, él también tiene, no puede navegar de espaldas a un Congreso
04:13que de alguna manera también lo colocó en ese lugar,
04:16de la misma manera que el propio partido que lo llevó al poder, ¿no?
04:19Así es, hay un gran antecedente que lo hemos vivido hace menos de tres años,
04:24que fue lo que ocurrió cuando es vacado Martín Vizcarra Cornejo
04:28y el Congreso elige a Manuel Merino de Lama.
04:32La calle habla finalmente de una gran movilización y se reconstruye la mesa directiva
04:37y es elegido Francisco Sagasti.
04:40¿Qué tiene que pasar para que ese camino ocurra o simplemente no ocurra?
04:43Sí, el paralelo es notable, ¿no?
04:46Creo que hay un escenario bastante parecido, pero también hay diferencias importantes, ¿no?
04:51Vizcarra en ese momento era un presidente popular, a diferencia de Irán Boluarte,
04:56que tiene una gran impopularidad.
04:59Y creo que esta transición, además, una diferencia que también podría ser clave
05:04es precisamente el rostro que toma este nuevo gabinete.
05:07Un poco la señal que transmitió Merino desde un inicio fue de nombrar un gabinete
05:14que apareció como muy impopular ante la opinión pública
05:17y eso creo que también ayudó o debilitó un poco el apoyo que pudo haber tenido, ¿no?
05:22Entonces, creo que Geri ha visto un poco, recordará quizás lo que se vivió en noviembre 2020
05:28y te lo tendrá en cuenta para las decisiones que está tomando hoy, ¿no?
05:32Pero hay muchos paralelos, pero también hay ciertas diferencias
05:35y podrían evitar que siga el mismo rumbo que Merino, ¿no?
05:38Claro que sí.
05:39Sin embargo, hoy ya se anunció que en las siguientes horas se va a elegir a un premier
05:43y a un nuevo gabinete.
05:45Y mañana hay una gran movilización aquí en el Perú.
05:50Va a ser decisivo si a la población no le gusta o hay personas cuestionadas,
05:54vinculadas a los partidos políticos que ya saben que han sostenido
05:57al gobierno de la expresidenta Dina Boluarte.
06:00La calle va a hablar.
06:01Los universitarios que son calificados como la generación Z,
06:04autodenominado generación Z, y hay muchos gremios también,
06:08el SUTE, por ejemplo, se va a sumar, los transportistas se van a sumar,
06:12la población, las organizaciones civiles se van a sumar para mañana.
06:17Así es.
06:18Ese es otro punto muy importante que va a decidir un poco la suerte del gobierno, ¿no?
06:23En la forma que este nuevo gabinete, que va a tener esa responsabilidad de actuar con mesura,
06:29con prudencia frente a estas movilizaciones, porque tiene un reto muy grande de no reprimir con violencia, ¿no?
06:36Creo que movilizaciones y marchas ciudadanas que recogen una plataforma amplia, como bien destacas,
06:43que tiene a la generación Z, que tiene al SUTE, que probablemente tenga parte de los transportistas,
06:49que demandan varias cosas, es una plataforma ancha, que busca un poco, es una demanda por seguridad,
06:54es una demanda también y una expresión ciertamente de rechazo ante la clase política.
06:58que se canalice, creo que de manera pacífica, eso va a ser muy importante para la sostenibilidad del gobierno, ¿no?
07:05Creo que ese es el reto principal que va a enfrentar precisamente el nuevo gabinete
07:08y que imprimirá y marcará de arranque un poco la suerte del gobierno, ¿no?
07:14Así es, y la población tiene que ser consciente que hay un actor fundamental dentro de esta crisis
07:19que es el Congreso de la República.
07:21Fernando Rospigliosi del Partido Fuerza Popular ha anunciado que va a renunciar a la mesa directiva.
07:27O sea, me parece que están leyendo lo que va a pasar mañana en las calles.
07:31¿Qué podría pasar?
07:33Un poco buscando respetar ese anuncio que había hecho en Fuerza Popular
07:36antes de que se produjera la vacancia, de que Fuerza Popular no iba a asumir un rol
07:41ni en ejecutivo en el Congreso, ¿no?
07:43Y se ha encontrado con la presidencia del Congreso,
07:46entonces se anticipa un poco la renuncia, lo comunicó el congresista Rospigliosi,
07:49como un intento por quizás no haberse involucrado en este periodo turbulento.
07:56Pero hay mucha incertidumbre de todas maneras.
08:00Eso no implicaría necesariamente un cambio significativo.
08:05No sé si alcance un poco para aquietar el malestar que vemos entre la gente que se está movilizando,
08:13del rechazo ante el Congreso.
08:17Y lamentablemente no quedan muchas opciones, ¿no?
08:19No hay muchas salidas.
08:22Quizás de repente transmitir la idea de que el nuevo gobierno de transición
08:29apunta a simplemente preservar la seguridad y llevar al país hacia un proceso electoral limpio y transparente, ¿no?
08:36¿Su función será fiscalizadora?
08:39¿Van a fiscalizar a José Geriz?
08:41¿Ha sido parte también de esta unión, de este bloque autodenominado también democrático, ¿no?
08:48Formado por partidos que la población ya conoce,
08:50Alianza por el Progreso, Fuerza Popular, Somos Perú y otras personas además.
08:54Sí, es improbable, ¿no?
08:56Precisamente por lo que mencionas, estamos teniendo como presidente de la República
09:00a alguien que fue elegido presidente del Congreso por los propios parlamentarios.
09:05Entonces, es bien difícil desligarse, creo, o marcar una distancia de un Congreso bastante impopular.
09:12Va a depender mucho quizás del gabinete, ¿no?
09:15De quién se rodea en estos días iniciales y de la forma en que actúen estos gabinetes
09:19y cuánta independencia o autonomía muestran frente a las fuerzas políticas del Congreso, ¿no?
09:24Y como te decía al inicio, es un equilibrio bastante complicado de mantener
09:27porque también necesita el apoyo del Congreso para sobrevivir en el poder.
09:30Así es.
09:30¿Quién debería asumir la presidencia del Congreso?
09:33Y repito, cuando los peruanos vamos a votar,
09:36no solamente hay que ver quiénes son los candidatos a la presidencia o a la vicepresidencia.
09:40Y estamos conociendo el poder que tiene este Congreso de poder sacar presidentes.
09:46¿Quién debería ser el siguiente presidente del Congreso?
09:50Si ya Ross Pigliosi, junto con Fuerza Popular, han dicho que van a dar un paso al costado.
09:54Se bocean muchos nombres.
09:55Susel Paredes, Flor Pablo, Ruth Luque.
09:59Cuando se estaba boceando la vacancia, también se mencionaba José Williams,
10:03Roberto Quiabra, por ejemplo, José Cueto.
10:06¿Quién debería asumir esa responsabilidad?
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada