- hace 2 días
El femicidio de la joven de 21 años en el parque de Pocrí de Aguadulce vuelve a encender las alarmas sobre el hecho de que las medidas de protección o alejamiento no están funcionando y es urgente revisarlas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...de debate sobre si funcionan o no las medidas de protección.
00:03Este tema ya lo hemos abordado, pero no es suficiente aparentemente.
00:09Yo quiero agradecer a Paulette Tomás, diputada, que ha estado en la Asamblea Nacional procurando.
00:15Paulette, y te agradezco muchísimo y por eso te he invitado a que revisemos no solamente lo ocurrido,
00:20el escenario tan triste donde hay una mujer que ya había solicitado una protección
00:27y ocurre lo que ya todos sabemos.
00:31Tu primera reacción sobre este acontecimiento en Aguadulce.
00:33Buenos días, Castalia, buenos días a los amigos que nos acompañan a esta hora de la mañana.
00:36Es realmente una cantidad de sentimientos encontrados entre tristeza, angustia, impotencia,
00:45porque este es un tema que venimos hablando desde hace muchísimo tiempo.
00:49Caramba, un mes antes que se declarara la pandemia en este país,
00:53estábamos en una reunión, sociedad civil, con otras entidades y el Ministerio de Gobierno,
00:58hablando de la necesidad de los famosos brazaletes,
01:01que a la hora de la hora no terminaban de concretarse porque no había el acompañamiento en ese momento
01:05de las telefónicas, algo similar a lo que está sucediendo en estos momentos con la alerta Amber.
01:10Que esto no puede ser una oportunidad de negocio, sino simplemente tiene que ser parte de su responsabilidad social empresarial.
01:16Aquí el asunto es, esta chica tenía una orden de alejamiento, tenía una boleta,
01:21pero es triste porque una boleta no es más que un papel,
01:25y ese papel termina siendo incluso hasta el papel con el que pueden limpiar la sangre del cuchillo con el que la atacaron.
01:31A plena luz del día, en frente de la iglesia, sucede este terrible, abominable, aberrante acto.
01:39Como sociedad, primero está el cuestionamiento, ¿en qué nos estamos convirtiendo?
01:43Tenemos que hablar de salud mental.
01:45Salud mental que hablamos de a poquito y es como si fueran llamaradas de petate,
01:49porque lo encendemos e inmediatamente se apaga y seguimos con el siguiente tema.
01:53No, señor.
01:54Este es un tema primordial.
01:57La seguridad de nuestros panameños y panameñas no se puede postergar.
02:04La seguridad de las mujeres está en puntos suspensivos y eso no puede ser.
02:10Hace unas semanas el Ministerio de la Mujer dio a conocer una aplicación donde incluso hay un botón de pánico,
02:15pero hay que ver la verdadera y real efectividad de ese botón de pánico.
02:20Hay tanto que hacer.
02:23Tenemos que empoderar a las mujeres, saber hasta dónde, hasta cuándo.
02:27Si tú eres maltratada emocionalmente, psicológicamente o físicamente,
02:33tú tienes que entender que tú no te puedes quedar ahí.
02:36No te puedes quedar ahí.
02:37Y ahora, por otro lado, si tienes una medida de protección, no puedes quebrantarla.
02:42Por lástima, porque te llaman llorando y te dicen, no, señor, esto es punto final.
02:48Se acabó.
02:49Pero es muy triste que a la hora de la hora se den estas situaciones una y otra vez
02:53y nuestro hermoso Panamá se tiñe una vez más de rojo sangre y de luto a la vez.
02:58Y este es un tema de sociedad porque a veces también, y reflexionando un poco de lo que ha pasado en las últimas horas,
03:05uno primero tiene que ser respetuoso del dolor.
03:07Por supuesto.
03:08Porque aquí, cuando se asesina una mujer, se rompe todo su entorno.
03:14Es una herida que más nunca sana.
03:16Y de verdad, mostrar la solidaridad con esa madre, con esa familia, uno tiene que ser empático.
03:25A mí me duele tanto escuchar la cantidad de cadenas especulando, una cadena de bochinche.
03:32Ustedes no son investigadores.
03:35Dejemos, por favor, que las autoridades...
03:37Hagan lo propio.
03:38Hagan lo propio porque, ¿sabe qué es lo peor del femicidio?
03:41Que nosotros nos sumamos en el morbo que si fue, que si no fue, que si se acercó.
03:48Claro que hay historias, yo lo decía ayer, Paulé, que nosotros como periodistas hemos contado historias
03:52donde la mujer ha denunciado y con dolor en el alma nos enteramos meses después que volvieron con su pareja
03:58y que las mataron.
03:59Pero también hemos contado historias de mujeres que fueron agredidas y se quedaron con el papel en la mano
04:05porque la policía en su momento no acudía a estos llamados.
04:08Pero qué decirte, recordemos, el caso de la señora que su expareja la llama para decirle
04:13que iba a llevarle uno a un supermercado a las niñas.
04:15Y cuando él le dice, entra por favor que quiero hablar contigo, cuando entra al taxi, le rocía gasolina, la prende.
04:24¿Cuánto tiempo pasó esa mujer en esta terapia intensiva tratando de salvar su vida?
04:28Las hijas fueron testigos de semejante acto.
04:31Eso no se borra de esa mente, de ese corazón.
04:35No hay manera.
04:37Y creo que como sociedad todos tenemos que asumir nuestra responsabilidad.
04:40Ahora bien, el brazalete.
04:41Hay que denunciar, Castalia.
04:42Pero si se está denunciando.
04:44Y hay 14.000 mujeres pidiendo ingresar a los albergues.
04:48Pero hay un asunto.
04:50Esos son los números de las personas que denuncian.
04:52Pero hay un gran número de mujeres, de familias que guardan silencio.
04:57Y eso no puede ser.
04:58Diputada, el tema del brazalete.
05:00Y vuelvo.
05:02Antes era la boleta de protección.
05:04Y que recuerdo que nosotros, uno de los cuestionamientos que hacíamos a la policía,
05:07que creo que ahí se mejoró incluso,
05:09era que no acudían porque en su momento teníamos una cultura
05:13en que ni la policía se quería meter entre las peleas de marido y mujer
05:16porque estábamos con esa distorsión de que en la pelea entre marido y mujer nadie se debe meter.
05:22Y afortunadamente, en ese sentido sí cambiamos.
05:26Pero, ¿qué garantía hay de que para la utilización e implementación de ese brazalete
05:32hay un equipo que actúe de inmediato?
05:35Porque el brazalete se le pone a la víctima y al victimario
05:38para detectar si el victimario se está acercando
05:42o la victimaria está yendo a ese encuentro.
05:48Pero, ¿con qué recurso le vamos a dar monitoreo para que esta herramienta se acercie?
05:53Es que eso, yo creo que momentos como este,
05:55y es triste aprovechar este instante
05:57para ver y visibilizar al 100% el tema,
06:02que la gente entienda y que nuestras propias autoridades también lo entiendan.
06:06Yo creo que aquí hay que hacer un mea culpa en muchos aspectos
06:09porque a la hora de la hora, hace un tiempo atrás,
06:12en el gobierno anterior se hizo la compra precisamente de cierto número de brazaletes,
06:17pero ¿cuál es la efectividad real?
06:19Para que funcionen los brazaletes de manera efectiva
06:21necesitamos el acompañamiento de las telefónicas,
06:23que incluso aunque la persona en un momento dado no tuviera saldo,
06:27por decirlo de alguna manera, tienen que funcionar.
06:30Aquí estamos hablando de la vida de la gente,
06:32estamos hablando de la vida de las mujeres
06:34y eso es importantísimo
06:36y creo que lo estamos dejando a un lado un poquito.
06:38Hablamos un montón, pero a la hora de la hora,
06:40cuando ya se va normalizando o se va acabando la efervescencia del tema,
06:44pasamos a otro tema.
06:45Y eso no puede ser, no puede ser,
06:47porque estamos en deuda, en deuda con todas esas mujeres
06:51que en este momento muchas alzamos la voz y decimos ni una más,
06:55pero esa ni una más no se da
06:57porque es una más que ya no está en este plano de la vida
07:00y no está en este plano de la vida cuando se pudo haber evitado
07:03y no se evitó.
07:04Ahora bien, eso es una herramienta que tenemos que definir pronto
07:09cuándo se implementa, cómo se implementa,
07:13cuánto tenemos que invertir y hacer el ejercicio,
07:16pero algo hay que hacer.
07:18Pero ¿qué hacemos con las leyes que tienen que ver con el agresor?
07:24Usted denuncia al agresor.
07:27Aquí hay miles de mujeres que denuncian al agresor,
07:31pero ¿qué se hace con ese agresor?
07:33¿Quién estudia el perfil de ese hombre y determinar cuán peligroso es?
07:37Porque una cosa es una explosión de rabia que puede tener alguien,
07:42pero otra cosa es quién determina el tiempo,
07:44el perfil criminal de un hombre que ha sido,
07:46que tiene una recurrencia de agresión.
07:50Bueno, hay un asunto, hace un tiempo atrás en el Instituto Nacional de la Mujer,
07:56luego en el Ministerio de la Mujer,
07:57incluso hay una especie de termómetro, un violentómetro,
08:02para que desde que las niñas empiezan de repente el coqueteo,
08:06tienen un noviecito, para que tú vayas reconociendo cuáles son esas actitudes.
08:10Pero creo que nos quedamos, y tenemos que ir a las escuelas,
08:13hacer conciencia, hacer docencia con esas niñas y con esos niños también.
08:17Es una realidad, y no lo estamos haciendo, lamentable.
08:20Por otro lado, si es una persona que tiene de manera recurrente un problema de manejo de ira,
08:27no tenemos los especialistas necesarios para poder hacer ese acompañamiento, Castalia.
08:32Tenemos dos psiquiatras forenses a nivel nacional, dos,
08:36para ver todos los casos, desde Punta Urica,
08:41no puede ser, no puede ser, tenemos graves carencias y tenemos que buscarle solución a como dé lugar.
08:51Panamá no se merece esto, los panameños no merecemos esto,
08:55tenemos que ponerle punto final, y eso es responsabilidad de un poco de todos.
08:59Y hay que ver también las edades de las víctimas,
09:02están cada día, son muchachas más jóvenes.
09:06Más jóvenes, pero ahí entonces tenemos que trabajar también, empoderar a estas muchachas.
09:11Y termina siendo docencia, una docencia constante,
09:15que sean, porque tenemos ancestralmente,
09:17venimos con arraigos de comportamientos que se van repitiendo una y otra y otra y otra vez.
09:24A la hora de la hora, cuando vas a ver la historia de la abuelita,
09:26es la misma historia de la nieta en estos momentos.
09:28Y será probablemente la misma historia de la bisnieta.
09:31Entonces, ¿qué vamos a hacer?
09:33Tenemos una sociedad realmente enferma que tenemos que atacar,
09:37tenemos que buscar soluciones de manera efectiva,
09:39pero tenemos que educar, educar, educar, educar, educar, educar, educar.
09:44Ahora bien, ¿con qué herramientas?
09:45Y yo comentaba ayer que, tristemente,
09:47esas cifras siguen en aumento en momentos en que ha habido un recorte terrible al Ministerio de la URSS.
09:53Pero es una realidad también.
09:54Y, bueno, todos sabemos que el Ministerio literal va a desaparecer.
10:00Y pasará a ser otra vez Instituto Nacional de la Mujer,
10:02y tal vez al ser un poco más compacto, pero hay que tomar en consideración algo también.
10:06Cuando se crea el Ministerio, también salen del Ministerio
10:08n cantidad de psicólogos, abogados y demás, que son necesarios.
10:13Yo creo que aquí, yo creo que tal vez no lo están dimensionando en su justa medida.
10:18Y esos centros integrales de apoyo a la mujer son primordiales,
10:24son una verdadera necesidad, que a nivel nacional creo que son 17 centros.
10:30Los necesitamos.
10:32A gritos los necesitamos.
10:34Las mujeres necesitamos un lugar donde poder referirnos a buscar apoyo, a buscar ayuda,
10:41para no quedarnos en ese entorno enfermizo, en ese entorno enfermo,
10:47al que decimos, bueno, la verdad es que me tengo que quedar,
10:49porque si no, ¿qué hago?
10:50¿En mis hijos qué van a comer?
10:52Señor, aquí tenemos que aprender a llamar las cosas por su nombre
10:56y empezar a hacer lo que tenemos que hacer.
11:00¿Qué cosas puntuales se pueden hacer desde la Asamblea, diputada?
11:02Desde la Asamblea, mejorar las leyes, definitivamente.
11:05Y tenemos que hablar una vez más todo, revisar todo lo que sea alrededor de violencia de género.
11:11Aquí se trató hace un tiempo atrás de pasar una ley de violencia política contra la mujer
11:16y a la hora de la hora resultaron, se sumaron al esfuerzo un grupo de caballeros legisladores en ese momento
11:26a decir que también había violencia política contra el hombre.
11:29Y eso no es cierto, seamos reales, hablemos con la verdad en la mano,
11:33que es lo que le hace falta a este país, ya no podemos seguir hablando con palabras rimombantes,
11:36hay que llamar las cosas por su nombre.
11:38Entonces, cada vez hay menos mujeres que quieren participar a pesar de que tienen una gran preparación.
11:43¿Por qué? Por la exposición, porque empiezan entonces a ahorgar, a escudriñar,
11:47cualquier tropezón que tuviste en tu vida entonces es motivo de señalamiento.
11:52Las mujeres no quieren participar tal vez porque exponen a su esposo, a sus hijos, a sus papás y demás.
11:58Y eso no puede ser. Entonces, vivimos en una sociedad enferma construida para hombres.
12:04Es así, es lamentable.
12:05Me comentaba hace un tiempo atrás la señora Teresita Arias,
12:10cuando ella estaba en la asamblea, de repente tenían estos debates a las 2 de la mañana
12:14y a las 12 de la noche la llamaba a la señora que trabajaba en su casa para decirle,
12:18oye, señora Teresita, tiene que traer huevos y pan y jamón.
12:20¿Por qué no le dicen al señor Ricardo que lo haga?
12:23Se le está ahí. Pero entonces es así. Estamos condicionados de esa manera
12:27y tal vez nos da un poco de risa, pero es nuestra realidad, una realidad que tenemos que cambiar.
12:34Comportamientos adquiridos, aprendidos a lo largo del tiempo no pueden ser.
12:38Mujeres con ya dos hijos es muy difícil sacarlas de ese círculo de pobreza,
12:44a pesar de todos los esfuerzos que hagas.
12:46Entonces tenemos que empezar a ver el tema mujer con la responsabilidad que requiera.
12:50No que sea un tema como ahorita. Ahorita todo el mundo quiere hablar del tema de mujer,
12:54ahorita todo el mundo quiere proponer leyes que tengan que ver con la mujer y con los niños.
12:57No, señor. Tenemos realmente que convertirnos en una muralla para que estas cosas no vuelvan a pasar
13:03y que ya empecemos a bajar esas estadísticas que son terribles.
13:09Pero que solamente nos acordamos de ellas cuando entonces el suelo panameño se tiñe de sangre panameña una vez más.
13:14Y ayer decíamos el aumento de la violencia contra las mujeres, que ahí están las cifras,
13:20el aumento de los feminicidios y el aumento de mujeres desaparecidas, que es otro fenómeno.
13:24Y un feminicidio definitivamente es el fracaso del Estado.
13:28Es el fracaso del Estado y tenemos un silencio cómplice que no podemos permitirnos.
Recomendada
13:04
|
Próximamente
1:58
1:15
4:52
3:06
Sé la primera persona en añadir un comentario